Está en la página 1de 22

Evaluación

Segundo periodo
grado

Ciclo escolar 2023-2024


Escuela:
Turno: Grado y grupo:
Alumno:

Campos formativos Reactivos Aciertos Calificación


Facebook Pizarra creativa

Lenguajes

Saberes y pensamiento
científico

Ética, Naturaleza y sociedades

De lo humano a lo comunitario
Evaluación
Segundo periodo Lenguajes grado

Contenidos PDA Proyectos


1.1 1.1 Reconoce las características y función de las reseñas. Describe un PROYECTOS DE
Elaboración e texto leído y construye una opinión acerca del mismo, explicando su AULA
intercambio de parecer. Usa expresiones como creo que , en mi opinión , pienso que , de Las historias que
reseñas de acuerdo con, desde mi punto de vista , considero que , para organizar y nos unen
diversos textos compartir su opinión. Registra datos de identificación del texto: título, Páginas: 50-63
y/o autor, editorial y lugar y fecha de publicación, número de páginas. Revisa
audiovisuales. y corrige reiteraciones innecesarias en la escritura de la reseña: errores
de concordancia y de ortografía en general.
1.2 1.2 Expresa interés por una noticia particular y busca notas informativas PROYECTOS
Seguimiento relacionadas en distintos medios de comunicación escrita: periódicos, ESCOLARES
crítico de revistas, portales de internet. Da seguimiento a las noticias de su interés La perspectiva
noticias en en diferentes medios de comunicación escrita. Analiza los elementos que de género desde
diferentes componen las notas informativas sobre noticias de su interés en los la música
medios de diferentes medios de comunicación escrita: títulos, balazos, entradillas, Páginas: 50-63
comunicación tipografías, usos de espacios, puntuación, elementos gráficos, formas de
escrita. referirse a las personas o lugares involucrados. Compara las diferencias y
similitudes en las distintas formas de presentar las noticias de su interés.
Comparte sus reflexiones sobre los hechos noticiosos de su interés y sobre
la experiencia de darles seguimiento en diferentes medios de
comunicación escrita.
1.3 1.3 Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como PROYECTOS DE
Comparación brevedad o concisión y uso de verbos y numerales. Comprende y explica AULA
y producción la función de los reglamentos. Participa en la elaboración del reglamento Acordamos
de documentos del aula. colectivamente
que regulan la Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto. normas y reglas
convivencia. de convivencia
en la escuela
Páginas: 64-79
1.4 1.4 Analiza anuncios publicitarios impresos y electrónicos, e identifica sus PROYECTOS
Interpretación características y funciones. Reflexiona sobre los recursos empleados para COMUNITARIOS
y producción persuadir a los consumidores, como las imágenes que utilizan y, en Nuestra primera
de anuncios particular, las características del lenguaje escrito; por ejemplo, uso de revista colectiva
publicitarios adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas y comparaciones, así Páginas: 46-57
de productos o como la brevedad. Identifica los productos y servicios ofrecidos en su
servicios comunidad que desea publicitar.
ofrecidos en la
comunidad.
1.5 Análisis de 1.5 Lee y selecciona cuentos y poemas mexicanos a partir de sus intereses PROYECTOS
cuentos y y gustos, y comparte los motivos de su elección. Analiza cuentos y poemas, ESCOLARES
poemas para y expresa oralmente sus interpretaciones de estos. Distingue las Sobre cuentos y
su disfrute y características tanto de cuentos como de poemas poemas Páginas:
comprensión 64-75
Evaluación
Segundo periodo Lenguajes grado

1.1
1. Es un tipo de texto expositivo y
argumentativo, se caracteriza por
mostrar las ideas esenciales y
aspectos significativos de un tema
para presentarlo de forma crítica.

a) El cuento
b) El periódico
c) La reseña
d) La leyenda 4. ¿Qué es una reseña literaria?

a) Una reseña que evalúa la calidad de un


2. La estructura de la reseña es: restaurante
b) Una reseña que describe y critica una
a) Planteamiento, nudo y desenlace obra literaria
b) Título, inicio desarrollo c) Una reseña que analiza y opina sobre
y conclusión una película
c) Titulo, material, procedimiento d) Una reseña que evalúa la calidad de un
d) Inicio, desarrollo y moraleja producto electrónico

5. Es un texto periodístico en el que


3. ¿Cuál de los siguientes textos se dan a conocer las ideas y opiniones
representa un reseña? de un personaje mediante un diálogo
entre la persona entrevistada y el
entrevistador.

a) La noticia
b) El debate
c) La entrevista
d) El instructivo

1.2
6.- Son conductas que responden a
normas sociales establecidas por los
grupos humanos a través del tiempo. Son
tareas o actividades que se espera realice
una persona según sea mujer u hombre.

a) Roles de género
b) Discriminación
c) Desigualdad
d) Las reglas
1
Evaluación
Segundo periodo Lenguajes grado

7. ¿Cuál de las siguientes actividades 1.3


se considera tradicionalmente 11. Es la relación que establecemos en los
asociada al rol del genero masculino? diferentes espacios con los otros; cómo
nos sentimos y cómo se establece el bien
a) Cuidar a los hijos colectivo.
b) Coser
c) Trabajar en la construcción a) Roles de género
d) Cocinar b) Discriminación
c) Desigualdad
8.- ¿Qué se entiende por d) Convivencia
manifestación artística?

a) Acciones políticas en 12. ¿Cuál es la diferencia entre


espacios públicos una norma y una regla?
b) Expresiones creativas que reflejan a) Las normas se aplican solo en casa,
la cultura y las emociones humanas mientras que las reglas se aplican en la
c) Actividades deportivas y recreativas escuela.
d) Proyectos científicos y tecnológicos b) Las normas son opcionales mientras que
las reglas son obligatorias.
9.- ¿Cuál de las siguientes c) No hay diferencia entre ellas
actividades se considera una d) Las normas son acuerdos sociales sobre
manifestación artística? cómo comportase, mientras que las reglas
son instrucciones específicas que deben
a) Construcción de edificios seguirse.
b) Venta de tacos
c) Creación de música y danza 13. Es la capacidad de gestión,
d) Producción de alimentos en pensamientos y emociones que permiten
una granja adaptarnos al medio. Contribuye al
desarrollo personal óptimo, el ajuste
10.- ¿Qué función cumplen las social y el bienestar general.
manifestaciones artísticas en la
sociedad? a) Las reglas
b) Discriminación
a) Producir trabajo c) Igualdad
b) Reflexionar sobre la vida humana y la d) Autorregulación
cultura
c) Generar ingresos económicos para los 14.- Son verbos que se encuentran en
artistas modo infinitivo:
d) Promover la competencia entre los
artistas a) Producir, evita, recuerda
b) Reflexionar, evitar, realizar
c) Piensa, levanta, investiga
d) Promover, limpia, guarda
2
Evaluación
Segundo periodo Lenguajes grado

1.4
15. Es una forma de comunicación Usa frases de
breve y muy llamativa; hace poco uso cortesía como
de texto y atiende más al impacto “bienvenidos”.
visual, a través de atractivas imágenes
o dibujos.
1.5
a) La entrevista 18. Es un espacio donde escritores,
b) La infografía actores y oradores leen composiciones
c) El cuento literarias.
d) El debate
a) La biblioteca
16. ¿Cuál es una ventaja de las b) En el comedor
infografías? c) Un recital literario
d) Un teatro
a) Son difíciles de entender
b) Proporcionan una manera visual de
presentar datos y estadísticas 19. Se caracterizan por presentar una
c) No permiten resumir información narración breve, y generalmente de
compleja acontecimientos reales o ficticios que
d) Son únicamente estéticas sin valor se ubican en un espacio y tiempo
informativo determinados.

17.Escribe lenguaje formal o informal


a) La leyenda
donde corresponda:
b) El poema
Presenta frases c) La fábula
completas con d) El cuento
palabras precisas.

Incluye palabras
repetidas o 20.¿Qué es una estrofa en un poema?
muletillas como
“este”. a) Un grupo de versos que forman una
unidad
Usa vocabulario b) El título del poema
técnico- c) Un tipo de rima
especializado. d) Una figura de lenguaje
Incluye
expresiones
cotidianas como
“¡órale!”.
3
Evaluación Saberes y pensamiento
Segundo periodo
científico grado

Contenidos PDA Proyectos


2.1 Figuras 2.1 Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye PROYECTOS
geométricas y sus círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o COMUNITARIOS
características del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia Conservemos la
entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el flora y la fauna
radio. Páginas: 124-137
2.2 Etapas del 2.2 Describe a la infancia, adolescencia, madurez y vejez PROYECTOS DE
desarrollo humano: como parte del desarrollo humano, así como las AULA ¿Qué
proceso de características, necesidades, responsabilidades, formas de está pasando con
reproducción y pensar y cuidados generales en cada una de ellas. mi cuerpo?
prevención de Comprende que el embarazo es resultado de una relación Páginas: 136-152
Infecciones de sexual, a partir de describir y representar con modelos el
Transmisión Sexual proceso general de la reproducción en los seres humanos:
(ITS) y embarazos fecundación, embarazo y parto, que implica la toma de
en adolescentes, en decisiones libres e informadas y su prevención y
el marco de la salud planificación es responsabilidad tanto de hombres como de
sexual y mujeres, y que forma parte de sus derechos sexuales y
reproductiva reproductivos.
2.3 Cambios 2.3 Describe que, un cambio temporal, implica la PROYECTOS
permanentes en los transformación de la forma e incluso de las propiedades de ESCOLARES
materiales y sus los materiales, pero no de su composición, mientras que, en ¿Qué le sucedió a
implicaciones en la un cambio permanente, las propiedades y composición de mi almuerzo?
vida diaria. los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su Páginas: 130-155
estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
2.4 Factores que 2.4 Comprende que la biodiversidad es la cantidad y PROYECTOS
conforman la variedad de ecosistemas y de seres vivos (animales, COMUNITARIOS
biodiversidad y el plantas, hongos y bacterias); e identifica la cantidad total Nuestro jardín
medio ambiente, la de especies identificadas hasta el momento por la ciencia a para conservar a
riqueza natural de nivel mundial. los polinizadores
México y su Indaga los factores que favorecen la presencia en México Páginas: 138- 151
relevancia como de una variedad de ecosistemas y seres vivos, que lo
parte del hacen megadiverso; valora la importancia natural y
patrimonio sociocultural de su conservación.
biocultural de la Describe los servicios ambientales de la biodiversidad:
humanidad, y la producción de oxígeno, regulación de climas,
importancia de su abastecimiento de agua, moderación en el impacto de
conservación. fenómenos naturales, control de plagas, obtención de
materias primas, espacios vitales para plantas y animales,
espacios para actividades recreativas y culturales, entre
otros.
Evaluación Saberes y pensamiento
Segundo periodo
científico grado

2.1
1. Es una línea imaginaria que divide un 4. Es el área de las matemáticas que
objeto en partes idénticas. estudia las formas de las figuras y
sus propiedades.
a) Paralela
b) Vertical a) Aritmética
c) eje de simetría b) Geometría
d) Horizontal c) Ciencias naturales
d) Geografía
2. Colorea los seres vivos que sean
insectos.
5. ¿Cuál es la característica principal
de un rectángulo?

a) Tiene todos sus lados y ángulos


iguales
b) Tiene cuatro ángulos rectos y lados
opuestos iguales
c) Tiene al menos un par de lados
iguales
d) Tiene un solo ángulo recto

6. ¿Cuál de las siguientes opciones


describe mejor a un cuadrado?

3. Elige que figura tiene eje de a) Tiene todos sus lados y ángulos
simetría: iguales
b) Tiene cuatro ángulos rectos y lados
a) b) opuestos iguales
c) Tiene al menos un par de lados
iguales
d) Tiene un solo ángulo recto

2.2
7. Es el proceso biológico natural por
el cual los seres vivos procrean nuevos
c) d) individuos de su especie:

a) Sexualidad
b) Reproducción
c) Selección natural
d) Ciclo de vida
5
Evaluación Saberes y pensamiento
Segundo periodo
científico grado

8. Son las etapas del desarrollo


humano, menos una. 12. ¿Qué se entiende por sexualidad?

a) Infancia a) El acto de tener relaciones sexuales


b) Vejez b) La identidad de género de una
c) Adultez persona
d) Honradez c) La forma en que las personas
demuestran su afectividad, deseo y
comportamiento sexual
d) La preferencia por una orientación
9. ¿Qué representan las gráficas de
sexual específica
barra?

a) La relación entre dos variables 2.3


continuas 13. ¿Cuál de los siguientes cambios en
b) La distribución de una variable los alimentos se considera temporal?
cualitativa
c) El cambio en el tiempo de una variable a) La refrigeración de las frutas
d) Ninguna de las anteriores frescas
b) La deshidratación de las hierbas
para su conservación
10. ¿Cuál de las siguientes
c) El envasado al vacío de la carne
estructuras forma parte del aparato
d) La adición de conservadores para
reproductor masculino?
alargar la vida útil
a) Útero
b) Vagina 14. Ocurren cuando los materiales se
c) Pene transforman y ya no pueden regresar a
d) Ovarios su estado original.

a) Cambios temporales
b) Cambios climáticos
c) Cambios permanentes
11. ¿Qué función tienen los ovarios en d) Cambios de lugar
el aparato reproductor femenino?
15. ¿Cuál de las siguientes técnicas de
a) Producen espermatozoides preservación de alimentos provoca un
b) Almacenan espermatozoides cambio permanente en su composición?
c) Producen óvulos y hormonas
sexuales a) El ahumado de la carne
d) Transportan óvulos para eliminarlos b) La congelación de las verduras
c) La pasteurización de la leche
d) La fermentación de los productos
lácteos
6
Evaluación Saberes y pensamiento
Segundo periodo
científico grado

16.- Son técnicas de conservación


de alimentos, menos una: 20. ¿Qué significa que una especie sea
endémica?
a) La cocción a) Que es originaria de un país.
b) La refrigeración b) Que se encuentra exclusivamente en
un área geográfica específica
c) La calefacción
c) Que ha sido introducida
d) La deshidratación
artificialmente en un nuevo hábitat
d) Que se encuentra en peligro de
extinción
17.- Son materiales conductores de
calor menos uno:
21. Ayudan a llevar el polen de flor en
flor, permitiendo la reproducción de
a) El cobre
plantas y de frutos; esto quiere decir
b) La plata
que los seres humanos nos podemos
c) La madera
alimentar gracias a su trabajo.
d) El aluminio
a) Los humanos
b) Los polinizadores
c) Los carnívoros
d) Vertebrados
18. Es la transmisión de calor,
desde un cuerpo con mayor
22.Son polinizadores:
temperatura a uno con menor
a) Las abejas
temperatura. Por ejemplo, si se
b) Los gatos
sostiene una cuchara sobre una
c) Las conejos
flama, en unos instantes estaría
muy caliente para sostenerla. d) Los perros

a) La conducción
b) La cocción 23. Explica ¿Cómo puedes cuidar a los
polinizadores?
c) La refrigeración
d) La deshidratación
24. ¿Qué cuidados requiere un jardín?
2.4

19. Es la diversidad biológica; es


decir, la variedad de seres vivos
25. En una caja hay 100 canicas y el
que habitan en un espacio
60% de ellas son de color rojo,
determinado.
¿cuántas canicas rojas hay en la caja?
a) Naturaleza a) 30 canicas
b) 6 canicas
b) Biodiversidad
c) 60 canicas
c) Vida animal
d) 600 canicas
d) Ambiente social
7
Evaluación Ética, Naturaleza y
Segundo periodo
Sociedades grado

Contenidos PDA Proyectos


3.1 Desafíos para la 3.1 Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales, PROYECTOS DE
construcción de culturales e históricas de la violencia de género, asociadas a AULA
sociedades inclusivas estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la masculinidad Somos
y equitativas: La en sociedades y comunidades patriarcales, que pueden llevar a diferentes y
violencia de género un trato desigual. Dialoga sobre cómo transformar los merecemos
como un problema estereotipos o prejuicios de género, para desarrollar respeto. ¡No al
estructural, con un masculinidades positivas, que contribuyan a la construcción de acoso escolar!
peso social, cultural comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres de Páginas: 208-
e histórico, a fin de violencias. 217
visibilizar sus causas
y consecuencias.
3.2 Construcción de 3.2 Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca de PROYECTOS
la cultura de paz: conflictos vecinales entre personas y/o grupos de su ESCOLARES
análisis de conflictos comunidad, barrio, colonia o ciudad que han ocurrido en años Dialoguemos
vecinales y/o recientes. Analiza críticamente las causas, desarrollo y para vivir en
territoriales del resolución del conflicto. Representa de forma gráfica o artística paz Páginas:
pasado y del el proceso que ha seguido el conflicto. Identifica la 198-209
presente entre negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, como
personas, grupos, formas pacíficas para resolver conflictos, y las aplica en algunos
comunidades y ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
pueblos para Argumenta por qué es necesario resolver los conflictos,
identificar sus privilegiando el diálogo, la empatía, la negociación y la
causas, cómo se mediación para erradicar la violencia y promover la cultura
desarrollaron de paz.
3.3 Movimientos 3.3 Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales PROYECTOS DE
sociales en el y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la AULA La
México de los injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de injusticia social
siglos XIX y XX: la criollos y peninsulares. Dialoga acerca de los ideales que en la
Independencia y la impulsaron el movimiento independentista, tales como la Independencia
Revolución libertad, la justicia, la abolición de la esclavitud, la igualdad de Páginas: 218-
Mexicana. derechos y la defensa de la soberanía. 235
3.4 La democracia 3.4 Indaga acerca de las transformaciones en las formas de PROYECTOS
como forma de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las ESCOLARES
gobierno en México luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las Las niñas y los
y su construcción a bases para la constitución de una República representativa, niños también
través de la historia. democrática, laica y federal; así como la participación política hacemos
de las mujeres en el siglo democracia
XIX. Páginas: 210-
221
Evaluación Ética, Naturaleza y
Segundo periodo
Sociedades grado
3.1
1. ¿Qué se entiende por acoso escolar? 4. Identifica la situación donde
hay acoso escolar:
a) Una forma de promover la amistad
entre compañeros de clase a) b)
b) Un comportamiento agresivo y
repetido entre estudiantes, con
un desequilibrio de poder
c) Una competencia sana entre
estudiantes para mejorar su
rendimiento académico
d) Un juego normal entre niños y niñas c) d)
en el entorno escolar

2. Son los actores que intervienen


cuando se da el acoso escolar,
menos uno: 5. Es otro ejemplo de acoso escolar:

a) Victima a) En la escuela de Jorge se burlan


b) victimario diciéndole tonto porque salió mal en
c) observadores el examen.
d) oyentes
b) Lupe no quiere jugar con Luis en el
recreo porque ayer se pelearon.
3. Une con una línea los tipos de
acoso escolar con la manera de
ejercerlos. c) Ana ya no platica en el salón de
clases porque le llaman la atención
Empujones,
golpes, agresión d) En el equipo de futbol no aceptaron en
con objetos, el equipo a Beto porque no alcanza la
edad
tomar o dañar psicológico mínima para el equipo.
objetos
3.2
Insultos, 6. Suele entenderse como la
apodos, burlas y confrontación entre dos o más personas
físico
comentarios no por las diferencias en las conductas,
apropiados intereses, objetivos o emociones que
cada una tiene.
Intimidación, verbal a) Violencia
chantaje,
manipulación, b) conflicto
amenaza, crítica c) convivencia
d) amistad
8
Evaluación Ética, Naturaleza y
Segundo periodo
Sociedades grado

7. Promueve la resolución de
conflictos partiendo del respeto y el 10. Son maneras de resolver un
reconocimiento de los derechos de las conflicto, menos una:
personas.
a) Negociación
a) La cultura del amor b) Asociación
b) La cultura de la amistad c) Arbitraje
c) La cultura de la paz d) Mediación
d) La cultura de los conflictos
3.3

8. Es una opción para solucionar los 11. ¿Cuándo comenzó el movimiento de


conflictos. independencia de México?

a) A veces es necesario usar la violencia a) 1811


para protegerse de los demás. b) 1910
c) 1810
b) El diálogo nos ayuda a comprender a d) 1820
los demás y a buscar soluciones.
12. ¿Quién es considerado el líder
c) Gritar al otro es una forma fácil de máximo del movimiento de independencia
resolver problemas. de México?

d) Cuando busco ganar a como de lugar. a) José María Morelos y Pavón


b) Vicente Guerrero
c) Miguel Hidalgo y Costilla
9. Son recomendaciones para saber d) Francisco I. Madero
qué hacer ante un conflicto en la
escuela, menos una: 13. Fueron en parte la causa que
provocaron el movimiento de
a) Darse un momento para respirar y independencia en México, menos una:
con ello guardar la calma
a) Injusticia
b) Contar hasta diez y comenzar a b) Desigualdad
golpear a la persona c) El clasismo
d) El humanismo
c) Ofrecer disculpas al reconocer la
falta 14. Significa que no todos tienen las
mismas oportunidades y derechos:
d) Ser respetuoso y cuidar el uso de las
palabras a) Equidad
b) Desigualdad
c) Justicia
d) Respeto
9
Evaluación
Segundo periodo Ética, Naturaleza y
Sociedades grado

3.4
15. ¿Qué es la democracia? 18. Son valores en que se basan los
principios éticos, excepto:
a) Un sistema político en el que el
poder está centrado en un solo a) Justicia
individuo b) Honestidad
c) Respeto
b) Un sistema político en el que el d) desigualdad
poder esta en manos de selecto
grupo de personas
19. Son reglas que indican la forma de
c) Un sistema político en el que el comportamiento y actuar de las
poder reside en el pueblo y se personas con el objetivo de regular la
ejerce a través del voto. conducta humana y son establecidas por
las autoridades.
d) Un sistema político en el que el
poder se hereda a la familia a) Las reglas
b) Las leyes
c) Las sanciones
16. Es un ejemplo de democracia:
d) Las declaraciones

20. Es un documento que agrupa y


señala los derechos humanos de niñas,
niños y adolescentes en México:

a) UNESCO
b) OMS
Conversar c) ONU
Trabajar d) LGDNNA

Votar
17. Son pautas que guían el
comportamiento de las personas en
función de lo que se considera correcto
y aceptable;

a) Principios éticos
b) Reglamento
c) Derechos
d) Obligaciones
10
Evaluación
Segundo periodo De lo humano a lo
comunitario grado

Contenidos PDA Proyectos


4.1 Equidad de 4.1 Reflexiona sobre situaciones asociadas con la PROYECTOS DE
género. diversidad de identidades y género, para proponer AULA Un
acciones en contra de la discriminación. tesoro en nuestro
interior Páginas:
290-305
4.2 Sentido de 4.2 Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, PROYECTOS
comunidad y conocimientos y prácticas culturales de la comunidad, ESCOLARES
satisfacción de para valorar sus beneficios y áreas de oportunidad Ubuntu Páginas:
necesidades en favor del bienestar individual y colectivo. 278-291
humanas Experimenta formas de organización y
representación gráfica, así como medios, recursos y
procesos empleados en la satisfacción de
necesidades, con el fin de proponer mejoras
orientadas a fomentar el desarrollo sostenible.
4.3 Estilos de vida 4.3 Plantea alternativas de actividades físicas que PROYECTOS
activos y saludables puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la COMUNITARIOS
intención de desarrollar un estilo de Estaciones activas
vida activo. y saludables
Páginas: 294-305
4.4 Capacidades, 4.4 Reconoce posibilidades y límites al participar en PROYECTOS
habilidades y situaciones de juego e iniciación deportiva, ESCOLARES
destrezas motrices individuales y colectivas, para valorar su Coordinando ando
desempeño y determinar posibles Páginas: 292-305
mejoras.

4.5 Acciones 4.5 Construye alternativas saludables y sostenibles PROYECTOS


individuales que asociadas con hábitos de higiene personal y limpieza COMUNITARIOS
repercuten en la de los espacios, para promover la toma de conciencia Antología
conservación y sobre su impacto en el bienestar personal y social. saludable Páginas:
mejora de la salud Analiza los hábitos de alimentación presentes en la 306-319
familia y comunidad, para valorar su impacto en
favor de un consumo responsable.
4.6 Posibilidades 4.6 Integra sus capacidades y habilidades en PROYECTOS DE
cognitivas, situaciones lúdicas y expresivas (individuales y AULA A mover el
expresivas, motrices, colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza. esqueleto con
creativas y de ritmo Páginas:
relación 306-315
Evaluación De lo humano a lo
Segundo periodo
comunitario grado

4.1 5. Son necesidades físicas, afectivas y


1. Está conformada por las
sociales que se deben cubrir para el
características que hacen única a una
desarrollo los niños y niñas menos una:
persona, como su nombre, fecha de
nacimiento, lengua, rasgos físicos,
a) Alimentación
gustos, actitudes, habilidades, entre
b) Atención médica
muchos otros rasgos.
c) Ser amados y respetados
d) Juguetes y videojuegos
a) Acta de nacimiento
b) Identidad
c) Auto conocimiento 6.- Implica reconocer que, aunque
d) Mis gustos todos tienen las mismas necesidades
básicas, son diferentes y poseen una
2. Es un documento de identidad, identidad con una forma de ser,
permite ingresar a la escuela y hacer, pensar y expresar de manera
obtener reconocimiento legal de los particular.
estudios; y acceder a servicios básicos
de salud y seguridad social, entre a) Valorar la diversidad
otros. b) Valorar la violencia
c) Valorar la vida
a) Cartilla de vacunación d) Valorar la paz
b) Cartilla de evaluación
c) Pasaporte
d) Acta de nacimiento 4.3

4.2 7.- Son hábitos de un estilo de vida


3.- ¿Qué es Ubuntu en el contexto activo y saludable, menos uno:
africano?
a) Un sistema operativo para a) Consumir una dieta equilibrada
computadores personales b) Dormir mínimo ocho horas
b) Una filosofía ética y humanista c) Ejercitarse con regularidad
c) Un tipo de danza tradicional d) No tener una higiene adecuada
d) Una forma de gobierno tribal

4.- ¿Cuál es el significado básico de 8.- ¿Cuál de las siguientes acciones


Ubuntu? promueve la salud física?
a) Yo soy porque nosotros somos
b) La superioridad de uno sobre los a) Pasar largas horas frente a la
demás televisión
c) El poder del individuo sobre la b) Consumir alimentos ricos en grasas
comunidad saturadas y azucares
d) La competencia es clave para el c) Realizar ejercicio regularmente
éxito d) Dormir menos de 4 horas al día
11
Evaluación
Segundo periodo De lo humano a lo
comunitario grado

4.4 4.5
9.- ¿Qué se entiende por habilidades
13.- ¿Qué es el plato del bien comer?
motrices?
a) Una guía que indica como prepara
a) La capacidad para resolver alimentos
problemas matemáticos
b) Un plato decorativo utilizado en
b) La destreza para tocar un la presentación de comidas
instrumento musical
c) Una herramienta que proporciona
c) La capacidad para escribir de forma recomendaciones para una
legible alimentación saludable
d) Las habilidades relacionadas con el d) Un platillo típico de la
movimiento físico gastronomía del país
10.- ¿Cuál de las siguientes
actividades esta asociada a la 4.6
motricidad gruesa?
14.- Se refiere a la manera como una
persona muestra su capacidad para
a) Escribir a mano
expresarse, resolver y actuar
b) Saltar la cuerda socialmente ante los demás, incluso
c) Dibujar un retrato teniendo disposición para ayudar a
d) Tocar el piano otros, o bien evidenciando su liderazgo.
11.- Son ejemplos de juegos de patio, a) La seguridad
excepto: b) La responsabilidad
c) El respeto
a) Futbol
d) La coordinación
b) Videojuegos
c) Escondidas
15.- Se refiere a la cualidad de ser
d) Balero capaz para algo determinado.
12.- Coordinación, mantener equilibrio, a) Coordinación
girar con fuerza las muñecas de las b) Capacidad
manos para impulsar la cuerda, son c) Limitantes
habilidades que se requiere tener para
d) Carácter
este juego:

a) Carrera de relevos
b) Las escondidas
c) Saltar la cuerda
d) La víbora de la mar
12
Evaluación
Segundo periodo Hoja de respuestas grado
Alumno:

Lenguajes Saberes y Ética, Naturaleza y De lo humano a lo


pensamiento sociedades comunitario
1 a b c d
científico
1 a b c d 1 a b c d
2 a b c d
1 a b c d
2 a b c d 2 a b c d
3 Respuesta libre
2 Respuesta libre
3 Respuesta libre 3 a b c d
4 a b c d
3 a b c d
4 a b c d 4 a b c d
5 a b c d
4 a b c d
5 a b c d 5 a b c d
6 a b c d
5 a b c d
6 a b c d 6 a b c d
7 a b c d
6 a b c d
7 a b c d 7 a b c d
8 a b c d
7 a b c d
8 a b c d 8 a b c d
9 a b c d
8 a b c d
9 a b c d 9 a b c d
10 a b c d
9 a b c d
10 a b c d 10 a b c d
11 a b c d
10 a b c d
11 a b c d 11 a b c d
12 a b c d
11 a b c d
12 a b c d 12 a b c d
13 a b c d
12 a b c d
13 a b c d 13 a b c d
14 a b c d
13 a b c d
14 a b c d 14 a b c d
15 a b c d
14 a b c d
15 a b c d 15 a b c d
16 a b c d
15 a b c d
16 Respuesta libre
17 Respuesta libre
16 a b c d
17 a b c d
18 a b c d
17 a b c d
18 a b c d
19 a b c d
18 a b c d
19 a b c d
20 a b c d
19 a b c d
20 a b c d
20 a b c d
21 a b c d
22 a b c d
23 Respuesta libre
24 Respuesta libre
25 a b c d

También podría gustarte