Está en la página 1de 7

DISLIPIDEMIA Y OBESIDAD ESTRUCTURA DE UNA LIPOPROTEÍNA

Tema que deben acatar todos los médicos generales y más


aún los médicos que hacen la parte clínica, como los
cardiólogos, internistas, etc.

DEFINICIÓN

● Conjunto de patologías caracterizadas por alteración en


la concentración de lípidos en niveles sanguíneos que
involucran un riesgo para la salud.
● Es la presencia de anormalidades en la concentración de
grasas en la sangre (Colesterol, Triglicéridos, Colesterol
HDL y LDL)

Existe otro tipo que es IDL que es el Colesterol de Densidad Su estructura es similar a la de los autos.
Intermedia, juega un papel importante pero clínicamente es
más relevante el HDL y LDL. ● Los fosfolípidos contienen estructura lipofílica e
hidrofílica.
● Lipoproteínas: Son complejos de Lípidos y Proteínas ● El colesterol se disuelve en la zona lipofílica, no sale
esenciales para el transporte de Colesterol, Triglicéridos afuera porque no puede ser soluble en el plasma, sino en
y Vitaminas liposolubles. Son globos de grasas, lípidos a la parte lipídica.
nivel sanguíneo. ● La membrana de lípidos es dada por la cadena lipídica
○ Colesterol, Triglicéridos y Vitaminas Liposolubles…. de los fosfolípidos.
No pueden transportarse disueltos en el plasma, ● En la estructura interna es lipofílica, están las estructura
sino que necesitan proteínas “Transportadoras”. El liposolubles como colesteroles, ácidos grasos, proteínas
plasma es hidrofílico, si ponemos una sustancia liposolubles como vitamina A, D, E, etc.
lipídica dentro del torrente sanguíneo o dentro del
plasma, no se va a disolver porque es lípido.
LIPOPROTEÍNAS Y APOLIPOPROTEÍNAS
○ Absorción y transporte del Colesterol, Ácidos
grasos de cadena larga y vitaminas Liposolubles
de los ALIMENTOS. Cuando nosotros ingerimos Lipoproteínas Lípidos Apolipoproteínas
alimentos, todas las moléculas y sustancia predominantes
lipídicas que ingerimos son transportadas por
lipoproteínas, es una grupo de estructuras de la HDL alta Esteres colesterol A-I, A-II, C, E, D
más pequeña a la más grande que transportan densidad
estos lípidos.
○ Las lipoproteínas se dividen en 5 clases LDL baja Esteres colesterol B-100, B-74, B-26
principales en base a su densidad relativa: densidad
Quilomicrones, Lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL), Lipoproteínas de densidad IDL intermedia Esteres colesterol B-100, algunas C
intermedia (IDL), Lipoproteínas de baja densidad y E
(LDL) y Lipoproteínas de alta densidad (HDL). De lo
más denso a lo menos denso. VLDL muy baja Triglicéridos B-100, C, E
○ Las Proteínas que se combinan con las
Quilomicrones Triglicéridos B-48, C, E, A-I,
Lipoproteínas son llamadas Apolipoproteínas y
A-II, A-IV
son necesarias para el ensamblado, estructura,
función y el metabolismo de las Lipoproteínas. Las Lp (a) Esteres colesterol B-100, Lp (a)
apolipoproteínas protegen en la parte externa.
CLASIFICACIÓN DE LIPOPROTEÍNAS LAS LIPOPROTEÍNAS LDL, VLDL

Mecanismo: Se ingiere gran cantidad de grasa, en el lumen


intestinal se encuentra la grasa, esta grasa se traslada en
quilomicrones, llegan al hígado, se degradan, y ahí se
forman las lipoproteínas de muy baja densidad y hay un
Son como burbujas, como transportadoras de lípidos.
camino, a nivel intestinal forman más como LDL o IDL; a su
HDL de alta densidad→ VLDL de menor densidad.
vez en la zona hepática también. Cuando pedimos al px el
De todas estas estructuras transportadoras, se distribuyen
perfil lipídico, estamos pidiendo el VLDL, LDL, IDL (no es tan
en las grasas de los alimentos que uno está ingiriendo.
divulgado o util), HDL (mas util).
El contenido de lípido es mayor mientras más grande
estructura. El quilomicrón tiene mayor cantidad de lípidos
que las subsiguientes.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS


APOPROTEÍNAS

A-1 ↑Lecitin-colesterol-acil-transferasa (L-CAT)

A-2 ↑Lipasa hepática

B-48 Estructural (QM), reconoce receptor, ↑CAPT,


COL

B-100 Estructural, reconoce receptor, ↑CAPT, COL.

C-I Cofactor de la L-CAT


Se forman los ácidos grasos, colesterol, triglicérido, y a su
C-II ↑Lipoproteinlipasa vez en esas sustancias en los triglicéridos se forma el VLDL,
y estan las liporpteoinas que ingresan al hígado y se forman
C-III ↓Lipoproteinlipasa otras sustancias.

E Se une al receptor APO. B/E↑CAPT. COL

Las apoproteinas como cofactores de algunas enzimas y


que pueden estar presentes en el hígado, parte intestinal y
parte vascular, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS

● Según su ORIGEN
○ Primarias; De causa Genética ó Familiar
■ Aparecen en más de un familiar:
● Duplican o triplican los valores
normales de Colesterol y
Triglicéridos. Personas que tienen el
colesterol alto, algunas veces son
personas delgadas, deportistas que
pueden mantener niveles altos de
colesterol, si tenemos este tipo de
situación, pensemos también en
hiperlipidemia familiar. La forma más
Ingresan las sustancias grasosas, van al intestino, los frecuente es la hiperlipidemia
quilomicrones las transportan, se van a la parte capilar, a la combinada familiar.
parte hepática y son trasladados convertidos en VLDL, IDL, ● La más frecuente es la Hiperlipemia
LDL. En el hígado se subdivide de acuerdo a la característica Combinada Familiar.
de cada tipo de sustancia grasosa, algunos componentes ○ Secundarias: Como consecuencia de otra
del colesterol se transportan en VLDL, algunos en LDL. patología como Diabetes, Hipotiroidismo,
Obesidad, Alcoholismo, Insuficiencia Renal, Uso
LAS LIPOPROTEÍNAS HDL de Fármacos: Diuréticos, Anticonceptivos,
B-bloqueadores. A veces damos fármacos
alegremente a los px sin darnos cuenta de lo que
podemos causar.

CLASIFICACIÓN DE DISLIPIDEMIAS
PRIMARIAS

Tipo Fenotip Riesgo Riesgo Coleste Triglicé Signos


o corona pancre rol en ridos Físicos
rio ático plasma en
plasma

Hipercole IIa, IIb + - ↑ normal Arco corneal


sterolemia y
poligénica xantelasma

Hiperlipe IIa, IIb, ++ - ↑o ↑o Arco corneal


mia IV normal normal y
familiar (raram xantelasma
combinad ente V)
Esta lipoproteína cumple una función beneficiosa para el a
organismo. Lo que hace el HDL es transportar los ésteres de
colesterol con alto contenido lipídico de las arterias al Hipertrigli IV ? ++ ↑ ↑ Xantelasma
hígado, lo traen de regreso, viene el HDL recoge la sustancia ceridemia (raram eruptivos,
familiar ente V) hepatomeg
lipofílica y lo transporta otra vez al hígado para ser alia
metabolizada.
Hipercole IIa y +++ - ↑↑↑ normal Xantelasma,
HDL al pegarse a las paredes de la arteria, generan un sterolemia rarame o xantomas
familiar nte IIb ↑ tendinosos
fenómeno inflamatorio a las zonas aledañas, al generar un
y
fenómeno inflamatoria, empiezan a emigrar fibroblastos, ateroscleros
neutrofilos, macrofagos a comerse la grasa y posteriormente is
hay calcificación, hay desgaste de las arterias, hay oclusión prematura
de las arterias.
Déficit de I - +++ ↑ ↑↑↑ Xantomas Hipercolesterolemia→ colesterol aumentado y triglicéridos
lipoprotei eruptivos, normales.
n lipasa hepatomeg Hipertrigliceridemia→ con mayor grado en Obesidad.
alia Estados de shock, quemaduras, sepsis puede formar
Disbetalip IIa, IIb,
hipertrigliceridemia en px.
oproteine III y IV
mia
familiar SIGNOS Y SÍNTOMAS

Arco corneal→ halo a nivel del iris


Xantelasma→ estructuras delgadas como placas algo
induradas que crecen en el tejido celular subcutáneo, a
veces no se perciben.

● Según su PERFIL LIPÍDICO


○ Hipercolesterolemia Aislada; Aumento del
colesterol total y de LDL-colesterol. El triglicérido
normal. El colesterol está aumentado de manera
aislada.
○ Hipertrigliceridemia Aislada; Aumento de los
triglicéridos (endógenos, exógenos o ambos). Px
viene a consulta, y tiene perfil lipídico bien a
excepción de los triglicéridos que están elevados.
Colesterol normal.
○ Dislipidemia Mixta; Aumento del colesterol total y
triglicéridos (VLDL, IDL y LDL)

A, B: Xantomas Tendíneos.Estructuras a nivel del talón de


CAUSAS DE DISLIPIDEMIAS SECUNDARIAS
Aquiles.
C: Xantelasma. Pequeñas bolitas que están pegadas, a
Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia cHDL bajo veces no le hacemos caso.
D: Arco Corneal. Se ve un arco hipocrómico.
Hipotiroidismo Obesidad Obesidad
Hepatopatía obstructiva DM Sedentarismo
Síndrome nefrótico Alcohol DM
OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Anorexia nerviosa Embarazo Betabloqueantes
Porfiria aguda Derivación ileal Anabolizantes ● Ateroesclerosis: Disminución de pulsos arteriales, soplos,
intermitente (cuando le hacemos Tabaquismo
angina. Lesiones a nivel de válvulas, isquemias
Gestágenos cirugía, o ileostomía
coronarias, etc.
Ciclosporina por alguna
Tiazidas neoplasia intestinal ● Hipertrigliceridemias: Dolor abdominal, hepatopatía por
o infarto intestinal) hígado graso, pancreatitis. Las pancreatitis son una
Estrés condición que compromete la vida del px con alta tasa de
Hepatitis aguda mortalidad.
Lupus eritematoso
sistémico
Insuficiencia renal
crónica
Estrógenos
Isotretinoína
(derivado de la vit A)
Betabloqueantes
Glucocorticoides
Resinas
Tiazidas
Los alimentos se dividen en alimentos naturales, procesados
NIVELES RECOMENDADOS EN
y ultra procesados. Si comemos una papa sancochada es
DISLIPIDEMIAS producto natural, si comemos la papa frita es producto
procesado, pero si comemos unas papas de chizitos sería
● COLESTEROL TOTAL mg/dl ultra procesados. Tenemos que evitar los alimentos ultra
procesados.
<200 mg/dl DESEABLE
● TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
200-239 mg/dl LÍMITE ALTO Grupo de fármacos HIPOLIPEMIANTES

> o igual 240 mg/dl ALTO ESTATINAS colesterol

RESINAS colesterol
● LDL COLESTEROL mg/dl
EZETIMIBA colesterol
<100 mg/dl ÓPTIMO
FIBRATOS triglicéridos
100-129 mg/dl CERCANO A ÓPTIMO
OMEGA-3 triglicéridos
130-159 mg/dl LÍMITE ALTO

160-189 mg/dl ALTO Las resinas no se usan mucho.

>190 mg/dl MUY ALTO FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES.MECANISMO DE ACCIÓN

● TRIGLICÉRIDOS mg/dl FÁRMACOS MECANISMO DE ACCIÓN

Inh. de HMG-CoA reductasa Inhibidores de la síntesis de


<150 mg/dl NORMAL (estatinas) colesterol

150-199 mg/dl LÍMITE ALTO Resinas Secuestro de sales biliares,


impidiendo circulación
200-499 mg/dl ALTO enterohepática de colesterol

>500 mg/dl MUY ALTO Ácido nicotínico Inhibe secreción de VLDL

Fibratos Estímulo de receptores


● HDL COLESTEROL mg/dl
PPAR-alfa. Inhiben la lipólisis.
Inhiben secreción de VLDL
<40 mg/dl BAJO HDL COLESTEROL
Ezetimibe Inhibe absorción intestinal de
>60 mg/dl ALTO HDL COLESTEROL colesterol

● Inhibidores de la HMG-coa reductasa:


TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS
○ Estatinas:
■ Simvastatina, Pravastatina, Lovastatina,
● TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Atorvastatina. Lo más usado en nuestro
Tratamiento HIGIÉNICO-DIETÉTICO medio.
○ Derivados del ácido fenoxiisobutírico:
○ Dieta recomendada: ■ Clofibrato, Gemfibrozilo, Benzafibrato
■ Grasa total 25-35% de calorías totales ○ Resinas de Intercambio Iónico.
■ Carbohidratos 50-60% ■ Colestiramina, Colestipol.
■ Proteínas 15% ○ Antioxidantes
■ Colesterol <200 mg/día ■ Probucol
■ Considerar un mayor aporte de fibra soluble ○ Acido Nicotídico (Niacina)
(10-25 g/día) y de fitoesteroles
○ Control del peso y aumento de la actividad física
ESTATINAS ○ Potencial litogénico
○ Miositis→ Rabdomiolisis
○ Mioglobinuria E Insuf. Renal
HIPOLIPEMIANTES: Inhibidores de la HMG-CoA Reductasa
(SIMVASTATINA, LOVASTATINA, PRAVASTATINA,
ATORVASTATIN) OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

● EFECTOS: ● El sobrepeso y la obesidad se identifican a través del


○ ↓Colesterol en sangre índice de Masa Corporal (IMC)
○ ↓Síntesis de LDL ● Sobrepeso se define como un IMC mayor a 25 kg/m2
○ ↑N° receptores para LDL ● Obesidad cuando el IMC es superior a 30 kg/m2
○ ↓Apo. B, Apo. A1 y A2

● FARMACOCINÉTICA:
○ Absorción oral
○ Bd. sistémica reducida por Met. 1° PASO→ DERV.
Activos beta-hidroxilados (Cit. P-450)

● REACCIONES ADVERSAS:
○ Bien tolerados
*Lo normal del IMC es de 20-25 kg/m2.
○ Ttnos. G.I (Náusea, Dolor Abdominal…)
○ SNC (Fatiga, cefalea, insomnio)
○ Exantema CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD
○ ↑de la CPK y Transaminasas
○ Miopatias→ Rabdomiolisis
○ Hepatitis CLASIFICACIÓN IMC (kg/m2)
○ Angioedema
Bajo peso <18.5

DERIVADOS DEL ÁCIDO FENOXIIBUTÍRICO Peso normal 19-24.9

Sobrepeso 25-29.9
HIPOLIPEMIANTES: Derivados del Ac. Fenoxiisobutirico
(CLOFIBRATO, GEMFIBROZILO, BEZAFIBRATO) Obesidad Tipo I 30-34.9

Obesidad Tipo II 35-39.9


● MECANISMO DE ACCIÓN:
○ ↑Lipoprotein Lipasa Obesidad Tipo III > o igual 40
○ ↑Catabolismo de las lipoproteínas ricas en Tg
(↓VLDL, IDL, LDL,↑HDL)
○ ↑Eliim. biliar del colesterol Obesidad Tipo III es también llamada Obesidad Mórbida.
○ Uricosuricos
SÍNDROME METABÓLICO
● FARMACOCINÉTICA:
○ Bd. proxima al 100%
○ Unión A P.P. ELEVADA (Album.) El ATP III identificó 6 componentes del síndrome metabólico
○ Eliminación biliar y renal que se relacionan con la ECV (Enfermedad Cerebrovascular).

● REACCIONES ADVERSAS: ● Obesidad


○ G.I (dolor abdominal, náusea, diarrea) ● Presión Arterial Elevada
○ Exantema ● Estado Proinflamatorio
○ Alopecia ● Estado Protrombótico
○ Peso ● Resistencia a la Insulina
○ Visión borrosa ● Dislipidemia
○ Impotencia
○ Leucopenia y anemia
La obesidad, la presencia de grasa abdominal tiende a Los derivados de las anfetaminas, son usados con mucha
hacer elevación de algunos mediadores inflamatorios que cautela, muchas veces no se usan. Hay que recordar que las
hacen que el px desencadena esa cascada, y sea perjudicial cirugías bariátricas son de alto riesgo, de alta implicancia.
para el estado de salud.

FACTOR DE RIESGO NIVEL

OBESIDAD ABDOMINAL CIRCUNFERENCIA

Hombre > 102 cm

Mujer > 88 cm

TRIGLICÉRIDOS > o igual 150 mg/dl

HDL COLESTEROL

Hombre < 40 mg/dl

Mujer < 50 mg/dl

PRESIÓN ARTERIAL > 130/85 mmHg

GLUCOSA > 110 mg/dl

Se establece con 3 o más criterios

FACTORES DE RIESGO:
● Desarrollar Enfermedades Cardiovasculares en general.
● Desarrollar Enfermedades Cerebrovasculares.
● Alteraciones osteoarticulares.
● Círculo vicioso: Obesidad, mayor sedentarismo….

MANEJO

● MULTIDISCIPLINARIO:
○ Área Familiar, Afectiva, Cultural.
○ Modificar estilos de vida
○ Manejo de Comorbilidades
■ Trastornos del ánimo:
● Ansiedad
● Depresión
● Otros

Tenemos que modificar estilos de vida. Muchas veces el px


tiene autoestima baja, aparte tienen alguna enfermedad
como hipotiroidismo, empezamos a manejar la parte
hipotiroidea, afectiva, familiar, etc.

○ Manejo Farmacológico:
■ Baja en la absorción: Orlistat
■ Anorexígenos: Mucha cautela!!-->derivados
de anfetaminas
■ Cirugías bariátricas: Casos de Obesidad
Mórbida (Fracaso en el tratamiento)

También podría gustarte