Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE ENTREVISTA:

1. ¿Cómo surgió la motivación de elegir la docencia?


2. ¿Cómo debe direccionarse el proceso de la docencia?
3. ¿Qué elementos debe tener el formador docente?
4. ¿Cómo se integra la educación en otros campos sociales con los
estudiantes?
5. ¿Cuál es la importancia del docente frente al estudiantes?
6. ¿Cómo deben ser las aulas o salones de aprendizajes?
7. ¿Qué parámetros utiliza para la planeación de las clases?
8. ¿Cuál es el propósito de la planeación de clase?
9. ¿Cómo docente que es lo más relevante en su profesión?
10. ¿Cómo se demuestra el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de
clase?
11. ¿Qué es para usted como docente didáctica?
12. ¿Qué se entiende por educar?
13. ¿Por qué utilizamos la caracterización del proceso docente – educativo?
14. ¿Cómo se aplican las leyes de la didáctica en el proceso docente -
educativo?
15. ¿Por qué es tan importante la didáctica en los docentes?

PREGUNTAS:
¿Cómo considera usted que el curso de didáctica puede aportar a su
formación como docente? Y ¿Cómo puede la concepción de didáctica como
disciplina científica de la educación ser un valor agregado a su formación
como docente?.

La reflexión frente a esta situación educativa de acuerdo a la entrevista y


preguntas orientadoras me fortalecen como ser humano con grandes
virtudes y potencialidades de conocimientos dentro del campo educativo
frente a la sociedad, ya que es un compromiso adquirido cuando lo
practicamos y que por supuesto exige al docente ser innovador de
estrategias en el momento de ejercer esta función tan bella que es la
educación, es por ello que este curso de didáctica me aporta en mi
formación como persona y futura profesional docente en todos los aspectos
de la vida que vayan encaminados al fortalecimiento de la educación dentro
de las aulas educativas, porque nos permite conocer que es la didáctica en
nuestro campo laboral y como debemos ejercerla frente a los estudiantes,
comunidad y sociedad en general, debido a que hay un gran compromiso
de la enseñanza - aprendizaje con los niños, niñas, jóvenes y el contexto
social que nos rodea, como a su vez saber utilizar estos mecanismos o
recursos que tenemos en nuestras manos, también saber jugar con estas
metodologías en el momento de usarlas de forma adecuada, cuando nos
desempeñamos en esta práctica o función educativa nos damos cuenta que
no es fácil hacer parte de ella porque tiene un valor muy importante y
fundamental en el momento de empoderarnos cuando enseñamos con
responsabilidad, dedicación, vocación con sentido de pertenecía en
nuestras aulas de clase, esta herramienta como ciencia científica del
conocimiento del ser docente nos ayuda a ser cada vez más recursivos en
los espacios educativos, debido que la educación es la base esencial del
crecimiento del ser humano y nos permite ser investigadores de estas
realidades de ser capaces de saber orientar en las escuelas de manera
didáctica y estratégica, como enseñarles a los estudiantes de manera
formativa haciendo uso de todo lo que nos rodea en cada contexto, puesto
que no solo en el aula se aprende sino que nos permite vivenciar la realidad
desde un punto de vista de los diferentes lugares del espacio educativo,
pero también saber integrar ese conocimiento y como asimilan ese saber,
es ahí donde el docente debe apoyarse de estas interesantes estrategias
con ser razonable del aprendizaje y querer difundir una enseñanza de
calidad con miras de estar en un nivel competitivo y actualizado de acuerdo
con las nuevas tecnologías donde el estudiante se pueda desenvolver en
cualquier parte que se encuentre sin temores de conocimiento aunque
existen muchos vacios en nuestros territorios porque se carecen de muchos
herramientas tecnológicas pero eso no nos limita de saber competentes.

También podría gustarte