Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Informe No 7 de Laboratorio

“Identificación de los grupos funcionales orgánicas mediante reactivos


químicos“

Isaí Javier Mamani 20222612G ijavierm@fip.uni.edu.pe

Andrés León Vázquez 20221617E aleonv@fip.uni.edu.pe

José Martínez Guzmán 20221555J jmartinezg@fip.uni.edu.pe

Facultad de Ingeniera de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Universidad Nacional de ingeniería

PQ121B: Química Orgánica

Lic. Mario Hurtado Cotillo

12 de junio del 2023

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Índice

I. Objetivos

II. Propiedades Físico Químicos

III. Parte Experimental

IV. Discusiones y Resultados

V. Cuestionario

VI. Conclusiones

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Introducción

Los compuestos orgánicos son fundamentales en nuestra vida cotidiana y desempeñan

un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones, desde productos

farmacéuticos hasta materiales de construcción y combustibles. Identificar los

grupos funcionales presentes en los compuestos orgánicos es esencial para

comprender sus propiedades químicas y su comportamiento en diferentes

contextos.

La identificación de grupos funcionales orgánicos es una tarea fundamental en el

análisis químico de compuestos orgánicos. Este proceso permite determinar la

estructura molecular y la naturaleza de los enlaces presentes, lo que a su vez nos

brinda información sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias

estudiadas.

Objetivo General

 Comprender y analizar las diferentes muestras reconociendo los

grupos funcionales mediante métodos funcionales.

Objetivos Específicos

 Analizar el color de la disolución para determinar al grupo funcional.

 Comprender el método de ensayos de gota.

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Propiedades Fisicoquímicas

Compuesto Formula Punto de Punto de Densidad Solubilidad


química Fusión Ebullición (g/cm3)
(OC) (OC)
Ácido CH3COOH 16.6 117.7 1.04 Soluble al
acético agua
Agua H2O 0 100 1 Miscible en
destilada metanol
Dietilamina (C2H5)2NH -50 56.3 0.71 Miscible en
agua
Propional- C3H6O -81 48.8 0.8 Miscible
dehido con etanol
Ciclohexeno C6H10 -103.5 82.98 0.811 Inmiscible
con agua
Acetona CH3COCH3 -95 56.5 0.79 Miscible en
agua
Etanol CH3CH2OH -114 78 0.789 Miscible en
agua
n-heptano CH3CH2CH -90.7 98.4 0.68 No
2 miscible en
CH2CH2CH alcoholes.
2
CH3
Tabla 1. Propiedades de los reactivos usados

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Diagrama de proceso químico

Ensayos de gota

Muestra (compuesto
químico)

Gotas de Agua destilada/ Nada

Compuesto combinado

Indicador universal/Reactivo Tollens/


Nitrato de Plata/Dinitrofenilhidrazina

Agitar

Anotar las
observaciones

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

2) Realizando el segundo experimento, que seria hallar el tipo de grupo funcional que
esta presente en la muestra dada, las primeras observaciones fue que la muestra es de

color amarillo, comprobándolo con el indicador universal, por lo tanto quedan 4

posibiladades, después de ello se adiciono KMnO4 en el cual se tornó a un café oscuro

reduciendo así a dos posibles grupos funcionales, por ultimo se le adiciona el reactivo

Tollens y se obtuvo un espejo plateado, por lo tanto se concluye que esta presente un

grupo aldehído.

Cuestionario

1. Proponga cuatro ensayos químicos sencillos que permitan distinguir

un alqueno de un alcano (Ensayos químicos sencillos o ensayos a la

gota)

a)- Primer ensayo químico sencillo será adicionar un permanganato de potasio KMNO4

(violeta oscuro)

Si al adicionar el permanganato de potasio (violeta oscuro) y producto de eso sale una

reacción color (café oscuro) se tratará de un alqueno

Por otro lado, si adicionamos el permanganato de potasio (violeta oscuro) y vemos que

no reacciona ósea sigue de color (violeta oscuro), estaremos hablando de un alcano.

b)- Segundo ensayo químico sencillo será adicionar un 2.4 dinitrofenilhidrazina

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Si al adicionar el dinitrofenilhidrazina y vemos que no reacciona estaremos hablando de

un alcano

Por otro lado, si agregas dinitrofenilhidrazina a un alqueno, entonces se producirá una

reacción de adición de la misma.

c)- Tercer ensayo químico sencillo será adicionar un reactivo de Tollens

Si al adicionar el reactivo de Tollens y vemos que no reacciona estaremos hablando de

un alcano

Por otro lado, si agregas el reactivo de Tollens a un alqueno, se producirá una reacción

conocida como la reacción de oxidación de Tollens o la prueba del espejo de plata. Esta

reacción se utiliza para identificar la presencia de aldehídos en una muestra.

d)- Cuarto ensayo químico sencillo será adicionar el compuesto sodio metálico

Si al adicionar el sodio metálico y vemos que la reacción no reacciona entonces

estaremos hablando de un alcano.

Por otro lado, si agregas sodio metálico a un alqueno, se producirá una reacción

conocida como reacción de adición de alquilación. Durante esta reacción, el sodio

metálico actúa como un agente reductor y ataca el enlace doble del alqueno.

2. Construya una tabla que indique reacciones sencillas y el signo

visible que pueda observarse en ellas para diferenciar:

(n-pentano, 1-penteno y 1-pentino).

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Compuesto Reacción química Signo visible

químico sencilla

Si adicionamos El signo visible para un

permanganato de potasio alcano sería una estructura


n-pentano (violeta oscuro) y vemos que molecular que representa la

no reacciona se tratara de un fórmula química de dicho

alcano. compuesto. En el caso de los

alcanos, que son

hidrocarburos saturados, su

fórmula general es CnH2n+2,

donde "n" representa el

número de átomos de carbono

en la cadena.

Una reacción química El signo visible más

sencilla para un alqueno es comúnmente utilizado para

la adición de hidrógeno representar un alqueno es una

1-penteno (hidrogenación) para doble línea horizontal (═)

convertirlo en un alcano. colocada entre los átomos de

Esta reacción se conoce carbono que forman el doble

como hidrogenación enlace. Este símbolo indica la

catalítica. presencia de un enlace pi

entre los átomos de carbono,

lo que caracteriza a los

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

alquenos.

1-pentino Una reacción química El signo visible para un

sencilla que puede alquino es el triple enlace (-

involucrar un alquino es la C≡C-). Los alquinos son

hidrogenación catalítica, en hidrocarburos que contienen

la cual el alquino se un enlace triple entre dos

convierte en un alqueno átomos de carbono. El triple

enlace es más corto y más

fuerte que un enlace doble, lo

que confiere a los alquinos

propiedades químicas

distintivas.

3.Sugiera ensayos químicos sencillos para distinguir entre:

(a) 1-pentanol y n-hexano:

Para distinguir entre el 1-pentanol y el n-hexano, puedes utilizar un ensayo químico

basado en la solubilidad y la reactividad química. Aquí tienes un procedimiento que

puedes seguir:

-Solubilidad en agua

-Reacción con dicromato de potasio

-Punto de ebullición

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Estos ensayos te permitirán distinguir entre el 1-pentanol y el n-hexano en base a sus

propiedades físicas y químicas características.

(b) n-butanol y t-butanol:

Un ensayo químico que podemos realizar para identificar el n-butanol y el t-butanol se

basa en sus propiedades de solubilidad en agua y en una solución acuosa de hidróxido

de sodio(NAOH)

Aquí te presento los pasos para realizar este ensayo:

-Muestra de n-butanol y t-butanol

-Tubos de ensayo

-Pipetas

-Agua destilada

-Hidróxido de sodio (NaOH) al 10 % (solución acuosa de NaOH al 10%)

(c) 1-butanol y 2-buten-1-ol:

Un ensayo químico sencillo que puedes realizar para diferenciar el 1-butanol y el 2-

buten-1-ol es el ensayo de oxidación con ácido crómico.

El 1-butanol y el 2-buten-1-ol son dos alcoholes diferentes que pueden reaccionar de

manera distinta al ser oxidados por ácido crómico. Aquí te explico cómo realizar este

ensayo:

Materiales necesarios:

 1-butanol
Informe de laboratorio N°7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 2-buten-1-ol

 Ácido crómico (solución de ácido crómico en ácido sulfúrico concentrado)

 Tubos de ensayo

 Pipetas

 Agua destilada

 Baño de agua o baño María

(d) 1-hexanol y 1-bromohexano:

Un ensayo químico sencillo para diferenciar el 1-hexanol y el 1-bromohexano es utilizar

una reacción de sustitución nucleofílica, aprovechando la diferencia en la reactividad

entre un alcohol y un haluro de alquilo.

Aquí te presento un procedimiento básico que puedes seguir:

Materiales necesarios:

 1-hexanol

 1-bromohexano

 Hidróxido de sodio (NaOH)

 Agua destilada

 Tubos de ensayo

 Pipetas o cuentagotas

 Mechero Bunsen o fuente de calor


Informe de laboratorio N°7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 Papel tornasol (opcional)

 Gafas de seguridad y guantes

4-Proponga ensayos químicos sencillos y claros que permitan

diferenciar los siguientes líquidos incoloros:

a) El 2-hexeno del benceno:

Un ensayo químico sencillo que puedes realizar para diferenciar el 2-hexeno y el

benceno es la prueba de bromo.

El 2-hexeno es un alqueno que reacciona con el bromo, mientras que el benceno no. El

bromo es un reactivo que se vuelve de color marrón rojizo cuando reacciona con los

alquenos.

Aquí se muestran los pasos para llevar a cabo esta prueba:

1. Prepara dos tubos de ensayo limpios y secos. Etiqueta uno como "2-hexeno" y el

otro como "benceno".

2. Agrega aproximadamente 1 ml de cada líquido incoloro en los tubos de ensayo

correspondientes.

3. Añade una pequeña cantidad de bromo líquido (2-3 gotas) a ambos tubos de

ensayo.

4. Observa los cambios de color. Si el líquido incoloro es 2-hexeno, deberías

observar que el color del bromo se vuelve marrón rojizo en ese tubo. En cambio,

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

si el líquido incoloro es benceno, no habrá cambios de color y el bromo

mantendrá su color original.

Recuerda tomar precauciones al trabajar con productos químicos. Utiliza gafas de

seguridad y realiza la prueba en un área bien ventilada. Además,

asegúrate de desechar correctamente los residuos después de realizar el ensayo.

b) El pentanal del pentano:

Para diferenciar el 2-pentanal del pentano, puedes realizar una prueba química llamada

prueba de la reacción de oxidación de Tollens. Esta prueba se basa en la capacidad del

aldehído para oxidarse y formar un precipitado de plata metálica.

Aquí tienes los pasos para realizar la prueba de oxidación de Tollens:

Materiales necesarios:

1. Reactivo de Tollens (solución de nitrato de plata amoniacal)

2. 2-pentanal

3. Pentano

4. Tubos de ensayo

5. Pipetas

6. Agua destilada

7. Baño de agua

Procedimiento:

1. Prepara dos tubos de ensayo y etiquétalos como "2-pentanal" y "pentano".

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

2. Agrega 1 ml de cada una de las sustancias a los tubos de ensayo

correspondientes.

3. Añade aproximadamente 2 ml de reactivo de Tollens a cada tubo de ensayo.

4. Mezcla bien cada tubo de ensayo mediante suaves agitaciones.

5. Coloca los tubos de ensayo en un baño de agua caliente y déjalos reposar

durante unos minutos.

6. Observa los resultados después de aproximadamente 10 minutos.

c) El ácido acético del decano:

Un ensayo químico comúnmente utilizado para identificar el ácido acético

(CH3COOH) en una mezcla con decano (C10H22) es la prueba de oxidación con

permanganato de potasio (KMnO4). A continuación, te describiré el procedimiento

básico de este ensayo:

Materiales necesarios:

1. Muestra de la mezcla de ácido acético y decano

2. Permanganato de potasio (KMnO4) en solución acuosa

3. Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)

4. Agua destilada

5. Tubos de ensayo

6. Pipetas

7. Calentador o baño de agua

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

8. Papel de tornasol azul o pHímetro

Procedimiento:

1. Toma una muestra de la mezcla de ácido acético y decano en un tubo de ensayo.

2. Agrega 1-2 ml de ácido sulfúrico concentrado al tubo de ensayo.

3. Agrega 1-2 gotas de solución de permanganato de potasio al tubo de ensayo.

4. Calienta suavemente la mezcla en un calentador o baño de agua durante unos

minutos.

5. Observa los cambios en la solución. Si el ácido acético está presente,

se oxidará en presencia del permanganato de potasio y el color

púrpura intenso del permanganato de potasio desaparecerá. Para

confirmar la presencia de ácido acético, puedes utilizar papel de

tornasol azul o un pHímetro para verificar si la solución se ha vuelto

ácida (pH menor a 7).

5 . Describa ensayos químicos sencillos que permitan distinguir entre:

(a) n-valeraldehído y dietil cetona

(b) ciclohexano y ciclohexil metil éter

(c) 2-pentanona y 3-pentanona

(d) 1,3-pentadieno , 1-pentino y pentano

(e) 1-cloro-1-buteno, 1-cloro-2-buteno y 1-clorobutano

(f) ciclohexano y benceno


Informe de laboratorio N°7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

(g) 2-pentanona y 2-pentanol

(h) fenol y ciclohexanol

(i) pentano y 2-penteno

(j) 2-butino y 1-butino

(k) pentano y éter etílico

(l) pentanal, 2-pentanona y 3-pentanona

(m) acetona y propanaldehido

Indíquese de forma explícita lo que haría y observaría.

(a) n-valeraldehído y dietil cetona:

Prueba de la reacción con la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH): Añadir una pequeña

cantidad de la sustancia desconocida a una solución de 2,4-DNFH en ácido acético. Si

se forma un precipitado amarillo o naranja, indica la presencia de un aldehído, como el

n-valeraldehído. Si no se observa precipitado, es más probable que sea una cetona,

como la dietil cetona.

(b) ciclohexanona y ciclohexil metil éter:

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. Si la sustancia es soluble en agua, es más probable que sea la

ciclohexanona, ya que los éteres son generalmente insolubles en agua.

Prueba de solubilidad en ácido sulfúrico concentrado: Añadir la sustancia desconocida a

ácido sulfúrico concentrado. Si se forma una solución estable, es más probable que sea

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

el ciclohexil metil éter, ya que las cetonas, como la ciclohexanona, reaccionan con el

ácido sulfúrico concentrado.

(c) 2-pentanona y 3-pentanona:

Prueba de la reacción con la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH): Realizar la prueba

de la 2,4-DNFH con la sustancia desconocida. Si se forma un precipitado amarillo o

naranja, indica la presencia de una cetona, como la 2-pentanona. Si no se observa

precipitado, es más probable que sea la 3-pentanona.

(d) 1,3-pentadieno, 1-pentino y pentano:

Prueba de bromación: Añadir bromo líquido a la sustancia desconocida. Si hay una

reacción rápida y se observa decoloración del bromo, indica la presencia de un dieno,

como el 1,3-pentadieno. Si hay una reacción lenta y se forma un precipitado amarillo, es

más probable que sea el 1-pentino. Si no hay reacción, es probable que sea el pentano.

(e) 1-cloro-1-buteno, 1-cloro-2-buteno y 1-clorobutano:

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. Si la sustancia es soluble en agua, es más probable que sea el 1-

clorobutano, ya que los alquenos son generalmente insolubles en agua.

Prueba de bromación: Añadir bromo líquido a la sustancia desconocida. Si hay una

reacción rápida y se observa decoloración del bromo, indica la presencia de un alqueno

clorado, como el 1-cloro-1-buteno o el 1-cloro-2-buteno.

(f) ciclohexano y benceno:

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. El benceno no es soluble en agua, mientras que el ciclohexano es

ligeramente soluble.

Prueba de oxidación: Realizar una prueba de oxidación utilizando una solución de

permanganato de potasio (KMnO₄) o dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇) en medio ácido.

El ciclohexano no reacciona, mientras que el benceno puede reaccionar y formar un

precipitado.

(g) 2-pentanona y 2-pentanol:

Prueba de la reacción con la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH): Realizar la prueba

de la 2,4-DNFH con la sustancia desconocida. Si se forma un precipitado amarillo o

naranja, indica la presencia de una cetona, como la 2-pentanona. Si no se observa

precipitado, es probable que sea el 2-pentanol.

(h) fenol y ciclohexanol:

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. El fenol es soluble en agua debido a su carácter ácido, mientras

que el ciclohexanol tiene una solubilidad limitada en agua.

Prueba de reactividad con FeCl₃: Añadir unas gotas de una solución de FeCl₃ a la

sustancia desconocida. Si se forma un precipitado violeta o azul oscuro, indica la

presencia de fenol.

(i) pentano y 2-penteno:

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Prueba de bromación: Añadir bromo líquido a la sustancia desconocida. Si hay una

reacción rápida y se observa decoloración del bromo, indica la presencia de un alqueno,

como el 2-penteno. Si no hay reacción, es probable que sea el pentano.

(j) 2-butino y 1-butino:

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. El 2-butino no es soluble en agua, mientras que el 1-butino es

soluble.

Prueba de bromación: Añadir bromo líquido a la sustancia desconocida. Si hay una

reacción rápida y se observa decoloración del bromo, indica la presencia de un alquino,

como el 2-butino.

(k) pentano y éter etílico:

Prueba de solubilidad en agua: Disolver una pequeña cantidad de la sustancia

desconocida en agua. El éter etílico es soluble en agua, mientras que el pentano no es

soluble.

Prueba de inflamabilidad: Exponer una pequeña cantidad de la sustancia desconocida a

una fuente de ignición. El pentano es altamente inflamable, mientras que el éter etílico

es menos inflamable.

(l) pentanal, 2-pentanona y 3-pentanona:

Prueba de la reacción con la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH): Realizar la prueba

de la 2,4-DNFH con la sustancia desconocida. Si se forma un precipitado amarillo o

naranja, indica la presencia de una cetona. Realiza esta prueba con cada sustancia

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

desconocida por separado. Si solo una de ellas produce un precipitado, esa será la

cetona. Si más de una produce un precipitado, pasa a la siguiente prueba.

Prueba de la reacción con una solución de bisulfito de sodio (NaHSO₃): Añadir la

sustancia desconocida a una solución de bisulfito de sodio. Si se forma un precipitado

cristalino, indica la presencia de un aldehído. Realiza esta prueba con cada sustancia

desconocida por separado. La que forme un precipitado será el aldehído.

(m) acetona y propanaldehido:

Prueba de la reacción con la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH): Realizar la prueba

de la 2,4-DNFH con la sustancia desconocida. Si se forma un precipitado amarillo o

naranja, indica la presencia de una cetona. Si no se observa precipitado, pasa a la

siguiente prueba.

Prueba de la reacción con una solución de bisulfito de sodio (NaHSO₃): Añadir la

sustancia desconocida a una solución de bisulfito de sodio. Si se forma un precipitado

cristalino, indica la presencia de un aldehído. Si no se observa precipitado, es probable

que sea acetona.

6.Se cree que un compuesto desconocido y puede ser alguno de los

presentados a continuación; todos ellos hierven a temperaturas que

sólo difieren en unos pocos grados entre sí. Describa cómo procedería

para saber a cuál de las posibilidades realmente corresponde la

sustancia desconocida. Use ensayos químicos sencillos donde sea

posible; donde sea necesario, emplee métodos químicos más

elaborados, como hidrogenación cuantitativa, degradaciones,

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

equivalentes de neutralización y saponificación, etc. Utilice cualquier

tabla de constantes físicas que considere de utilidad. isoforona (3,5,5-

trimetil-2-ciclohexen-1-ona) n-dodecano bencil n-butil éter alcohol n-

nonílico

Realizar pruebas de solubilidad con diferentes solventes para determinar la capacidad de

la sustancia desconocida para disolverse en ellos. Esto proporcionará indicios iniciales

sobre la naturaleza del compuesto.

Determinar el punto de ebullición de la sustancia desconocida mediante el uso de un

aparato de destilación simple. Comparar este valor con los puntos de ebullición

conocidos de las posibles sustancias para encontrar una coincidencia cercana.

Realizar pruebas químicas sencillas para identificar grupos funcionales específicos

presentes en las sustancias desconocidas.

En el caso de la isoforona, realizar una prueba de oxidación utilizando una solución de

permanganato de potasio o dicromato de potasio en medio ácido. Si la sustancia

desconocida muestra una reacción de oxidación, es posible que sea isoforona debido a

su naturaleza insaturada.

Para el n-dodecano, realizar una prueba de saponificación utilizando hidróxido de sodio

(NaOH) y calor. Si la sustancia desconocida forma un jabón o una espuma, es probable

que sea un éster como el bencil n-butil éter. Si no se observa una reacción, se descarta el

n-dodecano.

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Para el bencil n-butil éter, realizar una prueba de neutralización con ácido clorhídrico

(HCl) y observar si se forma un precipitado o si la solución cambia de color. Estos

resultados indicarían la presencia de un éter.

Para el alcohol n-nonílico, realizar una prueba de solubilidad en agua y observar si la

sustancia desconocida se mezcla completamente con el agua, lo cual es característico de

los alcoholes.

7. Un estudiante encuentra en el laboratorio una sustancia

desconocida. Determina su punto de ebullición y cree que debe

corresponder a una de las siguientes sustancias:

Sustancia p.eb (°C)

2-cloroetanol 129

4-octino 131

Alcohol n-pentilico 132

Clorobenceno 132

Etilcilohexano 132

1-clorohexano 134

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Usando ensayos químicos sencillos, ¿qué le recomendaría al estudiante

para saber la estructura del compuesto desconocido?

a) Prueba de oxidación: Realizar una prueba de oxidación con una solución de

permanganato de potasio (KMnO₄) o dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇) en

medio ácido. Si el compuesto desconocido se oxida, es posible que contenga

grupos funcionales oxidables, como alcoholes primarios o secundarios.

b) Prueba de halogenación: Exponer el compuesto desconocido a una solución de

cloro o bromo en presencia de un disolvente orgánico. Si se produce una

reacción de halogenación, como cambio de color o formación de un precipitado,

puede indicar la presencia de grupos funcionales que reaccionan con halógenos,

como alquenos o anillos aromáticos.

8. Si una sustancia dio positiva la prueba de la 2,4-DNFH pero se tiene

duda de si es una cetona o un aldehído, ¿de qué manera resolvería

usted la incógnita?

Realización de una prueba de solubilidad: Para resolver la incógnita, puedes disolver

una pequeña cantidad de la sustancia en agua y otra en acetona. Si la sustancia se

disuelve en agua, pero no en acetona, es más probable que sea un aldehído. Por otro

lado, si se disuelve en acetona, pero no en agua, es más probable que sea una cetona.

Esta prueba se basa en las diferencias de polaridad entre aldehídos y cetonas.

Análisis de las características físicas: Examina las propiedades físicas de la sustancia,

como su punto de ebullición y densidad. Compara estos valores con los datos de

Informe de laboratorio N°7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

referencia de aldehídos y cetonas conocidos. Aunque esta prueba no es concluyente,

puede proporcionar indicios adicionales sobre la identidad de la sustancia.

Realización de pruebas químicas adicionales: Puedes llevar a cabo otras pruebas

químicas específicas para aldehídos y cetonas. Por ejemplo, la prueba de Tollen o la

prueba de Fehling pueden ser útiles para determinar la presencia de aldehídos. Estas

pruebas se basan en la capacidad de los aldehídos para oxidarse fácilmente.

Conclusión

 Se llego a comprender y analizar el método de ensayo por gotas, que fue muy

eficaz al momento de realizar las reacciones, para poder hallar que tipo de color

se da al momento de unir los reactivos, además se puede observar que la

reacción es cualitativa, es decir que no depende de la cantidad, sin embargo,

tenemos que usar una cantidad prudente

 Los reactivos esenciales para poder reducir los posibles resultados sobre qué tipo

de grupo funcional se pueden reemplazar por otros reactivos, teniendo en claro

las distintas condiciones que presenta la muestra.

 El método puede ser muy simple, sin embargo se tiene que cumplir con cuidado

y responsabilidad las medidas del laboratorio y tener en claro el gran riesgo que

tiene cada reactivo que se ha utilizado la momento de reaccionarlo.

Informe de laboratorio N°7

También podría gustarte