Está en la página 1de 89

SISTEMA DE

COSTEO POR
ÓRDENES
ESPECÍFICAS DE
PRODUCCIÓN
El sistema de costeo por órdenes específicas de producción (OP), se
utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, claramente
identificables en los centros productivos o de servicios de una empresa.

En el sistema de costos por OP (OS/OT), los costos que intervienen son:


materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación; que se acumulan para cada orden de trabajo.

¿Quiénes utilizan el sistema de costos por OP/OS/OT?


Las empresas que más utilizan este sistema, y en las que más se adecúa,
son las clínicas y hospitales; empresas de tipo aeronáutico o astilleros;
de ingeniería, de construcción, de impresión, servicios técnicos, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=5eYJgCMmUg4 11 min.

https://www.google.com/search?q=procesos+impresi%C3%B3n&client=firefox-b-
d&biw=1366&bih=635&tbm=vid&ei=rcwYZJelIPSb0AaT07Eo&ved=0ahUKEwjXr4vJtuv9AhX0DdQKHZNpDAUQ4dUDCAw&uact=5&oq=procesos+impresi
%C3%B3n&gs_lcp=Cg1nd3Mtd2l6LXZpZGVvEAMyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMggIABAWEB4QDzoFCAAQogQ6BAghEAo6BggAEAcQHjoICAAQBRAHEB46CAgAEA
gQHhAPOgYIABAFEB46CAgAEAUQHhANOggIABAIEB4QDVCVKVjdlAFg9KsBaABwAHgAgAHjAogBzyOSAQgxNC41LjYuNZgBAKABAcABAQ&sclient=gws-wiz-
video#fpstate=ive&vld=cid:e57f4827,vid:XQDbRi-pFSM 5 min.
Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos
que se fabrican difieren en cuanto a los requerimientos de
materiales y de costos de conversión; y, la producción consiste en
trabajos o procesos especiales, según las especificaciones
solicitadas por los clientes, más que cuando los productos son
uniformes y el proceso de producción es repetitivo o continuo.

El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de


producción de la orden entre el total de unidades producidas en
dicha orden.

Cabe mencionar que, aunque este tema se centra en empresas


manufactureras, la mayoría de las empresas de servicios utilizan el
sistema por órdenes específicas, como por ejemplo, los talleres de
reparación de vehículos, contratos de reparaciones y
mantenimiento de maquinarias, servicios médicos, contratos de
empresas auditoras, etc.
TRATAMIENTO DE LOS MATERIALES
Materiales directos o Materias Primas
Todo proceso productivo requiere de una serie de insumos, los cuales son
transformados para obtener el producto/servicio final. Algunos de estos insumos
pueden clasificarse en materiales directos y materiales indirectos, de acuerdo con
su identificación dentro del producto o servicio.

Materiales directos:
Son de fácil identificación y medición. Son los que configuran la esencia del
producto/servicio. Ej) Harina en la fabricación del pan o la tela de un pantalón.

Materiales indirectos:
Son de difícil cuantificación e identificación con el producto, motivo por el
cual son considerados como parte de los costos indirectos de fabricación. Ej)
Pegamento o lija en una fábrica de muebles.

El material directo, en muchas empresas, es un elemento muy importante, con un


costo elevado; por lo tanto, su compra, administración y control deben ser
rigurosos para evitar incrementos en el costo por ineficiencias en su manejo. El
material indirecto suele ser de menor valor.
En la gestión de los materiales se debería tener
respuestas a preguntas como:
¿Se cuenta con los mejores proveedores de la materia prima a usar
(calidad, precio y servicio)?
¿Se aprovechan los descuentos por pronto pago?
¿Se mantienen niveles adecuados de inventario y el almacenamiento de la
materia prima es adecuado?
¿La entrega de materiales a las dependencias encargadas de la
producción o prestación del servicio es oportuna?
¿El sistema de información en el cual se procesan los consumos y valores
del inventario es eficiente?
¿El control interno implantado garantiza el buen uso de este recurso por la
empresa?
¿Se cuentan con formatos o registros que puedan utilizarse en cada una de
las partes del ciclo de los materiales?
¿Se cuenta con un método de costeo para los inventarios?
¿Existe cultura de eficiencia para garantizar que no se despilfarran
recursos?...
Etapas en el manejo de los materiales(MP).
En el manejo de los inventarios de materia prima se puede
establecer un ciclo con las siguientes tres etapas principales:

1) compra

2) almacenamiento

3) uso
En cada una de estas etapas la administración deberá garantizar
los controles adecuados para hacer eficiente su costeo.
1) Compra

Es la primera etapa en el manejo de los inventarios de materia prima. La compra


se genera cuando la empresa requiere de un material que no se tiene o está en
niveles mínimos en existencia y, por lo tanto, debe solicitarse al proveedor. En la
mayoría de las empresas, existe un departamento encargado de esta función.

Recordando los temas de contabilidad, se tendría que realizar un registro de la


siguiente forma:
Fecha Detalle Debe Haber
Inventario Materias Primas e XXXXX
Insumos*
IVA, crédito fiscal X
Proveedores XXXXXX
Por registro compras del período

* = Algunas industrias ocupan MATERIALES e INSUMOS para separar entre materiales


directos y materiales indirectos. Otras entidades ocupan las cuentas MATERIAS PRIMAS
o MATERIALES DIRECTOS y MATERIALES INDIRECTOS…
En la compra, deberá tenerse en cuenta que los
proveedores son una fuente de financiación para la
empresa al ofrecer posibilidades de crédito, las cuales
deberán ser analizadas para escoger la opción que más le
convenga a la entidad; por ello, se debiera considerar,
entre otros aspectos, lo siguiente…
Ciclo operativo (CO)

PPI Venta PT
PPCxC
(85 DÍAS) (70 DÍAS) cobranza
Compra MP
0
35 85 155

PPCxP Pago MP
(35 DÍAS)

Salida de $ 120 días Entrada de $

Ciclo de conversión del efectivo (CCE)


(155 – 35)
CCE (+) = requiere de financiamiento CCE (-) = utiliza financiamiento espontáneo
Se compran materias primas a un proveedor local. El precio de lista
(sin descuentos) es de $100.000.000. El proveedor ofrece las
siguientes condiciones de pago: 5% de descuento si se paga a los 30
días o se paga el valor neto a los 60 días.
DIAGRAMA DEL COSTO FINANCIERO
Día compra con
recepción MP por n
$100.000.000 VF = $5.000.000 * (1 + i)

Día 0 Día 30 Día 60

Se paga factura por


Se paga factura
por $95.000.000 DECISIÓN $100.000.000 sin
descuento
con descuento
La empresa debe tener un directorio de proveedores
donde se identifique para cada uno de ellos:
 Productos ofertados
 Calidades
 Precios
 Descuentos
 Oportunidad en la entrega y servicio en general
 Políticas de crédito del proveedor…

Recomendaciones:
- No deben aceptarse productos que no se hayan solicitado, o que no
cumplan las especificaciones requeridas.
- El recepcionista debe conocer los productos solicitados.
- Debe cumplirse con los procedimientos de aceptación o rechazo.
- Debe ingresarse oportunamente los productos al registro de
inventarios (Kárdex)  MAYOR AUXILIAR MATERIALES.
FLUJOGRAMA GENÉRICO COMPRAS

2 3 4

Bodega
Formatos utilizados en el proceso de compra:
Requisición de Materiales:
Este documento es enviado por el área o departamento que necesita y solicita el material
al almacén general (Bodega), especificando el código del material y la cantidad
solicitada. Recordar que, en la actualidad, estas requisiciones transitan por el software
instalado en cada empresa, sin necesidad de contar con un documento impreso, sino más
bien soportadas por un correo o código de validación de la requisición recibida.
Cotizaciones:
Son enviadas por el departamento de adquisiciones que necesita abastecer a
Bodega. Se suele elegir para cotizar a 3 o 5 proveedores de la entidad. Se consulta a
los proveedores si tienen existencias para satisfacer el pedido, su costo, demora en la
entrega, facilidades de pago…
Orden de Compra:
Una vez elegida la cotización más adecuada a los intereses de la empresa compradora, este
documento es enviado por el área o departamento de adquisiciones y representa la
formalización de la compra en las condiciones convenidas con el proveedor.
LOTE ECONÓMICO DE COMPRAS
El lote económico es aquella cantidad de unidades que debe
solicitarse al proveedor en cada pedido, de manera que se logre
minimizar el costo asociado a la compra y el costo del
mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo básico
que se persigue al determinar el lote económico es la reducción de
costos, a la vez que se responden dos preguntas claves:

1. ¿Cuanto pedir?

2. ¿Cuando pedir?
El inventario en este modelo es importante ya que permite
identificar, conocer o determinar cuáles son los costos asociados a
él. A modo de ejemplo, se menciona los siguientes costos:…/
COSTOS DERIVADOS DEL INVENTARIO
Colocar un Mantener Quedarse corto de inventarios Sobrantes de
pedido inventarios inventarios
Su
Representa el Costos de característica
costo del Costos de principal es
Representa el bodegaje ruptura de Faltantes: tener los
costo (personal de stock: Es la ausencia artículos
administrativo de un
de tramitar un bodegas, Escasez del producto en el demasiado
pedido (desde seguros, producto en mercado tiempo en
la requisición depreciaciones
o arriendos
un lapso de
tiempo durante un bodega con
riesgo de
hasta la bodega, determinado, lapso de deterioro,
recepción) tiempo, el cual
Costo depto. energía, pero… implica… la mermas,
Adquisiciones/ mermas….) el cliente pérdida de la obsolescencia
Costo accede a y su
q pedidos Bodegaje/ esperar. venta y del respectivo
cliente.
Inv. promedio costo de
oportunidad.
El modelo LEC o LEO/LEP es relativamente fácil de usar pero
además, requiere de una gran cantidad de suposiciones. Las más
importantes son:

Los descuentos por


El tiempo de entrega se La recepción del pedido
cantidad o pronto pago
conoce y es constante es instantánea
no existen

Los únicos costos


variables son:
No hay faltantes de La demanda es
COLOCAR EL PEDIDO y
inventario conocida y constante
MANTENER EL
INVENTARIO
Tradicionalmente, el lote económico de compras (LEC), se calcula
con la siguiente fórmula:

Q=LEO= √ (2Da*Co/Cu*Cm)
Donde:
LEO= Lote económico de la orden
Da= Demanda anual
Co= Costo de ordenar
Cu= Costo unitario
Co= Costo de mantener

Ej) Supongamos que la demanda anual asciende a 5.000 unidades


con un costo unitario de US$ 4, un costo de mantener el inventario
del orden de 18% sobre el inventario promedio y un costo de cada
orden por US$ 30. El lote económico y el número de pedidos a
realizar sería…/
Q= LEO = √ (2Da*Co/Cu*Cm)

LEO = V 2*5.000*US$30
US$4 *18%

LEO = V 300.000
0,72

LEO = V416.667
LEO = 645,5 unidades
(lo que implica realizar aproximadamente 8 pedidos en el año).
Qo Qo cada Inventa- Costo Inventa- Costo de Costo de COSTO
pedidos pedido rio unitario rio mantener hacer los TOTAL
anuales (u) promedio (US$) promedio (US$) pedidos INVENTA-
valoriza- (US$) RIOS
do (US$) (US$)

1 5.000 2.500 4 10.000 1.800 30 1.830


2 2.500 1.250 4 5.000 900 60 960
3 1.667 834 4 3.336 600 90 690
4 1.250 625 4 2.500 450 120 570
5 1.000 500 4 2.000 360 150 510
6 833 417 4 1.668 300 180 480
7 714 357 4 1.428 257 210 467
8 625 313 4 1.252 225 240 465
9 556 278 4 1.112 200 270 470
10 500 250 4 1.000 180 300 480
Margen de seguridad

Es un amortiguador que protege a la organización contra incrementos


inesperados en la demanda y reducción en el tiempo de demanda o fallas
en el suministro por parte de los proveedores. Los cálculos del inventario
de seguridad dependen de las proyecciones de la demanda.

El inventario de seguridad (IS), se calcula de la siguiente manera:

IS =(Consumo Diario Máximo - Consumo Diario Promedio)


* Plazo de Entrega del Proveedor.

Punto de reordenamiento
Para determinar el punto de reordenamiento es necesario tomar en
cuenta el consumo diario, tiempo de envío, surtido de pedido, tiempo
del flete de abastecimiento, de entrega, de recepción, de revisión y de
disposición en la bodega…/
2) Uso de los materiales

A medida que producción necesita materiales los solicita a Bodega


mediante una ORDEN DE REQUISICIÓN. Al despacharlos para
abastecer el proceso productivo, se da origen al siguiente asiento:

Fecha Detalle Debe Haber


Productos en Proceso* XXXXX
Costos indirectos Fabricación X
Inventario Materias Primas e XXXXXX
Insumos**
Por uso materiales en el período

* = Otras denominaciones: OT1, Inventarios P en P…


** = Incluye materiales directos (cargados a Productos en Proceso) y materiales indirectos
(cargados como CIF)
TRATAMIENTO DE LA MANO DE OBRA
Remuneraciones
El concepto de remuneración se define en el artículo 41 del
CT, “...se entiende por remuneración las
contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie
avaluables en dinero, que debe percibir el trabajador del
empleador por causa del contrato de trabajo”.

De lo expuesto, lo que recibe el trabajador por los servicios


que presta corresponden a remuneración en la medida que
tengan por causa el contrato de trabajo.

Por lo tanto, aquellos estipendios que no reúnan tal


carácter, no son remuneraciones.
Asignaciones que no constituyen remuneración ( artículo 41 inc. 2°
del CT)

1. La asignación de movilización

2. La asignación de pérdida de caja

3. La asignación de desgaste de herramientas

4. La asignación de colación

5. Los viáticos

6. Las asignaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley

7. La indemnización por años de servicios establecida en el CT.

8. Las indemnizaciones que proceda pagar al extinguirse la relación laboral.

9. En general, las devoluciones de gastos en que se incurra por causa del trabajo.
Tipos de remuneraciones (art. 42 del CT)
Sueldo
Estipendio fijo, en dinero, pagado por períodos iguales, determinados en el
contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios. Debe cumplir
con:
- Ser un estipendio fijo: porque su monto y forma de pago se encuentran pre-
establecidos en el contrato de trabajo o en acto posterior.
- Pagarse en dinero y no ser inferior a 1 IMM  $ 410.000
- Pagarse en períodos iguales determinados en el contrato.
- Responder a una prestación de servicios.

Sobresueldo
Consiste en la remuneración de las horas extraordinarias de trabajo. Constituye
jornada extraordinaria la que excede del máximo legal o de la pactada
contractualmente, si fuese menor.
Las horas extraordinarias se pagan con un recargo del 50% sobre el sueldo
convenido para la jornada ordinaria y deben liquidarse y pagarse conjuntamente
con las remuneraciones ordinarias del respectivo período.
Comisión/Bono
La característica esencial de estas es ser una suma (porcentual)
calculada sobre el valor de las ventas o producción, o sobre el
monto de otras operaciones que realice la empresa con la
colaboración del trabajador.

Participación
Se define como la proporción en las utilidades de un negocio
determinado o de una empresa o solo de una o más secciones o
sucursales de las mismas.
- Supone la existencia de utilidades.
- La participación tiene un origen contractual, su existencia,
monto y condiciones dependen del acuerdo de las partes.
Gratificación
Se entiende por gratificación “aquella parte de las utilidades con que
el empleador beneficia el sueldo del trabajador”.
Supone la existencia de utilidades. La gratificación, tiene un origen
legal, la ley obliga a pagarla cuando concurren ciertos requisitos. La
gratificación se calcula sobre las utilidades de la empresa en su
conjunto.

Las gratificaciones legales se regularán en los contratos individuales


o en los colectivos de trabajo y, en todo caso, no podrán ser inferiores
a las que resulten de la aplicación de las normas legales
anteriormente mencionadas.

Se pueden establecer gratificaciones superiores a las legales.


El empleador y sus trabajadores podrán convenir las gratificaciones,
sean individual o colectivamente y, solo a falta de la estipulación
regirán las normas del Código del Trabajo.
Características de la gratificación
Beneficio sujeto a condición de eventualidad.

La gratificación, sea legal o convencional, es un beneficio de


carácter anual.

Esto es, ante la posibilidad que la empresa obtenga utilidades


liquidas en su giro, condición cuyo cumplimiento debe determinarse
cuando se realice la declaración del Impuesto a la Renta cada año.

En consecuencia, la gratificación legal es de carácter obligatorio si


la empresa obtiene utilidades líquidas en su ejercicio comercial
respectivo, y deberá pagarla.
Clasificación de las gratificaciones

Atendiendo al origen pueden ser:

Gratificación legal: Es aquella que define el artículo 47 del CT.

Gratificación voluntaria: Es aquella que nace de la voluntad


del empleador, sin sujetarse a condiciones, pudiendo por tanto
no tener relación alguna con las utilidades de la empresa.

Gratificación convencional: Corresponde a aquella que se


pacta individual o colectivamente y, por este solo hecho pasa
a ser garantizada, no obstante que, por aplicación de lo
dispuesto en el art. 46 del CT, su monto no puede ser inferior a
la legal.
Clasificación de las gratificaciones

Por otra parte, se puede pactar la modalidad de pago de


la gratificación legal, de suerte que el empleador siempre
estará obligado a pagar sobre la base del 30%, o el 25%
de lo devengado con el tope legal, según cual haya sido
la modalidad pactada.

Atendiendo al tiempo trabajado pueden ser:

- Gratificación íntegra o completa.

- Gratificación proporcional.
Están obligados a otorgar gratificaciones las organizaciones que
cumplan con los siguientes requisitos:

1.- Que sean establecimientos mineros, industriales, comerciales o


agrícolas, empresas que persigan fines de lucro.

2.- Que estén obligados a llevar libros de contabilidad.

3.- Que tengan utilidades o excedentes líquidos en sus giros.

Para los efectos del pago de la gratificación, se considerará utilidad la


que resulte del balance que se presente al SII para la determinación
del impuesto a la renta; y por utilidad líquida (provisoria), la que
arroje dicho balance, deducido el 10% por interés del capital propio
del empleador al cierre del ejercicio comercial.
Sistemas de pagos de la gratificación legal
En Chile operan dos sistemas para la distribución de la gratificación
legal, correspondiéndole al empleador elegir, respecto de cada uno
de los trabajadores, el sistema a aplicar.

1. Sistema de prorrateo
El empleador debe distribuir el 30% de la utilidad líquida en forma
proporcional al monto de lo devengado por cada trabajador en el
respectivo período anual:
a) Se divide el 30% de la utilidad líquida obtenida en el respectivo
ejercicio financiero por el total de lo devengado por/ o pagado a los
trabajadores durante el mismo año.
b) Multiplicar el factor resultante de la operación anterior por lo
devengado/percibido por cada trabajador en el respectivo período
anual.
c) El resultado obtenido será la gratificación correspondiente a cada
trabajador@.
Sistemas de pagos de la gratificación legal
2. Sistema de abono del 25%
El empleador que abone o pague a sus trabajadores el 25% de lo
devengado en el respectivo ejercicio comercial, por concepto de
remuneraciones mensuales, quedará eximido de la obligación
establecida en el artículo 47 del CT, sea cual fuere la utilidad líquida
que obtuviere.

Los abonos que efectúen en el respectivo ejercicio, se entenderán


como anticipos y se cargarán a las gratificaciones correspondientes al
sistema del 25% de las remuneraciones pagadas en el año.

Sin embargo, la gratificación que se pague por esta modalidad,


tiene como tope el equivalente a 4,75 ingresos mínimos mensuales
($410.000)  $1.947.500.-
Oportunidad de pago de la gratificación.
1.- En la oportunidad fijada en los contratos individuales o
colectivos. Los pactos que así se celebran no podrán infringir el
ordenamiento jurídico vigente, ni menos constituir renuncia de
derechos.

2.- En los plazos fijados en la ley:

a.- En carácter de anticipo, cuando se efectúen abonos con


cargo a las gratificaciones correspondientes al 25% de las
remuneraciones pagadas en el año.

b.- Cuando el Servicio de Impuestos Internos haya practicado


la liquidación definitiva.
Libro de remuneraciones (art 62 CT)
De conformidad con lo establecido en el Código del Trabajo, el
empleador se encuentra obligado a llevar un libro de
remuneraciones cuando cuenta con cinco o más trabajador@s.

El libro en cuestión debe ser “timbrado” por el Servicio de Impuestos


Internos/autorización registro digital (LRE01.10.21); y sólo las
remuneraciones que en él figuren pueden considerase como gastos
por remuneraciones en la contabilidad de la empresa.

Finalmente, cabe señalar que en este registro deben ser


considerados tod@s l@s trabajador@s de la empresa que prestan
servicio con el vínculo de subordinación y dependencia y debe
contener las cantidades brutas que el empleador pague a l@s
dependientes.
Descuentos a las remuneraciones.
a. Descuentos legales u obligatorios
Son aquellos que el empleador se encuentra obligado a efectuar por
mandato legal, sin que sea procedente que se excuse de ello.

La norma es imperativa, razón por la cual el empleador deberá


efectuarlos, incluso cuando el trabajador considere en que tales
descuentos no se efectúen. Estos descuentos son:
los impuestos, las cotizaciones de seguridad social, las cuotas
sindicales, las obligaciones con instituciones de previsión o con
organismos públicos.

Existen otros dos descuentos que el empleador se verá obligado a


efectuar, en la medida que haya una solicitud escrita del trabajador:
pagos de dividendos por casa habitación o ahorro para su adquisición.
Descuentos a las remuneraciones.

b. Descuentos voluntarios

c. Descuentos prohibidos
Se prohíbe realizar descuentos por concepto de:
- arriendo de habitación,
- luz,
- entrega de agua,
- uso de herramientas,
- entrega de medicinas, atención médica u otras prestaciones en
especie
- o por multas no autorizadas en el reglamento interno.
LIQUIDACIÓN DE SUELDO
Este documento debe incluir en su formato los siguientes datos:

Datos personales del trabajador: Nombre, apellido y RUT, entre


otros.

Datos de la empresa y términos del contrato: Razón social o


nombre, RUT, tipo de jornada, fecha de inicio, tipo de contrato y
asistencia, entre otros.

Datos previsionales correspondientes al trabajador: FONASA o


ISAPRE, AFP y Seguro de Cesantía, entre otros.

Variables del mes que puedan afectar el cálculo: Por ejemplo, la


Unidad de Fomento (UF) o las Unidades Tributarias Mensuales
(UTM).
Haberes imponibles
Son todos aquellos ingresos que recibe un trabajador, de forma fija
en un periodo determinado, por la labor realizada y sobre los cuales
se puede aplicar los descuentos correspondientes a las cotizaciones
previsionales obligatorias o voluntarias.

Algunos de los elementos considerados como haberes imponibles


son:

 Sueldo base.
 Comisiones.
 Gratificación.
 Bonos.
 Sobresueldo, entre otros.
Haberes no imponibles
Son todos aquellos ingresos que no se encuentran sujetos a los
descuentos correspondientes a las cotizaciones previsionales, pues
ante la ley no son considerados como remuneración.

Su objetivo principal es ayudar al trabajador a reducir los costos por


llevar a cabo su labor.

Algunos de estos son:

• Colación.
• Movilización.
• Indemnizaciones.
• Viáticos, entre otros.
¿Cuáles son los pasos a seguir para el cálculo de liquidación de
sueldo?

1. Cálculo del sueldo bruto


Para saber cuál es el sueldo bruto del trabajador se debe sumar todos
los haberes imponibles para determinar el monto sobre el cual se
empezarán a descontar las cotizaciones previsionales.

2. Cálculo de los descuentos


Sobre la base de los haberes imponibles se procede a determinar los
descuentos, entre los que están:

 Administradora de Fondos de Pensiones (AFP): Este porcentaje


dependerá de la institución a la que esté afiliado el trabajador.
Todos l@s nuev@s trabajador@s que se inscriban por primera vez
como afiliado@s (10.2023 a 09.2025), deberán pertenecer a AFP
UNO, cuyo porcentaje será de 10,49%.
 Salud: El porcentaje va desde el 7% de la remuneración, todo
depende del sistema al que esté afiliado el o la trabajador/a, el
cual puede ser FONASA o ISAPRE.

 Seguro de Cesantía (AFC): Corresponde aplicar el 0,6% a las


rentas imponibles para determinarlo.

 Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): Corresponde aplicar


2,21% sobre los haberes imponibles.

 Cotizaciones voluntarias: Dependerá de lo que decida el


trabajador y varía - dependiendo de la capacidad de ahorro
del mismo - sin que supere el 30% del sueldo.

 Impuesto único: Se aplica solo a aquellos trabajadores que


tengan un sueldo superior a 13,5 UTM.
3. Aplicación de la fórmula

Para finalizar y obtener el verdadero cálculo liquidación de sueldo se debe aplicar


la siguiente fórmula:

Sueldo líquido = Haberes imponibles y no imponibles - Descuentos


legales - Otros descuentos asociados
Al aplicar esta simple fórmula, se puede obtener la liquidación de sueldo de cada
trabajador para proceder a realizar los respectivos pagos.

Caso. Andrés recibe un sueldo bruto de $600.000, en el cual debemos


considerar lo siguiente:
Haberes imponibles: $412.500 sueldo base + $137.500 gratificación legal.
Haberes no imponibles: $30.000 movilización + $20.000 de colación.
Pertenece a AFP Uno: 10,69%.
Está afiliada a FONASA: 7%.
Seguro de Cesantía: 0,6%.
No tiene bonos ni comisiones.
¿Sueldo liquido?
•AFP Uno: $550.000 * 10,69% = $58.795
•FONASA: $550.000 * 7% = $38.500
•Seguro de Cesantía: $550.000 * 0,6% = $3.300
Total Descuentos legales = $100.595

Ahora, aplicamos la fórmula anterior:

Sueldo líquido = $600.000 - $100.595 = $499.405

En este caso, el sueldo líquido que va a recibir este trabajador


por sus servicios prestados corresponde a $499.405 en el mes.

Recordar que está exento del Impuesto Único.


¿Cómo calcular la hora extra en Chile de un trabajador
remunerado mensualmente?
1.- Determinar el monto de la HMOD: se debe aplicar la siguiente fórmula para
calcular HMOD y así poder determinar el valor de cada una: 

•Dividir por treinta el monto del sueldo. 


•Multiplicar por 28 el resultado de la división. 
•Y dividirlo entre 180.

El resultado de estas operaciones es el valor de la hora ordinaria.

2.- Ahora bien, recordar que a ese monto se le debe incrementar un 50%
(recargo mínimo legal) o el porcentaje superior que se haya pactado en el
contrato para determinar el valor de la hora extraordinaria.

Vale la pena señalar que a igual resultado se llega si se multiplica el monto del
sueldo por 0,0077777. 
Cálculo valor HMOD y valor hora extraordinaria para el caso de
un trabajador con una remuneración mensual de $580.000.-

$580.000 / 30 = $19.333.33
$19.333.33 * 28 = $541.333
$541.333 / 180 =$3.007,41 Forma parte de la MOD
(valor hora ordinaria).
$3.007,41 *1,5 = $4.511,12 Forma parte de la MOI
(Valor hora extra). 

$580.000 * 0,0077777  $ 4.511, 066


3) Uso de la Mano de Obra Directa

A medida que producción necesita soporte de mano de obra


directa se registra su uso en una TARJETA DE TIEMPO TRABAJADO,
imputándola a cada orden de trabajo y dando origen por el total al
siguiente asiento:

Fecha Detalle Debe Haber


Productos en Proceso XXXXX
Remuneraciones por XXXXX
pagar
Por MOD empleada en el
período
Metodología para determinar el tiempo potencialmente
laborable

El cálculo de la capacidad ociosa es, en costos, una de las


herramientas más valiosas para determinar cuando el costo de mano
de obra que se calcula por cada una de las actividades realizadas o
las unidades producidas es adecuado o, por el contrario, es muy
elevado respecto a los referentes que se tienen.

Para el cálculo de la capacidad ociosa determinaremos


inicialmente el tiempo potencialmente laborable en el mes o
TPLM, el cual es un estándar o referente con el cual se compararán
los datos reales de tiempo laborado.

El TPLM se calcula así:


Metodología para determinar el tiempo potencialmente
laborable
Días del año 360
(-) Días dominicales 52
(-) Días festivos 13
(-) Días vacaciones 15
(-) Promedio incapacidad 3
(=) Días laborables 277
Horas laborables diaria 8
Horas laborables en el año 2.216
Meses del año 12
Horas laborables en el mes 184,67
Horas inactivas normales (10%) 18,47
Horas potencialmente laborables
en el mes (HPLM) 166,2 v/s HRLM
Con los datos anteriormente descritos se puede calcular
lo siguiente:
Costo objetivo. Es el costo meta, el estándar, lo que debería costar la
actividad.
Se calcula así:
Sueldo mes = Costo objetivo HMOD
HPLM

Costo real. Determina cuánto costó la actividad de acuerdo con el consumo


real de recursos.
Se calcula así:
Sueldo mes = Costo real HMOD
HRLM
Tiempo ocioso. Es la diferencia entre el tiempo estándar por
actividad y el tiempo realmente empleado en realizarlas.

El tiempo ocioso se puede presentar porque los empleados


realizaron actividades diferentes a las asignadas, o porque se
demoraron más del tiempo estándar en realizar las actividades.

¿?
Se calcula así:

Horas potencialmente laborables mes 166


Horas laboradas (dato) 150
Total horas ociosas 16…/
Porcentaje de capacidad ociosa: Es el tiempo ocioso expresado en
porcentaje.

Se calcula así:
Porcentaje de capacidad ociosa = 16 / 166 = 9,6%

Costo de la capacidad ociosa = Sueldo Mes * 9,6 %

NOTA:
Más adelante lo profundizaremos al estudiar TDABC.
TRATAMIENTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
Asignación de cargos indirectos a través del Activity
Based Costing (ABC): (Años 90 en adelante).
Hasta hace poco tiempo, las bases más comunes para la
asignación de los CIF, eran las horas máquina, las horas de mano
de obra directa o las unidades producidas.

Sin embargo, frente a la globalización, competencia y cambios del


mercado, se ha tenido que buscar un nuevo concepto y un nuevo
enfoque, como es el de utilizar como base a la actividad o
actividades que dan origen a los productos o servicios.

Por consiguiente, será necesario seguir el siguiente esquema


conceptual:

…“el producto no es quien genera el costo, sino las


actividades realizadas que le dan origen”…
Clasificación de los costos indirectos de fabricación (CIF)
Según su respuesta a los niveles operacionales, los CIF pueden ser:

Costos indirectos de fabricación variables


Estos costos cambian proporcionalmente con la producción. Es decir que, al
aumentar o disminuir las unidades producidas, lo hacen también estos costos: Ejs.)
Materiales indirectos: combustibles, pegamentos, suministros de fábrica…
Mano de obra indirecta: remuneraciones no relacionadas directamente con el
proceso productivo, por ejemplo, transportistas, supervisores, logística, etc.

Costos indirectos de fabricación fijos


Estos costos permanecen constantes pese a los cambios en niveles de producción.
Ejs.) Todos aquellos gastos por depreciación de maquinarias y edificios, arriendos,
seguros, servicios básicos, impuesto territorial, etc.

Costos indirectos de fabricación mixtos


Estos costos se caracterizan por tener componentes fijos y variables. Se suelen
mantener por separado para poder llevar sobre ellos un control. Por ejemplo:
servicios de telefonía e internet para la fábrica y honorarios de inspectores o
asesores técnicos.
SISTEMA TRADICIONAL DE ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS

D
MP I P
R
E
R
C O
T
A D
MOD
U
C
TASAS T
CIF O
En el diagrama anterior se puede observar que los elementos del costo
como materia prima (MP) y mano de obra directa (MOD) son cargados
al producto de manera directa; mientras que los costos indirectos son
aplicados indirectamente, y de manera mayoritaria, en función de horas
máquina (HMaq.), horas hombre (HMOD) o unidades producidas.

ABC Costing, para evitar usar una base arbitraria en la asignación de


los costos y gastos indirectos, busca la causa por la cual se utilizó el
proceso y se generó el costo: efecto.

ABC costing ha tenido éxito porque se puede medir con precisión la


rentabilidad de los productos, clientes, canales de distribución y procesos
para llegar a la mezcla de productos mediante la adecuada asignación
de los gastos indirectos de fabricación, venta y administración.

El enfoque de costeo tradicional ha provocado una distorsión en el costo


de los productos, servicios y una pérdida de relevancia de dicha
información.
El costeo tradicional es aceptado por la contabilidad
financiera, al considerar que el recurso de la mano de
obra directa y los materiales directos eran los factores
de producción predominantes en el costeo del
producto.

Bajo este enfoque de costeo, los costos indirectos de


fabricación se asignan a los productos usando una tasa,
la cual para su cálculo considera una medida de la
producción.

Los pasos utilizados para valorizar los productos en el


costeo tradicional son los siguientes:…/
1. Identificar el objeto de costeo

2. Asignación de los costos de materia prima y mano de obra


directa consumidos por los productos.

3. Elección de la base o las bases, para el cálculo de la tasa de


aplicación de los costos indirectos de fabricación.

4. Cálculo de la tasa o las tasas de aplicación de los costos


indirectos de fabricación.

5. Asignación de los costos indirectos de fabricación a los


productos, multiplicando la base o las bases por el consumo que
los productos hacen de la base misma.

6. Calcular el costo total de los productos, el cual resulta de la suma


de los costos de la materia prima directa, mano de obra directa y
los costos indirectos de fabricación aplicados a los productos.
BASES PARA APLICAR LOS CIF:

(CIF PRESUPUESTADOS / BASE)  TASA DE APLICACIÓN

 VALOR MP

 VALOR MOD

 VALOR COSTOS PRIMOS

 CANTIDAD H/MOD

 CANTIDAD H/MAQ. APLICACIÓN

 UNIDADES PRODUCIDAS…
Caso. La empresa industrial ABC durante un mes fabricó 3 órdenes
de producción del artículo Z así:

OP # 01 » 85 unidades
OP # 02 » 95 unidades TOTAL 285 u.
OP # 03 » 105 unidades

Para las cuales utilizó un total de US$ 400 en materiales indirectos.


Se pide calcular cuál es el costo indirecto de fabricación para cada
OP con base en las unidades producidas:

TASA CIF = US$400 / 285  US$ 1,40350877 * q

CIF OP. No.1 = 1,40350877 * 85 = US$119,30


CIF OP. No.2 = 1,40350877 * 95 = US$133,33
CIF OP. No.3 = 1,40350877 * 105 = US$147,37
US$400,00
El método ABC en ningún momento trata de prorratear los gastos
indirectos de fabricación, sino más bien identificarlos, medirlos y
asignarlos de acuerdo a su uso en cada actividad o tarea, no perdiendo
de vista tampoco, las diferentes actividades que intervienen después de
la producción, como son la entrega de productos, los servicios al cliente...

El proceso para la implementación del método de costeo ABC es el


siguiente:
Identificación de actividades y sus atributos

Asignación de costos a las actividades

Asignación de los costos de las actividades a otras actividades


(primarias y secundarias)

Asignar los costos al producto


TIPOS DE ACTIVIDADES:

Nivel línea de producto:


Nivel Unitario:
Se realizan cada vez que
Se realizan cada vez que
se produce una línea de
se produce una unidad.
productos.

Nivel de lote: Nivel de fábrica:


Se realizan cada vez que Actividades realizadas
se produce un lote de para posibilitar la
producción. producción en general.
Una vez que se han identificado las actividades, lo que sigue es
determinar el costo en que se incurre al realizar cada una de ellas y la
forma de correlacionarlas con los objetos de costeo mediante un cost
driver (inductor del costo), que es una medida cuantitativa de lo que se
invierte o usa de un determinado recurso en una actividad.

Existen tres tipos de cost driver de acuerdo con la función a la cual se


asigne el costo de las actividades al producto o al cliente.

Transacció
Duración Intensidad
n
SISTEMA ABC DE ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS

D
MP I P
R
E
R
C O
T
A D
MOD
U
C
Recursos T
CI
Actividades
Causa –
O
Efecto
Cost Drivers
LA HOJA DE COSTOS
La hoja de costos es un documento de contabilidad que
contiene la acumulación de costos para cada trabajo u
orden de servicio.

Está subdividida en las principales categorías de costos,


resumiendo en forma separada los consumos de los
elementos demandados por cada orden o trabajo.

La información para su elaboración se obtiene de:

• Requisiciones de materiales  MP
• Tarjetas de tiempo trabajado  MOD
• Cuotas de costos indirectos de fabricación  CIF
Los materiales y la mano de obra directa se cargan a cada
trabajo conforme a la identificación de las requisiciones de
materiales y de las tarjetas de tiempos trabajados. En
cambio, los costos indirectos se aplican en función a las
bases de distribución o bases de aplicación.

La hoja de costos de los trabajos constituye un mayor


auxiliar para la cuenta “Trabajos o Productos en
Proceso”. En todo momento, el saldo en esta cuenta es
igual a los saldos sumados de las distintas hojas de costos
de trabajos en proceso en ejecución.

Al terminarse un trabajo, el costo se totaliza en la hoja de


costos y se usa como base para trasladar dicho valor a
“Productos Terminados” y al “Costo de Ventas”.
Caso 1. La Compañía Industrial Lautaro Ltda., efectuó las siguientes operaciones relacionadas
con la fabricación de un lote de 4.000 escobillones plásticos para el aseo del piso:
a) Se compraron Materias Primas por un valor neto de $ 2.000.000.
b) Se compraron Insumos varios (pegamentos y otros) por $ 300.000.
c) En la confección del lote se usaron Materias Primas por $ 220.000 e Insumos varios por
la suma de $ 25.000.
d) El encargado de Bodegas emite un informe de devolución de las Materias Primas
recepcionadas, las que se envían al proveedor totalizando la suma de $ 100.000 netos.
e) Durante el periodo de fabricación los costos de Manos de Obra Directa ascienden a la
suma de $ 400.000 y por concepto de Supervisión $ 50.000.
f) Los CIF del período se aplican a la producción con un índice del 80% sobre el valor de la
MOD.
g) Se sabe que los CIF reales imputados fueron los siguientes:
•Depreciaciones : $ 76.000
•Energía Motriz : $ 48.000
•Reparaciones y Mantenciones : $ 136.000
•Seguros : $ 15.000
h) Las ventas del lote alcanzaron a $ 1.500.000 valor neto

SE PIDE:
a) Hoja de Costos
b) Asientos contables del ciclo de la Contabilidad de Costos.
HOJA DE COSTOS 001

Lote: 4.000 escobillones plásticos

MP MOD CIF TOTAL

$220.000 $400.000 $320.000 $940.000

Producción 4.000 u.

Costo $235
unitario

¿Ese costo es real?


Fecha Detalle Debe Haber
a) Inventario MP $ 2.000.000  
  IVA crédito fiscal 380.000  
Proveedores $ 2.380.000
Por compras del periodo de materiales
directos
b) Materiales Indirectos 300.000  
  IVA crédito fiscal 57.000  
Proveedores   357.000
Por compras de materiales indirectos en el
periodo
c) Inventario P en P, MP 220.000  
  Inventario P en P, CIF 25.000  
  Inventario MP 220.000
Materiales Indirectos 25.000
Por uso materiales directos e indirectos en
el periodo.
d) Proveedores 119.000  
  Inventario MP 100.000
IVA crédito fiscal 19.000
Por devolución a proveedor partida
rechazada de materias primas
  Sumas iguales $3.101.000  $3.101.000 
Fecha De la hoja anterior $3.101.000  $3.101.000 
e) Inventario P en P, MOD 400.000  
  Inventario P en P, CIF 50.000  
  Remuneraciones Acumuladas 450.000
Por remuneraciones devengadas del periodo
f) Inventario P en P, CIF 320.000  
  CIF aplicados 320.000
Por aplicación CIF, según base 80% MOD
g) Control CIF 275.000  
  Varios 275.000
Por consumo real otros CIF en el periodo

h) Inventario PT 940.000  
  Inventario P en P, MP 220.000
  Inventario P en P, MOD 400.000
Inventario P en P, CIF 320.000
Por producción terminada del periodo
i) Costo de Ventas 940.000  
Inventario PT 940.000
Por costo de ventas del periodo
j) Clientes 1.785.000  
Ventas 1.500.000
IVA débito fiscal 285.000
Por las ventas del periodo
  Sumas iguales $7.811.000  $7.811.000 
AJUSTE CIF (ver asientos: c) f) y g)

k) CIF Aplicados 320.000  


  CIF sub aplicados 30.000
Control CIF 275.000
Otros CIF 75.000
Por saldar cuentas CIF
l) Costo de Ventas 30.000  
  CIF sub aplicados 30.000
Por ajuste costo venta a lo
real
Caso 2. Una empresa que trabaja de acuerdo a los pedidos de los clientes presenta la
siguiente información en su periodo de operaciones del último mes:
a) Materia Prima:
Inventario Inicial A : 350 kilos a $1.860.
Compras Nº1 del período : 300 kilos a $1.900.
Compras Nº2 del período : 380 kilos a $1.920.
b) Para el proceso de cada uno de los pedidos comenzados en el período se utilizó:

Orden de Pedido Kilos de Materia Prima Horas de Mano de Obra directa


23 300 100
24 200 130
25 220 145
26 150 50

Sistema FIFO de asignación de la Materia Prima


c) Los gastos indirectos de fabricación se aplican sobre la base de 60% del costo de la mano
de obra directa.
-Las órdenes de pedido Nº 23, 24 y 25 se terminaron durante el periodo, quedando la orden
Nº 26 en proceso de fabricación con un avance del 100% en materiales directos y 50% en
mano de obra directa.
-La tarifa hora hombre, que incluye todas las remuneraciones complementarias, se calculó
para el periodo en $1.200 la hora.

SE PIDE: Llenar las respectivas Hojas de Costos


  HOJA DE TRABAJO      
ORDEN 23 DETALLE:      
         
MP MOD CIF RESUMEN
       
300 kg 100 h-h 60% MOD MP 558.000
* *   MOD 120.000
$1.860 $1.200   CIF 72.000
       
    TOTAL 750.000
 
 
         
          
  HOJA DE TRABAJO      
ORDEN 24 DETALLE:      
         
MP MOD CIF RESUMEN
       

200 kg 130 h-h 60% MOD MP 378.000


50 KG * $1.860 x   MOD 156.000
150 KG * $1.900 $1.200   CIF 93.600
       
    TOTAL 627.600
  HOJA DE TRABAJO      
   
ORDEN 25 DETALLE:      
         
MP MOD CIF RESUMEN
       
220 kg 145 HMOD 60% MOD MP 419.400
150 KG * $1.900 *   MOD 174.000
70 kg * $ 1.920 $1.200   CIF 104.400
       
    TOTAL 697.800
         
 
ORDEN 26 DETALLE:      
         
MP MOD CIF RESUMEN
       
150 kg 50 HMOD 60% MOD MP 288.000
  *   MOD 30.000
150 Kg a $1.920 $1.200   CIF 18.000
  50% avance      
    TOTAL 336.000
         
b) Determinar el Estado de Resultado, asumiendo que margina 60% sobre el costo de ventas,
y que los gastos del periodo corresponden al 15% de las ventas:
 
Estado de resultados  
Ventas 3.320.640

Ord.23 1.200.000

Ord.24 1.004.160

Ord.25 1.116.480

Costo
ventas -2.075.400

750.000
Ord.23

627.600
Ord.24

697.800
Ord.25  
Resultado Bruto 1.245.240
Gastos de Adm. Y Ventas -498.096
c) Asumiendo que la orden 23 corresponde a 50 artículos, ¿cuál es el costo de una unidad?

Orden 23
Costo Total $750.000
Nº Unidades 50
Costo Unitario $15.000
3.- Usted es dueñ@ de la “Pastelería Fina Dulcinea”, que usa un sistema de costos por
Órdenes Específicas de fabricación para determinar los costos de sus pedidos, para ello
presenta la siguiente información de un periodo en el cual se procesaron la Orden Nº 81
y Orden Nº 83, según detalle:
a) Materia Prima:
Inventario Inicial : 160 kilos a $806 c/u.
1ª Compras del período : 500 kilos a $690 c/u.
2ª Compra del periodo : 300 kilos a 910 c/u.
b) Para la el proceso de cada uno de los pedidos comenzados en el período se utilizó:

Orden de Pedido Kilos de Materia Prima Horas de Mano de Obra directa


Nº 81 (360 Pasteles Finos 550 1.450 hrs.
Z1)
Nº 83 (220 Pasteles Finos 300 800. hrs.
Y2)
c) Los gastos indirectos de fabricación se aplican sobre la base de 40% del costo primo.
- En la orden Nº 81, se terminaron 300 artículos que se vendieron con un 40% de
rentabilidad, y los restantes quedaron en proceso de fabricación con un avance del
80% en materiales directos y 100% en mano de obra directa.
- La orden de pedido Nº 83 se terminó durante el periodo, y se vendió con un 40% de
rentabilidad sobre el costo.
- La tarifa hora hombre, que incluye todas las remuneraciones complementarias, se
calculó para el periodo en $1.900 la hora.
- Los gastos de administración y ventas corresponden a un 10% sobre las ventas
- Valorizar las existencia con el Sistema FIFO

Con todos los antecedentes anteriores, se requiere:


a) Calcular el Costo Total de cada orden.
b) Determinar el Costo unitario de la orden 81
HOJA DE
  TRABAJO      
ORDEN 81 DETALLE: PASTELES FINOS Z1  
MP MOD CIF RESUMEN
       
550 kg 1.450 HMOD 40% MP 398.060
160 * $806 * COSTO PRIMO MOD 2.755.000
390 * $690 $1.900   CIF 1.261.224
    TOTAL 4.414.284

HOJA DE
  TRABAJO      
ORDEN 83 DETALLE: Pasteles Finos Y2  
MP MOD CIF RESUMEN
       
300 kg 800 HMOD 40% MP 248.800
110 KG * $690 * COSTO PRIMO MOD 1.520.000
190 KG * $910 $1.900   CIF 707.520
    TOTAL 2.476.320
b) Determinar el Costo unitario orden 81.

1) DETERMINAR PRODUCCION EQUIVALENTE (unidades)

DETALLE TOTAL MP MOD CIF


PT 300 300 300 300
PP 60 48 60 60
TOTAL 360 348 360 360

2) DETERMINAR COSTO UNITARIO


ELEMENTOS COSTO TOTAL UNIDADES COSTO UNITARIO  
MP 398.060 348 1.143,85  
MOD 2.755.000 360 7.652,78  
CIF 1.261.224 360 3.503,40  
Costo Unitario ( 1 Unid terminada equivalente) $ 12.300,03

También podría gustarte