Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1.- TÍTULO: SOMOS RESPETUOSOS


2.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE ROSAURA E. COVEÑAS C. IE Nº7059 José A. Encinas Franco
GRADO Y SECCIÓN: 4° “B” FECHA: Miércoles 03-04-2024
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENT
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS A EVALUAR EVIDENCIA O DE
VALORACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA Comparte actividades con sus Muestra un trato
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA compañeros respetando sus diferencias empático, respetuoso e
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN y tratándolos con amabilidad y respeto. inclusivo hacia sus
 Interactúa con todas las Cumple con sus deberes en el aula, para compañeros/as de aula,
personas. beneficio de todos y de todo acuerdo a al destacar sus
 Construye normas y su edad. cualidades.
asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de Participa en las actividades de Participa en la
manera constructiva. elaboración de acuerdos que reflejan el elaboración de acuerdos
 Delibera sobre asuntos buen trato y respeto entre compañeros, y para respetar sus
públicos. los cumple al resaltar sus cualidades cualidades de los demás.
 Participa en acciones que Utiliza estrategias para manejar sus Explica la importancia de
promueven el bienestar común conflictos en el aula y poner en práctica reconocer sus cualidades
los acuerdos del respeto con ayuda de para contribuir a una
un adulto; de esta manera, propicia el buena convivencia y
buen trato entre compañeros. respeto mutuo
Delibera sobre asuntos de interés común Participa en el
enfatizando cualidades de sus reconocimiento de sus
compañeros y participar en actividades cualidades. y de sus
colectivas orientadas al reconocimientoy compañeros. Lista de cotejo
respeto de sus derechos como niños y
niñas, a partir de situaciones cotidianas
Participa en actividades colectivas
Participa en las diversas Ficha de
orientadas al reconocimiento y respeto
actividades del aula casos.
de las normas de convivencia, de sus
respetando las normas
derechos como niños y niñas, a partir de
de convivencia.
situaciones cotidianas.
Determina qué necesita aprender e Determina que
COMPETENCIA TRANSVERSAL identifica las preferencias, materiales usará para su
Gestiona su aprendizaje de potencialidades y limitaciones propias aprendizaje
manera autónoma. que le permitirán alcanzar
 Define metas de aprendizaje. Propone y ejecuta una estrategia Propone una estrategia
 Organiza acciones estratégicas personal para el desarrollo de para alcanzar su meta.
para alcanzar sus metas de actividades
aprendizaje. Explica cómo ha llegado a la meta de Explica el procedimiento
 Monitorea y ajusta su desempeño aprendizaje que se propuso, las que le permitió alcanzar
durante el proceso de aprendizaje dificultades que tuvo y los cambios que la meta.
realizó.
SE DESENVUELVE EN LOS Navega en entornos virtuales Utiliza la laptop para
ENTORNOS VIRTUALES páginas interactivas y selecciona desarrollar actividades
GENERADOS POR LAS TIC” aplicaciones y recursos digitales de interactivas.
Personaliza entornos virtuales. distintos formatos según un propósito
•Gestiona información del entorno Lista de
virtual.
definido cuando desarrolla
cotejo
• Interactúa en entornos virtuales. aprendizajes de las áreas
Crea objetos virtuales en diversos curriculares. Ejemplo: El estudiante
formatos representa una idea utilizando
organizadores visuales.
Utiliza procedimientos para Utiliza procedimientos
descargar, enviar, guardar y copiar para utilizar el
información de diversos programas y bluetooth
aplicaciones digitales. música
Utiliza espacios y servicios virtuales Utiliza espacios
de participación en red cuando tecnológicos.
intercambia información con sus
pares.
Elabora materiales digitales Graba una música
combinando textos, imágenes, para las dinámicas.
audios y videos, y utiliza un radio
gráfico cuando expresa experiencias
y comunica sus ideas.
ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
La docente y los estudiantes promueven espacios de diálogo para que los estudiantes
ORIENTACIÓN DEL BIEN COMÚN dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. Identificación
afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias

La docente y los estudiantes muestran disposición para adaptarse a los cambios,


BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas

4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Revisar la experiencia  Fichas - Hojas de colores
 Fichas personales  Cinta masketape
 Imprimir las imágenes  Plumones
 limpiatipo
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO 20 min.

 ACTIVIDADES PERMANENTES
Agrupados, inician
Se da la bienvenida cordial a los estudiantes. la actividad.
Damos gracias a DIOS, por la vida y la salud.

 Motivación:

 Solicito a los estudiantes a escribir palabras de respeto a sus compañeros.


 Preguntas para recoger los saberes previos:
Responden en forma oral:
¿Qué palabras de respeto hay en cada dibujo?
¿Qué significan estas palabras?
¿Por qué debemos tener respeto a los demás?
¿Cómo debemos valorar a nuestros amigos por sus cualidades o defectos?

 Pregunta del conflicto cognitivo (Problematización)

 Comunicamos el propósito de aprendizaje:

 Presento los criterios de evaluación

 Establecemos junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable
durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO TIEMPO 180 min.


PROBLEMATIZACIÓN
Presento a los estudiantes la situación:
Los estudiantes responden a las preguntas:
¿Cómo te sentirías en el lugar de Rafael?
¿Qué opinas de lo que hace Ernesto?
¿Qué solución propondrías para no hacer sentir mal a Rafael?
¿Cómo debemos tratar a Rafael para que no se sienta mal?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Pido a los estudiantes que lean cada caso y luego determinen el problema para luego plantear una norma que
conlleve a dar solución a dicho problema.

¿Cómo afectó a Shatú la manera en que Estrella le habló?


• ¿Qué opinas de la forma en que Shatú le dijo a Estrella que no le hable de esa manera?
• ¿Qué hubieras hecho tú si fueras Shatú?

La amistad de Shatú y Fernanda


Shatú recuerda cómo ella y Fernanda se hicieron amigas:
"Cuando llegó Fernanda, me llamó la atención ver que
caminaba muy despacio y que no hablaba con nadie.
Al inicio, no sabía cómo acercarme, hasta que un día
me animé y la saludé amablemente. Fernanda me
contó que le encanta el ajedrez y los concursos de
matemática, y también que tenía baja visión. Eso me
sorprendió, porque no me imaginaba cómo podía jugar
ajedrez. Ese día la escuché atentamente y me contó la
forma como lo hace. Conversamos tanto que aprendí
mucho de ella. Fue un día muy bonito y nos despedimos
con un abrazo".

¿Qué te pareció la amistad de Shatú y Fernanda?


A partir de lo que has conocido sobre cómo era su amistad, en las siguientes frases señala con tu dedo las acciones y
conductas de buen trato que ellas practicaban. También identifica qué otras acciones ayudaron a que su amistad sea más
duradera.

Saluda amablemente No devuelve el saludo.


La escucha y luego se olvida Escucha atentamente
Se relaciona con confianza Dice Gracias y pide Por favor
Llama a todos por su nombre Ignora cuando habla
Pone apodos burlándose del aspecto físico Ayuda y muestra solidaridad.
 Invito a los estudiantes a que respondan a la problemática.
 Cada equipo determinara un problema y redacta un acuerdo para solucionarlo.
 https://www.youtube.com/watch?v=2lykI35xe3g canción del respeto
 https://www.youtube.com/watch?v=rbHAyKIjRkc concepto del respeto
¿de que trata el video? ¿Cuáles son las ideas más importantes? ¿Qué es el respeto? ¿Por qué debemos respetar?
Elabora tu resumen del video.

SOCIALIZAN

 Los estudiantes presentan sus trabajos


 Aplaudimos a los equipos por sus esfuerzos

FORMALIZACIÓN

Invito a los estudiantes a que expresen por que el respeto los hace mejores y
únicos.

 Socializan sus ideas


TRANSFERENICA
¿Qué ventajas nos da el valor del respeto? ¿Por qué podemos mejorar cuando
respetamos a los demás? ¿Cómo afecta la falta de respeto a una buena
convivencia?
¿Cómo aplico lo aprendido?

TOMA DE DECISIONES
Los estudiantes asumen compromisos para respetar a sus compañeros.
Escribir en una hoja frases de respeto que hagan sentir bien a sus compañeros.

PAUSA ACTIVA
Los estudiantes realizan por unos minutos actividades corporales y de sincronización
CIERRE TIEMPO 10 min.

 Propicio la metacognición a través de preguntas como estas:


¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo te sentiste hoy?
¿qué dificultades tuviste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿Me ayudo mi estrategia?
¿Cumplí el tiempo?

También podría gustarte