Matricula:
105760
Grupo:
E056
Nombre de la materia:
Pedagogía e historia de la educación
Actualmente la educación se ha inclinado más por el conocimiento que por los valores, pero
debe permitirse la concepción de que la educación debe ser integral es decir no solo formar
en conocimientos, si no también tomar en cuenta la formación en valores, en ética y sobre
todo en el interés por hacer las cosas.
Por lo que un docente necesita aplicar su competencia digital para enseñar, para innovar y
para mejorar en su profesión. En un esfuerzo conjunto entre la población educativa,
particulares y Secretaria de Educación se debe forma en competencias digitales con las
que debe contar el profesorado y así establecer un marco para acreditarlas.
Luego entonces la actualización continua que los cambios sociales exigen al docente quien
tiene la responsabilidad de aportar los conocimientos a sus alumnos para generar los
cambios estructurales del entorno en el que se desarrollan permite formar un docente que
conoce su realidad y en este sentido emplea las Tic como herramientas didácticas en su
práctica educativa y a su vez fomenta los valores que son fundamentales y juegan un papel
primordial para aprender a convivir ya que es a través de estos que la sociedad iniciara un
proceso de cambio en su forma de hacer, pensar, actuar y colaborar, hasta hacerlos parte
de su cultura.
Cabe señalar que es necesario que el educador parta del conocimiento que la educación
debe ser integral tomando en cuenta las necesidades del alumno, los estilos de aprendizaje,
el contexto social en el que desarrollan las actividades de aprendizaje, el vínculo
colaborativo entre asignaturas, fomentar los valores y la participación activa del alumno en
su formación, así como mantener un alto grado de comunicación en el aula.
Toda persona que se dedica a la enseñanza debe demostrar que cumple con Las
competencias que un docente debe tener para su labor educativa ya que tiene la
responsabilidad de formar individuos capaces de crear, inventar, descubrir, así como
generar un pensamiento crítico.
Como ya se mencionó la sociedad actual les exige a los docentes una actualización
continua y permanente para la enseñanza aprendizaje de sus alumnos, no solo para
apoyarse de todas las herramientas y recursos a su alcance sino para fomentar el uso de
las mismas ofreciéndoles experiencias didácticas necesarias para la vida cotidiana. Por lo
tanto, la formación del docente debería ir encaminada a favorecer la adquisición y la
consolidación de las competencias tecnológicas necesarias para el desarrollo y la
integración de las Tic en las aulas de clase. El rol del docente en la actualidad involucra
transformación, aprendizaje continuo y tecnología, el docente debe buscar su continuo
crecimiento profesional en cuanto a conocimiento, habilidades y métodos didácticos.
Para lograr una educación de calidad con una adecuada preparación del docente este
debe ser capaz de tomar desafíos al asegurar que sus educandos puedan identificar que
tienen la capacidad para mostrar su valor a la sociedad, la calidad es una oportunidad que
se tiene como docente para escuchar las necesidades del educando, para mostrar
curiosidad en su mejoría y para generar las condiciones en el desarrollo de actividades que
sean atractivas y motivantes que permitan la solución de problemas comunes en su
entorno.
La calidad del docente incide directamente en la formación del educando, mientras mejor
preparado este un docente para enfrentar las carencias con las que se cuentan actualmente
en los centros de trabajo, en la familia del educando y en la sociedad en su conjunto más
abundantes serán los recursos y las estrategias que destinara para la generación de los
conocimientos en el aula y las técnicas que implementara tendrán por objetivo fomentar en
el alumno la focalización de las experiencias educativas que se generen en la clase.
Bibliografía
Freire, Paulo. (1971). Educación y concienciación. En La educación como práctica de la libertad.
México: Siglo XXI.