Está en la página 1de 6

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - PRIMER AÑO

I. DATOS GENERALES.

I.1. DRE : PIURA


I.2. UGEL : HUANCABAMBA
I.3. INSTITUCIÓ N EDUCATIVA : JAVIER PEREZ DE CUELLAR
I.4. Ä REA : EDUCACIÓ N PARA EL TRABAJO
I.5. OPCIÓ N LABORAL : COMPUTACIÓ N E INFORMÁ TICA
I.6. GRADO : PRIMER AÑ O
I.7. SECCION (ES) : UNICA
I.8. N° DE HORAS : 03 HORAS SEMANALES.
I.9. AÑ O ESCOLAR : MARZO – DICIEMBRE
I.10. DOCENTE : JHOSSY ROSANA ROMERO TINEO

II. SITUACION DE CONTEXTO

En la Institució n Educativa “JAVIER PEREZ DE CUELLAR” del Centro Poblado Jicate Bajo de la Provincia de Huancabamba del Departamento de Piura, atiende a
adolescentes que en su mayoría, provienen de la zona rural como se evidencia en la forma afirmativa de cada estudiante. Así mismo en el añ o 2018 el 30% de
estudiantes ha requerido recuperació n segú n actas de evaluació n, considerá ndose como posibles causas, metodología de enseñ anza inadecuada por parte de
algunos docentes, falta de motivació n por parte de los padres, comunicació n familiar limitada, há bitos alimenticios inadecuados. Lo que conlleva a un bajo
rendimiento escolar de las y los estudiantes.

III. DESCRIPCIÓN DEL AREA

El á rea de Educació n para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los
estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una
cultura exportadora y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formació n del sector productivo y en los
intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razó n, el á rea se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales
identificadas con participació n del sector productivo (empresarios y trabajadores expertos) que le permitan desempeñ arse en uno o má s puestos de trabajo de
una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo.
Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes así como su desarrollo integral. Esta responsabilidad requiere del
esfuerzo compartido de la Institució n Educativa, las instancias de gestió n educativa descentralizada, el Ministerio de Educació n, las familias, la comunidad, la
empresa privada, la cooperació n internacional y las instituciones de la sociedad civil.
IV. ENFOQUES : VALORES Y Actitud

ACTITUDES
ENFOQUES VALORES
Actitudes ante el área Comportamiento
 Cumple con las tareas oportunamente.  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de
 Planifica sus tareas para la consecució n de los estudios.
BÚ SQUEDA A LA
RESPONSABILIDAD aprendizajes esperados.  Participa en forma permanente y autó noma.
EXCELENCIA
 Trae y utiliza el material didá ctico requerido por el  Cumple con sus tareas individuales y grupales.
á rea.
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de  Saluda cordialmente a sus profesores y compañ eros.
DERECHOS RESPETO el.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.  Respeta las normas de convivencia del aula y de la I. E.
ORIENTACIÓ N AL  Toma iniciativa solidaria para representar a su I. E. en  Mantiene relaciones de colaboració n y solidaridad.
BIEN COMÚ N diferentes eventos.  Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus
SOLIDARIDAD
 Conserva los enseres y ayuda a sus compañ eros de la semejantes y su realidad.
I.E.
 Actú a con honestidad en la evaluació n de sus  Establece actos de responsabilidad y conciencia en el
BÚ SQUEDA A LA aprendizajes. cumplimiento de sus deberes.
HONESTIDAD
EXCELENCIA  Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.  Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de sus
 Acepta TIC como medio de enseñ anza-aprendizaje. aprendizajes.

V. TEMPORALIZACION
SEMESTRE BIMESTRE INICIO TERMINO N° DE DIAS
I 11.Marzo 17 .Mayo 47
I 97
II 20.Mayo 26.Julio 50
VACACIONES 27.Julio 11.Agosto
III 12.Agosto 18.Octubre 48
II 92
IV 21.Octubre 20.Diciembre 44

VI. ORGANIZACIÓN PROYECTOS.

CRONOGRAMA
Unida
Título Tipo de Unidad Bimestre
d
I II III IV
1 CONOCEMOS EL ENTORNO DEL COMPUTADOR Proyecto de Aprendizaje X
2 TÉ CNICO DE DIGITACION Proyecto de Aprendizaje X
3 TRABAJANDO CON WORD. Proyecto de Aprendizaje X
4 DISEÑ AMOS PRESENTACIONES EN MICROSOFT POWERPOINT Proyecto de Aprendizaje X
VII. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE

Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo:

Cuando se cuestiona sobre una situació n que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una
alternativa de solució n viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como los posibles resultados sociales y ambientales que
implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja
ESTÁNDARES DE
cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta comú n, propone actividades y
APRENDEDIZAJE
facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalú a el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos
empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando ademá s las opiniones de los usuarios
y las lecciones aprendidas.

VIII. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL VI CICLO.

COMPETENCIA CAPACIDADES
 Crea propuestas de valor.
GESTIONA
Cuando el estudiante lleva a la acció n una idea movilizando con eficiencia y  Aplica habilidades técnicas.
PROYECTOS DE
eficacia los recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas  Trabaja cooperativamente para lograr
EMPRENDIMIENTO
individuales o colectivas en atenció n de resolver una necesidad no satisfecha o objetivos y metas.
ECONÓMICO Y
un problema econó mico o social.  Evalú a los resultados del proyecto de
SOCIAL
emprendimiento.

IX. TEMA TRANSVERSAL.


− Educació n para la convivencia, la paz y ciudadanía.
− Educació n para el éxito.

X. EJES TEMÁTICOS
PROYECTO I: CONOCEMOS EL ENTORNO DEL COMPUTADOR

DESEMPEÑOS GENERALES INDICADORES EJE TEMÁTICO


 Formula indicadores que le  Identifica los principales componentes del Hardware y 1.Introducció n a la computació n e informá tica. Hardware.
permite evaluar los procesos Software. 2.Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
de su proyecto y tomar  Identifica los dispositivos de entrada, salida y realiza 3.Prender y apagar el computador
decisiones oportunas para prá ctica con cada uno de ellos. 4.Reconocimiento de la Interfaz de Windows
ejecutar las acciones  Identifica los elementos del escritorio de Windows, así 5.Definició n de ventanas, archivos y carpetas
correctivas pertinentes. como la barra de tareas. 6.Escritorio de Windows. Descripció n. Barra de tareas. Botó n inicio.
 Emplea habilidades técnicas  Formula operaciones del Mouse en Windows. Configuració n y manejo de accesorios Windows.
para producir un bien o  Opera con seguridad, los diversos tipos de ventanas. 7. Explorador de Windows. Descripció n de la ventana ingreso-salida.
brindar servicios siendo  Analiza ventajas del explorador de Windows. 8.Unidades, archivos y carpetas: concepto, características.
responsable con el ambiente y  Evalú a la utilidad que cumplen los archivos y carpetas. 9.Tipos de ventanas. Botó n de maximizar, minimizar, restaurar,
teniendo en cuenta normas de  Analiza fundamentos de empleo de la papelera de cerrar.
seguridad en el trabajo. reciclaje. 10. Papelera de reciclaje. Utilizació n. Eliminar archivos. Eliminar
carpetas. Recuperar archivos o carpetas de la papelera.
PROYECTO II : TÉCNICO DE DIGITACION
DESEMPEÑOS GENERALES INDICADORES EJE TEMÁTICO
 Formula indicadores que le permite  Identifica la ventaja de conocer la digitació n. 1. Digitació n, concepto, ventajas, postura del cuerpo.
evaluar los procesos de su proyecto  Reconoce la importancia de la escritura al tacto. 2. Método de escritura al tacto: definició n, objetivo,
y tomar decisiones oportunas para  Identifica en el teclado la ubicació n de las teclas ventajas. Teclado universal.
ejecutar las acciones correctivas guías. 3. Teclas guías. Diagrama de ubicació n de los dedos.
pertinentes.  Organiza la informació n. 4. Teclas superiores. Diagrama de ubicació n de las
 Emplea habilidades técnicas para  Diseñ a secuencias operativas. manos y dedos.
producir un bien o brindar servicios  Opera la computadora, combinando teclas. 5. Teclas inferiores. Diagrama de ubicació n de los dedos.
siendo responsable con el ambiente  Evalú a procedimientos de empleo de la 6. Combinació n de teclas guías y superiores.
y teniendo en cuenta normas de computadora 7. Ejercicios con palabras, oraciones y frases. Bloc de
seguridad en el trabajo.  Crea grá ficos componiendo, retocando y editando Notas.
imá genes. 8. Manejo y utilidad del mouse. Distintas formas del
 Hace uso correcto del mouse. puntero
9. Concepto bá sico de Paint; entorno de trabajo
10. Descripció n de fichas y manejo de herramientas.

PROYECTO III: TRABAJANDO CON WORD.


DESEMPEÑOS GENERALES INDICADORES CONTENIDO DIVERSIFICADO
 Formula indicadores que le  Identifica los elementos de Word. 1. El programa Word. Concepto. Descripció n. Los botones de Word.
permite evaluar los procesos de su  Reconoce los elementos del teclado, así como sus 2. Edició n Bá sica. Crear un documento nuevo. Guardar un documento.
proyecto y tomar decisiones principales funciones. 3. Abrir un documento. Selecció n de pá rrafos. Botones N, K, S.
oportunas para ejecutar las  Formula operaciones de edició n bá sica. Alineaciones.
acciones correctivas pertinentes.  Conoce los diversos tipos de fuentes y el empleo de 4. Barras de formato. Tipos de fuentes. Tamañ o de fuente. Escribir en
 Emplea habilidades técnicas para paleta de colores. mayú sculas y minú sculas. Paleta de colores.
producir un bien o brindar  Analiza ventajas de insertar grá ficos en Word. 5. Copiar, cortar, pegar textos en Word. Insertar grá ficos.
servicios siendo responsable con  Diseñ a configuració n de pá gina en el menú archivo. 6. Configuració n de la pá gina. Tamañ o de pá gina. Má rgenes. Imprimir un
el ambiente y teniendo en cuenta documento. Parte del documento.
normas de seguridad en el trabajo.
PROYECTO IV: DISEÑAMOS PRESENTACIONES EN MICROSOFT POWERPOINT
DESEMPEÑOS GENERALES INDICADORES CONTENIDO DIVERSIFICADO
 Formula indicadores que le  Presenta informació n visual haciendo uso del 1. Presentador de diapositivas: inicio y cierre del programa.
permite evaluar los procesos de su presentador de diapositivas. 2. Interfaz del presentador de diapositivas.
proyecto y tomar decisiones  Emplea correctamente la interfaz del programa 3. Creació n de diapositivas.
oportunas para ejecutar las  Reconoce elementos que contiene la ventana 4. Guardar diapositivas.
acciones correctivas pertinentes.  Guarda los documentos correctamente en el 5. Manejo de fichas de trabajo
 Emplea habilidades técnicas para dispositivo.  Inicio y su caja de herramientas
producir un bien o brindar  Identifica correctamente las fichas  Insertar y su caja de herramientas
servicios siendo responsable con  Inserta correctamente las herramientas  Diseñ o y su caja de herramientas
el ambiente y teniendo en cuenta  Hace combinaciones de colores, texto y animació n  Transiciones y su caja de herramientas
normas de seguridad en el trabajo.
 Emplea textos en sus documentos  Animaciones y su caja de herramientas
 Manipula imá genes sin dificultad
 Utiliza correctamente los elementos bá sicos
XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

a. La evaluació n es permanente e integral.


b. En cada proyecto se evaluará n criterios de acuerdo al desempeñ o individual en cada estudiante.
c. Las capacidades del á rea y actitudes frente al á rea se constituyenen criterios de evaluació n.
d. Algunos aprendizajes esperados se convierten en desempeñ os de evaluació n.

XII. MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE:
- Microsoft Word Bá sico – Manual de usuario.
- Orientaciones para el trabajo pedagó gico del Á rea de Educació n para el Trabajo. Ministerio de Educació n.
- Pá ginas web de Internet
- Revistas y perió dicos
- Computadora.
- Proyector multimedia o televisor y/o parlantes, USB.
- Pizarra y plumó n
PARA EL ESTUDIANTE:
- Pasos orales
- Evaluació n escrita, TIC .
- Revisió n de tareas
- Computadora.
- Ú tiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lá piz, plumones
- Valores y actitudes

Abril del 2019

JHOSSY R. ROMERO TINEO MAGALY Y. GOMEZ HUANCAS LIC. SIMION BERMEO CORREA
Docente de EPT Coordinadora Pedagógico Director

También podría gustarte