Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Negocios Internacionales
Código: 105016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4


Decisión – plan de internacionalización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: miércoles,
sábado, 20 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Proponer estrategias de negociación internacional a la luz de las


diferentes tendencias de inversión en los mercados globales para
aprovechar oportunidades de participación en el mercado internacional.
La actividad consiste en:

La actividad tiene como objetivo proponer estrategias de comercio


internacional, tomando en cuenta las distintas tendencias de inversión
en los mercados globales, y buscando aprovechar las oportunidades
para participar en el ámbito internacional. Se espera que los
estudiantes elaboren un informe utilizando la herramienta tecnológica
"Gestión Empresarial", donde se encontrarán con un proceso de
simulación. Al concluir la actividad, cada equipo deberá presentar un
informe final detallando las decisiones tomadas
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Monitorear el vencimiento de la actividad en la agenda.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Tomar los referentes bibliográficos de la Unidad 3 - Estrategias
de los Negocios Internacionales para el desarrollo de la actividad.

1
• Descargar la guía de actividad y los documentos anexos para el
desarrollo de la actividad.
• Participar activamente en el foro de trabajo colaborativo de la
actividad según el cronograma propuesto.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar el informe final en el espacio asignado para la actividad.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Acceso al Simulador: Verifique su correo institucional. Allí


encontrará un mensaje con su usuario y código de acceso. Utilice
estos datos para ingresar al simulador.
2. Confirmación de Inscripción: Una vez dentro del simulador,
tome un pantallazo o captura de pantalla que muestre que ha
ingresado correctamente. Luego, publique este pantallazo en el
foro de trabajo colaborativo de la actividad.
3. Estudio del Manual del Simulador: Diríjase al Anexo 1 -
Simulador de Gestión Estratégica (manual). Es esencial que
lea este manual con atención, ya que le proporcionará la
información necesaria para navegar y comprender el simulador.
4. Respuestas al Cuestionario: Basándose en lo aprendido del
manual, responda las siguientes preguntas. Una vez que haya
respondido a todas, publíquelas en el foro de trabajo colaborativo
correspondiente a la actividad:

a. ¿Qué productos se producirán y comercializarán en el


simulador?
b. ¿Qué estrategias competitivas están disponibles para
seleccionar en el simulador?
c. ¿Cuál es el mercado actual de la compañía simulada y
cuáles son los nuevos mercados propuestos a los que se
puede acceder?
d. ¿Cuántos meses comprende cada período en el simulador y
en qué momento se presentan los resultados de dicho
período?
e. ¿Por qué es esencial realizar un análisis inicial de la
compañía que se te ha asignado en el simulador?

2
f. ¿Qué variables se consideran al determinar la valoración de
la gestión llevada a cabo en el simulador?

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

Como parte de nuestra actividad en el Simulador de Gestión Empresarial, les


pedimos que colaboren en equipo para completar el Anexo 2. Informe de
gestión estratégica internacional.

Instrucciones para el diligenciamiento:

1. EQUIPO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA:


o Representante de la Compañía: Designen a un representante y
proporcionen su nombre y correo electrónico.
o Componentes del equipo: Anoten los nombres de todos los
integrantes del equipo.
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
o Identifiquen y escriban los puntos fuertes y débiles de la compañía.
o Listeen las oportunidades y amenazas identificadas.
3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y CORPORATIVAS: Enumeren y
describan las estrategias que planean implementar.
4. OBJETIVO DE VENTAS POR PRODUCTO: Establezcan y escriban sus
metas de ventas para cada producto.
5. PRINCIPALES DECISIONES:
o Indiquen los indicadores para Producción, Talento Humano y
Marketing.
o Determinen los valores iniciales y objetivos.
6. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO: Para la compañía,
identifiquen y escriban la situación inicial y la situación objetivo para cada
indicador.
7. RESULTADOS INICIALES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA: Detallen
los resultados iniciales que han obtenido y las áreas donde ven
oportunidades de mejora.
8. CONCLUSIONES: Después de analizar todos los puntos anteriores,
redacten las conclusiones finales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante responde a los interrogantes planteados y
demuestra la comprensión de los diferentes entornos de actuación del
simulador.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Entiende los entornos
de actuación del Nivel medio: El estudiante responde parcialmente los
simulador. interrogantes planteados y no demuestra la comprensión sobre
algunos entornos de actuación del simulador.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 5 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no responde los interrogantes
la actividad. planteados y/o solo menciona elementos básicos del simulador donde
no se demuestra la comprensión de los entornos de actuación del
simulador.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El grupo identifica la realidad inicial de la empresa
de evaluación: entregada y la relaciona de forma correcta en cada uno de los ítems
del diagnóstico relacionados en el plan de gestión estratégico
Identifica la internacional simulado.
realidad inicial de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
empresa entregada entre 10 puntos y 20 puntos
a través del
simulador. Nivel medio: Describa el criterio de desempeño de este nivel.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 9 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El grupo no identifica todos los aspectos de la realidad
de 120 puntos de inicial de la empresa entregada y/o no tienen en cuenta cada uno de
la actividad los ítems del diagnóstico relacionados en el plan de gestión
estratégico internacional simulado.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El grupo diseña de manera completa y pertinente el
plan de internacionalización con todos los elementos propuestos en el
plan de gestión estratégico internacional simulado.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 30 puntos y 50 puntos

Nivel medio: El grupo diseña de manera incompleta y/o no es


Formula un plan de pertinente el plan de internacionalización y/o no relaciona todos los
internacionalización elementos propuestos en el plan de gestión estratégico internacional
para la empresa simulado.
simulada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: El grupo diseña de manera incompleta, no es
puntos del total pertinente el plan de internacionalización y no relaciona todos los
de 120 puntos de elementos propuestos en el plan de gestión estratégico internacional
la actividad simulado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El grupo articula de manera correcta la propuesta con


Cuarto criterio de base al marco conceptual de la unidad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Justificación de la
propuesta en
Nivel medio: El grupo articula de manera incorrecta la propuesta
articulación con la
con base al marco conceptual de la unidad.
base conceptual de la
unidad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El grupo no articula de manera correcta y/o incompleta
la propuesta con base al marco conceptual de la unidad.
de 120 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 1 puntos y 9 puntos

7
8

También podría gustarte