Está en la página 1de 3

PRESENTACION INGLES

Cuando pienso en los años de infancia de la primaria con mis compañeros de estudio en la escuela
Monseñor Gerardo Valencia Cano de Belén de los Andaquíes siento alegría de estos bellos
recuerdos. Siempre recuerdo a una hermosa mujer que es mi profesora María. Ella era muy
cariñosa, tierna, amable y sencilla, vivía en Florencia Caquetá. Cuando ella entro al salón de clase
el primer día. Todos saludamos en lengua materna o idioma propio inga así “puangui” es (buenos
días) ella tenía que responder “allilla” como no supo contestar, porque no sabía, le hablamos con
respeto diciéndole que significaban las palabras anteriores, fue muy comprensiva y nos felicito por
la bienvenida de compartir con nosotros esta nueva experiencia.

Lo primero que hizo fue reunirnos en grupos y cada uno tenia que hablar de nuestra cultura para
ella aprender, entonces practicamos algunas palabras.

Luego nos integramos para que cada uno hiciera la representación de saludos, elementos,
animales, números y así aprender de nosotros.

Nos enseñó a respetarnos y valorarnos por lo que somos, sintiéndonos orgullosos en cualquier
espacio del mundo, porque éramos personas muy importantes y valiosas, que hiciéramos valer
con orgullo la cultura indígena,

que no nos avergoncemos de ella, es por ello que hoy en día no me avergüenzo de mis orígenes
ancestrales.

English presentation

When I think about my childhood years in primary school with my fellow students at the
Monseñor Gerardo Valencia Cano school in Belen de los Andaquies, I feel joy in there beautiful
memories. I always remember a beautiful woman who is my teacher Maria. She was very
affectionate, tender, kind and simple. She lived in Florencia Caquetá. When she walked into the
classroom on the first day. We all said hello in ingas native languaje or her own languaje, so

“puangui” is (Good morning). She had to respond “allilla” as she didn´t know how to answer,
because she didn´t know. We spoke to her with respect, telling her what the previous Word
meant. She was very understanding and told us congratulations for welcome to share this new
experience with us.

The first thing she did was gather us in group and each one had to talk about our culture so she
could learn, so we practiced some words.

The we joined together so that each one could represent greetings , elements animals, numbers
and thus learn from us.

He taught us to respect and value ourselves for who we are, feeling proud in an
y space in the world, because we were very important and valuable people, who proudly asserted
the indigenous culture, that we are not ashamed of i t, that is why today I am not ashamed of my
ancestral origins.

REVISTA

PRIMER ARTICULO

MI VIDA DE NIÑA (SE TU)

Fui una niña muy pobre con una madre guerrera que lucho para sacarme adelante con sus
esfuerzos es como logre graduarme con los mejores elogios de mis docentes, nunca perdí mis
ilusiones, lo que hacia con mucho amor era estudiar con entusiasmo para responderle a mi madre,
usaba vestidos cortos porque soy pequeña y con un poco de tela mi madre me los hacía, era muy
tímida porque en ese tiempo si se enseñaban los valores entonces se hablaba con respeto, temor,
miedo a dirigirse a las personas, siempre me comporte bien porque los padres en ese tiempo si
eran estrictos y serios, uno no podía ocasionar problemas porque lo castigaban.

SEGUNDO ARTICULO

CONTAMINACION AMBIENTAL (BE GREEN)


La contaminación ambiental es uno de los problemas más crucial y difícil en todo
el país y mundo. Tomar conciencia en las indagaciones de alternativas para brindar
una solución, se llama contaminación ambiental a la presencia de agentes físicos y
biológicos, son nocivos para la salud, el bienestar y seguridad de la comunidad como
también para los seres vivos.

El propósito fundamental de la contaminación ambiental es reflejar algunos de los


efectos más importantes sobre la salud de las personas, con el objetivo de concebir
estrategias que ayuden a la toma de conciencia del problema que es super importante
para todos los seres de la naturaleza.

TERCER ARTICULO (SER COMO)

Se entrevisto al gobernador indígena de la comunidad misak , sobre los hábitos y creencias


ambientales, para ellos es muy importante desde su cosmovisión proteger la madre tierra porque
es la vida del cosmos todo, según sus tradiciones, creencias y costumbres de los sabedores
ancestrales, es que su relación con la naturaleza o pacha mama es sagrada no se debe destruir,
dañar, golpear, ni contaminar, y desde sus cuatro elementos como tierra, agua, fuego y viento hay
que cuidarlos porque desde ahí viene los espíritus del bien y del mal.

También podría gustarte