Está en la página 1de 21

Síndrome del

Intestino
Irritable
AFBG Literacidad Digital /
Computación Básica 202401
(99492)

Valeria Hernandez Guzman


Facultad de Enfermeria
1. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 1

2. SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE .................................................................... 2

2.1. ¿Qué es? ............................................................................................................................2

3. ETIOLOGÍA DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ............................................ 3

3.1. Signos y síntomas ..............................................................................................................3


3.1.1. Asociación con síntomas no gastrointestinales, incluyendo: ..................................... 4

4. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ................................................................................... 5

4.1. Diagnostico .......................................................................................................................5


4.1.1. Proceso de diagnóstico ........................................................................................... 5

5. CRITERIOS DE ROMA IV PARA EL SII......................................................................... 7

5.1. Tratamiento no farmacológico ............................................................................................7


5.1.1. 1. Cambios Dietéticos ............................................................................................. 7
5.1.2. 2. Manejo del Estrés ................................................................................................ 7
5.1.3. 3. Ejercicio Regular.................................................................................................. 8
5.1.4. 4. Manejo del Sueño ................................................................................................ 8
5.1.5. 5. Hidratación Adecuada ......................................................................................... 9
5.1.6. 6. Terapias Alternativas ............................................................................................ 9
5.1.7. 7. Apoyo Psicosocial ............................................................................................... 9

6. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO .......................................................................... 10

6.1. 1. Para el Dolor Abdominal y la inflamación ....................................................................... 10

6.2. 2. Para el Estreñimiento Predominante: ............................................................................. 10

6.3. 3. Para la Diarrea Predominante (SII-D): ............................................................................. 10

6.4. 4. Probióticos: .................................................................................................................. 10

7. INFORMACIÓN EN MÉXICO .................................................................................... 11

7.1. Prevalencia y Demografía ................................................................................................. 11


7.1.1. Tratamiento .......................................................................................................... 11
7.1.2. Investigación y Educación...................................................................................... 11
7.1.3. Acceso al Cuidado y Percepción Pública ................................................................ 11

7.2. PREVALENCIA A NIVEL MUNDIAL: ..................................................................................... 11

Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


8. IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA......................................................................... 13

8.1. Impacto Económico ......................................................................................................... 13


8.1.1. Diferencias Culturales y Acceso al Tratamiento ....................................................... 13
8.1.2. Investigación y Enfoques Globales ......................................................................... 13

9. CONCLUSIÓN.......................................................................................................... 13

10. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: ................................................................................... 16

Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


Figura 3.
Subtipos de SII, en base a la población objetivo (n=299).

Tabla 1.
Datos de prevalencia a nivel mundial del síndrome de intestino irritable.

Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


Tabla 2.
Prevalencia del síndrome de intestino irritable según el género, el nivel de escolaridad y
diferentes intervalos de edad.
Población total Numero Prevalencia SII (%) Evaluación escala visual

CON SII SIN SII

Población total 459 16.9 5.2 1.9

Masculino 220 11.3 5.2 1.7

Femenino 239 22.10 5.3 2

NIVEL DE ESCOLARIDAD

Primaria 32 25 5.6 2.3

Secundaria 106 17 4 1.4

Bachillerato 155 11.6 5.2 1.7

Universidad 166 20.5 5.8 2.4

Intervalos de edad

16-19 años 98 13.3 4.1 1.4

20-24 años 113 18.6 5.6 2

25-34 años 92 10.9 6.4 2.2

35-44 años 61 24.6 5.5 1.6

45-54 años 62 24.2 44.5 2.1

>55 años 33 12.1 6.5 2.5

Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


1. Introducción:
El síndrome del intestino irritable (SII) es una condición gastrointestinal crónica que
afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Como equipo de estudiantes de
enfermería, reconocemos la importancia de comprender en profundidad esta condición
y su impacto en la vida de los pacientes. En este trabajo de investigación, nos
proponemos explorar el síndrome del intestino irritable desde una perspectiva holística,
centrándonos en su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamientos
actuales y estrategias de cuidado desde el punto de vista de la enfermería.
Desde el punto de vista de un equipo de estudiantes de enfermería, es fundamental
abordar el SII desde una perspectiva integral que tenga en cuenta tanto los aspectos
físicos como emocionales de la condición. Nos comprometemos a profundizar en la
comprensión de la etiología del SII, explorando factores como la sensibilidad visceral, la
motilidad intestinal alterada y los desequilibrios en el microbiota intestinal. Además, nos
proponemos analizar detalladamente las manifestaciones clínicas del SII, incluyendo los
síntomas gastrointestinales típicos, como el dolor abdominal, la distensión y los cambios
en los hábitos intestinales, así como los síntomas emocionales, como la ansiedad y la
depresión, que a menudo están presentes en pacientes con esta condición.
En cuanto al diagnóstico del SII, nos interesa explorar las herramientas y criterios
utilizados en la práctica clínica, así como las posibles pruebas diagnósticas y la
importancia de descartar otras condiciones que puedan imitar los síntomas del SII.
Además, nos comprometemos a revisar los enfoques de tratamiento actuales para el SII,
incluyendo cambios en el estilo de vida, modificaciones dietéticas, terapias
farmacológicas y terapias complementarias, y analizar su eficacia y seguridad en la
práctica clínica.

1 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


2. Síndrome del intestino irritable
2.1. ¿Qué es?
El síndrome del intestino irritable (SII), también conocido como colon irritable, es un
trastorno gastrointestinal crónico que afecta el funcionamiento del intestino grueso. Se
caracteriza por una combinación de síntomas que pueden variar en cada persona pero
que comúnmente incluyen dolor abdominal, distensión y cambios en los hábitos
intestinales como diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos.
De acuerdo con la World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines, la
enfermedad puede dividirse en cuatro subtipos:

• SII con estreñimiento: su manifestación principal son las heces endurecidas y la


dificultad para evacuar.
• SII con diarrea: el síntoma más presente son las heces blandas.
• SII del tipo mixto: las heces blandas y endurecidas se alternan, por lo que
provocan estreñimiento y diarrea.
• SII no clasificada o inespecífica: se refiere a cualquier cuadro que no encaje en
las descripciones anteriores.
Figura 3.
Subtipos de SII, en base a la población objetivo (n=299).

2 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


3. Etiología del síndrome de intestino irritable
Alteraciones en la motilidad intestinal: El SII puede estar asociado con un movimiento
irregular del intestino, que puede ser más lento o rápido de lo normal.
Sensibilidad visceral aumentada: Las personas con SII a menudo experimentan una
sensación anormal de dolor cuando el intestino se estira, incluso con la acumulación
normal de gas y heces.
Problemas psicológicos: El estrés y otros problemas emocionales no causan el SII,
pero pueden empeorar los síntomas.
Desequilibrios en el microbiota intestinal: Cambios en las bacterias que habitan
normalmente el intestino pueden jugar un papel en el desarrollo del SII.
Alteraciones en la comunicación entre el cerebro y el sistema digestivo: Esto puede
afectar la forma en que el cuerpo maneja el dolor y la motilidad del intestino.

3.1. Signos y síntomas


El síndrome del intestino irritable (SII) puede manifestarse con una variedad de síntomas,
que pueden variar considerablemente de una persona a otra en intensidad y frecuencia.
• Dolor o molestias abdominales: Uno de los síntomas más característicos del SII
es el dolor abdominal, que a menudo se alivia tras la defecación. Este dolor puede
ser constante o intermitente, y su intensidad puede variar.
• Alteraciones en los hábitos intestinales: Esto incluye cambios en la frecuencia,
forma y consistencia de las heces. Algunas personas con SII experimentan
predominante diarrea (SII-D), otro estreñimiento (SII-E), y algunas alternan entre
ambos (SII-M).
• Distensión y/o hinchazón abdominal: Muchas personas con SII reportan una
sensación de hinchazón, que puede ser más severa hacia el final del día.
• Gases (flatulencias) excesivos: Este es otro síntoma común que puede ser
socialmente embarazoso y físicamente incómodo.

3 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


• Sensación de evacuación incompleta: Después de ir al baño, las personas con SII
pueden sentir que no han vaciado completamente sus intestinos.
• Mucosidad en las heces: Algunas personas observan mucosidad blanca o
amarilla, que se mezcla con las heces.

3.1.1. Asociación con síntomas no gastrointestinales, incluyendo:


➢ Fatiga y cansancio.
➢ Dificultades para dormir.
➢ Ansiedad y depresión.
➢ Dolores de cabeza.
➢ Un sabor desagradable en la boca.
➢ Dolor en otras partes del cuerpo como dolores musculares o articulares.
➢ Desencadenamiento por alimentos
➢ Estrés y otras condiciones de salud

4 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


4. Diagnostico diferencial
Dado que el SII es un trastorno funcional sin signos patológicos observables en
exámenes estándar como endoscopias o radiografías, el diagnóstico se basa en
síntomas y en la exclusión de otras enfermedades.
➢ Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis
ulcerosa. A diferencia del SII, la EII presenta inflamación y daño tisular observable
en el tracto gastrointestinal, detectable mediante colonoscopias y biopsias.
➢ Infecciones intestinales: Las infecciones agudas, como las causadas por
bacterias, virus o parásitos, pueden causar síntomas similares a los del SII.
Además, algunas personas pueden desarrollar un SII post-infeccioso tras una
infección gastrointestinal aguda.
➢ Intolerancia a la lactosa o a otros alimentos: La incapacidad para digerir la lactosa
(el azúcar de la leche) y otras intolerancias alimentarias pueden provocar
síntomas similares a los del SII, como dolor abdominal, gases y diarrea.
➢ Enfermedad celiaca: Esta es una reacción autoinmune al gluten, una proteína
encontrada en el trigo cebada y centeno, que puede causar síntomas
gastrointestinales similares a los del SII. Se diferencia por daños específicos en el
intestino delgado, detectables por biopsia.
➢ Cáncer colorrectal: Es importante descartar cáncer, especialmente en pacientes
mayores de 50 años o aquellos con síntomas de alarma como pérdida de peso
inexplicada, sangrado rectal o anemia.
➢ Trastornos de la motilidad gastrointestinal: Como la gastroparesia o dismotilidad
intestinal, que pueden presentar síntomas de dolor y alteración del tránsito
intestinal.
➢ Enfermedades endocrinas y metabólicas: Por ejemplo, la diabetes y las
enfermedades tiroideas pueden causar síntomas gastrointestinales.
➢ Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO): El SIBO puede causar
síntomas similares a los del SII, incluyendo gases, hinchazón y diarrea.

4.1. Diagnostico
4.1.1. Proceso de diagnóstico
1. Historia clínica y examen físico: El médico recopilará información detallada sobre
los síntomas del paciente, historial médico, y posiblemente el historial familiar de
problemas digestivos u otras condiciones médicas.
2. Pruebas diagnósticas: Aunque no hay pruebas específicas para el SII, se pueden
realizar varias pruebas para descartar otras condiciones. Estas pueden incluir:
Análisis de sangre: Para descartar anemia, inflamación (como en la enfermedad
inflamatoria intestinal), y problemas tiroideos.
Estudios de heces: Para detectar infecciones, inflamación, y la presencia de sangre
oculta.
5 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería
Pruebas de aliento: Útiles para identificar intolerancias como la lactosa o fructosa, y para
detectar sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).
Colonoscopia: Recomendada principalmente para pacientes mayores o aquellos con
síntomas de alarma como sangrado, pérdida de peso no intencionada o anemia.
3. Evaluación de síntomas de alarma: Si el paciente presenta síntomas de alarma como
pérdida de peso inexplicada, sangre en las heces, anemia, o un inicio reciente de
síntomas en una persona mayor, se pueden requerir pruebas adicionales para descartar
condiciones más graves como cáncer de colon.

6 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


5. Criterios de Roma IV para el SII
Para ser diagnosticado con SII según los criterios de Roma IV, el paciente debe tener
dolor abdominal recurrente, en promedio, al menos un día por semana en los últimos tres
meses, asociado con dos o más de los siguientes criterios:
• Relacionado con la defecación.
• Asociado con un cambio en la frecuencia de las heces.
• Asociado con un cambio en la forma (apariencia) de las heces.
Estos síntomas deben haber comenzado al menos 6 meses antes del diagnóstico para
considerar el historial crónico de la enfermedad.

5.1. Tratamiento no farmacológico


5.1.1. 1. Cambios Dietéticos

Dieta baja en FODMAPs: Los FODMAPs son carbohidratos fermentables que pueden
ser difíciles de digerir para algunas personas con SII. Una dieta baja en FODMAPs puede
ayudar a reducir los síntomas de gas, hinchazón y dolor abdominal. Debe ser
implementada con la ayuda de un dietista para asegurar que la dieta sigue siendo
nutricionalmente equilibrada.
Fibra dietética: Aumentar la ingesta de fibra puede ayudar con el estreñimiento
relacionado con el SII, pero puede empeorar la hinchazón y el gas en algunos casos. Es
importante ajustar la cantidad y tipo de fibra según la tolerancia individual.
Evitar estimulantes: Limitar la cafeína, el alcohol y las comidas picantes puede ser útil,
ya que pueden irritar el intestino en algunas personas.

5.1.2. 2. Manejo del Estrés


Técnicas de relajación: La práctica regular de técnicas de relajación como la meditación,
la respiración profunda y el yoga puede ayudar a reducir el estrés, que a menudo
exacerba los síntomas del SII.

7 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este tipo de terapia ayuda a modificar los patrones
de pensamiento negativos y a desarrollar estrategias de afrontamiento más efectivas, lo
que puede mejorar la gestión de los síntomas del SII.
Biofeedback: A través del uso de sensores que monitorizan funciones corporales, el
biofeedback enseña a controlar ciertas respuestas fisiológicas, como la relajación
muscular, que puede ayudar a aliviar el dolor abdominal.

5.1.3. 3. Ejercicio Regular


El ejercicio regular puede mejorar la motilidad intestinal y reducir el estrés. Actividades
como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden ser beneficiosas.

5.1.4. 4. Manejo del Sueño


Mejorar la calidad del sueño puede ayudar a mejorar la salud general y potencialmente
reducir los síntomas del SII. Establecer una rutina regular de sueño y crear un entorno
propicio para el descanso puede ser de gran ayuda.

8 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


5.1.5. 5. Hidratación Adecuada
Mantener una hidratación adecuada es crucial, especialmente para aquellos que sufren
de estreñimiento. Beber suficiente agua a lo largo del día puede ayudar a mejorar la
función intestinal.

5.1.6. 6. Terapias Alternativas

Algunas personas encuentran alivio en terapias complementarias como la acupuntura o


el uso de probióticos, aunque la evidencia de su efectividad varía.

5.1.7. 7. Apoyo Psicosocial


Participar en grupos de apoyo o buscar el consejo de un psicólogo puede ayudar a
manejar el impacto emocional del SII y mejorar el manejo de los síntomas.

9 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


6. Tratamiento farmacológico
6.1. 1. Para el Dolor Abdominal y la inflamación
Antiespasmódicos: Estos medicamentos ayudan a reducir los espasmos musculares en
el intestino, lo que puede disminuir el dolor abdominal. Ejemplos incluyen mebeverina,
hioscina (butilescopolamina) y dicyclomine.
Antidepresivos: Los antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina) y los inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS, como fluoxetina o sertralina) pueden
ser útiles en dosis bajas para controlar el dolor.

6.2. 2. Para el Estreñimiento Predominante:


Laxantes: Se recomienda usar laxantes formadores de bulto o osmóticos, como el
psyllium o el polietilenglicol, pero se deben evitar los laxantes estimulantes que pueden
causar dolor abdominal.
Linaclotide: Este medicamento aumenta la secreción de fluido en el intestino y mejora el
tránsito intestinal. Está aprobado para tratar el SII con estreñimiento.
Lubiprostona: Aumenta la secreción de líquido en los intestinos para facilitar el paso de
las heces y está indicada para mujeres con SII-E.

6.3. 3. Para la Diarrea Predominante (SII-D):


Agentes antidiarreicos: La loperamida es el más comúnmente usado para controlar la
diarrea, ayudando a disminuir la frecuencia y mejorar la consistencia de las heces.
Eluxadolina: Este medicamento reduce los espasmos intestinales y la secreción de fluido
en el intestino, y está aprobado específicamente para el SII-D.
Rifaximina: Es un antibiótico que actúa localmente en el intestino y puede ser utilizado
para reducir los síntomas de la diarrea en el SII, incluyendo el alivio del dolor abdominal
y la hinchazón.
6.4. 4. Probióticos:
Probióticos: El uso de probióticos puede ayudar a modificar la flora intestinal y
potencialmente reducir los síntomas del SII, aunque los resultados de los estudios son
variados. Se recomienda utilizar cepas específicas que han demostrado ser eficaces en
estudios clínicos.

10 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


7. Información en México
7.1. Prevalencia y Demografía
El SII afecta a hombres y mujeres, aunque se ha observado que puede ser más
prevalente en mujeres. Las personas más jóvenes, especialmente aquellas entre los 20
y 40 años, son comúnmente más afectadas, aunque el SII puede ocurrir a cualquier edad.
7.1.1. Tratamiento
El tratamiento del SII en México incluye tanto enfoques farmacológicos como no
farmacológicos. Los tratamientos no farmacológicos son a menudo la primera línea de
manejo e incluyen ajustes dietéticos, manejo del estrés y ejercicio regular. Entre las
recomendaciones dietéticas se encuentra la dieta baja en FODMAPs, que ha mostrado
eficacia en la reducción de síntomas en algunos pacientes.
En cuanto a tratamientos farmacológicos, se utilizan medicamentos como
antiespasmódicos, laxantes para el SII con predominio de estreñimiento, antidiarreicos
para el SII con predominio de diarrea, y en algunos casos antidepresivos para manejar
el dolor abdominal y el componente psicológico del trastorno.
7.1.2. Investigación y Educación
En México, como en otros países, hay un interés creciente en mejorar la comprensión y
el manejo del SII. Se realizan estudios y encuestas para entender mejor la epidemiología
y el impacto del SII en la población mexicana.
La educación continua a los profesionales de la salud sobre el manejo del SII es vital
para mejorar los resultados de los pacientes. También hay un enfoque en la educación
del paciente, ayudando a aquellos diagnosticados a comprender su condición y a
gestionar mejor sus síntomas.
7.1.3. Acceso al Cuidado y Percepción Pública
El acceso al tratamiento y la calidad del cuidado pueden variar significativamente,
especialmente entre áreas urbanas y rurales. Las diferencias en el acceso a especialistas
gastroenterológicos y a tratamientos avanzados son desafíos importantes.
La percepción pública del SII está evolucionando en México, con una mayor conciencia
sobre el trastorno, aunque todavía puede haber un estigma asociado con discutir
abiertamente problemas gastrointestinales.

7.2. PREVALENCIA A NIVEL MUNDIAL:


Alcance Global: El SII es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes a
nivel mundial. La prevalencia varía por región y se estima que afecta entre el 10% y el
15% de la población mundial.
Distribución Demográfica: Aunque el SII puede afectar a cualquier persona, es más
común en mujeres que en hombres y tiende a aparecer antes de los 50 años.

11 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


Tabla 1.
Datos de prevalencia a nivel mundial del síndrome de intestino irritable.

Tabla 2.
Prevalencia del síndrome de intestino irritable según el género, el nivel de escolaridad y
diferentes intervalos de edad.
Población total Numero Prevalencia SII (%) Evaluación escala visual
CON SII SIN SII

Población total 459 16.9 5.2 1.9


Masculino 220 11.3 5.2 1.7
Femenino 239 22.10 5.3 2
NIVEL DE ESCOLARIDAD
Primaria 32 25 5.6 2.3
Secundaria 106 17 4 1.4
Bachillerato 155 11.6 5.2 1.7
Universidad 166 20.5 5.8 2.4
Intervalos de edad
16-19 años 98 13.3 4.1 1.4
20-24 años 113 18.6 5.6 2
25-34 años 92 10.9 6.4 2.2
35-44 años 61 24.6 5.5 1.6
45-54 años 62 24.2 44.5 2.1
>55 años 33 12.1 6.5 2.5

12 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


8. Impacto en la Calidad de Vida
Síntomas Crónicos: Los síntomas del SII, como el dolor abdominal, hinchazón, diarrea y
estreñimiento, pueden ser crónicos y recurrentes, lo que afecta significativamente la
calidad de vida diaria de los pacientes.
Impacto Emocional y Psicológico: Hay una alta comorbilidad del SII con trastornos de
ansiedad y depresión. El manejo de los síntomas crónicos y el estigma asociado con la
condición pueden contribuir a estos problemas psicológicos.
Limitaciones en Actividades Diarias: Los síntomas pueden ser impredecibles y severos,
afectando la capacidad de los individuos para trabajar, asistir a la escuela, o participar
en actividades sociales y familiares.

8.1. Impacto Económico


Costos de Atención Médica: El SII conlleva costos significativos para los sistemas de
salud debido a la necesidad de consultas médicas recurrentes, diagnósticos y
tratamientos.
Pérdida de Productividad: Debido a los síntomas, muchos pacientes con SII
experimentan ausentismo del trabajo o disminución en su rendimiento laboral.
8.1.1. Diferencias Culturales y Acceso al Tratamiento
Variabilidad en el Diagnóstico: El diagnóstico y manejo del SII pueden variar
considerablemente entre diferentes países y culturas. La falta de conciencia y el estigma
asociado a los síntomas gastrointestinales pueden influir en la búsqueda y la provisión
de atención médica.
Acceso a Recursos: En países con recursos limitados, puede haber menos acceso a
especialistas en gastroenterología y tratamientos avanzados para el SII, lo que puede
resultar en un manejo subóptimo de la enfermedad.
8.1.2. Investigación y Enfoques Globales
Necesidad de Investigación: Hay una necesidad continua de investigación para entender
mejor las causas del SII y desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.
Iniciativas Internacionales: Organizaciones y sociedades gastroenterológicas de todo el
mundo están trabajando para mejorar la comprensión y el manejo del SII, incluyendo la
promoción de los criterios de Roma para un diagnóstico coherente y la creación de guías
de práctica clínica.

9. Conclusión
13 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno complejo caracterizado por un
conjunto de síntomas que incluyen dolor abdominal, edematización, y cambios en los
patrones de defecación, tales como diarrea, estreñimiento, o una combinación de ambos.
A pesar de su prevalencia y el impacto significativo en la calidad de vida de los afectados,
el SII no presenta alteraciones estructurales en el intestino, lo que lo clasifica como un
trastorno funcional.
Es importante contextualizar en el enfoque multidisciplinario para su manejo, que
combine intervenciones médicas y de enfermería, dietéticas, psicológicas y de estilo de
vida. Los tratamientos son principalmente sintomáticos y personalizados, enfocándose
en mejorar la calidad de vida del paciente. La identificación de factores desencadenantes
a través de dietas de eliminación, como la dieta baja en FODMAPs, junto con
medicamentos que controlan los síntomas específicos como antiespasmódicos y
probióticos, forman la base del tratamiento.
Además, dado que el SII frecuentemente coexiste con condiciones como ansiedad y
depresión, el apoyo psicológico y las terapias conductuales, como la terapia cognitivo-
conductual (TCC), pueden ser particularmente beneficiosas. La educación continua del
paciente sobre la naturaleza del trastorno y el apoyo para el manejo del estrés también
son fundamentales.
En términos de investigación, aún queda mucho por descubrir sobre las causas
subyacentes del SII. Estudios recientes sugieren que factores como alteraciones en la
microbiota intestinal, hipersensibilidad visceral y alteraciones en la comunicación entre
el cerebro y el intestino pueden jugar un papel crucial. Continuar investigando estas
áreas podría llevar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas más efectivas.
Enfermería juega un papel crucial en la educación de los pacientes sobre la gestión del
SII. Esto incluye proporcionar información sobre la importancia de la identificación y
evitación de alimentos desencadenantes, la utilidad de llevar un diario alimenticio y cómo
realizar cambios dietéticos beneficiosos como incrementar la fibra en aquellos con
predominio de constipación o reducirla en casos de diarrea predominante. Además,
fomentar la actividad física regular, que ha demostrado ser beneficiosa en la reducción
de los síntomas del SII.
Además, están capacitados para reconocer los signos de ansiedad y depresión
asociados y ofrecer estrategias de manejo del estrés como técnicas de relajación,
mindfulness y, si es necesario, derivar a los pacientes a apoyo psicológico profesional.
Educan sobre el uso adecuado de medicamentos, como antiespasmódicos, y sobre
métodos no farmacológicos para el control del dolor, ejercicio y técnicas de relajación.
Es fundamental que los enfermeros fomenten la autonomía del paciente en el manejo
del SII, apoyándolos en el desarrollo de habilidades para el autocuidado y la toma de
decisiones informadas respecto a su salud.
Por lo tanto, la profesión de enfermería debe mantenerse actualizada con las últimas
investigaciones y tratamientos disponibles para el SII para proporcionar la atención más

14 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


efectiva y basada en evidencia. También pueden participar en la investigación clínica y
en la educación de pares y pacientes para promover un entendimiento más profundo del
SII.

15 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería


10. Fuentes Bibliográficas:
Flores, A.D. (2011) Prevalencia y factores de riesgo asociados a síndromeU de intestino
irritable, Universidad Veracruzana. Available at:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/241/2006139P187.pdf;jsessionid=8E35
6E78B0C0A9D24869E24DAC61CA18?sequence=1 (Accessed: 28 April 2024).

Solano, M.S. (2021) “Síndrome de intestino irritable y Calidad de Vida en los Estidiantes de la
carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Loja, “Síndrome de intestino irritable
y calidad de vida en los …". Available at:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24358/1/MonicaSilvana_SolanoVillalt
a.pdf(1).pdf (Accessed: 28 April 2024).

Enck, P. et al. (2016) Síndrome del Intestino irritable. Available at:


https://smiba.org.ar/curso_medico_especialista/lecturas_2022/Síndrome del intestino
irritable.pdf (Accessed: 28 April 2024).

Cerecedo, R.B., Ortiz Espinosa, R.M. and Muñoz Juárez, S. (2011) Síndrome de intestino
irritable en Estudiantes de Medicina (México) , Scielo. Available at:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422011000300002
(Accessed: 28 April 2024).

Síndrome de intestino irritable | Lecturas GPC | ENARM (2020) YouTube. Available at:
https://www.youtube.com/watch?v=5Kk5l3g0d1k (Accessed: 27 April 2024).

Peris, M.A. (2009) PREVALENCIA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN


FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL. EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD
DE VIDA. , RediUMH. Available at: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1710/1/Tesis
Mariam Aguas Peris.pdf (Accessed: 28 April 2024).

Valerio-Ureña, J., Vásquez-Fernández, F., Jiménez-Pineda, A., Cortázar-Benítez, L. F., Azamar-


Jácome, A. A., Duarte-Velázquez, M. E., & Torres-Medina, V. (2010). Prevalencia del
síndrome de intestino irritable en población abierta de la ciudad de Veracruz, México.
Revista de gastroenterologia de Mexico, 75(1), 36–41.
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-prevalencia-del-sindrome-intestino-
irritable-articulo-X0375090610498409

Veitia, G., Pernalete, B., Cachima, L., Manuitt, J., La Cruz, M., Da Farias, A., Armanie, E.,
Aponte, R., Rosendo, J. L., Yaraure, M., Lindado, C. E., Álvarez, M., Recio, G., Guillent,
Z., Malchiodi, I., García, J. G., Clavo, M., Belisario, L., Longo, A., … Angulo, D. (2013).
Prevalencia del síndrome intestino irritable en la población adulta venezolana. G.E.N,
67(3), 139–144. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
35032013000300004

16 Hernandez Guzman Valeria Universidad Veracruzana; Facultad de enfermería

También podría gustarte