Está en la página 1de 17

Carpeta Digital

EDUCATI©️N
LEGIS
UNIDAD 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 2° GRADO
Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes.

I. DATOS GENERALES: PROPI


2024
I.E. Fecha Duración Docente

1/04/24

Área UDA1 Semana Grado

Ciencias sociales 1 3 2° grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes mediante la ubicación de


Propósito:
coordenadas en un punto en el mapa.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Maneja fuentes de Utiliza información y herramientas cartográficas para Líneas
Gestiona
información para ubicar y orientar diversos elementos naturales y imaginarias
responsablement
comprender el sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
e el espacio y el
espacio geográfico Coordenadas
ambiente.
y el ambiente. geográficas.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

● Identifica las diversas líneas imaginarias detallando las


características de cada una de ellas.

Ubicación de ● Utiliza las coordenadas geográficas, paralelos y meridianos


coordenadas
para ubicarse en el espacio. Lista de cotejo
geográficas en un
mapa.
● Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y
orientar un punto en el mapa.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado

● Se desenvuelve en los Gestiona información del Busca información sobre las líneas imaginarias y
entorno virtual. las coordenadas geográficas en internet,
entornos virtuales
Tablet, celular u otro dispositivo.
generados por las TIC

Define metas de Determina metas de aprendizaje viables


● Gestiona su aprendizaje
1
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
de manera autónoma asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
aprendizaje
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
PROPI
2024

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

De derechos Conciencia de derechos


● Genera espacios de reflexión crítica.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Materiales Impresos Materiales Concretos (manipulativos) Materiales Digitales

- Fichas de Aplicación. - Banner de propósitos. - laptop.


- Banner de acuerdos. - Celular
- Tarjetas de los puntos - Tabletas
cardinales - proyector

Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una


nueva sesión de aprendizaje.
C

I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Despertamos el interés de los estudiantes proyectándole una imagen de una brújula.

- Se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego los
15 minutos llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:

- ¿Qué observan?

- ¿Para qué sirve la brújula?

- ¿En qué dirección colocarían los puntos cardinales?

- (Se elige a 4 estudiantes voluntarios para colocar las tarjetas de los puntos
cardinales en el lugar correcto).

- Fomentamos el dialogo mediante las preguntas y la participación activa de los


estudiantes ,luego generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Qué necesitamos saber para ubicarnos en el espacio geográfico?


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

PROPI
- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de 2024
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender: Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes
mediante la ubicación de coordenadas en un punto en el mapa.

- Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida


diaria.

- Damos a conocer a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de
propósitos. (anexo 1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser
evaluados.

- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres .2
Mediante el Anexo para el docente 2 y los plasmamos en un lugar visible del aula para
que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

E Problematización

S ¿Cómo nos ubicamos dentro del espacio geográfico?

O - Los estudiantes responden en una tarjeta de colores y se pegan sus respuestas en la


pizarra.
L
Analisis de la información
L

O
Trabajo Individual

- Elija un elemento.Los estudiantes trabajan la actividad 01 de la ficha de aplicación, en


95 minutos
donde lean y subrayen las ideas principales y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que se les absuelvan todas sus dudas. Recalcamos que las lecturas pueden
hacerlas desde sus textos escolares o desde los archivos pdf usando su laptop o tableta
y les invitamos a conocer la localización absoluta de un punto en la tierra.

- Luego se solicita a los estudiantes trabajar la actividad 2 de la ficha de aplicación en


donde tendrán que ubicar en un planisferios las líneas imaginarias de la tierra

2
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

- Pedimos a los estudiantes que compartan sus respuestas y su apreciación a la actividad


realizada y se repregunta para conocer las ideas de los estudiantes.
PROPI
2024
Toma de decisiones:

Trabajo Colaborativo

- Elija un elemento.Los estudiantes se agrupan mediante la dinámica El rompecabezas, se


explica la dinámica que se detalla en el anexo 4 para el docente. Los estudiantes
trabajan la actividad 03 de la ficha de aplicación, en donde tendrán que observan un
mapa y ubicar las coordenadas geográficas de los puntos señalados en él.

- Finalmente un integrante de cada equipo socializa sus actividades, se formula preguntas


y se aclaran dudas sobre la actividad.

AUTOEVALUACIÓN:

C - Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento nos autoevaluamos propuesto en la ficha de aplicación.
I

E
HETEROEVALUACIÓN:
R
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R
para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 para el docente y brindar retroalimentación
E oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.

25 minutos METACOGNICIÓN:

- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.

- Baúl de mis aprendizajes


Fortalezas. - Dificultades - Necesidades.
¿Qué aprendí? - ¿Qué dificultades tuve en - ¿Qué debo mejorar?
el desarrollo de las
actividades?
……………………………………………………

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PROPI
● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de 2024
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024

ANEXOS
Anexo 01 para el docente
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024

Anexo 02 para el docente


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI

Ciencias sociales 2024

SESIÓN 6 FICHA DE APLICACIÓN N° 06 2° GRADO

Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes.


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos los
propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito para la sesión

Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes mediante la ubicación de


coordenadas en un punto en el mapa.

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

● Identifica las diversas líneas imaginarias detallando las


Gestiona características de cada una de ellas.
Ubicación de
responsablemente coordenadas ● Utiliza las coordenadas geográficas, paralelos y
el espacio y el geográficas en
meridianos para ubicarse en el espacio.
ambiente. un mapa.
● Utiliza información y herramientas cartográficas para
ubicar y orientar un punto en el mapa.

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES PREVIAS invito a analizar la siguiente imagen:

📂 Observa y comenta

¿Qué observan?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Para qué sirve la brújula?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿En qué dirección colocarían los puntos cardinales?


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024

📂 Problematización

¿Cómo nos ubicamos dentro del espacio geográfico?

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO APRENDIZAJES debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas

ACTIVIDAD 1 Conocemos sobre la localización absoluta

Lee el siguiente texto:

Localización absoluta

La localización absoluta permite conocer la ubicación exacta de cualquier punto de la superficie


terrestre a partir de la red geográfica y el sistema de coordenadas geográficas. La red
geográfica está formada por paralelos y meridianos que cubren la superficie terrestre de norte a
Sur y de este a oeste, mientras que las coordenadas ge0graficas se forman al interceptarse los
paralelos y meridianos.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Fuente: Santillana (2017). Texto escolar Ciencias sociales. Pág. 122.

PROPI
Ahora, lee los siguientes enunciados y coloca en el recuadro V si es verdadero o F
2024
si es falso.
Las líneas imaginarias son líneas que rodean la tierra en forma horizontal y vertical, sirven para
medir distancias, ubicar determinados lugares, entre otros empleos……………………………

Las líneas imaginarias pueden trazarse indistintamente desde cualquier punto referencia que

creamos conveniente………………………………………………………………………………………………………………………….….

Los hemisferios norte y sur surgen a partir del trazo de la línea imaginaria denominada: Ecuador.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

Los meridianos tienen como punto referencial a los polos norte y sur de la tierra…………………

Fuente: Norma (2018). Libro de actividades. Descubre. Ciencias sociales 2.Pag. 86

Completa el siguiente cuadro con las diferencias que existen entre los paralelos y los
meridianos

Paralelos Diferencias:

Meridianos

Fuente: Norma (2018). Libro de actividades. Descubre. Ciencias sociales 2.Pag. 86

ACTIVIDAD 2 Describimos las líneas imaginarias

LÍNEAS IMAGINARIAS
Son aquellas líneas que nos permiten determinar el diámetro y radio terrestre, así como la
inclinación de la Tierra con respecto a su eje.
1. Eje terrestre
Conocido como "línea de polos", ya que une los polos Norte y Sur. Tiene las siguientes
características:
Presenta 23° 27 30"" con respecto al eje de la Eclíptica, también llamada vertical.
Presenta una inclinación de 66° 33 con respecto al plano de la Eclíptica.
Hacia el hemisferio norte apunta a la Estrella Polar y el otro extremo señala la constelación Cruz
del Sur.
Tiene una longitud de 12713 km.
No pasa por ningún país, ya que atraviesa el centro del planeta.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
CIRCULOS IMAGINARIOS 2024

1.Ecuador terrestre
Entre sus principales características tenemos:
Presenta otros nombres como "línea equinoccial", paralelo
base y circulo máximo
Presenta una longitud de 40 076 km.
Es equidistante de los polos.
Es perpendicular al eje terrestre.
Presenta un día iluminado de 12 horas y una noche también de
12 horas.
Divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y sur
Es tomado como referencia para establecer los valores de
latitud.
La palabra Ecuador" proviene de la voz latina aequare que
significa igualdad.

2. Los paralelos

Se les define como circunferencias menores que se


ubican paralelamente al Ecuador terrestre. Entre las
características tenemos:

Disminuyen de tamaño del círculo ecuatorial a los polos.

Los principales paralelos son:

a). Los trópicos. Se encuentran ubicados a 23° 27´ al


norte del ecuador terrestre. se denominan: Cáncer
(Norte) y Capricornio (Sur), estos puntos reciben los
rayos solares en forma perpendicular una vez al año
(llamados solsticios).

b). Círculos polares. Se encuentra ubicados a 66° 33´


tanto al norte (círculo polar ártico) como al sur (círculo
polar antártico). A partir de estos puntos se produce
el día artificial o sol de medianoche.

Semicircunferencias imaginarias

1. Los meridianos

Son considerados como semicircunferencias que recorren el planeta de polo a polo, se pueden
trazar infinitos meridianos. Al encontrarse con los paralelos forman ángulos de 90°. Los
principales meridianos son:
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024
a) Meridiano de Greenwich

También se le conoce como meridiano base.

Establece la división de la Tierra en dos

hemisferios: este u oeste.

En este punto se da el mediodía real del planeta.

b) Meridiano de 180°

Conocido como antimeridiano de Greenwich,

ya que es la antípoda de 180°.

También se le da del nombre de línea de cambio de fecha.

Presenta curvatura para no pasar por ninguna isla.

Recorre el océano Pacífico.

Atraviesa el Estrecho de Bering.

Si se cruza de este a oeste se pierde un día, y si se da al revés se gana un día.

Fuente: Colegio Trilce (s/f). Geografía 2. Pág. 35 y 36.

Ahora, observa la siguiente imagen y señala con lápices de distinto color, el Ecuador, los
hemisferios, los paralelos, los círculos polares, los trópicos y el meridiano de Greenwich

Fuente: Norma (2018). Libro de actividades. Descubre. Ciencias sociales 2.Pag. 87


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024
Nos ubicamos utilizando las coordenadas geográficas.
ACTIVIDAD 3

Las coordenadas geográficas sirven para localizar con exactitud un punto en la superficie terrestre.
Las coordenadas son dos. latitud y longitud, y se calculan con la ayuda de los paralelos y los meridianos

La latitud es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la


superficie terrestre con respecto a la línea ecuatorial. Todos los puntos que pasar por ese paralelo
tienen la misma latitud (norte o sur, según el hemisferio en el que se ubique el punto). Sus valores van
de 0° (ecuador) a 90" (polos).

La longitud es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la


superficie terrestre con respecto al meridiano de Greenwich. Todos los puntos ubicados sobre un
mismo meridiano tienen la misma longitud. Los valores de los meridianos van desde 0° hasta 180°
(antemeridiano) y pertenecen al este o al oeste de acuerdo con el hemisferio en el que se hallen.

Fuente: Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 2. Pág. 160

Fuente: Colegio Trilce (s/f). Geografía 2. Pág. 42


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Ahora, observa el siguiente planisferio y los puntos colocados en los océanos y PROPI
continentes. Luego, desarrolla lo que se indica 2024

Completa el cuadro escribiendo las coordenadas geográficas aproximadas de los puntos señalados en el mapa.
Luego anota en que continente u océano están.

Coordenada geografica Continente/océano


A 60° Latitud N, 30° Europa
longitud E
B
C
D

Coordenada geografica Continente/océano


E
F
G
H

Santillana. (2017). Libro de actividades Ciencias sociales 2.Pág. 91

3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos

📂 Autoevaluó mis aprendizajes


Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada uno. Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO INICIO PORC LOGRA DESCRIPCIÓN
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
ESO DO
☐ ☐ ☐
● Identifiqué las diversas líneas
imaginarias detallando las
características de cada una de ellas. PROPI
2024
☐ ☐ ☐
● Utilicé las coordenadas geográficas,
paralelos y meridianos para ubicarse en
el espacio.
☐ ☐ ☐
● Utilicé información y herramientas
cartográficas para ubicar y orientar un
punto en el mapa.

📂 Metacognición
BAÚL DE MIS APRENDIZAJES
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………….. ……………………………………………………………..

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA

● Colegio Trilce (s/f). Geografía 2.

● Norma (2018). Libro de actividades. Descubre. Ciencias sociales 2

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 2.

● Santillana (2017). Texto escolar Ciencias sociales 2.

● Santillana. (2017). Libro de actividades Ciencias sociales 2.


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPI
2024

Anexo 03 para el docente


Ciencias
INSTRUMENTOsociales
DE EVALUACIÓN N° 06
Lista de cotejo
1. DATOS INFORMATIVOS
Profesor Fecha 01/04/2024
Grado 2do Unidad 1
Sesión 6 Nos ubicamos en el espacio geográfico mejorando mis aprendizajes.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Nos ubicamos en el espacio geográfico Identifica las Utiliza las Utiliza
mejorando mis aprendizajes mediante la diversas líneas coordenadas información
Propósito
ubicación de coordenadas en un punto en el imaginarias geográficas, y
mapa. detallando las paralelos y herramienta
Gestiona responsablemente el espacio y el característica meridianos s
Competencia
ambiente. s de cada una para cartográfica
Maneja fuentes de información para de ellas. ubicarse en s para ubicar
Capacidad comprender el espacio geográfico y el el espacio. y orientar un
ambiente. punto en el
Desempeño Utiliza información y herramientas mapa.
precisado cartográficas para ubicar y orientar diversos
elementos naturales y sociales del espacio
geográfico incluyéndose en este.

Ubicación de coordenadas geográficas en un


Evidencia
mapa.
N° NOMBRES Y APELLIDOS 1-3 1-3 1-4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
9.
10.
11.
12. PROPI
13. 2024
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Anexo 04 para el docente

Dinámica del rompecabezas

Se necesitará una baraja de tarjetas con dibujos divididos en partes acordes


al número de integrantes que desees tener en cada equipo. Por ejemplo: si se
van a formar 2 equipos como docente elegirá 2 dibujos, estos en una cartulina
grande. Ahora, si desea que cada equipo tenga 5 integrantes, dividirá la pizza
en 5 tajadas y el pastel igualmente.

El docente con las barajas preparadas las coloca sobre una mesa boca abajo.
Ordenadamente comunica a sus estudiantes que tomen una y no la revelen
aún.

A la señal del docente, todos voltean su tarjeta y se agrupan para completar


la figura.

Nota: Como una manera de agregar emoción, puede darles un tiempo


determinado para juntarse, por ejemplo: “tienen 2 min para encontrar su
equipo” y el primero con integrantes completos, darles un incentivo, así
empezarán más animados la actividad para la cual fueron agrupados.

Fuente: Educalink. Dinámicas divertidas para crear equipos.


https://www.educalinkapp.com/blog/dinamicas-divertidas-para-crear-equipos/

También podría gustarte