Está en la página 1de 11

Escuela Grado y grupo 5°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “¿Agua virtual? ¡Aprendamos a consumirla!” Libro: COMUNIDAD

Campo formativo  Saberes y pensamiento científico

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Interculturalidad crítica
 Vida saludable

Contenido  Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la


satisfacción de
 Necesidades personales.
Proceso de desarrollo de  Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la
aprendizaje casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una
mayor o menor cantidad de agua.
 Analiza problemáticas relacionadas con el agua que se presentan en su comunidad,
la importancia de su consumo y manejo responsable.
 Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de
satisfactores (productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos
productos que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar decisiones de
consumo responsable y favorecer el cuidado del medio ambiente.
 Practica acciones que puede llevar a cabo en casa, la escuela y la comunidad para
aprovechar el agua de manera responsable.

SESION I Inicio:

“¿Qué es el agua virtual?” Les diré a los niños que vamos a aprender sobre el agua virtual, un concepto que nos ayuda a
entender el impacto que tiene nuestro consumo de productos y servicios en el uso del agua. Les
preguntaré si saben qué es el agua virtual y les pediré que compartan sus ideas con sus
compañeros.
Les daré unos minutos para que dialoguen y luego les pediré que expongan sus opiniones al
grupo. Escucharé atentamente sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.

Desarrollo:
Les presentaré el concepto de agua virtual como la cantidad de agua que se utiliza para producir
un producto o servicio.
Les explicaré que el agua virtual no es el agua que vemos o tocamos, sino el agua que se
necesita para hacer crecer, procesar y transportar los productos y servicios que consumimos.
Les mostraré algunos ejemplos de productos y servicios que consumimos diariamente y les diré
cuánta agua virtual se necesita para producirlos. Por ejemplo, para producir un kilo de carne se
necesitan unos 15 mil litros de agua, para producir una camiseta se necesitan unos 2 mil litros de
agua y para producir un litro de leche se necesitan unos mil litros de agua.
Les pediré que busquen en sus cuadernos o en internet otros ejemplos de productos y servicios
que consumen y que averigüen cuánta agua virtual se necesita para producirlos.
Les daré una hoja con una tabla donde puedan anotar los productos, los servicios y el agua
virtual correspondiente. Les sugeriré que busquen productos y servicios variados, como
alimentos, bebidas, ropa, calzado, juguetes, libros, películas, videojuegos, etc.

Cierre:
Les pediré que compartan sus hallazgos con el grupo y que reflexionen sobre cómo podemos
reducir nuestro consumo de agua virtual.
Les entregaré una hoja con un gráfico circular que muestra el porcentaje de agua virtual que se
utiliza para diferentes sectores (agricultura, industria, servicios, etc.) y les pediré que lo observen
y lo comenten.
Les preguntaré qué sector consume más agua virtual y por qué.
Les preguntaré también qué acciones podemos tomar para disminuir nuestro consumo de agua
virtual en cada sector. Por ejemplo, podemos comer menos carne, comprar menos ropa nueva,
reciclar más, usar transporte público o bicicleta, etc.
Les pediré que escriban en sus cuadernos al menos tres acciones que puedan realizar para
reducir su consumo de agua virtual.

SESION II Inicio:

“¿En qué actividades de Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre el agua virtual y les diré que hoy vamos a
reflexionar sobre las actividades de nuestra vida diaria en las que está presente el agua.
nuestra vida diaria está
Les preguntaré si saben en qué actividades usamos el agua directamente o indirectamente y les
presente el agua?”
pediré que den algunos ejemplos.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con una lista de actividades cotidianas, como beber, bañarse, lavarse los
dientes, lavar la ropa, regar las plantas, cocinar, limpiar, etc.
Les pediré que clasifiquen las actividades en dos grupos: consumo directo e indirecto de agua.
Les explicaré que el consumo directo es la cantidad de agua que utilizamos para beber, cocinar y
lavar, en forma directa, los habitantes de una región. El consumo indirecto es la cantidad de agua
que se utiliza en la producción de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodón, etc.
Les daré algunos ejemplos de cada tipo de consumo y les pediré que completen la hoja con sus
propios ejemplos.

Cierre:
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que comenten si les sorprendió alguna
actividad o producto por su consumo de agua.
Les preguntaré si creen que podemos reducir nuestro consumo de agua en algunas actividades o
productos y cómo podríamos hacerlo.
Les pediré que escriban en sus cuadernos al menos tres acciones que puedan realizar para
reducir su consumo directo e indirecto de agua.

SESION III Inicio:

“¿Cuánta agua se consume en Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre el consumo directo e indirecto de agua y
les diré que hoy vamos a profundizar en el consumo indirecto de agua. Les preguntaré si saben
la fabricación de productos
cuánta agua se necesita para producir algunos productos que utilizamos diariamente y les pediré
utilizados diariamente?” que den algunos ejemplos.

Desarrollo:
Les presentaré el concepto de huella hídrica como la cantidad total de agua dulce utilizada para
producir los bienes y servicios consumidos por un individuo, una comunidad o un país.
Les explicaré que la huella hídrica se compone de tres componentes: el agua verde (proveniente
de la lluvia), el agua azul (proveniente de fuentes superficiales o subterráneas) y el agua gris
(proveniente del tratamiento de aguas residuales).
Les mostraré algunos ejemplos de productos y servicios con su huella hídrica correspondiente.
Por ejemplo, para producir un kilo de arroz se necesitan unos 2500 litros de agua, para producir
una taza de café se necesitan unos 140 litros de agua y para producir una hoja de papel se
necesitan unos 10 litros de agua.
Les pediré que busquen en sus cuadernos o en internet otros ejemplos de productos y servicios
con su huella hídrica y que los anoten en una hoja.

Cierre:
Les pediré que compartan sus hallazgos con el grupo y que comparen los diferentes productos y
servicios según su huella hídrica.
Les preguntaré qué productos o servicios consumen más agua y por qué.
Les preguntaré también qué podemos hacer para reducir nuestra huella hídrica y cómo podemos
elegir productos o servicios más sostenibles.
Les pediré que escriban en sus cuadernos al menos tres acciones que puedan realizar para
reducir su huella hídrica.

SESION IV Inicio:

“¿Qué acciones nos permiten Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre la huella hídrica y les diré que hoy vamos a
reflexionar sobre las acciones que nos permiten transitar hacia un consumo responsable del
transitar hacia un consumo
agua.
responsable del agua?”
Les preguntaré si saben qué es el consumo responsable del agua y les pediré que compartan
sus ideas con sus compañeros.

Desarrollo:
Les presentaré el concepto de consumo responsable del agua como la forma de utilizar el agua
de manera consciente, racional y solidaria, teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras
de las personas y del medio ambiente.
Les explicaré que el consumo responsable del agua implica reducir el desperdicio, reutilizar el
agua cuando sea posible y reciclar el agua tratando de devolverla al medio ambiente en las
mejores condiciones.
Les pediré que realicen el juego “del libro comunitario pagina 134-135”, donde tendrán que
responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo influye el clima en su consumo diario de agua?,
¿Cuáles son las consecuencias de consumir agua de forma irresponsable?, ¿Por qué es
importante implementar las acciones responsables en su consumo diario?
Les daré una hoja con las preguntas y las posibles respuestas y les pediré que trabajen en
equipos de cuatro. Cada equipo tendrá que elegir una respuesta para cada pregunta y justificarla
con argumentos. Luego, cada equipo expondrá sus respuestas al grupo y se abrirá un espacio
para el diálogo y el debate.

Cierre:Les pediré que reflexionen sobre lo que aprendieron en el juego y que escriban en sus
cuadernos una conclusión sobre la importancia del consumo responsable del agua.
Les pediré también que se comprometan a realizar al menos una acción responsable con el agua
cada día y que la anoten en sus cuadernos.

SESION V Inicio:

“¿Qué opciones podemos Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre el consumo responsable del agua y les diré
que hoy vamos a explorar algunas opciones que podemos implementar de manera colectiva para
implementar de manera
disminuir el consumo de agua potable.
colectiva para disminuir el
Les preguntaré si saben qué es el agua potable y por qué es importante cuidarla.
consumo de agua potable?”
Desarrollo:
Les presentaré el concepto de agua potable como el agua apta para el consumo humano, es
decir, que no contiene sustancias nocivas para la salud ni microorganismos patógenos.
Les explicaré que el agua potable es un recurso escaso y valioso, ya que solo representa el
0.007% del total del agua en el planeta.
Les mostraré algunos datos sobre la situación del agua potable en el mundo, como por ejemplo,
que unos 2 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados
de forma segura, o que cada año mueren más de 800 mil niños menores de cinco años por
enfermedades relacionadas con el agua.
Les pediré que comenten sobre las opciones que podrían implementar de manera colectiva para
disminuir el consumo de agua potable.
Les daré algunas sugerencias, como por ejemplo, recolectar el agua de lluvia, reutilizar el agua
de lavado, instalar dispositivos ahorradores de agua, educar a la comunidad sobre el uso racional
del agua, etc. Les pediré que anoten las ideas en uno o varios cartones de reúso, ilústrenlos y
colóquenlos en diversos espacios públicos de la comunidad.

Cierre:
Les pediré que compartan sus cartones con el grupo y que expliquen las ideas que plasmaron.
Los felicitaré por su creatividad y su compromiso con el cuidado del agua.
Les pediré que escriban en sus cuadernos una reflexión sobre cómo se sienten al contribuir a la
solución de un problema global.

SESION VI Inicio:

“¿Cómo podemos captar el Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre las opciones que podemos implementar de
manera colectiva para disminuir el consumo de agua potable y les diré que hoy vamos a
agua de lluvia?”
aprender sobre una de esas opciones: la captación de agua de lluvia.
Les preguntaré si saben qué es la captación de agua de lluvia y para qué sirve.

Desarrollo:
Les presentaré el concepto de captación de agua de lluvia como la recolección y almacenamiento
del agua proveniente de la precipitación pluvial.
Les explicaré que el agua de lluvia es una fuente alternativa de agua que puede aprovecharse
para diversos fines, como riego, limpieza, sanitarios, etc.
Les mostraré algunos ejemplos de sistemas de captación de agua de lluvia, como los techos, las
cisternas, los barriles, las botellas, etc.
Les pediré que observen las imágenes y que identifiquen los elementos básicos de un sistema de
captación de agua de lluvia: la superficie de captación, el sistema de conducción, el sistema de
filtrado y el sistema de almacenamiento.
Les daré una hoja con un esquema donde puedan dibujar y etiquetar los elementos básicos de
un sistema de captación de agua de lluvia.

Cierre:
Les pediré que compartan sus dibujos con el grupo y que expliquen cómo funciona su sistema de
captación de agua de lluvia.
Les preguntaré qué beneficios tiene captar el agua de lluvia y qué precauciones hay que tener al
usarla. Les pediré que escriban en sus cuadernos una reflexión sobre cómo podrían implementar
un sistema de captación de agua de lluvia en su casa o en su escuela.

SESION VII Inicio:

“¿Qué captador de agua Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre la captación de agua de lluvia y les diré
que hoy vamos a decidir qué captador de agua casero queremos construir.
casero queremos construir?”
Les preguntaré si tienen alguna idea o preferencia sobre el tipo de captador que les gustaría
hacer.

Desarrollo:
Les presentaré algunas opciones de captadores de agua caseros que podemos construir con
materiales reciclados o reutilizados. Por ejemplo, podemos hacer un captador con una botella
plástica, una manguera y un balde; o podemos hacer un captador con un bidón, una canaleta y
una llave; o podemos hacer un captador con un tambor, una tubería y un filtro.
Les mostraré algunas imágenes y videos donde se explica cómo hacer cada captador y qué
materiales se necesitan.
Les pediré que trabajen en equipos de cuatro y que elijan una opción de captador que les guste y
que puedan conseguir los materiales.
Les pediré también que hagan una lista con los materiales y las herramientas que necesitan y
que la anoten en una hoja

Cierre:
Les pediré que expongan al grupo la opción de captador que eligieron y los materiales que
necesitan.
Les preguntaré cómo van a conseguir los materiales y quién se va a encargar de cada tarea.
Los felicitaré por su elección y les diré que mañana vamos a construir nuestro captador de agua
casero.

SESION VIII Inicio:


“¿Cómo construimos nuestro Les recordaré lo que aprendimos el día anterior sobre las opciones de captadores de agua
captador de agua casero?” caseros que podemos construir y les diré que hoy vamos a construir nuestro captador de agua
casero.
Les preguntaré si tienen todos los materiales y las herramientas que necesitan y si están listos
para empezar.

Desarrollo:
Les pediré que se organicen en los mismos equipos del día anterior y que se ubiquen en un
espacio adecuado para trabajar.
Les daré las instrucciones paso a paso para construir el captador de agua casero que eligieron,
según el tipo de captador. Por ejemplo, si eligieron el captador con una botella plástica, una
manguera y un balde, les diré que sigan estos pasos:
 Corten la parte superior de la botella plástica con unas tijeras o un cuchillo.
 Hagan un agujero en la tapa de la botella y pasen la manguera por el agujero. Asegúrense
de que la manguera quede bien ajustada a la tapa y sellen con cinta adhesiva o
pegamento.
 Colocan la parte superior de la botella al revés dentro de la parte inferior de la botella,
como si fuera un embudo. Asegúrense de que quede bien fija y sellen con cinta adhesiva o
pegamento.
 Colocan el balde debajo del extremo libre de la manguera y lo llenan con un poco de agua.
Esto servirá para crear un sifón que permitirá que el agua fluya desde la botella hasta el
balde.
 Colocan el captador en un lugar donde pueda recibir el agua de lluvia, como una ventana,
un balcón o un techo. Pueden sujetarlo con algún soporte o colgarlo con una cuerda.
 Esperan a que llueva y observan cómo se llena el balde con el agua de lluvia.

Cierre:
Les pediré que me muestren sus captadores de agua caseros terminados y que me cuenten
cómo les fue en el proceso.
Los felicitaré por su trabajo y les preguntaré qué van a hacer con el agua que recolectaron.
Les pediré que escriban en sus cuadernos una reflexión sobre cómo se sienten al construir su
propio captador de agua casero.

SESION IX Inicio:
Evaluación Les diré que hoy es el último día de nuestro proyecto sobre el consumo del agua y que vamos a
hacer una evaluación del proyecto.
Les preguntaré si les gustó el proyecto y qué fue lo que más les llamó la atención.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con unas preguntas para evaluar lo que aprendieron sobre el consumo
del agua. Las preguntas serán las siguientes:
 ¿Qué no sabía sobre el consumo del agua?
 ¿Qué conceptos nuevos aprendí?
 ¿Cómo puedo utilizar lo que aprendí?
 ¿Me surgieron nuevas preguntas?, ¿cuáles?
 ¿Qué fue lo que más me gustó de este proyecto por indagación?
 ¿Qué haría diferente? Les pediré que respondan las preguntas en forma individual y
honesta, usando sus propias palabras. Les daré unos 20 minutos para completar la hoja.

Cierre:
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que escuchen las respuestas de sus
compañeros.
Les agradeceré por su participación y su entusiasmo en el proyecto.
Les pediré que me entreguen sus cuadernos con todas las actividades y reflexiones que hicieron
durante los nueve días.
Les diré que voy a revisar sus cuadernos y les voy a dar una retroalimentación sobre su
desempeño.

OBSERVACIONES

También podría gustarte