Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Etnografía
Código: 517033

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 - Definición


del problema y oportunidad

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 20
22 de febrero del 2024 marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Desarrollar habilidades y competencias para la aplicación de la etnografía en
contextos comunitarios y/o educativos.

La actividad consiste en:

Trabajo individual

1. Realice las lecturas de la unidad 2.

2. Consigne en el foro de discusión de la fase 2, una reflexión de mínimo


un párrafo de cinco líneas sobre la lectura Borges, J. L. (1969). El
etnógrafo. Elogio de la sombra, 59.
http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/103/2013/09/El-etnografo.pdf :

3. Observe su comunidad o centro educativo, bajo el siguiente interrogante ¿Cuál


es el lugar más importante para su comunidad o centro educativo?; ¿Cuál es el
aspecto o practica cultural que destaca a su comunidad o centro educativo?

4. De acuerdo a su observación realice la identificación del problema y/o


oportunidad que puede abordar bajo el método etnográfico de acuerdo
al siguiente esquema:

1
¿Cuál es el saber y/o
práctica cultural que
deseo investigar en
mi comunidad o
centro educativo?
¿Qué puedo investigar
haciendo uso del
método etnográfico?
¿Qué aporta a la
comunidad el
desarrollo de
esta
investigación
etnográfica?
¿La población está de
acuerdo con la
investigación?

5. Con los insumos del punto 3 y 4 elabore un árbol del problema, que
permita identificar las causa y consecuencias, ejemplo:

2
6. Redacte en mínimo 3 párrafos de 5 líneas, su árbol del problema, describa el
problema y/u oportunidad que desea abordar durante el desarrollo del
curso.

7. Comparta sus avances en el foro de discusión

Trabajo colaborativo:

8. Comente los avances de sus compañeros en el foro de discusión.

9. Con las respuestas a los interrogantes, del punto 2 de la guía de actividades


el grupo debe elaborar una reflexión grupal que de mínimo una hoja que
responda a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la labor del Etnógrafo?; ¿Cuáles pueden ser los aportes de un


estudio etnográfico?
10. Anexos: adjuntar los trabajos individuales de la fase.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso, visualizar la presentación del curso, acepte las
normas y condiciones del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Participe en el foro de discusión, comparta sus avances individuales

2. Comentar los avances individuales de los compañeros de grupo

3. Presentar avances significativos para la consolidación del


trabajo colaborativo.

3
En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un trabajo colaborativo en formato Word, de acuerdo a normas APA, que


contenga:
● Portada
● Reflexión grupal (Trabajo colaborativo)
● Anexos: Trabajos individuales de acuerdo a la guía de actividades
(Cada trabajo individual debe contener el punto 3, 4, 5 y 6 de la guía de
actividades)
● Referencias bibliográficas

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Un trabajo individual que contenga los puntos 3,4,5 y 6 de la guía


de actividades.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
 Un trabajo grupal que en formato Word, que contenga los
trabajos individuales y la reflexión grupal solicitada.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del
grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la
actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citas
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Socializa durante la primera semana su reflexión
sobre la lectura el Etnógrafo, consigna avances del trabajo
individual en el foro de discusión; participa en la organización
del trabajo académico con aportes oportunos y pertinentes al
desarrollo del trabajo colaborativo
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 10 puntos
Participación
Nivel Medio: Socializa durante la segunda semana su reflexión
sobre la lectura el Etnógrafo, consigna en destiempo su trabajo
individual en el foro de discusión, Participa de forma parcial en
Este criterio
el desarrollo del trabajo grupal, no entrega aportes individuales
representa 20
en los tiempos establecidos por el grupo.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos
entre 9 puntos y 2 puntos
de la actividad.
Nivel bajo: Participa en la última semana de cierre de la
actividad, sus aportes son poco significativos o no participa en
el foro de discusión. No socializa su trabajo individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El grupo presenta una reflexión de mínimo una hoja
de evaluación: que responde a los interrogantes del punto 9 de la guía de
actividades, anexa los trabajos individuales por cada integrante
Procedimiento del grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 20 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total Nivel Medio: El grupo presenta una reflexión parcial o
de 100 puntos responde a los interrogantes del punto 9, sin fundamentos o
de la actividad falta mayor argumentación. de la guía de actividades, anexa
los

7
trabajos individuales por cada integrante del grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: El grupo no presenta el trabajo


colaborativo o el planteamiento carece de elementos de
la estructura solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un trabajo individual, como
anexo al trabajo colaborativo el cual inicia con el nombre y
apellido del estudiante y el desarrollo de los puntos 3, 4, 5 y 6
de la guía de actividades; cada punto es sustentado y
Tercer criterio de argumentado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 15 puntos

Trabajo individual Nivel Medio: El estudiante presenta un trabajo individual,


como anexo al trabajo colaborativo el cual inicia con el nombre
y apellido del estudiante y el desarrollo de los puntos 3, 4, 5 y 6
Este criterio de la guía de actividades; sin embargo, carece de argumento
representa 40 y/o no contiene algunos puntos solicitados.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos entre 14 puntos y 2 puntos
de la actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta el trabajo
individual.Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 1 punto y 0 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: El grupo presenta un trabajo que cumple con la
evaluación:
estructura solicitada en la guía de actividades, utiliza citas
y/o referencias bajo normas APA.
Forma
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 10 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El grupo presenta un trabajo que cumple de
representa 20
forma parcial con la estructura solicitada en la guía de
puntos del total
actividades, no hace uso de citas y/o referencias bajo
de 100 puntos
normas APA
de
la actividad
8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta el trabajo o este no


cumple con la estructura solicitada, ni con el uso de normas
APA Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 punto y 0 puntos

También podría gustarte