Está en la página 1de 6

3° Pen PE

Pensamiento matemático

_ 5. Jugando con las figuras


Qué vamos a aprender: reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
Preescolar

geométricos

Materiales: Cartón, caja de cartón, rollos de papel higiénico, 3 semanas


pintura, colorante vegetal o sobrecitos de sabores, pegamento, lápiz,
harina, sal, aceite, agua, palitos, hojas blancas, crayolas, hoja de
cuadros o papel bond cuadriculado, tijeras.

Te explico:

Los niños deben tener experiencias de aprendizaje sobre las formas, figuras y
cuerpos geométricos teniendo como propósito desarrollar la percepción geométrica
por medio de situaciones problemáticas en las que los niños reproduzcan modelos
y construyan configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.

La percepción geométrica es una habilidad que se desarrolla observando la forma


de las figuras, en procesos de ensayo y error, los alumnos valoran las características
de las figuras para usarlas al resolver problemas específicos.

Aprender debe ser un acto creativo, un proceso que propicia la imaginación, las
soluciones propias a situaciones problemáticas que se comparten y se confrontan
con otras soluciones. Los niños deben de reconocer algunas figuras geométricas en
objetos, de igual manera, deben de identificar características y propiedades de
figuras geométricas y establecer semejanzas y diferencias entre figuras y cuerpos
geométricos al trabajar con ellos.
Es fundamental la comunicación oral y simbólica del conocimiento matemático para
que los niños aprendan.
Es importante permitir que el niño continúe trabajando en las actividades mientras
mantenga interés.

Para aprender más

Pueden consultar los videos de los siguientes links:


https://www.youtube.com/watch?v=8EooNSe0oA4
https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q
https://www.youtube.com/watch?v=F_Hc1aOAYHw
https://www.youtube.com/watch?v=-xXS5BBRfMY
https://www.youtube.com/watch?v=43i4ereGxHo

De no contar con internet pueden realizar un mural gigante de las figuras


geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo, rombo, trapecio y óvalo) lo
pueden elaborar de cartón o cartulina y pintarlo de diferentes colores, ir
3° Pen PE
Pensamiento matemático

_ mencionando los nombres de cada figura geométrica y pedirle que utilicen su


imaginación para producir diferentes modelos de objeto, animales o cosas.
Preescolar

Manos a la obra

Platicar con los niños sobre las figuras geométricas ¿Qué figuras geométricas
conocen? ¿Cómo son las figuras? ¿Dónde podemos encontrar las figuras
geométricas? Si de las cosas que rodean su entorno ¿Hay algún objeto que parezca
alguna figura geométrica? Registra las respuestas en una hoja tal y como lo dice el
niño (guarde su trabajo en su carpeta de experiencias).
Apoyemos la actividad por medio de la visualización de los videos sugeridos.

Adivina que figura es…


Se van a elaborar figuras geométricas de cartón (círculo, cuadrado, triángulo,
rectángulo, óvalo, trapecio), de diferentes tamaños (grandes, medianos y pequeños).
Se tendrá en una mesa una caja y dentro de ella se pondrán las figuras geométricas
que elaboraron con cartón. Se le pedirá al niño que pase al frente donde está la mesa
con las diferentes figuras dentro de una caja, el niño va introducir su mano a la caja
y elegirá una figura, con los ojos vendados a través del tacto y tratando de reconocer
o identificar las características de la figura, va adivinar de cual figura se trata. Se
podrán hacer cuestionamientos para apoyarlos si no logran adivinar, por ejemplo:
¿Cuántos lados tiene?, ¿Sus lados se sienten iguales en tamaño?, etc.

Juguemos Twister de figuras geométricas


Con los integrantes de tu familia elaborar con
cartón las figuras geométricas para formar el
juego del twister como se muestra en la siguiente
imagen:
3° Pen PE
Pensamiento matemático

_ Jugar con los integrantes de la familia, un miembro tendrá la función de nombrar las
características de la figura (sin mencionar el nombre) y los demás miembros
adivinarán la figura a la que hace referencia y se colocarán en la casilla
Preescolar

correspondiente, se podrá ir agregando un mayor grado de dificultad, tocando con


diversas partes del cuerpo (pies, manos, codos y rodillas) las figuras.

Sellos de Figuras Geométricas


Crear unos divertidos sellos con ayuda de
las figuras pequeñas que elaboraron en la
primera actividad y rollos de papel (puede
aportar horas de creatividad). Pídale a su
niño que con los sellos creen dibujos
usando su creatividad, pueden ser
objetos, animales, frutas, etc. Pueden
utilizar pintura, colorante vegetal o
cualquier polvo de color diluido con
agua.

Creando figuras con palitos


Utilizaremos palitos y plastilina (en caso de no contar con ella se podrá elaborar-para
ello necesitamos 1 taza de harina, 1 puñito de sal, agua, 1 cucharadas de aceite y
mezclamos se le puede añadir color con pintura, colorante vegetal o polvo de color
que se empleó en la actividad anterior.)

Se elaboraran cuerpos geométricos con ayuda


de mamá o papá, se buscarán palitos del mismo
tamaño para reproducir los modelos. Es
conveniente cuestionar a los pequeños acerca
de las características de los cuerpos geométricos
y a cuál figura geométrica se parece.
3° Pen PE
Pensamiento matemático

_ Copiando el modelo
Con ayuda de las formas geométricas elaborar tarjetas de diferentes objetos, de lo
más simple a lo más complejo. Estas tarjetas podrán ser elaboradas con hojas blancas
Preescolar

o hojas de colores. Ejemplo un helado, hechas de dos figuras, un barco con tres
figuras, una casa de cuatro figuras, un cohete con cinco figuras, una maquina con
seis figuras.
Al momento de elaborar las tarjetas jugar con el niño sugiriendo el objeto que
deberá elaborar y las figuras geométricas que tiene que utilizar para su creación.

Hazlo igual
Todas las tarjetas de la actividad anterior, se van a cuadricular. Pedir que lo observen
bien y que lo hagan igual, se trabajara en una hoja de libreta de cuadros o papel
bond cuadriculado. Esta actividad se puede colocar en la carpeta de experiencias.

Construir con las figuras


Se le proporcionará al niño, hojas blancas donde tendrá dibujado las figuras
geométricas de diferentes tamaños, (grandes, medianas y pequeñas). Se le pedirá
que coloreen cada figura de diferentes colores, por ejemplo: todos los círculos de
rosado, los triángulos de amarillo etc. Después que terminen de colorear, se le pedirá
que recorten cada figura.
Usando su imaginación y creatividad, dejar que trabajen libremente construyendo
(objetos, animales, medios de transporte etc.) con las figuras geométricas. Pedir que
muestren sus creaciones y que digan con que figura lo construyeron. Se le podrá
pedir al niño/a que peguen sus creaciones en hojas blancas. Esta actividad se puede
colocar en su carpeta de experiencias.
3° Pen PE
Pensamiento matemático

_
Preescolar

Repaso y practico

Juguemos con el tangram


Se les presentará al niño el juego del tangram. Vamos a ir describiendo las figuras
que lo conforman, así como los tamaños de las mismas. Después se le proporcionará
un tangram, y de manera libre van a formar figuras nuevas. (se anexa la muestra del
tangram para imprimir o tomarlo como molde)

Algunos ejemplos de las cosas que pueden reproducir con el tangram

Lo que aprendí

Ponga una marca en el espacio (o) de acuerdo con lo que observó al finalizar las
actividades:
(Acciones observables de los niños)
o Con ayuda nombra figuras, cuerpos y formas en las configuraciones
o Logra reconocer, nombrar y reproducir algunas formas, figuras y
cuerpos en sus configuraciones
o Logra reconocer, nombrar y reproducir formas, figuras y cuerpos en
sus configuraciones
3° Pen PE
Pensamiento matemático

_ Anexo
Preescolar

También podría gustarte