Está en la página 1de 3

17 de septiembre de 2023

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES – CAQUETÁ

Especialista MARIA FLORA MACAS ZHIGUE RECTORA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INGA YACHAIKURY YURAYACO-CAQUETÁ

Ref. COMUNICACIÓN LICENCIA POR LUTO.

Cordial saludo,

Deseándole éxitos en sus labores cotidianas, paso a poner en su conocimiento la situación


objeto de la presente.
De acuerdo a la normatividad vigente que relaciono a continuación, me permito indicar que
mi señor padre Octaviano Joven Imbachí, identificado con N° de Cédula 17.620.988 de
Florencia-Caquetá, falleció el día 16 de septiembre de 2023, razón por la cual solicito hacer
efectivo el derecho conculcado en la referencia de este asunto.
Frente a esta solicitud las normas vigentes indican lo siguiente:
EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
ARTÍCULO 57:
(…)

10. <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> <Numeral adicionado


por el artículo 1 de la Ley 1280 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:> Conceder al
trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera
permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de
afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles,
cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave
calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral.

Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad


competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.

En el mismo sentido la LEY 1280 DE 2009 INDICA:


Artículo 1°. Adicionar un numeral al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo,
en los siguientes términos:

10. Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o


compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad,
primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días
hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La
grave calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral.

Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad


competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.

Parágrafo. Las EPS tendrán la obligación de prestar la asesoría psicológica a la


familia.

Refuerza lo mencionado la LEY 1635 DE 2013 en los siguientes términos:

ARTÍCULO 1o. Conceder a los Servidores Públicos en caso de fallecimiento de su


cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado
segundo de consanguinidad, primero de afinidad y segundo civil, una licencia
remunerada por luto de cinco (5) días hábiles.

La justificación de la ausencia del empleado deberá presentarse ante la jefatura de


personal correspondiente dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia del hecho,
para lo cual se adjuntarán:

1. Copia del Certificado de Defunción expedido por la autoridad competente.

Frente a los grados de parentesco la LEY 84 DE 1873 indica:

Artículo 35. Parentesco de consanguinidad es la relación o conexión que existe entre


las personas que descienden de un mísmo tronco o raíz, o que están unidas por los
vínculos de la sangre.

(…)

Artículo 37. Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el
número de jeneraciones. Así, el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el
abuelo, i dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí.

A su vez el Decreto N° 648 DE 2017 “Por el cual se modifica y adiciona el


Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública” indica:

ARTÍCULO 2.2.5.5.15 Licencia por luto. Los empleados públicos tendrán derecho
a una licencia por luto, por un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del
fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar
hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y segundo civil, de
acuerdo con lo establecido en la Ley 1635 de 2013, o las normas que la modifiquen o
adicionen.
Una vez ocurrido el hecho que genere la licencia por luto el empleado deberá
informarlo a la jefatura de personal o a la que haga sus veces, la cual deberá conferir
la licencia mediante acto administrativo motivado. El servidor deberá presentar ante
la jefatura de personal o ante la instancia que haga sus veces, dentro de los 30 días
siguientes, la documentación que la soporta en los términos del artículo 1 de la Ley
1635 de 2013.

Bajo el siguiente cuerpo jurídico normativo referido, me permito indicar que la mencionada
solicitud, obedece a derechos de carácter legal que tienen como objeto permitir la
“ritualidad” religiosa, administrativa e incluso psicológica para despedir un ser querido.

Agradezco la atención dispensada y anexo la respetiva acta de defunción de mi señor padre.

Atentamente,

Zorany Joven Vargas


CC N° 40.093.492 de Belén de Los Andaquíes-Caquetá
Profesora de la Institución Educativa Yachaikury Sede La Esperanza-Resguardo la
Esperanza

También podría gustarte