Está en la página 1de 6

Marketing Estratégico

Alumna: Jocelyn Merino González


Docente: Vanessa Berrios Drogett
Carrera: Ingeniería de Ejecución en Administración
Logros y Desafíos de la Agenda Laboral y Previsional del Gobierno.
Temas a tratar Conversatorio con ministra del Trabajo Jeannette Jara

1. Trabajo decente

➢ Dos alzas históricas del salario mínimo


➢ Reducción de la jornada a 40 horas semanales
➢ Fortalecimiento de la ley Sanna
➢ Extensión de la duración del permiso laboral en caso de fallecimiento de uno
de los dos padres e incorporación del permiso en caso de fallecimiento de
un(a) hermano (a)

• Salario Mínimo:
Este nuevo gobierno ha realizado dos alzas históricas con respecto al salario
minino. A contar del 01 de junio el sueldo subirá a 500.000, en comparación al
gobierno anterior. A su vez, destaca el subsidio entregado para el trabajador para
poder ayudarlos a salir de la escala de la pobreza. Destacando fundamental el rol
de los trabajadores y pymes que son actores principales de este logro.
Reducción de la jornada laboral:
A partir del próximo mes de abril, la jornada laboral de los chilenos se reducirá desde
45 a 44 horas semanales, gracias a la Ley de 40 horas, publicada en el Diario Oficial
hace ya casi un año atrás, indica la Seremi del Trabajo. La medida se implementará
en su totalidad de manera gradual hasta el año 2028 y enfatiza en la eliminación del
articulo 22 y su inciso segundo.
Explicación del proceso.

¿Cómo sería el proceso en el que comience a regir las 40 horas a la semana?


• 44 horas semanales: 26 de abril de 2024. Un año después de la entrada en
vigor de la ley, la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales.
• 42 horas semanales: 26 de abril de 2026. Tres años después de la entrada
en vigor de la ley, la jornada laboral se reducirá de 44 a 42 horas semanales.
• 40 horas semanales: 26 de abril de 2028. Cinco años después de la entrada
en vigor de la ley, la jornada laboral se reducirá de 42 a 40 horas semanales.
La ministra señala “la importancia de la Ley, ya que, permite conciliar la vida
personal, familiar y personal, hemos ratificado una vez más la importancia
del Diálogo Social Tripartito, y corroborando que cuando está la voluntad
y determinación política de ponernos de acuerdo, Chile avanza

• Ley SANNA
Se explica la promulgación de la Ley, siendo en diciembre 2017 y actualizada en
septiembre 2023, oportunidad que además de la incorporación de la nueva
contingencia y de la ampliación de 90 a 180 días de permiso en el caso de niñas y
niños afectados por cáncer o trasplante, las mejoras al Seguro SANNA consideran,
para las y los trabajadores que hagan uso de este, la creación de un fuero laboral
durante el permiso y 180 días posteriores a la última licencia médica emitida para el
tratamiento activo.
Junto a ello, garantiza el acceso igualitario a los días de permiso a las familias
monoparentales, reconociendo la totalidad de tiempo que les correspondería
cuando participan del cuidado ambos padres y madres, asegurando también el
acceso equitativo al Seguro a los progenitores de niños afectados por graves
condiciones de salud, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación
sexual.
Entre otras disposiciones, la nueva ley pone fin al período de carencia, lo que implica
que la licencia médica comienza a pagarse desde el primer día; regula la duración
del permiso en caso de fallecimiento o ausencia de uno de los progenitores,
permitiendo el traspaso y/o el reconocimiento del derecho al o a la progenitora
presente; y aumenta el número de días de otorgamiento de una licencia médica por
Seguro SANNA, pudiendo extenderse hasta 30 días, lo que es relevante para
tratamientos que se realizan en regiones y que requieren tiempos de
desplazamiento.
La Ley SANNA es un seguro obligatorio para las madres y padres trabajadores de
niñas, niños y jóvenes afectados por una condición grave de salud, para que puedan
ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el
propósito de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo
durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente su
remuneración o renta mensual.
También pueden acceder a este beneficio, las personas distintas al padre y a la
madre, que tengan el cuidado personal de un niño, niña o joven, según resolución
judicial.

2. Trabajo Decente y Empleabilidad

➢ Periodo inicial: ampliación del subsidio protege y extensión del IFE Laboral
➢ Creación de la División de Políticas de Empleo
➢ Perfeccionamiento del Seguro de Cesantía. Dimensión recursos y acciones
que potencien la empleabilidad.
➢ Instalación del Consejo Nacional de Capacitación y os Consejos Regionales
de Capacitación.
➢ Ley que fortalece Chile Valora.

Según confirmó la ministra, tanto el IFE Laboral como el Subsidio Protege se


extenderán hasta el viernes 30 de junio; es decir, el proceso de solicitud estará
disponible durante todo el primer semestre de 2023, tal como lo informó el
presidente a inicios de año.
A su vez, destacó la importancia de contar con un sistema de certificación de
competencia laboral que facilite la coordinación sectorial y que además cuente con
estándares generados y validados de forma tripartita, y subrayó que “permite
avanzar en Trabajo Decente”
Chile Valora permitirá ampliar los beneficios de la certificación en la empleabilidad
de los trabajadores y trabajadores, favoreciendo a la vez la productividad de las
empresas
3. Trabajo Decente y Genero

➢ Ratificación del Convenio N° 190 de la OIT sobre la eliminación de la


violencia y acoso en el trabajo.
➢ Ley Karin: para la prevención, la investigación y sanción del acoso sexual,
laboral y la violencia en el trabajo.
➢ Ley de Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
➢ Aspectos específicos de la ley de 40 horas que facilitan el acceso al empleo
de las mujeres.

Ley Karin:
busca garantizar una protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el
ámbito laboral. La Ley se promulgó el pasado 5 de enero y entrará en vigor
transcurridos seis meses desde su publicación en el Diario Oficial.
Esta nueva ley aplica tanto en el sector público como en el municipal y a grandes
rasgos, establece protocolos y medidas concretas para garantizar entornos
laborales seguros. Con la Ley Karin se crea un protocolo prevención del acoso
laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara señaló que “como
Gobierno, estamos cumpliendo con uno de los compromisos de nuestro programa,
en orden a impulsar políticas públicas que avancen hacia el trabajo decente, con
perspectiva de género, buscando garantizar espacios laborales libres y seguros de
acoso, estableciendo la obligación de prevenir los actos que vayan en contra de ese
objetivo”.
Además, destacó que “este proyecto, que hoy se convierte en una realidad tras su
aprobación en el Congreso, es parte de los primeros avances del Convenio 190
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que suscribimos el 8 de
marzo, instrumento que busca erradicar la violencia y el acoso de los espacios
laborales, por lo que tenemos un gran orgullo”.

4. Fortalecimiento del Sistema de Protección Social

➢ Ley corta PGU que amplia el universo de beneficios


➢ Perfeccionamiento del seguro de Cesantía. Dimensión protección social.
➢ Apoyo económico a las personas trabajadoras y sus familias. Beneficios
multidimensionales ante diversas contingencias.

5. Seguridad y Salud en el trabajo.

➢ Nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo 2024 – 2028


➢ Ratificación del Convenio N° 176 de la OTI sobre seguridad y salud en las
minas.

6. Fortalecimiento del Tripartismo y el Dialogo Social

➢ Revitalización del Consejo Superior Laboral


➢ Diálogos Sociales Tripartitos por Pensiones Dignas
➢ Mesa Técnicas de 40 horas
➢ Mesa Sobre Conciliación Trabajo, Familia y Vida personal

Desafíos
➢ Reforma Previsional
➢ Deuda Previsionales
➢ 40 horas para e sector Público
➢ Reformulación de los subsidios al Empleo
➢ Sala cuna
➢ Equidad Salarial
➢ Perfeccionamiento de la ley N° 16.744 Sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales

También podría gustarte