Está en la página 1de 4

TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

“INICIO DEL ÉXITO”

FUNDAMENTACIÓN
Para tomar una adecuada decisión con respecto a la formación profesional que el estudiante
recibirá tras finalizar el nivel educativo escolar, es importante tener en cuenta consideraciones
como la vocación e intereses ocupacionales.
JUSTIFICACIÓN
La vocación motiva a desarrollar una adecuada y competente formación profesional,
generando una sensación de productividad y satisfacción al ejercerla.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Objetivo general:
Motivar a los estudiantes a ingresar a una universidad tras culminar la etapa escolar.

Objetivos específicos:
● Brindar información acerca de las diferentes carreras universitarias.
● Fomentar a los estudiantes a tener mejores resultados en sus calificaciones.
● Fortalecer la orientación vocacional ya determinada por el estudiante.

METODOLOGÍA
● Expositiva
● Participativa: dinámicas de grupo y personales.
● Uso de materiales audiovisuales.

RECURSOS
● Humanos: Psicólogo(a) responsable, tutores de aula y estudiantes.
● Materiales: Laptop, proyector, parlante, usb con música, hojas de colores, globos,
lapiceros, etc.

POBLACIÓN

● Estudiantes de 5to de secundaria.


TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

“INICIO DEL ÉXITO”

TIEMPO ACTIVIDAD METODOLOGÍA METERIALES

8 min Dinámica de inicio: “Mi Se le brindará a cada participante un globo y un plumón, en el cual Globo
nombre en un globo”. escribirán su nombre tras haberlo inflado. Cuando todos lo tengan
Plumón indeleble
listo, empezarán a lanzar los globos por el aire sin dejar que caigan al
suelo por un minuto. Finalmente, el modelador indicará que deberán Música alegre de fondo.
dejar caer los globos y cada uno agarrará un globo y buscará a la
persona a quien le pertenece, lo reconocerá por el nombre. Es un
espacio para poder presentarse.

15 min Dinámica “Descubro mi Se repartirán pequeñas hojas de colores en las que se invitará a los Hojas de colores
vocación”: participantes a escribir la carrera que desean estudiar o las 3
Lapiceros
opciones de carreras que tienen en mente. Una vez realizada la
actividad, el modelador brindará una explicación acerca de los tipos PPT
de carreras: ANEXO 01, a fin de brindar información acerca de las
carreras profesionales.

7 min Dinámica: “Marea El modelador dibuja una línea en el suelo que represente la orilla del Cinta de color para la línea del
sube, marea baja” mar y pida a los participantes que se paren detrás de ella. Cuando el juego.
facilitador grite “¡Marea baja!” todos saltan hacia adelante, en
frente de la línea. Cuando el líder grite “¡Marea sube!” todos saltan
hacia atrás, detrás de la línea. Si el facilitador grita “¡Marea baja!”
dos veces seguidas, los participantes que se muevan tendrán que
salir del juego.

5 min Información sobre Se solicita la atención de los participantes y se procede a brindar la PPT
admisión de siguiente información: Existen dos tipos de universidades, las
universidades privadas y las públicas y para el ingreso a ambas se requiere de
preparación académica, por lo que es importante considerar las
siguientes recomendaciones:

● Mantener buenas notas durante la etapa escolar.

● Estar al tanto de las fechas de inscripciones y de exámenes


de admisión.

● Prepararse académica y emocionalmente para rendir el


examen de admisión.

5 min Video reflexivo Se proyectará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch? Proyector


v=riU9UFkfDCg
USB
Se invitará a compartir sus opiniones a dos participantes.

5 min Reflexión final Se motiva a seguir persiguiendo sus sueños y a optar por la elección PPT
de una carrera profesional, a fin de consolidar su desarrollo
Proyector
personal, educativo y emocional. Compartir la frase y generar una
breve reflexión.

Se agradece la asistencia y participación de los asistentes.


ANEXO 01

TIPOS DE CARRERAS, UNA CLASIFICACIÓN GENERAL

1. Ingeniería y arquitectura

El área de la ingeniería y la arquitectura son ideales para las personas que poseen un perfil técnico, creativo y con alta capacidad de análisis. Por lo general,
se enfocan en el diseño y desarrollo de diversos tipos de estructuras, sistemas y productos. Algunas de las carreras más comunes en este caso son las
siguientes: Ingeniería en sus diversos tipos, arquitectura, diseño de interiores, etc.

2. Ciencias sociales y jurídicas

Otro de los tipos de carreras universitarias más comunes son las ciencias sociales y jurídicas. Como su nombre lo indica, se refiere a los estudios de
licenciatura que permiten a los individuos explorar sobre temas como el comportamiento y funcionamiento de las sociedades, así como el conocimiento
integral de los asuntos legales. Estas son las profesiones más populares de esta rama: Derecho, sociología, psicología, etc.

3. Ciencias de la salud

Las ciencias de la salud constituyen otra de las clasificaciones de tipos de carreras universitarias y que abarcan diferentes áreas del cuidado de la salud.
Emplean principios de la ciencia, ingeniería, tecnología y la comunicación para promover el bienestar de las personas. Estas son las carreras más comunes:
Medicina, enfermería, farmacia, rehabilitación, etc.

4. Artes y humanidades

Las artes y humanidades son un término que engloba a todas las titulaciones académicas que profundizan en las culturas humanas, las sociedades y las
formas de expresión artística que existen. Estudian un amplio abanico de áreas temáticas y periodos para comprender con claridad cómo el ser humano ha
logrado transmitir mensajes con sus semejantes desde sus inicios. Esta división incluye algunas titulaciones como: música, artes, arqueología, etc.

5. Economía y negocios

El campo de la economía y los negocios prepara a las personas para desenvolverse en el entorno empresarial con éxito a través de la gestión y dirección de
las actividades comerciales. Aquí puedes considerar estudios en materia de comercio exterior, finanzas, negocios internacionales y relaciones públicas. En
añadido, hay otra lista de carreras con amplia demanda: Administración de empresas, economía, contabilidad, etc.

También podría gustarte