Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Economa:
Poltica.
Ideolgico.
La ideologa dominante de estas lites gobernantes era la
positivista. Esta es un ideologa Europa tena como principio que todo el
conocimiento verdadero y autntico tena que ser un conocimiento
cientfico, es decir comprobable por la razn. Esto tambin se
trasplantaba a la sociedad, teniendo como principio que para que la
sociedad sea una civilizacin y pueda progresar en el sentido material e
espiritual se necesitaba personas con conocimientos, cultas y educadas
en la razn. Esto implicaba desarraigar de la sociedad el pensamiento y
las prcticas religiosas y supersticiosas. Algunas de las medidas fueron
llamadas "reformas liberales" tomadas por la mayora de los pases
latinoamericanos. Ests fueron:
Casamiento civil.
Secularizacin de los cementerios.
Enseanza estatal laica.
Sociedad.
(1900-1930) Poltica
Revolucin Mexicana
El lema principal de Daz era pacificar el pas y llevar a cabo una serie
de reformas para la modernizacin. Ests reformar eran para incorporar al pas
de manera provechosa a Mxico al nuevo sistema del capitalismo internacional.
Para ello necesitaba tierras, y con esto en mente el Porfirito empieza un
proceso de expropiacin y quita de tierras comunales a los campesino para la
explotacin de los capitalistas mexicanos y empresas extranjeras relacionadas
a diferentes rubros de la actividad industrial y comercial. Tambin se puso en
prctica una ley de colonizacin de tierras baldas, que en realidad eran
habitadas por comunidades campesinas. Esto haca que los campesino queden
sin tierra para subsistir y vean obligados a trabajar en las grandes haciendas
latifundistas, quedando sujetos a las tierras de sus patrones. A nivel poltico se
mantena en el poder a travs del fraude electoral, nepotismo y un
personalismo y autoritarismo verticalista.
Intervenciones:
Venezuela en 1902
Honduras en 1910
Nicaragua
Mxico 1916
Hait en 1915
Republica Dominicana en 1916
Economa.
Ideologa.
Sociedad.
La revolucin Cubana.