Está en la página 1de 5

PROGRAMA ANUAL – Idioma español 2022

Prof. Ana Cristina Rama

Se tomará como eje para el desarrollo de este programa los géneros discursivos, tal como los define Bajtin,
donde cada género discursivo está asociado a un tipo de intercambio verbal dentro de una esfera de actividad social
determinada. Los hablantes seleccionamos el género de acuerdo con el tipo d actividad que vamos a realizar dentro de
una determinada situación discursiva. Los géneros poseen formas típicas relativamente estables –en cuanto a los
temas, el estilo verbal y la composición- que reflejan las características de la interacción nos orientan tanto para la
lectura como para la escritura. El hablante, lector y escritor competente utiliza sus conocimientos sobre los géneros en
la interacción social, este es el objetivo del curso: desarrollar sus competencias lingüísticas estudiando géneros
discursivos. Como es imposible abarcar todos los géneros discursivos existentes, realizaré una selección de aquellos
que resulten atractivos a los estudiantes, que les redunde en aporte cultural, que impliquen conceptos gramaticales
indicados en los programas del curso de secundaria, y que en lo posible pueda coordinar interdisciplinarmente con
otra asignatura del grado.

Fundamentalmente desarrollaré secuencias didácticas con eje en la escritura, donde abordaremos la


comprensión e interpretación de textos. Reconocimiento de elementos gramaticales que se destacan en cada género
discursivo, su conceptualización y sistematización, para luego observar su aplicación en la escritura.

PROYECTO A LARGO PLAZO: CHOCOLATADAS LITERARIAS


A diferencia de otros años, no seleccionaré una novela para que lean todos, sino que teniendo en cuenta
comentarios que me han hecho mis estudiantes durante el desarrollo de esta actividad, debo tener en cuenta que no
todos tienen el mismo gusto literario. De modo que este año les propondré que formen equipos (de hasta cuatro
integrantes) que les guste el mismo tipo de género narrativo. Cada equipo eligirá la novela, o cuentos, que deseen leer,
y a lo largo de siete chocolatadas literarias (un módulo de clase mensual) narrarán al resto de grupo la historia que van
leyendo.
Mediante esta actividad me propongo varios objetivos: formentar el gusto por la lectura recreativa, mejorar la
oralidad, el trabajo en equipo, la comprensión e interpretación de textos literarios.
Luego de cada Chocolatada literaria, cada estudiante se autoevaluará como se autopercibió en su desempeño,
teniendo en cuenta los criterios que les proponga. Sesión tras sesión, iré cambiándolos en función de los aspectos a
mejorar que me proponga. En forma personal les mostraré mi evaluación, que consistirá en comentarios de sus
actuación y una calificación numérica.

1º SECUENCIA: LA ANÉCDOTA

Textos: Escrituras:
 “Carreras secretas” de Alejandro Dolina  Una anécdota personal que puede o no estar
relacionada con una cábala o superstición.
Conceptos gramaticales y lingüísticos:
 Rasgos que caracterizan el relato anecdótico: narrador interno, brevedad, sencillez, con referencias reales
(personajes y lugares)
 Estructuras condicionales con “si”. Relación de subordinación entre la prótasis y la apódosis.
 Tiempos verbales que se combinan en las mismas:
pretérito imperfecto/condicional simple; presente/futuro simple.
 Repaso de reglas del uso de la tilde.

Propósito:
Mediante esta secuencia busco conocer un poco a mis estudiantes a través de la anécdota personal que
seleccionan contarme. También repasar conceptos del curso anterior, como: la narración, verbos, reglas
ortográficas.
Por otra parte que adquieran el hábito de la reescritura como una forma de mejorar su competencia lingüística
de escritura mediante la reflexión sobre la sintaxis, el vocabulario que seleccionaron, entre otras cosas.
Dadas las características del grupo, planteo como desafío que infieran la relación de subordinación entre las
oraciones que componen las estructuras condicionales (subordinación es tema de tercer año).
2º SECUENCIA: LA DESCRIPCIÓN ESTÉTICA

Textos: Escrituras:
 (video) “Viejo con árbol” basado en el cuento de Descripción estética de una instantánea tomada
Roberto Fontanarrosa, producido por Telefé de una ejecución deportiva.
Argentina.
 “Viejo con árbol” fragmento del cuento de
Roberto Fontanarrosa.
Conceptos gramaticales y lingüísticos:
 Descripción estética.
 Grupo o sintagma nominal, el léxico que lo compone cómo refleja la intención del enunciador.
 Nominalizaciones por derivación de verbos y adjetivos más sufijos: -ción/-ura/-dad.
 El sintagma preposicional
 El complemento preposicional y su requerimiento por parte de algunos sustantivos.
 El determinante:
 Los pronombres demostrativos y posesivos
 Los artículos definidos e indefinidos (de 2ª y 1ª mención, el porqué de esta nomenclatura)
 Uso del Diccionario de la RAE on-line.
 Repaso de reglas de uso de la tilde según la acentuación de las palabras.
 Diptongo y hiato. Reglas de tildes.
 Cuándo los sustantivos deverbales terminan en –sión
Propósitos:
Describir en forma estética implica aplicar una serie de recursos estilísticos que embellezcan el texto:
analogías, metáforas, así como conocer el lenguaje de las artes plásticas para generar la asociación entre lo
observado y su belleza. Para ello comenzaremos con el cuento “Viejo con árbol” donde justamente es posible
observar ese recurso, aunque en el cuento tiene un efecto humorístico por la contradicción que se plantea en el
final del mismo.

3º SECUENCIA: EL MICROCUENTO

Textos: Microcuentos de autores varios: Escrituras:


“El dinosaurio” de Augusto Monterroso.  Crear un microcuento utilizando alguno(s) de los
“Vendo zapatitos…” de Ernest Hemingway recursos que estudiamos en clase.
“Había una vez” de Javier Quiroga G.  Evaluación escrita: Mediante consignas
“Opus 8” de Armando José Sequera personalizadas para los microcuentos que crearon,
“Tengo un amigo…” Francesc Barberá Pascual los analizan reconociendo recursos empleados y
“La última cena” de Ángel García Galiano rasgos característicos de la narración.
“La búsqueda” de Edmundo Valadés
“El eclipse” de Augusto Monterroso

Conceptos gramaticales y lingüísticos:


 Texto narrativo (rasgos que lo caracterizan)
 Intertextualidad (cadenas léxicas)
 Lenguaje preciso (valor semántico del verbo)
 Lenguaje literal y figurado (polisemia de las palabras)
 La puntuación y su incidencia en la interpretación.
 Reposición de elementos señalados pero que están ausentes (palabras deícticas).
 El verbo.
 Lectura, interpretación y utilización práctica del paradigma verbal.
 Los pretéritos en la narración, su ubicación en la línea del tiempo respecto al momento de la enunciación.
Propósitos:
Estimular la creatividad, plantear desafíos tanto de interpretación lectora como de escritores.
En este género discursivo, el microcuento, es necesaria la participación muy activa del lector, lo que le da un
carácter lúdico a su estudio, pues encontrar la interpretación “no tan obvia” que propone el autor, implica hacer
más de una lectura así como apelar al conocimiento enciclopédico del lector… por lo general al hallarla despierta
una sonrisa, dice V.Rojo “el humor de los microcuentos no es directo sino elaborado, basado en el equívoco
cultural, que jamás daría como resultado una carcajada, sino una sonrisa”.
De modo que el desafío de desentrañar otro significado que no es el evidente, sumado al efecto humorístico,
le da a la tarea un carácter lúdico que considero que atrapará a los estudiantes y lograremos establecer un buen
vínculo en un clima de trabajo y aprendizaje, y en consecuencia generar buenos hábitos de clase.
Por otra parte, descubrir los recursos gramaticales con los que se construyen o logran ese efecto de múltiples
interpretaciones, estimula su pensamiento analítico y reflexivo sobre nuestra lengua.
ACTIVIDAD ESPECIAL: marcadores o afiches artesanales con microcuentos de los estudiantes para regalar
o pegar en carteleras a la vista de todos en el colegio.

5º SECUENCIA: EL TEXTO ÉPICO o CANTANTA

Textos: Escrituras:
 “Cantata de Don Rodrigo Díaz de Carreras, su  Creación de una “cantata” a partir de los textos
incursión en tierras de Indias, de los sucesos en de Bernal Díaz del Castillo.
que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió”
por Les Luthiers
 Capítulos II, XXXVII y LXXXVIII de
“Historia verdadera de la conquista de la Nueva
España” por Bernal Díaz del Castillo.
Conceptos gramaticales y lingüísticos
 Recursos empleados para generar humor: las figuras retóricas ironía y anacronismos; la polisemia de
palabras; palabras homófonas.
 Análisis de todos los autores que aparecen en el texto, y de todas las voces que componen la polifonía
característica de este.
 Identificación de secuencias líricas y narradas (cantos y arias)
 Variedades lingüísticas (idolectos): dialectos del español de América, cronolectos y sociolectos
 El texto en verso: rima, métrica, tono y pausa.
 Reconocimiento de una ortografía y sintaxis diferentes a las actuales en textos del siglo XVI.
 Reflexión acerca de la rigurosidad actual de la norma, así como del proceso histórico por el que ha pasado
nuestra lengua para llegar al estadio actual.
 Morfología de palabras.

Propósitos:
Trabajo coordinado entre Educación musical y sonora, e Historia. Por un lado, con la Cantata de Don Rodrigo, me
propongo familiarizar a los estudiantes con una forma de humor refinada, la cual es entendida por un destinatario
ideal que domine: a) el relato oficial de la historia de la conquista de América; b) un amplio léxico de nuestra
lengua; c) ritmos musicales de diferentes regiones de América latina. Por otro lado, con el texto de Bernal Díaz,
desafío a los estudiantes a que comprendan una crónica escrita en el español del S.XV, que reconozcan algunos
episodios y personajes en detalle, y que conviertan esta información en textos líricos o narrados para su cantata. Se
dejará libertad creativa tanto para la representación de la cantata, como para decidir si la hacen con tono serio o
humorístico, así como el registro de habla que utilicen (antiguo o contemporáneo).
Además de evaluar las producciones escritas, realizaremos una evaluación conjunta con la asignatura Historia.

6ª SECUENCIA DIDÁCTICA: EL TEXTO ACADÉMICO

Textos: Escrituras:
Se trabaja con la propuesta de evaluación basada en sus  Respuesta académica a una de las preguntas de la
textos de Cantatas. Les presenté los siguientes modelos evaluación de sus Cantatas donde debían aplicar
de escritura: conocimientos con su correspondiente
 Respuesta académica a una pregunta de fundamentación.
aplicación de conocimientos con su  Redacción de un informe sobre energías
correspondiente fundamentación (del análisis de renovables. (actividad coordinada con Ciencias
una rima y de la explicación de un recurso literario físicas)
–figura retórica-)
 Explicación del análisis gramatical de un grupo
o sintagma nominal.
 Rasgos característicos del texto académico
científico: objetivo, claro, preciso, técnico,
(didáctico).
Conceptos:
 La objetividad de la respuesta académica: desaparición de la figura del emisor.
 Impersonalidad en las formas verbales (en forma intuitiva pues es tema de curso de tercero)
 Articulación entre el concepto teórico y su aplicación en el ejemplo propuesto.
 Marcas de oralidad en la escritura.
 Marcadores del discurso.
Objetivo:
Enseñar a los estudiantes a redactar en forma asertiva respuestas académicas. Evitar los rasgos de oralidad y la
presencia del emisor en la escritura, así como saber articular las definiciones aprendidas como forma de
fundamentación de sus respuestas.
Los estudiantes no tienen claro cómo responder adecuadamente en sus evaluaciones escritas. Es algo que debemos
enseñar para que lo apliquen en todas las asignaturas.

7º SECUENCIA: PROYECTO INTERDISCIPLINAR (con Historia o Biología) “CREACIÓN DE UN JUEGO


DE MESA” (PRUEBA FINAL)

Textos: Escrituras:
 Película «Jumanji» (1991)  Adivinanzas
 «Instrucciones para abrir el paquete de jabón  Preguntas de trivia
Sunligth» de Alejandro Dolina  Instrucciones y reglas para jugar
 Advertencia en la puerta del infierno de La  Advertencia poética
Divina Comedia de Dante Alighieri  (oral) Presentación y defensa del juego que
 Advertencia en la tumba de Tutamkhamon crearon.

Conceptos gramaticales y lingüísticos


 Recursos lingüísticos empleados en adivinanzas: personificación, lítotes, hipérbaton, catáfora, comparación
para general el enigma, pero también y en especial al servicio de la rima.
 El sujeto léxico
 El modo imperativo y su uso en órdenes y advertencias. Aspecto pragmático: intención del hablante.
 La segunda persona y su variación según las formas de tratamiento: tuteo, voseo y formal (Ud.)
 Tiempos del modo subjuntivo tomados como préstamo para el imperativo.
 El complemento directo

Propósitos:
Trabajo en equipo en un proyecto que tiene como objetivo un producto final que va a ser presentado y del que
se va a poder comprobar su lógica funcional.
Por un lado les propongo trabajar con el subgénero discursivo: la adivinanza, (subgénero discursivo dentro del
texto en verso), el cual es fuente muy rica para trabajar tanto la gramática como el léxico, pues se juega con el
lenguaje al servicio del acertijo por un lado y de la rima por otro, de modo que el hablante ordinario intuye esa
desestructuración o forzamiento, y en su reconstrucción es factible reconocer la reglas implícitas y hacerlas
explícitas.
“Queremos señalar una diferencia esencial entre la poesía de autor y la adivinanza: si el poeta se sirve a
veces de las más extrañas imágenes y metáforas con tal de que haya una pequeña semejanza entre el término
real y el imaginario que sirva para hacer comprender al lector, cuando se juega con las palabras construyendo
adivinanzas, a veces la propia adivinanza aleja al participante o jugador de la verdad del enunciado y es en
este alejamiento, en este distanciamiento, donde radica una de sus principales características. Este alejamiento
es lo que Rodari denomina "extrañamiento" y Garfer y Fernández (1983) «elementos desorientadores»”

Por otra parte, las adivinanzas siempre son atractivas, el desafío consistirá en crearlas y no solo adivinarlas,
como suele ser el contacto que se tiene con este tipo de textos.

Como segundo género discursivo trabajaremos con las instrucciones y reglas para el juego creado. Si escribir
un texto a partir de la hoja en blanco siguiendo una consigna a veces significa una dificultad, entender qué se
esperaba que escribiera, colmar las expectativas, escribir un texto donde la consigna está implícita pues consiste en
indicar cómo hacer que el lector resuelva algo eficazmente, es decir un texto “para hacer hacer” es arduo, pero no
deja de ser generador de la autocorrección casi sin necesidad de la intervención docente: el que lo lee tiene que
entender lo que hay que hacer y cómo resolver las opciones que presenta el desarrollo del juego.

Uno de los principales propósitos es fomentar la creatividad, (con la restricción de un contexto o geografía del
juego, la cual está dada por la asignatura quien compartimos este proyecto, podrá ser sistemas de órganos del
cuerpo humano, o tal vez Montevideo colonial), y también la interacción entre el producto y sus creadores, un
producto final que es artístico, tanto plástico como lingüístico, que tiene una lógica funcional, y que no solo
quedará en la tarea para la asignatura sino que lo piensan para poder seguir usándolo, pues es un juego para
compartir con otros.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

 RAE y ASALAEs; "Ortografía de la lengua española"; Ed.Espasa; 2010

 RAE y ASALAEs; "Manual de la Nueva gramática de la lengua española"; Ed.Espasa; 2009

 RAE y ASALAEs; "Nueva gramática de la lengua española";Ed. Espasa; 2009

 Angela Di Tullio;"Manual de gramática del español"; Ed. Waldhuter; 2001

 RAE; coord.Ignacio Bosque y Violeta Demonte; "Gramática descriptiva de la lengua española"; Ed.Espasa; 1999

 Mabel Giammatteo e Hilda Albano; "¿Cómo se clasifican las palabras?";Ed.Biblos; 2009

 aa.vv. -entre ellos Ignacio Bosque-; "Lengua Castellana y Literatura_1ero bachillerato"; Ed.Akal; 2009

 aa.vv. -entre ellos Ignacio Bosque-; "Lengua Castellana y Literatura_2do bachillerato"; Ed.Akal; 2009

 M.M.Bajtin ;"Estética de la creación verbal_Cap.El problema de los géneros discursivos" (versión digital)

 Anna Camps ; Artículos varios sobre didáctica estudiados en Didáctica III (versión digital).

 Artículos, ponencias, tesis de diversos autores especializados o fuentes confiables (web universitarias) para
analizar los diferentes géneros discursivos abordados en cada secuencia didáctica.

También podría gustarte