Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Didáctica
Código: 557020

Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica


de evaluación – Paso 2
Acercamiento a los actores del acto didáctico

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo, 17
22 de febrero de 2024 de marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El docente en formación estará en la capacidad de comprender a través


del análisis crítico, la importancia de los elementos teóricos y prácticos
que tiene el conocimiento didáctico dentro de su formación profesional y
el papel que juega en el desarrollo de sus actividades cotidianas como
educador.

La actividad consiste en:

PARTE I: Aplica para todos los estudiantes del curso

1. Realizar una lectura comprensiva del texto sugerido para la Unidad 1:

Osorio Gómez, L. A., Vidanovic Geremich, M. A. ., & Finol De Franco, P.


M. . (2021). Elementos del proceso de enseñanza –aprendizaje y su
interacción en el ámbito educativo. Revista Qualitas, 23(23), 001 -
011. https://eds-p-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid

1
2. Genere ideas de debate a partir de la lectura que pueda compartir en
el foro, dinamice la conversación a partir de su postura personal.

3. Diseñe con sus compañeros de trabajo colaborativo una entrevista


semiestructurada que tengan, a parte del saludo y presentación, 15
preguntas que permita develar en el entrevistado una reflexión sobre
su quehacer, teniendo en cuenta las siguientes temáticas:

o Finalidad de la educación y qué características debe tener el


especialista que educa

o Pasos que el docente realiza para planear su clase

o Elementos que el docente tiene en cuenta para diseñar su material


didáctico y generar la mediación pedagógica

o Importancia que tiene la didáctica en el proceso de innovación,


especialmente para la asignatura que acompaña
Para el diseño de las preguntas de la entrevista, se sugiere al grupo de
trabajo revisar el siguiente referente bibliográfico:

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014) Metodología de la


Investigación. Ed. MacGraw Hill. Sexta Edición. Pag 403-408.
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodolo
gia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

4. Socialicen y discutan las preguntas de la entrevista en el foro de la


actividad. Se sugiere consolidar las preguntas en la primera semana
del paso, para poder aplicarla en las siguientes tres semanas.

5. Cada integrante del grupo aplicará la entrevista construida a


cualquier docente que conozca de su área de conocimiento. Grabe la
sesión (audio o video) con previa autorización y transcríbala
posteriormente en un archivo de Word.

6. Teniendo en cuenta las respuestas dadas por el/la docente en la


entrevista y la revisión bibliográfica realizada en el curso, responda
de manera argumentada y con citas que den soporte a sus
reflexiones y argumentos, la siguiente pregunta:

2
¿De qué manera los docentes en formación se involucran e interactúan
con su contexto y con todos los actores presentes en ese ambiente, para
recopilar información relevante que les permita problematizar
situaciones relacionadas con la didáctica como disciplina?

La reflexión argumentada debe tener una extensión de 600 palabras y


cumplir con las normas APA.

En el caso de los estudiantes de Licenciatura en Lengua Extranjera con


Énfasis en Inglés -LILEI-, esta actividad se calificará de manera
colaborativa, de modo que cada integrante realizará una entrevista,
presentará sus avances en el foro y al final cada grupo entregará un solo
archivo con las cinco entrevistas (grabación y transcripción) y un solo
texto reflexivo construido colaborativamente.

En el caso de los estudiantes de componente práctico -LIFI-LIMAT-


LIETNO, esta actividad se calificará individual.

PARTE II: Aplica solo para estudiantes de componente teórico-


práctico LIMAT, LIETNO y LIFI

1. El estudiante de componente práctico ya debe tener asignado su sitio


de práctica y con esta información, siguiendo las instrucciones de su
tutor acompañante, debe organizar una reunión con el/la docente de
la institución, que le permita diseñar el plan de trabajo (Ver Anexo 1 -
F-7-6-20_Formato de plan de trabajo prácticas pedagógicas y
educativas ECEDU), grabar la sesión con previa autorización.

2. En esta primera Unidad, el estudiante de componente práctico deberá


cumplir 19 horas de trabajo práctico, organizadas de la siguiente
manera:

● Dos (2) horas para diligenciamiento del plan de trabajo, acordar


horarios y tareas con el docente asignado de la Institución
Educativa (IE). Certificadas por el escenario de práctica.

3
● Tres (3) horas para la realización de la entrevista a un docente de
su área de conocimiento y su respectiva transcripción. Certificadas
por el escenario de práctica.

● Nueve (9) horas para la observación de tres clases en el lugar de


práctica. Diligenciamiento de diario de campo (Anexo 2).
Certificadas por el escenario de práctica.

● Tres (3) horas para desarrollo de matriz de análisis de una clase


observada (Ver Anexo 3 - Matriz de análisis de una clase_Unidad
1_Paso 2). Certificadas por el escenario de práctica.

● Dos (2) horas de asistencia obligatoria a la primera ESAPEC del


curso. Certificadas por el tutor UNAD.

3. Diligencie correctamente un formato de asistencia (F-7-6-


12_Asistencia al escenario de práctica, ver anexo 4) con el cual, el
docente titular certificará para este paso 17 horas con firma de puño
y letra validando la realización de todos los productos anteriormente
mencionados.

4. Diligencie correctamente un formato de asistencia (Anexo 5 - F-7-6-1


formato de asistencia de estudiantes a sesión de componente
práctico), suministrado por el tutor UNAD, con el que certificará las 2
horas de asistencia obligatoria a ESAPEC.

5. Presente estos dos formatos en la carpeta One Drive marcado como


paso 2. De ser necesario para algún fin utilice el Anexo 6 – Formato
de consentimiento informado.

Es muy importante consultar el video instruccional de diligenciamiento


de formatos de práctica educativa y pedagógica en:
https://youtu.be/jnnqGPs1Css

NOTA: Recuerde que las actividades relacionadas en los formatos de


asistencia deben coincidir con aquellas propuestas en el plan de trabajo.
Formatos mal diligenciados serán penalizados según los criterios de la
rúbrica de evaluación.

4
6. El estudiante practicante, debe seleccionar una de las clases
observadas para diligenciar su diario de campo (Anexo), para ello
deberá responder a las siguientes preguntas que orientarán el
proceso de observación:

● ¿A qué retos y desafíos se enfrenta un profesional en educación?

● ¿Los docentes están en la capacidad de identificar y enfrentar


estos desafíos?

● ¿Cuáles son las necesidades y potencialidades que tiene el


contexto observado y cómo se aprovechan por el profesional
docente?

Estas preguntas deben ser resueltas y compartidas a través del foro de la


actividad.

7. A partir de la clase seleccionada y teniendo en cuenta esa experiencia


y la apropiación de los contenidos propuestos a partir del referente,
complete el Anexo 3 denominado Matriz de análisis de una
clase_Unidad 1_Paso 2, soportando sus ideas en los elementos
teóricos
que la respaldan.

5
Productos por entregar en el entorno de evaluación:

Para estudiantes LILEI:

Se debe presentar en el entorno de evaluación, un solo archivo en pdf


construido colaborativamente, con su respectiva portada, que contenga:
Único archivo colaborativo en PDF con:

 Enlace de grabación de las entrevistas aplicadas por cada uno de


los integrantes del grupo (puede cargarlo en un drive o YouTube)
 Transcripción de las entrevistas de cada integrante del grupo
(Preguntas - respuestas).
 Texto colaborativo argumentado de 600 palabras.

6
Para estudiantes de componente práctico (LIMAT – LIETNO - LIFI):

Se debe presentar en el entorno de evaluación de manera individual un


archivo en pdf, con su respectiva portada, que contenga el enlace a la
carpeta One Drive, suministrada en el paso 1, donde guardará por
separado y bien marcado, los siguientes archivos:

Archivo 1: Actividad Paso 2_Nombre y apellido del estudiante


 Enlace de grabación de la entrevista (puede cargarlo en un drive o
YouTube)
 Transcripción de la entrevista (Preguntas - respuestas).
 Texto argumentado de 600 palabras, individual.

Archivo 2:
 Anexo Diario de campo de observación Paso 2_Nombres y
apellidos del estudiante
Archivo 3:
 Formato F-7-6-20_Formato de plan de trabajo prácticas
pedagógicas y educativas ECEDU_Nombres y apellidos del
estudiante. Entregar documento con enlace de grabación y/o
evidencias de la reunión con el docente titular asignado.
Archivo 4:
 Formato F-7-6-12_Asistencia al escenario de práctica_Nombres y
apellidos del estudiante, con las 17 horas que certifica el docente
titular, diligenciado correctamente según indicaciones.
Archivo 5:
 Formato F-7-6-12_Asistencia al escenario de práctica
ESAPEC_Nombres y apellidos del estudiante, con las 2 horas de
ESAPEC que certifica el tutor UNAD asignado, diligenciado
correctamente según indicaciones.
Archivo 6:
 Anexo 3 Matriz de análisis de una clase_Unidad 1_Paso 2,
diligenciar a partir de la apropiación de las temáticas de la unidad.

7
Nota para estudiantes de componente práctico: Retome el enlace
de la carpeta One Drive y compártalo nuevamente. Recuerde ir cargando
allí, paso a paso la documentación del componente práctico.

Para los estudiantes de componente práctico la actividad es individual.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


● Consultar y tener presentes las fechas de la agenda de actividades
● Estar atento al foro de noticias del curso dónde se anunciará la
primera fecha para la sesión para la estrategia de
acompañamiento
-ESAPEC- (asistencia obligatoria para estudiantes de componente
práctico, no aplica para LILEI).
● Consultar y tener presente los horarios de atención sincrónica del
tutor vía Microsoft Teams.
● Revisar las instrucciones para el diligenciamiento de formatos del
componente práctico (Aplica solo para estudiantes del componente
práctico, no aplica para LILEI).

En el entorno de Aprendizaje debe:


● Descargar, leer y desarrollar la guía de actividades y rúbrica de
evaluación del paso 2.
● Realizar la lectura del referente bibliográfico indicado.
● Participar activamente en el foro de discusión del paso 2.

En el entorno de Evaluación debe:


 Cargar un solo archivo de trabajo colaborativo con evidencias de la
aplicación de la entrevista, su transcripción y el texto
argumentado. (LILEI)
 Cargar un archivo individual con evidencias de la aplicación de la
entrevista, su transcripción y el texto argumentado. Incluir enlace
de la carpeta de componente práctico con los respectivos
documentos (Aplica para LIFI – LIETNO – LIMAT).

8
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Participación en el foro para la construcción de preguntas para


la entrevista (Aplica para todos)
 Enlace de evidencia de aplicación de la entrevista (Aplica para
todos)
 Enlace a carpeta compartida con documentación al día: Plan de
trabajo, formato de asistencia al sitio de práctica, diario de campo,
matriz de análisis y actividad del paso 2 (Aplica para LIFI, LIETNO,
LIMAT)

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

 Construcción colaborativa de las preguntas para la entrevista y


texto reflexivo al final de la actividad. Solo los estudiantes de LILEI
realizan entrega colaborativa. Los estudiantes de componente
práctico entregan de manera individual.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

9
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El (la) estudiante participa activamente en
el foro para la elaboración de las preguntas para la
entrevista semiestructurada / El estudiante asiste a la
primera ESAPEC para estudiantes de componente
Primer criterio de práctico. Participa en el foro con respuesta a las
evaluación: preguntas sobre observaciones de clase.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
Participación en el puede obtener entre 8 puntos y 10 puntos
foro de trabajo
colaborativo / Nivel medio: El (la) estudiante propone algunas ideas
Asistencia a en el foro para la elaboración de las preguntas para la
primera ESAPEC y entrevista semiestructurada, pero no participa
participación en activamente / El (la) estudiante NO asiste a la primera
foro (No aplica ESAPEC para estudiantes de componente práctico.
para LILEI) Participa de manera ocasional en el foro con respuesta
Este criterio a las preguntas sobre observaciones de clase.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel
puntos del total puede obtener entre 1 puntos y 7 puntos
de 120 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El(la) estudiante NO participa en el foro de
trabajo colaborativo / El (la) estudiante NO asiste a la
primera ESAPEC para estudiantes de componente
práctico. No participa en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El (la) estudiante realiza de manera muy
asertiva la entrevista construida, logrando dar
Aplicación de la respuesta a las preguntas orientadoras / El (la)
entrevista y estudiante se presenta a la reunión con el docente de la
transcripción / IE asignada, en la que se presentan los acuerdos para
Reunión con IE su trabajo práctico en el plan de trabajo del curso (No
para acordar plan Aplica para LILEI).
de trabajo (No Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
aplica para LILEI) obtener entre 40 puntos y 60 puntos

11
Nivel Medio: El (la) estudiante realiza la entrevista
construida pero no se evidencia interés por profundizar
Este criterio en los aspectos que orientan la misma / El (la)
representa 60 estudiante se presenta a la reunión con el docente de la
puntos del total IE asignada, en la que se presentan los acuerdos para
de 120 puntos de su trabajo práctico en el plan de trabajo del curso, pero
la actividad no define claramente las actividades y las fechas (No
Aplica para de LILEI).
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 1 punto y 39 puntos

Nivel bajo: El (la) estudiante NO realiza la entrevista


construida / El (la) estudiante NO se presenta a la
reunión con el docente de la IE asignada para diseñar
su plan de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener 0 puntos
Nivel alto: El texto presenta una argumentación
apropiada a las preguntas orientadoras y evidencia un
análisis juicioso de la entrevista y las referencias
bibliográficas consultadas en el curso. Hace uso
adecuado de las normas APA. / El (la) estudiante
Tercer criterio de
presenta formatos de asistencia IN SITU para un total
evaluación:
de
19 horas, diario de campo y matriz de análisis
Texto
diligenciados correctamente (No aplica para estudiantes
argumentativo /
LILEI)
Formatos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel
asistencia, diarios
puede obtener entre 35 puntos y 50 puntos
de campo y matriz
de análisis
Nivel Medio: El texto NO presenta una argumentación
Este criterio
apropiada a las preguntas orientadoras y evidencia
representa 50
poco análisis de la entrevista y las referencias
puntos del total
bibliográficas consultadas en el curso. NO hace uso
de 120 puntos de
adecuado de las normas APA / El formato de asistencia
la actividad
NO es diligenciado correctamente o NO cuenta con las
horas completas a certificar en el paso 2. El diario de
campo y la matriz de análisis reflejan débilmente la
apropiación de los referentes (No aplica para
estudiantes LILEI).
Si su trabajo se encuentra en este nivel
12
puede obtener entre 1 punto y 34 puntos

13
Nivel bajo: No presenta el texto argumentativo. / No
presenta formatos asociados con el componente
práctico (No aplica para estudiantes LILEI)
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener 0 puntos

14

También podría gustarte