Está en la página 1de 6

Docente:

Sección:

Sala:

Año: 2023

Turno:

Duración: Desde 1-3 Hasta: 17-3

Proyecto: “conocemos y representamos el carnaval en el jardín”

Producto: Creación de comparsas

Duración: Desde el 1-3 al 17-3

Año: 2023

Fundamentación:

El inicio escolar conlleva una organización didáctica de características peculiares, que lo


diferencian del resto de las propuestas que se planifican en el transcurso del año.

Todos los niños/as necesitarán integrarse al ambiente físico de la nueva sala, a su nueva
docente, a otros compañeros/as, a nuevas rutinas e incluso otros límites. Por lo tanto, las
actividades a realizar estarán dirigidas a lograr establecer vínculos afectivos entre los niños/as y
docentes, a integrar a los mismos a la vida institucional, afianzando su autonomía en el aula y en el
espacio del jardín. Siendo el inicio de cimientos sólidos de vinculación efectiva y afectiva, ya que
estas serán las bases de los procesos de enseñanza-aprendizajes posteriores.

En este sentido, y teniendo en cuenta que las clases inician al finalizar los carnavales,
consideramos oportuno iniciar el año con una propuesta que permita a los niños/as divertirse y
generar nuevos vínculos.

El Carnaval es una de las fiestas más populares, que adopta diversas características
dependiendo de la región dónde se lleve a cabo, en la cual se combinan disfraces, música, desfiles
y fiestas en la calle, generando un ambiente de alegría y diversión.

A partir de este proyecto los niños y niñas de 2 años conocerán o profundizarán sus
experiencias y saberes en torno al carnaval, para luego recrearlo en el jardín con la creación de su
comparsa; como producto final. Se realizarán diversas actividades relacionadas con la expresión
corporal, la música, el arte plástico y el juego. Las mismas serán presentadas a los diversos actores
institucionales al finalizar el mismo, generando un espacio de disfrute entre los miembros de la
comunidad educativa.
Propósitos en relación con los niños:

-Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales

-Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa.

Propósitos en relación con las familias:

-Propiciar la integración de las familias a la tarea educativa.

Propósitos en relación con la institución:

-Realizar propuestas y favorecer acciones educativas integradas al proyecto educativo


institucional.

Área de la formación personal y social

● Comunicación con pares y adultos.

Área de la exploración del ambiente

● Exploración del ambiente para relacionarse con personas y objetos.

Área de la comunicación y la expresión:

● Participación en algunas situaciones grupales de escucha de sus compañeros y del docente.

● Exploración del movimiento expresivo del cuerpo.

● Inicio en la representación plástica a través del uso de distintos materiales y herramientas.

● Exploración sonora de materiales

● Reconocimiento progresivo de sonidos como canciones y música de distintos carácter, género y


estilo.

Área del juego:

● Participación en juegos en pequeños grupos.


ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1:

Inicio: La docente esperará a los niños/as con un ambiente decorado con papeles de colores,
serpentina, antifaces.

Desarrollo: Al ingresar a la sala, la docente dejará que los niños/as exploren y luego les pondrá
música de carnaval, dejando que los niños bailen libremente. Sugerirá diferentes movimientos de
ser necesario.

Cierre: Una vez estimado el tiempo para la actividad la docente dará finalidad a la misma.

Recursos: papeles de colores, serpentina, antifaces, musica

Actividad 2:

Inicio: La docente esperará a los niños con un espacio lúdico en donde se encontrarán plumas
grandes, antifaces, papeles de colores y elementos referidos al carnaval.

Desarrollo: La docente dejará que los niños jueguen y exploren libremente. Intervendrá en el caso
que se genere algún conflicto o que algún niño/a lo requiera. Hará preguntas acerca de que
colores aparecen, que elementos.

Cierre: La docente les anticipará a los niños/as que guardarán los elementos y los invitará a que la
ayuden.

Recursos: plumas grandes, antifaces, papeles de colores y elementos referidos al carnaval.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 3:

Inicio: La docente esperará a los niños y niñas con el espacio preparado, pegando en el piso
imágenes de los instrumentos y vestimenta que utilizan en las comparsas, cubiertos con papel de
diario. A medida que los niños/as vayan descubriendo las imágenes charlaremos sobre las
imágenes que van apareciendo, haciendo hincapié en la vestimenta, los colores, quienes bailan,
los instrumentos, si los conocen, etc.

Desarrollo: Previo a que los niños ingresen la docente les anticipará que en la sala hay algo
escondido y que ellos deben descubrirlo. Una vez en la sala los niños comenzarán a buscar debajo
de los diarios las imágenes. La docente llamará la atención de los niños a medida que se descubran
las imágenes para que todos charlen sobre la misma imagen.

Cierre: Las imágenes encontradas se pegarán con ayuda de los niños en un lugar de la sala ya que
luego se retomarán en otras actividades.
Recursos: imágenes, papel de diario

Actividad 4:

Inicio: La docente reunirá al grupo total en una ronda y retomará las imágenes de los instrumentos
vistas en la actividad anterior, observarán las mismas y luego se sentarán en las mesas.

Desarrollo: La docente les comentará que realizarán esos instrumentos, para esto les repartirá
potes de cartón, latas y diferentes elementos que representen esos instrumentos. La docente les
repartirá papeles de colores, recortes pequeños de tela y fibras para que puedan decorarlos.

Cierre: Una vez finalizado el tiempo estimado para la actividad la docente dará finalidad a la
misma e invitará a los niños a lavarse las manos.

Recursos: imágenes de instrumentos, potes de cartón, latas, papeles de colores, telas, fibras,
plasticola.

Actividad 5:

Inicio: La docente esconderá por la sala un títere disfrazado de carnaval y les dirá a los niños/as
que hay algo escondido en la sala y para buscarlo necesitaremos binoculares. Les mostrará unos
y se los dará a cada niño/a. Se pondrá música de fondo.

Desarrollo: Mientras buscan los sobres las docentes serán parte del juego, acompañarán con la
palabra generando entusiasmo, intriga y tratando de adivinar junto con ellos que hay. Cuando
encuentren el títere se los invitará a sentarse en el piso para conversar con él. La docente
iniciará un dialogo y le preguntará que hace vestido así, hará a los niños/as participes de esta
conversación.

Cierre: La docente les contará a los niños/as que esa vestimenta la realizarán otro día con la ayuda
de las familias.

Recursos: binoculares, títere, música

Actividad 6: Clase abierta con las familias.

Inicio: La docente les dará la bienvenida a las familias cantando junto a los niños/as una canción,
les comentará lo que estuvieron trabajando junto a los niños y niñas, les presentará al títere
vestido de carnaval y le preguntará a los niños/as si recuerdan que tiene puesto y si se animan a
hacerlo con las familias. Les presentará los materiales que pueden utilizar

Desarrollo: La docente repartirá las telas, las cuales tendrán hecho el orificio del cuello y dejarán
que lo demás lo decoren y recorten las familias a gusto.

Cierre: Una vez que las familias junto a los niños /as terminen con la actividad la docente dará
finalidad a la misma y cantarán una canción de despedida.
Recursos: títere, telas, materiales para decorar.

Actividad 7:

Inicio: La docente reunirá al grupo total en una ronda y les mostrará un antifaz de colores. Les
indicará que van a realizar su propio antifaz, les explicará la manera de utilizar los elementos y los
invitará a sentarse en las mesas.

Desarrollo: La docente les repartirá a los niños /as antifaz de cartón lisos, plasticola y diferentes
elementos (papel de colores, telas, plumas, lana, etc.) para que los decoren.

Cierre: Una vez estimado el tiempo para la actividad la docente dará finalidad a la misma y pondrá
a secar junto a los niños/as las producciones. La docente explicará que en otra oportunidad van a
utilizarlos.

Recursos: antifaces, plasticola, papeles de colores, plumas, lana, etc.

Actividad 8:

Inicio: La docente reunirá al grupo total en una ronda y les mostrará una caja con sorpresa, les dirá
a los niños y niñas que espíen y traten de adivinar. De la misma sacará pinceles y preguntará que
son y para que sirven. Luego sacará temperas de colores y los invitará a pintar una tela. Recordará
arremangarse. Y mostrará cómo se debe pintar a través de la acción, recordando lo que sí se
puede hacer y lo que no.

Desarrollo: acompañará a los niños/as, intervendrá ante algún problema, recordará pintar solo la
tela y no a los pares, acompañará con palabras de aliento y entusiasmo

Cierre: Al finalizar guardarán los materiales y realizaran el lavado de manos.

la tela se colocará alrededor de las patas de la mesa.

Recursos: tela, pinceles, témperas, caja sorpresa

Actividad 9:

Inicio: La docente reunirá al grupo total en una ronda y sacará de su bolsillo cintas de tela, pondrá
música de carnaval y les mostrará algunas cosas que se pueden hacer con ella (moverla hacia
arriba, hacia abajo, dar vueltas, etc.) y les ira dando una cinta a cada uno invitándolos a bailar
Desarrollo: La docente dará sugerencias, socializará movimientos que realizan los compañeros, los
alentará con la palabra, bailará junto con ellos.

Cierre: Al finalizar la música con invitará a guardar las cintas y pondrá música tranquila
invitándolos a acostarse en el piso para finalizar.

Recursos: cintas de tela, música

ACTIVIDADES DE CIERRE

Actividad 10: Cierre junto a las familias

Inicio: La docente recibe a las familias en las salas y los invita a cantar una canción para darles la
bienvenida, luego les comentará acerca de las diversas producciones sobre del carnaval.

Desarrollo: La docente invitará a las familias a observar las producciones que se llevaron a cabo
con los niños/as acerca del carnaval, además habrá fotografías de los niños/as creando sus
producciones, estas fotos estarán dispuestas en la sala para que las familias puedan observarlas.
Luego se les dará a las familias diversos elementos referidos a la temática para el desfile.

Cierre: Para el cierre del proyecto se invitará a las familias a bailar con los niños/as en el desfile
compartido que se llevará a cabo en el jardín con otras salas.

Recursos: instrumentos, antifaces, vestimenta, estandarte

Evaluación:

También podría gustarte