Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS
“Elaboramos una presentación con problemas de números reales y
Título de la unidad lógica proposicional utilizando la plataforma Canva mostrando el
cumplimiento de normas y leyes de convivencia”
Título de la sesión “Representamos a los intervalos en la recta real”
Nivel Secundaria Área/as Matemática
Grado 3° Secciones AyB
Docente Nelly Rosa Vargas Aguirre Fecha

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias Transversales Estándares de Aprendizaje Instrumento
Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando interactúa en
diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales, entre
Se desenvuelve en los entornos virtuales otros) de manera consciente y
Lista de cotejo
generados por las TIC. sistemática administrando
información y creando materiales
digitales en interacción con sus pares
de distintos contextos socioculturales
expresando su identidad personal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Gestiona su aprendizaje de manera Lista de cotejo
autónoma al darse cuenta de lo que
debe aprender, al establecer
prioridades en la realización de una
tarea tomando en cuenta su viabilidad
para definir sus metas personales.
Comprende que debe organizarse lo
más realista y específicamente posible
y que lo planteado sea alcanzable,
medible y considere las mejores
estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus
experiencias y previendo posibles
cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta. Monitorea
de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la
viabilidad de la meta respecto de sus
acciones; si lo cree conveniente realiza
ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes
de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los
posibles cambios.

Competencia Capacidades Desempeños precisados


Resuelve problemas de - Traduce cantidades a Expresa con diversas representaciones y
cantidad. expresiones numéricas. lenguaje numérico su comprensión
- Comunica su sobre números reales para resolver
comprensión sobre los situaciones sobre intervalos haciendo
números y las uso de la recta numérica, cumpliendo
operaciones. con responsabilidad tareas asignadas.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones

Enfoques
Valor Comportamientos observables Instrumento
transversales
1) Integra equipos de trabajo, incluyendo a sus
Enfoque de compañeros.
orientación al 2) Cumple las responsabilidades y tareas asignadas
bien común: según las consignas y tiempos establecidos. Lista de cotejo
empatía y 3) Comparte sus conocimientos y experiencias de
solidaridad. manera solidaria generando nuevas ideas entre sus
compañeros.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Recursos y
Momentos Estrategias / Actividades/ Procesos Didácticos
Materiales
Inicio Motivación: Se da la bienvenida a los estudiantes y se proporcionan
las indicaciones para la clase del día. Diapositivas

Saberes previos: ¿Qué trabajamos la clase anterior? Multimedia

Problematización (conflicto cognitivo): Plataforma virtual


Se indica, que den solución a la siguiente problemática:
Pizarras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) limita el consumo de
interactivas
sacarosa de 30 a 50 gramos por día; es decir entre 7,5 a 12,5
Recursos y
Momentos Estrategias / Actividades/ Procesos Didácticos
Materiales
cucharaditas, aproximadamente.

Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cómo se pueden representar los


números mencionados?
Se presenta el título de la sesión: “Representamos a los intervalos en
la recta real” y el propósito de la sesión: Identificar y representar
intervalos en la recta real, en sus dos notaciones: conjuntista y
gráfica.
Se presenta el Reto: ¿Cómo puedes representar a los intervalos en la
recta real?
Se reflexiona según las respuestas de los estudiantes.

Procesos didácticos de área


Plumones
- Dan solución a la situación planteada, mediante intervenciones
orales, el apoyo de la docente.
Papelotes
- Se presenta un video, con las representaciones de un intervalo:
conjuntista y gráfica.
Escuadras
- Observan, las representaciones de los intervalos, de cada clase:
Desarrollo cerrado, abierto, semiabiertos e ilimitados.
- Todo lo trabajado, se realizará en una presentación Canva, para ser
realizado en sus cuadernos.
- Resuelven ejercicios de la página 51 y 52, del libro de actividades.
- Resuelven unos ejercicios adicionales en sus cuadernos, serán
proyectados en la presentación Canva. ANEXO 2

Conclusiones /Retroalimentación/Metacognición
Se hace la revisión de los cuadernos y libro de actividades, para
observar el trabajo en la clase.
Concluyen los ejercicios adicionales en sus cuadernos.
Cierre Se realizan las siguientes preguntas:
- ¿Lograste representar a los intervalos en sus dos formas?
- ¿Pudiste identificar y reconocer a los números reales?
- ¿Te resultó difícil identificar a los intervalos, según su clasificación?

IV. EVALUACIÓN

Evidencia de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumento de Evaluación


Elaboración de problemas de Identificar intervalos según su
números reales, mediante una clasificación. Guía de observación
presentación interactiva, de Representa intervalos en sus dos
manera grupal. notaciones: conjuntista y gráfica.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE:
 Matemática 3 Savia (2017). Lima – Perú. Editorial SM (Guía docente)
 Matemática 3 (2017). Lima – Perú. Editorial Santillana S.A. (Manual del docente)
 Covematic 3 (2015). Lima – Perú. Editorial Coveñas (libro de actividades)
 Matemática 3 (2018). Lima – Perú. Editorial Corefo (Guía docente)

PARA EL ESTUDIANTE:
 Matemática 3 (2023). Lima – Perú. Editorial Santillana (actividades)

Nelly Vargas Aguirre

DOCENTE

Yveth Albornoz Carhuatanta Yveth Albornoz Carhuatanta

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA SUBDIRECCIÓN

También podría gustarte