Está en la página 1de 10

PRIMER

Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

SEMANA DE LA IMPORTANCIA DEL CENSO– MATERIAL PARA DISTRIBUCIÓN DEL 16 DE OCTUBRE 2020

Guion: Melina González (MEC) Isabel Negri (MEC) Raquel Rodas (MEC). Dibujo: Jorge Vázquez (Col. Nac. San Juan Bautista /Ñeembucú) Diagramación y Diseño: Ma. Inés Terstiege (MEC)
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

FECHA : Viernes, 16 de octubre de 2020.

DISCIPLINA : Física.

EJE TEMÁTICO : Física I.

CAPACIDAD : Resolver situaciones problemáticas que involucren la aplicación de las Leyes

de Newton.

TEMA : Las Leyes de Newton.

INDICADORES : - Conocer las Leyes de Newton.

- Interpretar la relación entre aceleración y Fuerza.

- Aplicar las Leyes de Newton para la resolución de problemas.

- Resolver correctamente los planteamientos problemáticos.

Exploración de saberes

LEYES DE NEWTON

Principio de inercia

Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de velocidad uniforme en


Para Trabajo trabajo solo Valoro lo Expresamos
saber mas en grupo aprendido nuestras
ideas

línea recta a menos que una fuerza que actúe sobre él lo obligue a cambiar
Para saber más
de estado. La fuerza es la causa de que
los cuerposTrabajo
Para experimenten
trabajo solo Valoro lo
Esta tendencia que tiene un cuerpo de mantener su estado de reposo o de variaciones
saber mas degrupo
en velocidad. aprendid

Todo cuerpo en reposo man-


movimiento uniforme en línea recta se llama inercia. Un ejemplo de esto tiene una velocidad nula
(v = 0) y para ponerla en
puede encontrarse en el movimiento de los meteoritos y asteroides, que movimiento se debe ejercer
una fuerza sobre el mismo.
vagan por el espacio en línea recta a velocidad constante, siempre que no

se encuentren cercanos a un cuerpo celeste que los desvíe de su trayecto-

ria rectilínea.

Principio fundamental de la dinámica

Para esta segunda ley Newton utiliza el concepto de masa de un cuerpo, como sinónimo de cantidad de

materia que tiene un cuerpo o más precisamente, masa de un cuerpo es una medida de su inercia.
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Un camión es mucho más difícil de mover que una pelota y decimos entonces que el camión tiene mayor

cantidad de materia por lo tanto mayor masa y mayor inercia.

En la primera Ley Newton afirma que todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo si

sobre el mismo no actúa una fuerza, pero, ¿qué sucede si una fuerza actúa sobre un cuerpo? Si una fuerza

actúa sobre un cuerpo en movimiento su dirección, magnitud y velocidad

cambiarán, podemos decir que ésta fuerza neta da lugar al concepto de


Para saber más
aceleración. La segunda ley de Newton
es conocidaTrabajo
Para como latrabajo
Leysolo Valoro lo
¿Cuál es exactamente la relación entre la aceleración y fuerza? fundamental
saber mas ende la Dinámi-
grupo aprendid
ca que establece la relación
Podemos recordar la experiencia de empujar un carrito del supermercado, entre la fuerza a la que se
somete y la aceleración que
mediante las ruedas la fricción es mínima, empujando el carrito con una experimenta y se la repre-
senta por la siguiente expre-
fuerza suave pero constante durante cierto tiempo, se hará acelerar desde sión:

el reposo hasta determinada velocidad, ejemplo, si damos un empujón F=m.a

aplicando el doble de fuerza la velocidad de 3 km/H alcanzaremos en la

mitad del tiempo. Esta relación entre fuerza y velocidad se puede resumir como sigue:

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente

proporcional a su masa. a = F/m.

Esta es la segunda ley de Newton donde a representa la aceleración, F la fuerza y m la masa.

En el Sistema Internacional (S.I.) la masa se mide en Kilogramo (kg) y la aceleración se mide en metro por

segundo cuadrado (m/s2)

Aplicando la 2ª Ley de Newton, se tiene la unidad de la fuerza.

F= m. a

1 N = 1 Kg . 1 m/s2

Ejemplos:

1. Un cuerpo en reposo de 4Kg. de masa está apoyado sobre un plano horizontal, si empujamos con una

fuerza de 8 N de intensidad. ¿Cuál es la aceleración adquirida por el cuerpo?


PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Para solucionar la situación problemática planteada tenemos los siguientes datos:


Datos Incógnita Fórmula Solución
(Masa)…..M = 4 Kg. a=? a= F/m a = F/m reemplazamos la fórmula
(Fuerza)…F = 8N a = 8 N /4 Kg
a = 2 m/s2
Ley aplicada: 2ª Ley de Newton

2. Un cuerpo de masa 2 Kg. Recibe la acción de una fuerza (F) produciéndole una aceleración de 3 m/s².

Determinar el valor de F.

Datos Incógnita Fórmula


Para saber más
m = 2 Kg F=? F = m.a
Un cuerpo está en reposo si
a = 3 m/s² no actúa
Para sobre
Trabajoél ninguna
trabajo solo Valoro lo
saber mas en grupo aprendid
fuerza.
Solución
Un cuerpo mantiene su mo-
F = m. a reemplazamos la fórmula vimiento rectilíneo unifor-
me, si no hay rozamiento y
F = 2 Kg. 3 m/s²
no actúa sobre él ninguna
F=6N fuerza.
Inercia es la resistencia que
Ley aplicada: 2ª. Ley de Newton
ponen los cuerpos para cam-
3. Se aplica una fuerza F = 10 N sobre un cuerpo produciéndole una biar su estado inicial de repo-
so o de movimiento unifor-
aceleración a = 5 m/s². Conociendo estos datos determina; cuántos
me.
Kilogramos tiene la masa del cuerpo. Si una fuerza se aplica sobre
un cuerpo produce en él una
Datos Incógnita Fórmula
aceleración, cambiando su
F = 10 N m en Kg? m = F/a estado inicial.
La 1ª. Ley de la Inercia fue
a = 5 m/s²
enunciada por Galileo y rea-
Solución firmada por Kepler.
La 2ª. Ley fue enunciada por
m = F/a reemplazamos la fórmula
Galileo y Huygens como una
m =10 N/ 5 m/s² proporcionalidad entre fuer-
za y aceleración sin mucha
Donde N= Kg m/ s² m= 2N/ m/s²
claridad, porque no se sabía
2 kg m/s2
m= el concepto de fuerza ni el de
m/s2
la masa.
m = 2 Kg
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Masa y Peso de un cuerpo

¿Puede un cuerpo tener solamente “masa” y no tener “peso”?

¿Qué es la masa de un cuerpo?

La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que tiene, un físico diría que es la medida de su Inercia.

Entonces... ¿Qué es el peso de un cuerpo?

El peso de un cuerpo es el resultado de la fuerza con la que la tierra atrae a ese cuerpo.

En la unidad anterior habíamos visto que el peso es una fuerza y por lo

tanto se puede aplicar la 2ª. Ley de Newton: F = m . a


Para saber más
Siendo, P = F y la aceleración g, entonces:
Para Trabajo trabajo solo Valoro lo
¿Pero qué es la g? saber mas en grupo aprendid

La g es la aceleración de la gravedad, es una aceleración natural que ejer-

cen todos los planetas y satélites naturales del universo e influye sobre los

cuerpos hasta cierta distancia y en el espacio cósmico no existe.

La aceleración de la gravedad tiene un valor constante para cada planeta


La fuerza de gravedad sobre
y satélite del universo. un objeto es llamada peso.
Peso y masa no es lo mismo.
En el planeta Tierra: g = 9,8 m/s2
Una bola de acero con una
En el planeta Marte: g = 3,75 m/s2 masa de 10 kilogramos no
pesa igual en la tierra y en la
En la Luna: g = 1,65 m/s2
luna. Como notamos tendrá
En el vacío: g = 0 m/s2 la misma masa pero el peso
es diferente. La luna tiene
Ejemplo 1: una fuerza de atracción mu-
cho menor que la tierra, por
1. Un cuerpo de masa igual a 10 kg.
lo que la bola pesará menos
¿Cuántos pesaría? en el satélite.
El peso de los objetos se
a) En la Tierra debe a que la tierra, los atrae
con su poderosa fuerza de
b) En Marte
atracción.
c) En la Luna La unidad de medida del
peso es el Newton.
d) En el vacío interplanetario
En la Luna: g= 1,65 m/s2
PRIMER
En el vacío: g= 0 m/s2 Nivel

Ejemplo 1:
1. Un cuerpo de masa igual a 10 kg. ¿Cuántos pesaría?
Misión: Garantizar
a) En laa todas
Tierralas personas una educación de calidad como bien público ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
b) En Marte Ciencias Básicas
y sus Tecnologías
c) En la Luna
Sabiendo que:
d) En el vacío interplanetario
Sabiendo que:
P= m. g
En la Tierra g= 9,8 m/s2 En Marte g= 3,75 m/s2 En la Luna g= 1,65 m/s2 En el vacío g= 0 m/s2
P= 10 kg . 9,8 m/s2 P= 10 kg . 3,75 m/s2 P= 10 kg . 1,65 m/s2 P= 10 kg . 0 m/s2
P= 98 kg . m/s2 P= 37,5 kg . m/s2 P= 16,5 kg . m/s2 P= 0 kg . m/s2
P= 98 N P= 37,5 N P= 16,5 N P = 0 N (con esto se
comprueba que en el
vacío no existe el peso)

Ejemplo 2:

Un cuerpo pesa en la tierra 49N, siendo g= 9,8 m/s². ¿Cuál es la masa de ese cuerpo?
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y
Datos Incógnita
derecho humano a lo largo de la vida. Fórmula Solución

Ejemplo
P= 49 N 2: m=? m = P/g m = P/g
Un cuerpo pesa en la tierra 49N, siendo g= 9,8 m/s². ¿Cuál es la masa de ese cuerpo?
g= 9,8 m/s
2
m = 49N/ 9,8 m/s2
Datos Incógnita Fórmula Solución

P= 49 N m=? m = P/g m = P/g Donde N = Kgm/ s²
5 kg m/s2
g= 9,8 m/s2
m = 49N/ 9,8 m
m/s=2
m/s2
Donde N= Kgm/ s²
m = 5 kg
� �� �/� �
𝑚𝑚 𝑚
Ejemplo 3: �/� �

Un mismo cuerpo se pesó en la Tierra, y en la Luna obteniendo𝑚𝑚


los𝑚siguientes
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
resultados.
Ejemplo 3:
Peso en la Tierra = 245N. Peso en la Luna = 41,25N.
Un mismo cuerpo se pesó en la Tierra, y en la Luna obteniendo los siguientes resultados.
Sabiendo queenenlalaTierra
Peso Tierra g= 9,8Peso
= 245N. y en
m/s2en la Luna
la Luna g= 1,65 m/s2 ¿Cuál sería la masa de ese cuerpo?
= 41,25N.
Sabiendo que en la Tierra g= 9,8 m/s2 y en la Luna g= 1,65 m/s2 ¿Cuál sería la masa de ese
a) En la Tierra.
cuerpo?
b) En la Luna.
a) En la Tierra.
b) En la Luna.
En la Tierra En la Luna
m = P /g m = P /g
m=245 N/9,8 m/s2 m=41,25 N/1,65 m/s2
m=25kg m=25Kg

Con estos resultados comprobamos que la masa es igual en todo el universo.

Recordar:
a) En la Tierra.
PRIMER
b) En la Luna. Nivel

En la Tierra En la Luna
m = P /g m = P /g
Misión: Garantizar a todas las2personas una educación de calidad como bien público 2
m=245 N/9,8 m/s m=41,25 N/1,65 m/s ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
m=25kg m=25Kg Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Con estos resultados comprobamos que la masa es igual en todo el universo.


Con estos resultados comprobamos que la masa es igual en todo el universo.

Recordar:
F= m . a m= F/a P= m . g
En la Tierra g= 9,8 m/s2 En Marte g= 3,75 m/s2 En el vacio g= 0 m/s2
1 Kg → 1000 g o dividiendo los gramos/1000. Ley de Newton.

Principio de Acción y reacción

Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza (acción o reacción), este de- Para saber más

vuelve una fuerza de igual magnitud, igual dirección y de sentido contra-


Para Trabajo trabajo solo Valoro lo
saber mas en grupo aprendido
rio (reacción o acción).

Por ejemplo, en una pista de patinaje sobre hielo, si un adulto empuja

suavemente a un niño, no sólo existe la fuerza que el adulto ejerce sobre

el niño, sino que el niño ejerce una fuerza igual pero de sentido opuesto

sobre el adulto. Sin embargo, como la masa del adulto es mayor, su ace-
La ley de acción y reac-
leración será menor. ción es el fundamento de
Newton y la gravitación universal la propulsión a chorro, que
se emplea en los cohetes
Las observaciones de Newton llevaron formular la Ley de la gravitación
y aviones, la fuerza de ac-
Universal que expresa: ción que expulsa los ga-
Entre dos cuerpos existe una fuerza de atracción gravitatoria de intensidad ses hacia atrás genera una
fuerza de reacción sobre la
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente pro-
nave que lo impulsa hacia
porcional al cuadrado de la distancia que los separa.
adelante. En la naturaleza
F = G m x m’
el calamar utiliza chorros
r2
de agua para impulsarse.
m y m’ son las masas
r = distancia
G = 6,67 x 1011 N . m2 / Kg2

Por ejemplo, usando la ley de la Gravitación Universal, podemos calcular la fuerza de atracción entre la

Tierra y un cuerpo de 50 kg. La masa de la Tierra es 5,974 x 1024 kg y la distancia entre el centro de grave-
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

dad de la Tierra (centro de la tierra) y el centro de gravedad del cuerpo es 6378,14 km (igual a 6378140 m,

y suponiendo que el cuerpo se encuentre sobre la línea del Ecuador). Entonces, la fuerza es:

F = 6,67 x 1011 N 50 Kg x 5,974 x 1024 Kg

6378140 mts

F = 490,062 N

1 Kgf = 9, 8 N entonces

F = 50 Kgf

La fuerza con que se atraen la Tierra y el cuerpo de 50 kg es 490,062 N, lo que representa 50 kgf, como

cabía esperar, por lo que decimos simplemente que el cuerpo pesa 50 kg.

Para saber más


Las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas. El hecho de que los planetas describan una órbita ce-
Para Trabajo trabajo solo Valoro lo Expresamos
rrada
saber masalrededor del
en grupo Sol indica este hecho. Unanuestras
aprendido fuerza atractiva puede producir también órbitas abiertas
ideas
pero, una fuerza repulsiva nunca podrá producir órbitas cerradas.
Tienen alcance infinito.
Dos cuerpos, por muy alejados que se encuentren, experimentan esta fuerza.

(MEC, DGEPPJA, 2019, págs. 132-140).

Trabajo solo
ACTIVIDADES
rabajo trabajo solo Valoro lo Expresamos
n grupo 1. Escribo (4 puntos)
aprendido nuestras
ideas

a) Principio de Inercia.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b) Principio fundamental de la Dinámica.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

c) Principio de acción y reacción.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

d) Ley de la gravitación universal.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. Resuelvo los problemas propuestos (6 puntos)

2.1 Un cuerpo de masa m = 40 grs. se mueve con una aceleración de 0,60 m / seg2. Calculo la F que

actúa sobre el cuerpo.

2.2 Sobre un cuerpo de m = 300 grs actúa una fuerza de 3 N. Determino la aceleración del cuerpo.
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

2.3 Un cuerpo sobre la que actúa una fuerza de 10 N se mueve con una aceleración de 3,5 m/seg2 ¿Cuál

es la masa del cuerpo?

Fuente consultada
- MEC, DGEPPJA. (2019). Módulo del Estudiante Área Ciencias Básicas y sus Tecnologías 1° Nivel. Educación Media para Personas
Jóvenes y Adultas (4° ed.). Asunción, Paraguay: SERVIPRESS S.R.L.

Elaborado y ajustado por:


Saliva Goodacre, Anastacia Ramona. (2020). Docente. Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N° 101.

Corrección:
López Mancuello, María Elizabeth. (2020). Técnica. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

Normalizador:
Céspedes Servín, Gustavo Adolfo. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

Diseño gráfico:
Ojeda Balbuena, Luis Gonzaga. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

También podría gustarte