Está en la página 1de 2

SESIÓN DE BIENVENIDA Y REVISIÓN DE

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONVIVENCIA


TITULO : Nos comprometemos a una convivencia armoniosa
DIMENSIÓN DE TUTORÍA : Personal
¿Qué buscamos? (OBJETIVO) : Que las y los estudiantes se conozcan y establezcan en forma consensuada los acuerdos
De convivencia en el aula.
GRADO Y SECCIÓN : 4to. Y 5to NIVEL: Secundaria FECHA: 11/03/19
DOCENTE : Leina Cruzalegui
MOMENTO DESCRIPCIÓN TIEMPO MATERIALES
Iniciamos la sesión e indicamos la importancia de poder conocerse, y sobre todo de poder
integrarse como grupo en un ambiente de respeto mutuo.
Realizamos las siguientes indicaciones: Imaginemos que un día salimos a la calle y nos damos
cuenta de que todos los semáforos y los cruceros peatonales han desaparecido ¿Qué podría
ocurrir?
Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos: ¿Es importante entonces que existan los
semáforos y los cruceros peatonales?, ¿por qué? Explicamos que las personas tenemos la
capacidad para regular nuestro comportamiento; sin embargo, es necesario contar con
acuerdos o reglas para mantener una convivencia armónica. En ese sentido, el semáforo y los
cruceros peatonales representan acuerdos o normas sociales, y dependerá de nosotros
respetarlos o no.
Entonces: ¿Será importante tener acuerdos de convivencia en el aula?, ¿por qué? Escribimos
los aportes de las y los estudiantes, y comentamos que, por todo lo mencionado, es necesario
PRESENTACIÓN establecer acuerdos de convivencia en el aula, los mismos que deberán ser elaborados por 20min Plumones, mota
todos nosotros, y girarán en torno a los siguientes criterios. Se entrega a cada estudiante en
una hoja o se le indica en la pizarra:

RELACIONES PERSONALES: De las y los estudiantes entre sí, con las y los docentes y demás
adultos con los que se relacionen dentro del aula.
ACTIVIDAD ACADÉMICA: Se refiere a la atención que debemos prestar durante las clases, el no
distraer a los compañeros o compañeras, la presentación de las tareas y trabajos a tiempo,
estudiar para los exámenes, etc.
SALUD E HIGIENE: Cuidado de la salud consumiendo alimentos saludables, protegerse del sol y
no exponerse al frío si ha transpirado. Limpieza del salón y del espacio de trabajo, aseo
personal, vestimenta limpia e idónea.
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: No faltar y llegar a tiempo a cada clase.
CUIDADO DEL MATERIAL: Cuidar nuestras cosas y las de los demás. Pedir permiso para usar lo
que no es nuestro. Tratar con cuidado la infraestructura y mobiliario del aula.

Información y orientación
A través de la técnica de las cabezas numeradas formaremos grupos de 5 integrantes. Una vez
establecidos los grupos, nombramos un (una) representante de grupo; quien deberá repartir a
cada integrante un criterio básico de convivencia (Relaciones personales, actividad académica,
salud e higiene, asistencia y puntualidad, cuidado del material).
La tarea de cada integrante consistirá en:
1. Proponer en una hoja (cuaderno) dos o más acuerdos de convivencia para el aula,
relacionados al aspecto básico que se le haya asignado.
2. Establecer el motivo o razón por la cual los propuso.
3. Proponer una medida correctiva/solución, en caso de que esta no se cumpla.
Una vez terminada la tarea, cada integrante pasará a socializar su trabajo dentro del grupo.
Terminado el tiempo establecido, pediremos a cada grupo que complete en el siguiente
cuadro que colocaremos en la pizarra:
Matriz para la elaboración de los acuerdos de convivencia en el aula

DESARROLLO 50min Papelote, plumones

Terminada la tarea, en un plenario debatimos y llegamos a un consenso para establecer los


acuerdos de convivencia para el aula (mínimo diez, máximo doce).
La matriz finalizada deberá ser trasladada a un papelote, decorada y colocada en un lugar
visible del aula, para ser revisada en forma permanente, y asegurar que se cumplan con los
acuerdos establecidos en consenso.
Promovemos que los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada,
para lo cual realizamos las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula?
• ¿Porque se ha consensuado su elaboración?
• ¿De quién depende su cumplimiento y por qué?

Ideas fuerza
Puntualizamos que los acuerdos establecidos son valiosos porque generarán un clima de
respeto en el aula, se estudiará en armonía, se desarrollarán hábitos de trabajo, etc.,
CIERRE 20min
Ayudándonos a ser mejores seres estudiantes/seres humanos. Por ello, es importante cuidar
que estos acuerdos se cumplan, no por obligación, sino porque comprendemos su
importancia.

Toma de decisiones
Motivamos a los estudiantes a que se comprometan a realizar acciones para hacer respetar los
acuerdos de convivencia (consensuadas en el aula), una acción personal y otra grupal para
velar por su cumplimiento

INFORME DE LA SESIÓN
SI NO
A.- Se cumplió con el logro del objetivo.
B.- Mostraron interés en el tema
C.- Participaron todos.
D.- Se aclararon sus dudas
E.- Se requiere reprogramar el tema
COMENTARIOS SIGNIFICATIVOS DE LA SESIÓN
.........................................................................................................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................................................................................................

También podría gustarte