Está en la página 1de 13

—GASTRITIS CRÓNICA— 3.

Muscular
4. Serosa
Es una causa bastante frecuente, es una patología que a diario lo vemos, ya
que alguna vez nosotros hemos tenido dolor o molestia de un cuadro de Lo que tenemos que saber, son los puntos claves del estómago (sus 4 partes:
gastritis crónica, hecho una endoscopia a algún familiar. cardias, fondo, cuerpo y píloro)

Para esto hay que recordar que es el estómago. En cuanto a sus funciones: El estómago tiene varias funciones
➔ La función más importante es la DIGESTIÓN MECÁNICA y la DIGESTIÓN
ESTÓMAGO QUÍMICA, donde hay la secreción de las hormonas
➔ Función secretora: es la que empieza todo el proceso de digestión
➔ Función motora: se tritura la parte de los alimentos, se van a mezclar
y finalmente se van a el quimo al duodeno.

En cuanto a la vascularización, el estómago es el mas vascularizado; esta


vascularizado por:
● Las arterias gástricas
● Las arterias gstromentales o también llamadas gastroepiploicas
● Las arterias gastroduodenales
Esto también es importante en los pacientes que se meteran a hacer
sometidos a una gastrectomía ya sea por un cáncer, es muy importante saber
la vascularización de este.

Sabemos que el estómago tiene forma de un saco→ es un saco muscular que En cuanto a la Inervación, el estómago es inervado por 2 sistemas:
normalmente se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen y que ● Sistema parasimpático: regularizado por el nervio vago
juega un papel bastante importante en el tema de la digestión. ● Sistema simpático: regularizado por el nervio celiaco

Se puede decir estructuralmente, que el estómago tiene una “FORMA DE C” y


va a formar una curvatura mayor y una curvatura menor→ y se va a dividir Manejo de enfermedades precancerosas epiteliales y lesiones en el
en 4 grandes regiones, está divido en la parte del: estómago (MAPS II): sociedad europea de endoscopia gastrointestinal
1. Cardias (está en la unión del esófago y estómago) (ESGE), grupo europeo de estudio de helicobacter y microbiota (EHMSG),
2. Fondo
sociedad europea de patología (ESP) y sociedade portuguesa de
3. Cuerpo
4. Píloro Endoscopia digestiva (SPED) ) actualización de la guía 2019
➔ Tenemos que saber en la gastritis crónica, que existen 2 entes
Como vemos en la imagen tiene la forma de un “saco muscular”, a nivel muy importantes
histológico tenemos que saber que el estómago tiene varias capas, es decir, el
➔ Lo de arriba es una guía endoscópica (GUIA EUROPEA) que
estómago tiene 4 CAPAS:
comunmente como gastroenterólogos, residentes de primer
1. Mucosa
2. Submucosa segundo y tercer año lo manejamos, es una guía europea acerca
del estudio del helicobacter pylori, donde habla del manejo de
las lesiones precancerígenas o condiciones precancerógenas, un cuadro dispéptico lo primero que tengo que descartar es una
normalmente se puede decir que esta guia nos habla de 2 gastritis.

condiciones muy importantes que son condiciones que con el


Hemos dicho que está gastritis puede ser producido por factores exógenos
tiempo los pacientes pueden padecer de un cáncer in situ o un como:
cáncer de estómago, las dos condiciones se mencionan a ● Estrés, el tipo de comida (ya sea, chatarra, picantes, no comer a la hora,
continuación en el paso de las ppts. comer comida recalentada)

Lo que tenemos que saber es que la gastritis tanto aguda como crónica: con lo
que dicen el paciente, es decir, con la clínica podemos sospechar→ pero lo
observamos mediante una endoscopía y
➔ para hacer un DIAGNÓSTICO DE UNA GASTRITIS CRÓNICA necesitamos
una confirmación histológica→ es decir, requiere una confirmación
mediante biopsia

GASTROPATÍAS
● Entidades cuyas características endoscópicas corresponden a una
gastritis por la presencia de eritema o edema de la mucosa, en las que
➔ Esta es una guia americana: donde habla el rol de la endoscopia en el histológicamente hay ausencia del componente inflamatorio pero si
manejo de condiciones premalignas en el estómago. cuentan con daño epitelial o endotelial.
➔ ¿cuales son las 2 condiciones premalignas en la gastritis crónica?--> es ➔ Lo que tenemos que saber que el término de “GASTRITIS” tanto
la ATROFIA y la METAPLASIA, ya que son 2 condiciones preneoplásicas para las gastritis propiamente dichas como las GASTROPATÍAS
que con el tiempo sino hacemos un buen seguimiento del paciente, el por tener manifestaciones clínicas por endoscopio son muy
paciente en algún momento va a terminar un cáncer in situ que es lo parecidos .
que no queremos. ➔ Normalmente en las endoscopías, clínicamente utilizamos el
término gastritis→ pero cuando queremos hacer un informe
endoscópico a veces nosotros en vez de gastritis ponemos una
GASTRITIS AGUDA Y CRÓNICA gastropatía→ entonces en las gastropatías entran las gastritis
No hablaremos solo de la gastritis crónica, ya que esta es una enfermedad tanto agudas como crónicas
inflamatoria ya sea aguda o crónica. ● En la práctica clínica, se utiliza el término de gastritis tanto para las
➔ DEFINICIÓN: Es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la gastritis propiamente dichas como para las gastropatías, por tener
mucosa gástrica producida por factores exógenos y endógenos que manifestaciones clínicas y hallazgos endoscópicos muy parecidos
produce síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya
existencia se sospecha clínicamente, se observa endoscópicamente y que EPIDEMIOLOGÍA
requiere confirmación histológica - La gastritis es una entidad de elevada morbilidad a nivel
➔ La dispepsia viene a hacer un conjunto de signos y síntomas mundial→ Si bien es cierto nadie a muerto de una gastritis, pero
caracterizados por: Distensión abdominal, discomfort→ es un paciente normalmente aquí en el Perú es una de las causas que con mayor
que en la mayoría refiere una epigastralgia, eructos→ moralmente esta frecuencia motivan a tener una consulta gastroenterológica.
dispepsia se puede atribuir a una gastritis o también puede ser que - Su incidencia varía en las diferentes regiones y países→ Por
estemos ante otro tipo de enfermedades.--> Pero si el paciente viene por ejemplo, en regiones de la selva puede abundar más el factor
del Helicobacter Pylori, derrepente van a venir más pacientes con Si tenemos algún familiar que fallece de un cáncer gástrico antes de los 50
un cuadro de gastritis porque en los pueblitos alejados no hay años hay que hacer una endoscopía de screening porque este paciente tiene un
agua potable, no hay luz , no hay con que lavar los alimentos, alto factor genético que puede presentar un cáncer gástrico a temprana edad.
extrema pobreza→entonces estos son factores que van a incluir
en la gastritis. Otro factor de riesgo de tener con el tiempo un cáncer in situ es la anemia
- En el Perú, es una de las causas que con más frecuencia motivan perniciosa, esta está asociado con un tipo de gastritis que es la GASTRITIS
la consulta gastroenterológica. ATRÓFICA CORPORAL o la GASTRITIS CRÓNICA TIPO A….es por ello que hablares
- Las tres causas más frecuentes en el mundo tanto de gastritis de 2 tipos de gastritis crónica la tipo A y la tipo B
crónica como aguda son: ➔ Gastritis crónica tipo A: es la que está asociado a la anemia perniciosa
1. Infección por H. pylori (a la cabeza), ➔ Gastritis crónica tipo B: está asociado con el Helicobacter Pylori
2. AINES (hay paciente que a veces los abuelos tiene su
artrosis que le duele la rodilla y va a la farmacia y toma Otro factor de riesgo de tener con el tiempo un cáncer in situ o gastritis agudo o
ibuprofeno, ketorolaco y luego la final terminan con una crónico es el tabaquismo (tabaco), alcoholismo o dieta alta en sal y reflujo
gastritis→ TODOS LOS ANTIINFLAMATORIOS son biliar
GASTROLESIVOS al igual que la aspirina y los corticoides) ➔ ¿Quienes son propensos a que hagan reflujo biliar? Son los pacientes
3. y la gastropatía Aguda por estrés (Sobre todo en esos operados de la vesícula→ entonces tiene bastante factor de riesgo a que
pacientes a los gran quemados, pacientes que trabajan hagan reflujo y con el tiempo este reflujo hace que con el tiempo este
ante mucha carga laboral, estres→ terminan haciendo constantemente sometido a esta bilis que está en el estómago, entonces
gastritis aguda) el paciente viene a consulta varias veces por cuadro de gastritis. Si la
parte de las gastritis hay otros factores exógenos también puede venir
FACTORES DE RIESGO con un cuadro de úlcera.
Los factores de riesgo que con el tiempo para contraer un adenocarcinoma,
cáncer in situ de estómago, tenemos un ente importante que es el H. Pylori PRESENTACIÓN CLÍNICA
● Asintomática: Hay pacientes que te dicen que tiene poquitas
● H. pylori: es una bacteria que le gusta vivir donde hay inflamación. La gases hasta los síntomas más característicos propios de una
OMS lo ha declarado que es una bacteria que con el tiempo produce gastritis.
cáncer y no solo eso, sino, también una gastritis crónica atrófica, ● Los síntomas característicos de una gastritis:
también se relaciona con anemia perniciosa. ➔ Epigastralgia: es un dolor en epigastrio tipo ardor, que a
- El mayor agente etiológico de la GCA veces se puede irradiar a ambos flancos.
- Gastritis difusa antral ➔ Dispepsia, distensión, disconfort, acidez (el paciente dice:
- GCA multifocal tengo que estar comiendo a cada rato o me arde) o me
● Historia familiar de cáncer gástrico levanto en la noche con un ardor típico
● Anemia perniciosa ➔ Entonces estos síntomas son inespecíficos ya que no son
● Tabaquismo y alcoholismo propiamente de la gastritis porque hay muchas
● Dieta alta en sal enfermedades que te puede dar epigastralgia, disconfort
● Reflujo biliar o distensión, por eso está la importancia de hacer un
buen dx y también diagnosticar de una forma oportuna
Uno de los factores para que que un paciente tenga un cáncer in situ, por eso mediante una endoscopía
hay que undar en la historia familiar de cáncer gástrico. ● Síntomas característicos de gastritis por H. pylori
● Diagnóstico es histopatológico: confirmación de biopsia por ● La gastritis crónica atrófica (GCA) se considera una enfermedad
endoscopia→ES LO QUE MÁS SE UTILIZA preneoplásica, ya que está demostrada la evolución desde la atrofia
● También se pueden usar pruebas serológicas como la medición gástrica a la metaplasia intestinal (MI), sobre la cual puede aparecer
del pepsinógeno→ esto lo hacen como tamizaje en otro países displasia y adenocarcinoma gástrico (AG) .
como China, Asia esto todavía no se utiliza en Perú pero ● Es por esto que es importante establecer un método de detección y un
normalmente estas pruebas de pepsinógeno son como control endoscópico de esta entidad, tanto para intentar evitar la
SEGUIMIENTO y DETECCIÓN NO INVASIVA para detectar casos de secuencia de acontecimientos que conduce al cáncer como para
gastritis atrófica detectarlo tempranamente.
● Ya que la gastritis atrófica viene a hacer una condición ● El Helicobacter pylori, principal agente etiológico de la GCA, y se
preneoplásica considera carcinógeno por su implicación en el desarrollo del
- Sirven como detección no invasiva ADENOCARCINOMA; no obstante, su erradicación es motivo de
- SIrven como seguimiento controversia.
➔ Por eso si tenemos a un paciente que endoscópicamente hemos
encontrado atrofia, metaplasia y encima he encontrado el H.
GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA
Pylori, tenemos que explicar al paciente que si o si tenemos que
Tanto la Atrofia como la metaplasia con condiciones preneoplásicas, que con el erradicar al H. pylori asi no tenga casi ninguna molestia ya que
tiempo van en algún momento ir o están encaminados en algun un cáncer in con el tiempo tenemos a este H. Pylori que es un agente
situ. etiológico mas los otras características el paciente tiene un alto
➔ Lo que tenemos que saber es que la metaplasia es REVERSIBLE muchas riesgo de hacer un cáncer in situ.
veces, por eso estos pacientes necesitan seguimiento.
SECUENCIA
¿Cómo vamos a diagnosticar una metaplasia o una atrofia?
➔ Recordemos que el diagnóstico es HISTOPATOLÓGICO (No es mediante
una biopsia, ya que ella confirma el dx) de la GCA
● La gastritis cronica atrofica (GCA) se considera una enfermedad
preneoplásica→ hay 2 tipos:
1. GCA- autoinmune
2. GCA- multifocal o ambiental
● La GCA viene a hacer una Inflamación crónica de la mucosa gástrica y
adelgazamiento de esta Mucosa gástrica normal→ Gastritis crónica→ Atrofia gástrica→ Metaplasia
➔ Endoscópicamente voy a ver la atrofia como una mucosa Intestinal→ Displasia→ Carcinoma Invasivo
adelgazada, pálida (y como esta pálida la mucosa) se ven los
vasos submucosos. Se ve una secuencia del MÉTODO DE CORREA→es la secuencia desde que
● Pérdida de las glándulas gástricas nativas por la misma atrofia iniciamos con una mucosa gástrica normal hasta cuando termina en un cáncer
- Esto va a ser Reemplazado por fibrosis in situ o invasivo.
- Y Reemplazo por metaplasia (MI) ➔ Primero se tiene una mucosa gástrica normal pero habrán varios
factores como exógenos o endógenos, que van a hacer que la mucosa
Entonces con el tiempo habrá adelgazamiento de la mucosa y con el tiempo gástrica normal cambie a una gastritis crónica.
será reemplazado por fibrosis y posteriormente por una metaplasia. ➔ En la gastritis crónica se ve un infiltrado que compromete la zona
superficial de la lámina propia que con el tiempo si siguen haciendo
factores exógeno o endógenos que vallan provocando más inflamación.. ● Tipo II→ Entero-Colónica (Incompleta)-->la incompleta viene de un
se tendra una mucosa adelgazada, palida que a esto llamamos patrón colónico y es la que tiene mayor riesgo de adenocarcinomas
ATROFIA ● Tipo III→ Colónica (incompleta)--> nos se le toma en cuenta
➔ Con el tiempo sis siguen los factores exógenos, endógenos, H. pylori: Tenemos 3 tipos que más usual es la tipo I y tipo II.
nuestra mucosa gástrica será reemplazado por fibrosis y las células Si tenemos una metaplasia incompleta tenemos que decirle al paciente
reemplazadas por metaplasia (METAPLASIA INTESTINAL) y con el tiempo tenemos que hacer un seguimiento endoscópico cada año y medio hasta que no
esta metaplasia va a evolucionar a una se encuentre metaplasia.
➔ DISPLASIA que es una lesión precancer y con el tiempo una displasia va
a evolucionar si o si a un CARCINOMA INVASIVO “La intestinal es de nuestro interés”

Cuando tenemos un paciente con ATROFIA y METAPLASIA: normalmente METAPLASIA: CLASIFICACIÓN


tenemos que decirle al paciente que tiene que hacerse seguimiento sobre todo si
COMPLETA INCOMPLETAS→ que nos va a llevar a
tenemos la Metaplasia Incompleta porque tiene bastante riesgo a que evolucione
un cáncer de estómago
a una Displasia→ Lo que tiene que hablar con el paciente es que la METAPLASIA
es REVERSIBLE (Si nosotros vemos el factor o sésamos el estímulo o la noxa que TIPO I o Intestinal (intestino delgado) TIPO II
se esta haciendo que haya inflamación ya sea, el H. pylori, factores exógeno,
endógenos, tipo de comida)--> esta metaplasia puede regresionar, puede Células caliciformes que contienen Las células caliciformes son
volver a una mucosa aparentemente normal sialomucina sí cerrará sus tortillas sialomucina se encuentran
➔ Para eso es importante educar al paciente, enseñarle la alimentación, la con borde en cepillo bien intercaladas entre las gástricas
desarrollado.
medicación y el seguimiento endoscópico ya que en la METAPLASIA y TIPO III (Tipo Colon)
ATROFIA se necesita de una biopsia para confirmarlo
Criptas tortuosos y ramificadas
METAPLASIA formadas por células columnares
-La metaplasia es un cambio en nuestro epitelio o intestinización. altas que contienen abundantes zolfo
mucinas
● Cambio de epitelio o “intestinalización”--> se dice que en la
METAPLASIA normalmente el epitelio de las células gástricas atróficas
(epitelio atrófico) es reemplazado por células columnares absortivas y Esto es una mucosa gástrica por
células caliciformes semejantes al intestino. endoscopía donde hay “parches
blancos” o “placas blanco grisácea”
● Metaplasia: ➔ Endoscopicamente si, cuando
A. Pseudo-pilórica yo pueda decir que por ahí el
paciente puede tener
B. Pancreática
metaplasia→ es donde allí
C. Intestinal donde tengo que tomar
biopsia para que mi patólogo
Tipos de Metaplasia Intestinal me confirme la metaplasia
● Tipo I→ Intestinal o completa: La tipo I es la más común ➔ Entonces endoscópicamente
❖ Es la más común puedo yo ver la metaplasia
como “placas blancas”
❖ Se puede decir que el Epitelio es parecido al epitelio del intestino
➔ Ya que muchas veces es
delgado dependiente del
radiooperador, el tambien cañazo, alcohol viene con síntomas gastrico,
gastroenterólogo tiene que medicinal→ pueden provocar epigastralgia
tener buen ojo para poder daño en el epitelio del 5. Inmunes
identificar estas lesiones o estómago
tener un buen endoscopio. Es 6. Tabaco
muy importante las biopsias 7. Cáusticos (como la legia): en
● Placas blanco grisáceo ser pacientes que han intentado
llevadas suicidarse, puede provocar
● Rodeado de parches rosas y ulceras, hemorragias en
pálidos causando una nuestro estómago.
superficie irregular 8. Radiación: pacientes que son
● Yo endoscópicamente puedo sometidos a radiaciones o
decir que el paciente tiene han recibido radioterapia con
metaplasia, pero el el tiempo pueden hacer
diagnóstico confirmatorio lo molestias gástricas.
da el patólogo.

HELICOBACTER PYLORI
ETIOLOGÍA
Espiral Bacilo gramnegativo 4-6 flagelos
La gastritis es etimológicamente multifactorial (hay múltiples factores que van
a intervenir en la gastritis) observándose que en un solo paciente pueden Ureasa Helicobacter Pylori Microaerofílico
intervenir múltiples factores tanto exógenos como endógenos, de los que el más
común es la infección por Helicobacter pylori ya que este es la causa más Oxidasa + Catalasa +
frecuente de úlcera, de gastritis que tambien esta relacionado con el linfoma Cuando yo hago una endoscopía, no es que yo vea un gusanito (H, pylori)
tipo MALT (linfoma gastrointestinal→que muchas veces damos tratamiento ● El Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo que normalmente tiene
erradicar del H. pylori y muchas veces se curan de linfoma) 4-6 flagelos y normalmente mide 0.05 micras (es tan pequeño que ni lo
puedo detectar con el endoscopio)--> por eso es importante sacar una
Por eso es importante diagnosticar tempranamente para que no produzcan muestra de la mucosa gástrica y llevarlo al patólogo mediante su
cambios en el epitelio, atrofias, metaplasia porque al final cuando viene por un microscopio lo pueda ver.
cáncer gástrico muy poco podemos hacer. ● Este tiene forma de espiral, posee flagelos, es microaerofílico, y tiene
FACTORES EXÓGENOS FACTORES ENDÓGENOS oxidasa + y catalasa + y normalmente tiene UREASA
● Tiene de 4-6 flagelos porque se pega o se adhiere como una garrapata
1. Helicobacter pylori y otras 1. Ácido gástrico y pepsina a la mucosa del estómago y produce muchos desarreglos en el
infecciones 2. Bilis: que es un factor estómago
2. AINES: todo tipo de AINES son endógeno que con el tiempo
gastrolesivos: ketorolaco, puede producir gastritis→ LA
ketoprofeno, tramadol, bilis es gastrolesivo PATOGÉNESIS
etc.--> por eso es importante 3. Jugo pancreatico ● Se localiza en el epitelio del estómago
hacer hincapié a los abuelitos 4. Urea (uremia)--> pacientes ● Secreta ureasa que produce amonio y bicarbonato neutraliza el pH
que no se automediquen con enfermedad renal ácido
3. Irritantes gástricos crónica, que se dializan o que ● Secreta peptidasa, lipasa y fosforilasa A, le permiten penetrar en la
4. Drogas: cocaína, etc vienen con una gastropatía
capa protectora.
5. Alcohol: los que toman urémica que a la vez tambien
● La proteasa factor estimulador de gastrina y citosina que vacuolizante INFECCIÓN
las células del epitelio ● Muchas veces los pacientes viene por cuadros de gases se le hace
endoscopía o se le hace al paciente una endoscopía por screening
porque falleció un familiar antes de los 50 años y muchas veces se
AGENTE Llega al Produce Se adhiere a Entonces
CAUSAS de la estómago y ureasa y la pared y se produce encuentra el H. pylori por eso decimos que es asintomática también
enfermedad se va hacia a atraviesa la multiplica Procesos ● La infección por helicobacter pylori puede ser sintomática o
ácido péptica la pared mucosa inflamatorio, asintomática→ muchas veces damos tratamiento erradicador, serpiente
(Es el agente mediante la predominan lo erradicamos, pero el paciente en 2,3 años vuelve otra vez con el H.
causal de la mucinasa leucocitos pylori→ porque muchas veces esta bacteria MUTA→ ya cada vez es más
enfermedad mononuclear
resistente al tratamiento convencional→ es decir, cada vez se necesita
úlcera es
péptica) tratamientos mas potentes para poder erradicarlos→ ´por eso es muy
importante no automedicarnos.
Puede ser ASINTOMÁTICA o producir gastritis aguda autolimitada ● Se estima que más del 70% de las infecciones son asintomáticas
● En ausencia de un tratamiento basado en antibióticos, una infección por
MODO DE INFECCIÓN DE H. PYLORI H. Pylori persiste durante toda la vida
1. Penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la ● El sistema inmune humano es incapaz de erradicarla
capa mucosa epitelial gástrica
2. Produce amoníaco a partir de la urea para neutralizar el ácido gástrico FISIOPATOLOGÍA
Produce muchos cambios en nuestro epitelio.
que nosotros normalmente secretamos→ de la cual va a desarrollar
una ulceración (como si se comiera toda la capa de la mucosa)--> se Factor agresor de la Activación de Aumento de HCL
produce una úlcera gástrica con destrucción de la mucosa→ produce mucosa mastocitos (histamina)
inflamación y muerte de las células mucosas
Destrucción del epitelio H+ daña capas Edema e hiperemia
3. Migración y proliferación de helicobacter pylori Al foco de infección
de superficie profundas
4. Se desarrolla la oscilación gástrica con destrucción de la mucosa,
inflamada, muerte de las células mucosas Aumento de exfoliación Ruptura de barrera Aumento de recambio
de células y disminución mucosa celular (hiperplasia),
de mucina atrofia y metaplasia

Infiltrado de células inflamatorias de lámina propia, foveolas y superficie


mucosa→Leucocitos polimorfonucleares (Aguda) y mononucleares (crónica)

CARCINOGÉNESIS MODELO DE PELAYO CORREA


Que es la secuencia que ya les había mostrado: tenemos una mucosa normal
(factor como el helicobacter pylori, sal) que hacen que nuestro epitelio cambie a
una gastritis crónica→ luego a una metaplasia, luego a una displasia y luego
un cáncer in situ.
En la imagen se ve los factores exógenos y endógenos→ tenemos siempre a la
cabeza el helicobacter pylori.
➔ Otro de los factores importantes es que: si tenemos pacientes con alto
consumo en sal, fuma, tiene un bajo consumo de vitamina C, bajo
consumo en frutas→ Hace que haya cambios en el epitelio→ por eso es
importante que haya una buena alimentación

Normal→ Gastritis superficial→ Gastritis atrófica (H. pylori, Sal)→ Metaplasia


Intestinal (Aumento de sal, fumar, disminución de Vit. C y disminución de frutas)
(Aumento de NH4, radicales libres, sobrecrecimiento, nitrosaminas, proliferación
y disminución de Vit. C→ H. pylori)→ Displasia→ Cáncer

HISTOLOGÍA Es una imagen por endoscopía: donde se ven como pliegues gordos y
● La alteración histológica que representa la gastritis auténtica y rechonchos es el CUERPO GÁSTRICO.
propiamente dicha es precisamente la presencia de infiltrado de células ➔ Es decir podemos ver los pliegues engrosados, edematosos, con
inflamatorias en la lámina propia, las foveolas y la superficie mucosa eritema por la INFLAMACIÓN→ y seria importante que de ahí se
● La presencia de células mononucleares (linfocitos y células plasmáticas) tomen biopsias para que el patólogo me de la confirmación
histológica, si hay h. pylori o si hay gastritis.
en la lámina propia es indicativa de gastritis crónica
● Otro elemento histológico del daño crónico de la mucosa es la atrofia
● En particular la presencia de abundantes leucocitos polimorfonucleares = pérdida del tejido glandular.
caracteriza la fase aguda de las gastritis. ● En su lugar hay regeneración del tejido con vías de diferenciación
diferentes como son las glándulas de aspecto pseudopolimorfo.
Tanto la gastritis aguda como crónica: ● Línea celular asociada a úlcera.
● Gastritis aguda: se va a caracterizar porque va a ver un infiltrado ● La atrofia glandular puede resultar de la destrucción de células
inmunes o por activación del complemento mediada por anticuerpos
inflamatoria que es predominantemente neutrofílico, es decir, habrá
anti-célula parietal en la gastritis autoinmune lo que puede causar
abundante leucocitos polimorfonucleares anemia perniciosa.
● Gastritis crónica: Hay células mononucleares, es decir, se verá linfocitos
y células plasmáticas.
CLASIFICACIÓN Si tenemos a un paciente que tiene una anemia perniciosa hay que descartar
Se mencionó que había 2 tipos de gastritis: tanto la crónica tipo A como la que no tenga una gastritis crónica tipo A.
crónica tipo B
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tabla 293-9. CLASIFICACIÓN DE GASTRITIS
● Progresión lenta (EMD 60 a).
I. Gastritis Aguda II. Gastritis atrófica crónica ● Dolor en epigastrio, nausea y vomito.
A. Infección aguda por H. pylori A. Tipo A: autoinmune, cuerpo ● Síntomas por anemia: cansancio, hiporexia
B. Otras gastritis infecciosas predominante ● Síntomas por deficiencia de B12:
aguda B. Tipo B: H. pylori relacionada, ➔ Glositis atrófica (lisa y enrojecida)--> lesión en la lengua
1. Bacteriana (aparte de predominante antral
➔ Diarrea.
H. pylori) C. Indeterminado
➔ Neuropatía periférica (parestesias).
2. H. heilmannii
III. Formas poco comunes de gastritis ➔ Lesión de médula espinal (alteraciones en propioceps con,
3. Phlegmonous (flemón)
4. Micobacteriano A. Linfocítico debilidad de miembros, ataxia).
5. Sifilítico B. Eosinófilico ● Disfunción cerebral (cambios de personalidad, alteraciones de memoria,
6. Viral C. Enfermedad de Crohn psicosis)
7. Parasitario D. Sarcoidosis Siempre debemos revisar la lengua, si tiene deposiciones líquidas.
8. Fúngico E. Gastritis granulomatosa
aislada
GASTRITIS CRÓNICA TIPO B
CARACTERÍSTICAS
● Causada por infección por H. Pylori.
GASTRITIS CRÓNICA TIPO A
● Es la forma más común de GC (90%).
● También llamada gastritis autoinmune … se relaciona con ANEMIA ● Predomina en el antro (progresión).
PERNICIOSA ● Pangastritis (mayormente a los 15-20 años).
● Esta está relacionado con la gastritis atrófica corporal difusa
EPIDEMIOLOGÍA:
CARACTERÍSTICAS: ● La prevalencia incrementa con la edad.
● Es la menos común (10%). (Frecuente en norte de Europa y mujeres ● 95% de personas > 70 años.
sobre todo en la raza caucásica) ● Factores de riesgo para Helicobacter pylori: Pobreza, hacinamiento,
● Afecta principalmente cuerpo y fondo. educación limitada, etnicidad africana o mexicana, residentes de áreas
rurales (personas que viven en cerro, noi acceso a agua potable)
AC (anticuerpos) comúnmente encontrados:
● Anticuerpos contra células parietales (50%) MANIFESTACIONES CLÍNICAS
● Anticuerpos contra FI (factor intrínseco) (40%) ● Síntomas menos severos pero persistentes.
● Dolor en cuadrantes abdominales superiores y náusea
● Es común la aclorhidria y la hipergastrinemia (por eso es que se ● Vómito. Hematemesis (poco frecuente).
relaciona con un Carcinoma gástrico). ● Cáncer gástrico (3x- 6x)--> a diferencia de la gastritis crónica tipo A que
● Con el tiempo pueden hacer tumor carcinoide se relaciona mas a tumores carcinoides.
● Otras enfermedades relacionadas: Hipoparatiroidismo, tiroiditis
autoinmunitaria, enf. De Addison y vitíligo.
DIAGNÓSTICO
● (C)cuerpo-curvatura menor
La gastritis clínicamente es todo lo que manifiesta el paciente que a veces son ● (D) cuerpo-curvatura mayor
síntomas inespecíficos, pero si queremos hacerle el Dx se tiene que hacer una ● (E) Incisura angular
endoscopía y la confirmación histológica se hace mediante una biopsia Porque si solo sacamos de 1 sitio,
● Endoscopia con toma de biopsia (Es el procedimiento ideal)--> GOLD cabe que de repente este en otros
STANDARD para diagnosticar gastritis crónica. lados del estómago que por ahí esta
el H. pylori y si solo sacamos de 1
● Radiología (Serie esófago-gastro-duodenal)--> en pacientes que no
sitio se nos va a escapar.
tenga acceso a endoscopia y queremos ver si hay una estenosis u otra
cosa. Por eso se debe sacar mínimo 5
● Determinación de anticuerpos contra las células parietales biopsias en lugares diferentes
● Determinación de gastrina sérica
● Prueba rápida de ureasa→ Dx no invasivo para determinar el
helicobacter pylori
● ELISA
No hay otro procedimiento…la ecografía, tomografía son exámenes auxiliares
que me van ayudar para descartar que esa dispepsias, molestias gástricas que
viene el paciente no sea por cálculos en la vesícula, que no tenga un cólico
renal u otras cosas.

SIDNEY (biopsias)
PROTOCOLO SYDNEY
Sydney es un consenso que se
reunieron los patólogos,
gastroenterólogos, endoscopistas Se ve atrofia, donde se ven los vasos Rojo con eritema viene a hacer la
para determinar de dónde se van a submucosos, se ve eritema, inflamación→ entonces muy
tomar biopsias para poder inflamación. importante de aquí es sacar biopsias
determinar mejor y dar con el dx de
H. pylori de un cáncer in situ. Endoscopicamente puedo decir que es
una atrofia, pero necesito de mi
De la cual quedaron que lo ideal biopsia para confirmar.
para hacer dx por ejemplo de la
atrofia, metaplasia y no se escape
nada→ es sacar 2 biopsias de
curvatura mayor, curvatura menor y
1 de la región cardial

Este protocolo me dice que hay que


sacar 5 biopsias en esos 5 sitios para
que no se escape la atrofia o
metaplasia
● (A) antro-curvatura menor
● (B) antro-curvatura mayor
Otra figura de una endoscopia Se ven como “huevecitos”, patrón quieren hacer el endoscopio porque es un método invasivo,
folicular (como folículos pequeños). un método no invasivo seria la prueba del aliento con
carbono 14, que tiene una especificidad y sensibilidad
Cuando se ve ese patrón folicular, bastante elevado CASI al igual que una endoscopia con
quiere decir que si o si hay H. Pylori→ toma de biopsia.
mi dx que haya H. pylori en patrón
folicular es casi de 100% Exámenes ●Endoscopia con toma de biopsia→ primera opción
Invasivos ●Examen histológico (EH) hematoxilina-eosina (H-E)
(Estándar de oro)
●Prueba rápida de ureasa (PRU) (más rápido y práctico)
●Cultivo→ para detectar a cuál es sensible o resistente
los antibióticos el H. pylori, ya que este esta mutando
teniendo resistencia,.
●Reacción en cadena de la polimerasa para el gen ureC
(PCR-ureC)
●Helico Blot 2.1 Kit

MÉTODOS PARA DETECCIÓN HELICOBACTER PYLORI


Métodos clásicos para la detección de la infección por H. pylori

Técnicas invasivas Técnicas no invasivas


GCA, se observan los vasos gástricos Retro-visión donde se observan los
en la curvatura menor. vasos gástricos que se extienden ● (endoscopía y toma de ● Prueba del aliento: urea -C13 -C14
hacia el cardias biopsia) ● Pruebas serológicas como las IgG
En el cuerpo del estómago también Se ven los vasos submucosos→ ● Prueba rápida de la ureasa o IgM en sangre→ NO SE UTILIZA
se ven las “arañitas” (vasos cuando se ven los vasos y la mucosa ● Análisis histológico MUCHO porque tiene una
submucosos) y mucosa pálida→ pálida (blanca) eso es atrofia ● Cultivo sensibilidad y especificidad
atrofia ● PCR bastante baja.
Entonces de ahí tengo que sacar ● Detección de antígenos en heces
biopsia para confimar mi dx fecales

DIAGNÓSTICO HELICOBACTER PYLORI TRATAMIENTO


DIAGNÓSTICO DE Helicobacter Pylori ● Dieta: si es un paciente que no come a las horas, que come en la calle,
no se lava de manos→ tiene predisposición a H. pylori→ y lo primero
Exámenes No ●Serología (prueba ELISA) que se debe hacer es la supresión del agente agresor
Invasivos ●Prueba de aliento o “test del aliento” de urea marcada ● Supresión del agente agresor (h. pylori)
que se hace con Carbono 14 (C14)
● Terapia antiestrés: por la carga laboral, estrés, a veces es importante
que haya actividad como: yoga, estimulo que haga terapia antiestrés,
Hay muchos pacientes que viene con exámenes serológicos
de sangre con IgG o IgM y dicen que salió + que juegue futbol o se relaje
● Antiácidos
Si yo quiero Dx el H.pylori y no quiero hacer una ● Inhibidores de bomba de protones
endoscopía o es un paciente joven de 14-15 años y no
● Erradicación del helicobacter pylori: hay varios→ terapia de primera
linea, de segunda línea, tercera línea.
➔ TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA: es con inhibidor de bomba de
protones: amoxicilina, claritromicina→ entonces son
medicamentos erradicadores que se dan por 14 días

SEGUIMIENTO
● Hay que hacerles seguimiento endoscópico, hay que ver que tipo de
metaplasia tiene→ si tiene metaplasia completa o incompleta
➔ Si hay metaplasia incompleta: Hay que hacer un seguimiento
endoscopico cada año
➔ Si tengo metaplasia completa (intestinal) pero sin factores de
riesgo: hacer seguimiento endoscópico cada 2 o 3 años
● La MI hasta el momento no tiene regresión a pesar del tratamiento vs H.
pylori
● Sin embargo, si es posible evitar la aparición y/o la progresión
erradicando el H. pylori SEGUIMIENTO DISPLASIA
ALTO GRADO = carcinoma in situ BAJO GRADO

● Confirmado por al menos 2 ● Revisiones anuales con biopsia


patólogos GI ● Otro protocolo define revisiones
● Se debe resecar (QX o cada 3 meses con biopsias,
endoscópico) durante 1 año
● Altas probabilidades de carcinoma ● Se puede suspender el
metacrónico seguimiento al tener 2
endoscopías con resultados
negativos (biopsia)
● Se hace endoscopias cada caño
con biopsias

Pero si tengo un paciente que no solamente tenga metaplasia, sino también


displasia
● normalmente hay que confirmarlo con 2 patólogos
● Tambien se puede hacer una resección endoscópica→ sobre todo cuando
es de bajo grado.
● Pero si es de alto grado→ no solo recepcionar endoscopicamente, sino
tambien mandarlo a cirugía
ANOTACIONES:
El helicobacter pylori no solo lo vamos a ver como causante de úlcera
duodenal, sino tambien en gastritis crónica.. metaplasia y atrofia que son
condiciones preneoplasias es por eso la importancia de hacer seguimiento→ si
es metaplasia completa o incompleta→ ya que esta metaplasia es un cambio
de epitelio que es reemplaza por células caliciformes (no es un epitelio normal)
por eso es importante dar seguimientos a los pacientes.

No hay otro examen que se pueda reemplazar a la endoscopia, ya que si


queremos ver una gastritis, enfermedad ulcera péptica y se quiere detectar el h.
pylori, se puede decir que el protocolo ideal o examen ideal es la endoscopia
con toma de biopsia→ y la biopsia más que todo para poder identificar estas
lesiones preneoplásicas porque no hay otro examen que me pueda predecir la
atrofia y metaplasia

PREGUNTAS:
Tenemos pacientes que estan sometidos a estrés por ejemplo, los gran
quemados y que estan en UCI en esos pacientes ¿que tipo de gastritis
desarrollan principalmente?
➔ No solo produce gastritis en ellos, sino tambien hacen ulceras por
estrés, y aqui intervienen otros mecanismo como los gran quemados,
son pacientes que superficialmente presentan una quemadura de 3er
grado recordemos que internamente en sus órganos están dañados hay
sufrido una quemadura y estan sometido a mucho estrés→ interviene
factores endógenos que al aumento del ácido y otros factores hacen que
el paciente no solo haga una gastritis por estrés, sino úlceras por estrés,
melenas, cuadros de hemorragia, entramos por endoscopia y
encontramos todo edematizado

También podría gustarte