Está en la página 1de 14

1.

Concepto, desarrollo y método de la


neuropsicología
1.1 Concepto de neuropsicología
Estudio del sustrato neural de las funciones psicológicas completas. Interesan temas
como el lenguaje, la memoria, funcionamiento ejecutivo, la capacidad de planificar una
conducta (procesos de alto nivel)

Se trata de tener los procesos psicológicos por un lado y el funcionamiento SNC por el
otro, y vincularlos (relaciones entre procesos y circuitos).

El cerebro es un conjunto de múltiples células individuales que se unen para realizar


funciones de forma coordinada.

1.1.1 Objetivo
Establecer las relaciones entre los procesos psicológicos complejos y el cerebro, los
aspectos más complejos (corteza y circuitos córtico-subcorticales, sobre todo en la
medida en la que están vinculados al funcionamiento de la corteza)

1.1.2 Características
 Forma parte de la psicología, situándose en la perspectiva psicobiológica (bases
biológicas de la conducta y procesos psicológicos)
 Forma parte de las neurociencias: estudio del SN. Se sitúa en la perspectiva del
SN como generador del comportamiento y procesos mentales
 Campo de integración de conocimientos psicológicos y neurocientíficos. Como
está entre medias, hay que estar constantemente integrando conocimientos,
asociándolos
 Carácter interdisciplinar
 Método científico (experimentación)

Ramas de la Psicología.

 Psicología básica (memoria, aprendizaje, emoción)


 Psicología social y laboral (IPO).
 Psicología evolutiva y de la educación.
 Psicología PETRA.
 Psicología psicométrica (FM).
 Psicología neurológica.
1.2 Neuropsicología clínica

1.2.1 Objetivos
Aplicación profesional de los conocimientos neuropsicológicos. Sus objetivos son:

 Evaluación de las consecuencias del daño cerebral. Ej.: ictus


o Diagnóstico de las alteraciones de las funciones superiores
o Realización de un pronóstico sobre la evolución de los déficits
o Seguimiento de los mismos
 Intervención en las funciones. ¿Las consecuencias del ictus se pueden paliar?
Se puede rehabilitar (daño cerebral previo) o estimular.
o Diseño de programas y estrategias para la rehabilitación de los déficits.
Normalmente es el neuropsicólogo el que lo implementa.

Cuando fallan las funciones ejecutivas se aduce al neuropsicólogo. El neurólogo suele


diagnosticar.

Las personas con daños cerebrales graves no suelen recuperar funciones complejas
(volver al trabajo de controlador aéreo).

1.2.2 Actividades clínicas

 Delimitar funciones alteradas y preservadas: perfil


neuropsicológico. ¿Cuál es su patrón neuropsicológico? ¿Qué aspectos han
sido afectados por la lesión y cuáles del aspecto neuropsicológico permanecen
intactos?
 Diagnóstico diferencial. ¿Este perfil se corresponde con una demencia tipo
Alzheimer o es propio de un envejecimiento normal? ¿Se trata de una depresión
con gran carga de afectación cognitiva, pero no hay demencia?
 Establecer compatibilidad entre perfil y correlatos anatómicos.
Ese perfil elaborado a partir de la evaluación, ¿se corresponde con los datos de
neuroimagen/la intervención del cerebro? Esos datos dicen cuál es el daño
estructural, y se tiene que ver si coinciden con el perfil que ves
 Establecer pronóstico y línea base para seguimiento
 Formulación de estrategias y técnicas de rehabilitación
 Comparar resultados de tratamientos (quirúrgicos, farmacológicos,
conductuales). ¿Un endocannabinoide es capaz de reducir la aparición de
tumores? (efectividad) ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
 Selección de sujetos para tratamientos especiales (ej.: neurocirugía
de la epilepsia). Si la epilepsia no es rebelde (puede ser controlada por
fármacos) o tiene varios focos diferentemente localizados, no se puede
intervenir quirúrgicamente. Pero, un foco muy bien localizado y delimitado
junto con la epilepsia rebelde, que no responde al tratamiento farmacológico (es
reactiva) y su gravedad es tanta que afecta a la funcionalidad del paciente
(muchas crisis continuadas y periodos postcrisis muy grandes). En estos casos se
plantea intervenir quirúrgicamente para eliminar dicho foco, no es a la ligera
y se debe controlar si esa eliminación puede tener o no consecuencias negativas
(crear pacientes amnésicos por no controlar los hipocampos)
 Neurocirugía: monitorización en determinadas intervenciones. Anestesia
local y algo de sedación, pero mantener al paciente despierto mientras se le hace
cirugía cerebral (preguntando una cosa u otra según el área a trabajar). ¿Hasta
donde se puede o no hacer una sección de tejido? Se provocan procesos
lingüísticos y dando pequeñas descargas con electrodos se veía si se interrumpía
o no el proceso, lo que indicaba que no se podía quitar.

El diagnóstico diferencial (seguimiento) es el proceso que precede al diagnóstico


definitivo. Se trata de un “borrador”, hasta que se pase a “limpio”.

1.3 Método y sujeto de investigación en neuropsicología

 Método científico:
o Empirismo (observación y medida). Lo que hacemos siempre estará
basado en datos empíricos, en evidencia (datos objetivos).
o Continua comprobación de hipótesis
o Replicabilidad
o OBJETIVIDAD
 Participantes:
o Sujetos con lesión cerebral: relacionar déficit neuropsicológico con
el área o circuito neural lesionado. Si se daña el hipocampo y vemos que
falla la memoria, entonces sabemos que esta zona tiene que ver con ella.
o Sujetos neuropsicológicamente normales: dependen de la
posibilidad de utilizar técnicas inocuas y sin efectos secundarios que
relacionen procesos psicológicos-cerebro. También debe permitir ver en
una situación de examen lo que ocurre examen – situación psicológica
o Animales: utilizan técnicas habituales en la investigación animal
(técnicas de lesión, estimulación, histológicas…). El campo de la
memoria es donde más se ha avanzado.
Siempre que se obtenga un buen modelo animal de la conducta, se
puede usar, ya que permite el avance con investigaciones animales y
humanas (con el lenguaje no es viable, pero algunos procesos de
memoria sí). De hecho, el primer modelo de indefensión aprendida fue
con ratas.
Se tiene que tener en cuenta las diferencias fisiológicas del cerebro
humano y del cerebro animal (tamaño de prefrontales: humano 33%,
chimpancé 10-12%, gatos o perros 3%).
1.4 Acercamiento lesional
Estudiar consecuencias de una lesión cerebral para relacionar la función alterada con
sistema neural dañado.

Lesión -> Función

Estudiar el estado de funciones psicológicas y relacionarlas con datos estructurales


cerebrales (ej.: envejecimiento). Es un cerebro que está cambiando, no tiene que haber
una lesión (golpe, hemorragia, traumatismo) y a pesar de eso se pueden relacionar
procesos psicológicos con estructuras cerebrales, cambios en el volumen o densidad
neuronal del cerebro, su vascularización… Relacionadas con pérdidas cognitivas que se
relacionan con el cerebro (hipocampo disminuye volumen  problemas de memoria)

Necesitamos:

 Conocer el estado de las funciones neuropsicológicas: déficits producidos por


una lesión, cambios producidos en envejecimiento normal…
o Técnicas de análisis de la conducta: tareas, tests

Siempre hay necesidad de medida de lo psicológico

 Determinar las estructuras y conexiones afectadas


o Técnicas para el análisis estructural del cerebro

En algunos casos hay patologías muy concretas, pero hay casos (ej.:
personas que practican deporte de contacto) en los que no está tan clara la
lesión cerebral, si es frontal…

¿Hay o no lesión cerebral? ¿Es frontal? ¿Es difusa? Por otro lado, se necesitan una serie
de instrumentos psicológicos (test, pruebas de lenguaje o psicomotricidad…)

1.4.1 Técnicas de análisis estructural

Análisis post-mortem: estudio anátomo-patológico del cerebro


o Análisis macroscópico:
 Extracción, fijación y sección del encéfalo
 Observación de la topografía cerebral y presencia de lesiones.
Cuando se observan surcos muy marcados, se trata del cerebro de
un anciano.
o Análisis microscópico: análisis histológicos e histoquímicos. Ej.:
estudio de los cambios histológicos en enfermedades degenerativas.
¿Cómo están las neuronas? ¿El grosor de las capas es el adecuado?
Tinciones en las neuronas, densidad neuronal…
Análisis in vivo
Hoy día no necesitamos hacer un estudio anátomo-patológico para ver en macroscópico
(aunque sí lo es para el microscópico) porque tenemos:

 Técnicas tomográficas: representación de división de secciones a


diferentes niveles (tridimensional)
o Tomografía computadorizada (TC o TAC). Utilización de
rayos X, igual que la radiografía
 Series de imágenes tomográficas sirviéndose de rayos X.
Secciones
 Componentes:
 Tubo emisor de rayos x
 Detectores de radiación. El tejido la absorbe, aunque hay
una parte que no lo es y continúa su recorrido. ¿Cuánta de
la radiación que empezó ha llegado al otro punto? Se
puede deducir por dónde ha ido pasando y al final
reconstruir la densidad de los tejidos de esa franja del
cerebro
 Ordenador
 Secciones: transversales o axiales
 Análisis de la densidad (radiación no absorbida)
Negro ---------------------------------------- Blanco
-1000 (aire) --- 0 (agua; ventrículos) --- +1000 (hueso)
hipodensidad hiperdensidad
 Posibilidad de estudiar líquidos: sistema ventricular, estructuras
grises subcorticales, sustancia blanca, sustancia gris cortical.
 Patología: cambios en la densidad de los tejidos–> alteración de
la imagen esperada. Una hemorragia se observaría en blanco y un
edema se observaría más en negro.
 Posibilidad de usar contraste yodado (gadolinio)

Se hace un angio-TAC, administrándole al paciente una sustancia de contraste yodado,


que se expande por todo el sistema circulatorio y se forma la imagen, visualizando el
tejido por tener una densidad distinta. Es tan sensible a la cantidad de hidrógeno y de
entorno que hay que puede captar vasos sanguíneos, el agua que lo compone, por lo que
manejando distintos parámetros se puede tener la típica imagen anatómica u otra donde
se pueden identificar los diferentes vasos sanguíneos (apartado RM visualizar líquidos)
o Resonancia magnética (RM, RMN).
 No hay radiación
 Imán creador del campo magnético
 Antena emisora de radiofrecuencia (resonancia). Átomos de
hidrógeno sensibles a la resonancia. En condiciones normales
están moviéndose, pero si los metemos en un campo magnético
alineamos sus direcciones, haciendo que los átomos giren en la
misma dirección. La tendencia de éstos es recuperar su estadio
inicial, así que cuando regresan emiten una señal detectable.
Captan energía y la devuelven cuando recuperan su movimiento
inicial
 Antena receptora para recoger la señal (relajación). Capta los
detectores de la resonancia magnética, informando sobre la
densidad que tiene cada zona de los átomos y el entorno
bioquímico (qué los rodea). Diferencia entre sustancia blanca y
gris, ganando mucho contraste entre tejido, siendo mayor la
información que se puede obtener (axial transversal horizontal es
lo mismo)
 Ordenador
 Secciones
transversales o
axiales, coronales y
sagitales
 Análisis de la
densidad de núcleos
de H y su entorno
bioquímico.

Alta resolución
espacial y nula
temporal.

La RM nos permite ver un corte sagital (imagen inferior derecha)


Ventajas frente al TAC: mucho mejor
contraste y más tipos de corte. Donde pone
T1 la sustancia gris (exterior) se ve más
oscura que la blanca (interior), que es más
clara. En T2 es al revés. La presencia de
agua se resalta mucho, por lo que hay una
hiperluminosidad. En este tipo de
imágenes se ven mejor las inflamaciones

 No hay efectos
ionizantes, ya que no utiliza radiaciones, por lo que además se puede
usar todas las veces que queramos
 No efectos nocivos
 Mayor contraste entre tejidos blandos
 Alta sensibilidad a cambios patológicos
 Permite localizar y cuantificar las lesiones cerebrales

En la de esclerosis múltiple se ve una pequeña zona dañada, pero el tejido de alrededor


también lo está

 Visualizar líquidos en movimiento sin usar sustancias de contraste:


angioresonancia.
 Análisis morfométricos
 Cuantificar el volumen del tejido cerebral (SB o SG), global o
en regiones de interés (ROIs). Ej.: VBM (voxel based
morphometry). Medir el aspecto, la forma, el volumen, el
grosor… De diferentes estructuras.

En los deportes de contacto es probable que no tengan una lesión de


las vistas, sino que la sucesión de golpes les ha producido una
pérdida de sustancia gris o blanca. Con la RM podemos utilizar
técnicas que nos permiten realizar análisis morfométricos, ej.: en la
imagen izquierda se comparan a personas cono demencias del DBL.
El color rojizo indica las zonas donde ha habido una pérdida de
sustancia gris. Los surcos más anchos indican la pérdida de volumen
de sustancia gris. La segunda imagen indica las zonas donde las
personas con Alzheimer tenían menos volumen que las personas
normales

En patologías del neurodesarrollo las imágenes no nos proporcionan


la presencia de lesiones. Se ven diferencias en los niños con autismo
(en la parte basal y en el núcleo accumbens hay una pérdida de
sustancia). En personas normales también se usa esta técnica para ver
habilidades, como la diferencia en la capacidad para las matemáticas
en unos sujetos u otros
 Cuantificar el grosor cortical
 Estudiar la integridad de la sustancia blanca: RM de
Tensor de Difusión, DTI, (Diffusion Tensor Imaging)
 Estudio de la direccionalidad del movimiento del agua en
la sustancia blanca (difusión anisotrópica). Normalmente
las moléculas de agua se mueven en todas las direcciones
(difusión isotrópica). Si se le ponen límites al agua
(canalizarla), se están limitando los movimientos, por lo
que esta difusión comienza a hacerse de manera
direccional ya que un canal impide irse a un lado u otro,
disminuyendo los movimientos, pasando a ser una
difusión anisotrópica. Si algún daño altera la mielina que
rodea la membrana, esa difusión se ve alterada

Los daños en la sustancia blanca son reversibles. Para estudiar la sustancia blanca se
ha buscado realizar una resonancia diferente: una resonancia muy sensible a los
líquidos. Las moléculas de agua cuando están libres están en continuo movimiento
(difusión isotrópica). Si ponemos limites a esa agua, es decir, la canalizo, se limita el
movimiento y esa difusión comienza a hacerse de forma direccional. Los movimientos
laterales son menores y los ascendentes y descendentes mayores. Si se altera esa
membrana o la mielina que la rodea, la difusión anisotrópica vuelve a verse alterada.
Se obtienen indicadores patológicos que indican una pedida de mielina, un daño
axonal…

 Obtención de indicadores de daño axonal, pérdida de


mielina, etc
Se sabe que como la corteza nunca trabaja sola y que hay áreas que
deben estar siempre interconectadas, cuando le pasa algo a la
sustancia blanca, hay un problema. Muchas de las consecuencias no
son por daño en la corteza, sino en la sustancia blanca ya que
dificulta enormemente la comunicación entre áreas

Si estudio un cerebro normal la direccionalidad del agua, se puede extrapolar por dónde
van las fibras del SNC, trazando los axones y empaquetarlos en la dirección en la que
vayan. Con esto se puede obtener:

 La reconstrucción de las fibras nerviosas a partir de


RM de Tensor de Difusión. DTI-Tractografía
(representación gráfica de los tractos). Se llega aquí gracias al
estudio de la direccionalidad del agua. Las fibras que van en
sentido dorso-ventral se representan en verde, de derecha a
izquierda en rojo (cuerpo calloso)
 Análisis bioquímicos metabólicos de forma no invasiva:
espectroscopía por RM. Algunos metabolitos tienen
características magnéticas que permiten que sean detectados
mediante las resonancias, permitiendo esto. No solo permite los
cambios anteriores (micro y macroestructurales), sino que deja
ver anomalías de determinadas sustancias (bioquímicos,
metabólicos). Es la menos utilizada desde el punto de vista
neuropsicológico.

Inocuo: que no produce daño.

1.4.2 Técnicas de inactivación cerebral transitoria


Inactivar temporalmente el funcionamiento de alguna zona cerebral y estudiar los
efectos de esta “lesión transitoria”. Permiten durante un pequeño periodo de tiempo
(mucho) alterar el funcionamiento de una zona, comprobando cuáles son los efectos de
esa pseudolesión

Tipos de técnicas:

- Estimulación eléctrica. Se conectan electrodos en la superficie del cerebro


(corteza) aplicando una pequeña corriente eléctrica sobre ellos. Permite delimitar
áreas funcionales (cuál es la función de esa zona). Si se hace sobre áreas
motoras, se produce movimiento, por lo que en las áreas asociativas del
lenguaje, en vez de provocar la función, la estoy inactivando (la persona deja de
hablar). Así, podemos identificar las zonas del cerebro concretamente
o Aplicación de corriente eléctrica a través de electrodos situados en la
superficie del cerebro
o Permite la delimitación de las áreas cerebrales funcionales
- Anestesia hemisférica selectiva (Test de Wada o del Amital). Se
administra anestesia (amital sódico) en la carótida interna mediante un catéter
insertado por la arteria femoral. Se administra de forma que solo afecte a uno de
los hemisferios (ej.: paciente con brazos en alto y anestesiar un hemisferio). Se
utiliza para ver cuál de los 2 está dominando
o Técnicas incluidas en protocolos de la cirugía de la epilepsia (selección
de pacientes y delimitación de la acción quirúrgica)
o Actualmente, de uso muy poco frecuente
o Administración de anestésico en la carótida interna, a través de un catéter
insertado vía arteria femoral
o Estudio de la lateralización de funciones, como la memoria y el lenguaje

Las dos anteriores se utilizaban en los casos de cirugía de la epilepsia para asegurarse de
que no había ningún error. En la actualidad, apenas se usa
- Estimulación magnética transcraneal (TMSr). No es totalmente
inocuo.
o Aplicación de una corriente a través de una bobina de hilo de cobre
encapsulada en una carcasa de plástico y situada sobre la cabeza del
sujeto
o Se genera un campo magnético que induce una corriente eléctrica
modificando la actividad de las neuronas de la zona afectada. Es como
una estimulación, pero hecho desde fuera
o Efecto de estimula o inactivación, según intensidad, frecuencia y
duración del pulso
o Impacto local, pero puede repercutir en otras áreas. Se gana en que se
puede hacer en cualquier persona, pero se pierde precisión, porque la
zona que recibe la estimulación eléctrica es mucho mayor que en la
estimulación de electrodos. Además, los límites de la zona no están tan
claros

Según la zona del cerebro y los parámetros, el estimulador activa la zona y


en otras la inhibe, como en la anterior, produciendo una lesión transitoria

1.5 Acercamiento funcional

 Registrar cambios en la actividad cerebral mientras el sujeto realiza una


tarea determinada
 Registrar indicadores los dos indicadores de actividad cerebral:
o Actividad electromagnética o eléctrica: Técnicas electromagnéticas.
o Actividad metabólica o química: Técnicas metabólicas.

o Resolución espacial: señala el lugar concreto de estudio.


o Resolución temporal: indica en tiempo real de lo que sucede.

1.5.1 Técnicas electromagnéticas


 Electroencefalografía (EEG): detección de la actividad eléctrica desde la
superficie del cráneo (desde fuera). Mala resolución espacial y una aceptable
resolución temporal. Útil para el diagnóstico de la epilepsia (no sirve para
encontrar el foco) y para establecer diagnósticos para las fases del sueño.
 Potenciales Evocados (PE): registro de cambios en el patrón de actividad
eléctrica cerebral en respuesta a un estímulo. Se presenta un estímulo y se
registran las respuestas en determinados mls. Pobre resolución espacial y muy
buena resolución temporal. Se utilizan para confirmar modelos cognitivos
(lectura, audición…) y en bebés para comprobar si existe sordera.
 Magnetoencefalografía (MEG): registro de los campos magnéticos
producidos por el cerebro. Buena resolución espacial y buena resolución
temporal.

1.5.2 Técnicas metabólicas


Tomografía por emisión de positrones (TEP)

 Isótopos radiactivos, emisores de positrones se unen a la glucosa y las células


captan la glucosa radioactiva.

La glucosa es el alimento de los procesos cerebrales (metabólico). A mayor


activación en una zona, mayor consumo de glucosa (más cantidad).

Los inputs (fatiga, mareo, vértigo, dolor…) no poseen formas objetivas de


medirlos, por tanto, es muy complicado de diagnosticar si existe o si no un
problema. La PET ha ayudado a mejorar esta incógnita.

La intensidad de la señal contribuye a localizar exactamente de dónde proviene. Así,


reconstruimos un mapa que indica dónde había más sustancia radioactiva (zonas oscuras
= no se origina rayos gamma = no sustancia radioactiva, al contrario que las zonas rojas
= más señal ha llegado, especialmente activa). Al estarlo, ha demandado mucho grupo
sanguíneo, demanda mucha glucosa y ésta venía cargada. Se puede hacer en reposo o en
relación con una tarea

El isótopo es de vida corta (se desintegra rápidamente). En media hora se le vuelve a


poner el marcador radioactivo y Preguntar chicas

 Isótopos de vida corta: se desintegran rápido


 Permite repetir estudios en unos minutos (nueva radiación)
 Tienen que producirse en las propias instalaciones
 No permite gran precisión anatómica en la localización de la actividad. La
exactitud no es tan clara
Buena resolución temporal y aceptable resolución espacial.

Tomografía por emisión de fotones simples (SPECT)

 Isótopos emisores de radiaciones simples


 En comparación con la PET:
o Menor coste
o Disponible en muchos hospitales por su valor clínico
o Menos precisa: Menos cuantificable, menor resolución espacial. Se
utiliza para trabajos muy globales, con poca precisión
o No permite repetición porque el isótopo estará activo durante 24 horas

Resonancia magnética funcional

 Usa el mismo equipamiento que la RM estructural y no se necesita administrar


ningún producto (inocua)
 Detecta cambios en la oxigenación de la sangre (si está siendo utilizada
consumirá más oxígeno).
 Gran precisión anatómica: muy buena resolución espacial y temporal.

Las mismas máquinas que usaban para las medidas estructurales, solo cambiando el
software (forma de ver imágenes) permitió ver imágenes funcionales

Cambia la forma en la que se adquiere la información. La hemoglobina está cargada de


oxígeno, y según lo esté más o menos tendrá unas propiedades magnéticas u otras, por
lo que se ve dónde hay sangre con mucho oxígeno o dónde menos (dónde se demandó
mucho oxígeno). La señal tiene una gran
precisión, por lo que la resolución espacial es
mucho mejor que en las técnicas anteriores,
incluida la PET

En vez de medir glucosa, mide oxígeno

Como tiene alta resolución espacial se distinguen


muy bien las zonas con gran activación

En la imagen se manejan 2 tipos de tareas distintas

Se combinan tomas en periodo de reposo y otras de actividad, una con tareas que nos
interesan y otras que sean similares, pero que se diferencian en algún aspecto

Solo emite 1 radiación gamma, no 2 como anteriormente. Al hacer esto, la información


que se puede sacar es más pobre

Obtener datos de la actividad cerebral cuando no se hace nada (no pensar en nada)
Cuando el cerebro está en reposo hay cierta actividad que demuestra la relación entre
distintas áreas funcionalmente (tienden a trabajar juntas)

1.6 Acercamiento instrumental

 Estudio de la asimetría funcional hemisférica: contrastar el rendimiento de


cada hemisferio en una tarea
o Técnicas de lateralización de estímulos: técnicas para enviar
selectivamente información sensorial a un hemisferio (se envía a un
hemisferio pero no a otro).

Lateraliza información, envía información sensorial lateralizada a un hemisferio o a otro


y comprueba cuál de los 2 funciona mejor

“Método y Técnicas en neuropsicología” Junqué y Barroso Manual de neuropsicología


capítulo 1.

Acercamiento conductual

Técnicas conductuales que nos permiten estudiar el estado de un proceso psicológico:


tareas que requieren atención.

También podría gustarte