Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS

Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014


Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Primer
P
er
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
ío
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Pr
i
m“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
GRADO:
er PRIMERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS

Competencia
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014

DOCENTES
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5
LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO
D. B. A
I

-Determina conjuntos según las características. - Reconoce características en objetos (como color, forma, tamaño, longitud, edad,
deporte, peso) y los clasifica a partir de estas particularidades.
TEMA -Conjuntos FECHA Del 01-10 febrero
OBJETIVO Explicar las características comunes y representación de un conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
¿Inicialmente se les da a conocer el tema a trabajar? luego se lanzan preguntas como ¿Qué es
EXPLORACIÓN un conjunto? ¿Qué entiende por elementos? ¿que entiende por objetos? ¿Cuáles son las Recurso humano
Exploración (reconocimiento de características de un conjunto? Banco de preguntas
30 minutos
saberes previos frente al eje ¿Cómo representar un conjunto? Seguidamente se mostrará varias imágenes de características Imágenes
temático y objetivo de aprendizaje) comunes de un conjunto. Se pide los estudiantes que formen conjuntos con diferentes objetos,
como útiles escolares teniendo en cuenta las imágenes observadas.
-Se les explica el concepto de características de un conjunto y los elementos de un conjunto,
ESTRUCTURACIÓN
representación de conjuntos, como se nombra un conjunto, Seguidamente se mostrará varias Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación
imágenes de características comunes de un conjunto. Se pide a los estudiantes que formen matemáticas 90 minutos
frente al eje temático y objetivo de
conjuntos con diferentes objetos, como útiles escolares teniendo en cuenta las imágenes Útiles escolares
aprendizaje)
observadas.
PRACTICA -El docente hace entrega de una pita y les pide de aproximadamente de 2 metros de longitud,
Ejecución (acciones de posteriormente les pide que formen un circulo y busque objetos que se encuentren en el
Pita
aprendizaje según el uso de entorno, y los ubique dentro del círculo, explique las características de cada objeto o elemento. 90 minutos
Elementos del entorno
materiales educativos y el objetivo -Se les pide que representen conjuntos con lápices, con lapiceros, con reglas, borradores y los
de aprendizaje) nombren.
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
(momentos intermedios y de -Realizar actividad de la página 13 Fotocopias
cierre significativo para comprobar -Se les hace entrega de una copia con elementos. Luego, completa un conjunto y escribe sus Lápiz 90 minuto
si se están alcanzando o se características Borrador
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Cartilla Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

GRADO: PRIMERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO II


Competencia D. B. A
-Determinas conjuntos según una característica. - Reconoce características en objetos (como color, forma, tamaño, longitud, edad,
deporte, peso) y los clasifica a partir de estas particularidades.
-Relación de pertenencia y no partencia.
TEMA -Comparación de elementos entre conjuntos. FECHA Del 12-16 de febrero.
-Todos – algunos – ninguno.
OBJETIVO -Identificar relación de pertenencia y no pertenencia de un conjunto
-Comparar elementos entre conjuntos
-Utilizar las palabras todos – algunos o ninguno para describir las características de los elementos de un conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Recurso humano
Exploración (reconocimiento de Inicialmente, se les hacen preguntas como ¿Qué entiende por pertenecer? ¿Qué entiende por no
Tablero 30 minutos
saberes previos frente al eje pertenece? ¿Qué entiende por comparación de elementos entre conjuntos?
Banco de preguntas
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Se les explica cada uno de los conceptos a los estudiantes, posterior a eso se les explican varios
Tablero
(conceptualización y modelación ejemplos paso a paso de relación de pertenencia, y no pertenencia y comparación de elementos
Marcador 90 minutos
frente al eje temático y objetivo de entre conjuntos.
Borrador
aprendizaje)
PRACTICA -Se les hace entrega de unas copias con algunos conjuntos, el cual deben observar si pertenece o
Ejecución (acciones de no pertenece al respectivo conjunto representado.
Copias
aprendizaje según el uso de -Se proyecta en el computador una serie de imágenes con varios elementos, donde beben 90 minutos
Computador
materiales educativos y el objetivo identificar donde hay más elementos, donde hay menos elementos y tantos elementos como en
de aprendizaje) otro conjunto.
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Fotocopias
(momentos intermedios y de
Lápiz
cierre significativo para comprobar Resolver actividades de las paginas 15, 16, y 17 de la cartilla Santillana. 90 minutos
Borrador
si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
Guía Santillana

GRADO: PRIMERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Competencia D. B. A
Describe y representa trayectorias y posiciones de objetos y personas para orientar a otros o
-Identifica líneas rectas y curvas.
a sí mismo en el espacio circundante.
-Líneas abierta y líneas cerradas
TEMA FECHA Del 19-23 de febrero.
-Líneas horizontales y líneas verticales
OBJETIVO Identificar líneas abiertas, líneas cerradas y líneas horizontales y verticales
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
A continuación, se les plantearan a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es una línea
Exploración (reconocimiento de Recurso humano
abierta?, ¿Qué es una línea cerrada?, ¿Qué es una línea horizontal? ¿Qué es una línea 30 minutos
saberes previos frente al eje Banco de preguntas
vertical?
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Recurso humano tablero,
Se entablará un dialogo con los estudiantes donde se les mencionará varios ejemplos de líneas
(conceptualización y modelación marcador
abierta, líneas cerradas, líneas horizontales y líneas verticales, de igual forma se les proyectará 90 minutos
frente al eje temático y objetivo de Cuaderno
un video explicativo de la temática.
aprendizaje) Video
Aula de clases
PRACTICA Cada estudiante observará el aula de clase y sus alrededores e identificará líneas abiertas, Tablero
Ejecución (acciones de cerradas, verticales y horizontales, después las deberá dibujar en su cuaderno de apuntes y Cuaderno
90 minutos
aprendizaje según el uso de clasificarlas teniendo en cuenta la explicación. Lápiz
materiales educativos y el objetivo Regla
de aprendizaje) Borrador
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Tablero
(momentos intermedios y de -Se le hace entrega de una fotocopia a cada estudiante con varias líneas. Luego, deberán
Marcador
cierre significativo para comprobar clasificarlas según lo entendido.
Fotocopias 90 minutos
si se están alcanzando o se -Realizar actividad de la página 18 y 19 de la cartilla Santillana.
Cuaderno
cumplieron los objetivos de
Lápiz
aprendizaje)
Borrador
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
Guía Santillana

GRADO: PRIMERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
-Identifica líneas rectas y curvas. -Describe y representa trayectorias y posiciones de objetos y personas para orientar a otros

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

o a sí mismo en el espacio circundante.


- Reconoce y compara atributos que pueden ser medidos en objetos y evento (longitud,
duración, rapidez, masa, peso, capacidad, cantidad de elementos de una
colección, entre otros).
-Líneas poligonales
TEMA FECHA Del 26 de febrero 01 de marzo.
-Longitud
OBJETIVO -Identificar y dibujar líneas poligonales
-Aplicar la longitud en situaciones de la vida cotidiana.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
A continuación, se les plantearan a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es una línea
Exploración (reconocimiento de Recurso humano
poligonal?, ¿Menciona un ejemplo donde podamos aplicar la longitud? ¿Qué podemos utilizar 30 minutos
saberes previos frente al eje Banco de preguntas
para medir la longitud de un objeto?
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
Tablero
(conceptualización y modelación -Se les explicara paso a paso varios ejemplos de la vida cotidiana de rectas poligonales y
Cuaderno 90 minutos
frente al eje temático y objetivo de longitud, teniendo en cuenta los conceptos claves longitud - largo - corto - bajo – alto.
video
aprendizaje)
PRACTICA Tablero
Ejecución (acciones de -Dibuja líneas poligonales abiertas, de color rojo, y líneas poligonales cerradas, de color azul Cuaderno
aprendizaje según el uso de Responde ¿Dónde podemos encontrar líneas poligonales? Lápiz 90 minutos
materiales educativos y el objetivo Regla
de aprendizaje) -Comparando objetos de mi entorno con la siguiente descripción alto, bajo, largo y corto. Borrador
TRANSFERENCIA Y -Busca una figura de revista, pégala en el recuadro y con un solo color, delinea todas las líneas
VALORACIÓN poligonales. Tablero
(momentos intermedios y de -Observa los niños de grado segundo, tercero y cuarto y responde las siguientes preguntas. Marcador
cierre significativo para comprobar ¿Son todos de la misma estatura? ¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo? ¿Es más Fotocopias 90 minutos
si se están alcanzando o se alto Tomás o la puerta de la sala? Cuaderno
cumplieron los objetivos de -Realizar actividad de la página 20 y 21 de la cartilla Santillana Lápiz
aprendizaje) Borrador
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

S
e
g
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
u INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5
GRADO: SEGUNDO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I
Competencia D. B. A
-Reconocer e interpretar conjuntos utilizando diagramas, unión, intersección, -Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en
pertenencia y no pertenencia. colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta, multiplicación.
-Representación de conjuntos.
TEMA FECHA Del 01-10 de febrero
-Pertenencia y no pertenencia
OBJETIVO Identificar como se representa un conjunto y cuando un elemento pertenece o no pertenece al mismo.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Se les plantearan a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Cómo se representa un conjunto?,
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
¿Con que letras se nombra un conjunto?, ¿se puede representar un conjunto de forma simbólica o 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
de forma gráfica? ¿Cómo se escribe el símbolo pertenece o no pertenece?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN
Cuaderno
(conceptualización y modelación Se hace una explicación minuciosa del concepto de representación de conjuntos y pertenencia y no
Lapicero 90 minutos
frente al eje temático y objetivo de pertenecía.
lápiz
aprendizaje)
PRACTICA -Dibuje los elementos que observes y más te llamen la atención en u diagrama y nómbralo con una
Ejecución (acciones de letra mayúscula. Cartilla Santillana
aprendizaje según el uso de - Escribe el nombre de los elementos observados entre llaves. Cuaderno 120 minutos
materiales educativos y el objetivo -En una copia se les hace entrega a los estudiantes de varios conjuntos, el cual deberán observar y Lapicero
de aprendizaje) escribir los símbolos  y 
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Situaciones de la
(momentos intermedios y de
vida cotidiana
cierre significativo para comprobar Resolver las actividades de las páginas 12 y 13 de la cartilla Santillana. 60 minutos
Cartilla Santillana
si se están alcanzando o se
cuaderno
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

GRADO: SEGUNDO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
-Reconocer e interpretar conjuntos utilizando diagramas, unión, intersección, -Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en
pertenencia y no pertenencia. colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta, multiplicación.
-Cardinal de un conjunto
TEMA FECHA Del 12-16 de febrero
-Subconjuntos
OBJETIVO Reconocer que es el cardinal de un conjunto y cuando un conjunto es subconjunto de otro conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Exploración (reconocimiento de Inicialmente se les hará las siguientes preguntas ¿Qué es el cardinal de un conjunto? ¿Qué es u Cuaderno
30 minutos
saberes previos frente al eje subconjunto?, además se proyectará un video explicativo de subconjunto de un conjunto. Tablero
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se explica que es un cardinal de un conjunto que es un subconjunto, seguidamente se resuelven Situaciones de su
90 minutos
frente al eje temático y objetivo de varios ejemplos en el tablero de cardinal de un conjunto y subconjunto. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno lápiz
PRACTICA -Se le asigna varias copias con varios conjuntos, que deberá escribir el cardinal correspondiente a
Ejecución (acciones de cada conjunto. Cartilla Santillana
aprendizaje según el uso de - se les asigna varias situaciones con imágenes de conjuntos. Luego, encerraran con color amarillo Cartón, marcador, 120 minutos
materiales educativos y el objetivo el subconjunto de cada conjunto. cartulina cuaderno
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN Situaciones de la
(momentos intermedios y de vida cotidiana
-Conversatorio de las actividades realizadas y aclaración de dudas.
cierre significativo para comprobar Cartilla Santillana 60 minutos
-Resolver las actividades de las páginas 14 y 16 de la cartilla Santillana.
si se están alcanzando o se tablero, marcador,
cumplieron los objetivos de cuaderno.
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

GRADO: SEGUNDO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para
Conoce los diferentes cuerpos geométricos y sus características
establecer relaciones entre las formas bidimensionales y tridimensionales
-Cuerpos geométricos (cubo)
TEMA FECHA Del 19-23 febrero
-Paralelepípedo
OBJETIVO Comprender los elementos de un cubo (poliedro) y del paralelepípedo.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Inicialmente se les hace entrega de una caja en forma de cubo y otra con caras rectangulares en
Exploración (reconocimiento de Recurso humano
forma de paralelepípedo, se plantearán a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué forma 30 minutos
saberes previos frente al eje Banco de preguntas
tiene la caja?, ¿se te hace familiar a un cuerpo geométrico ?, ¿Ah cuál? ¿Cómo lo llamarías?
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se les explica paso a paso cada uno de los conceptos y elementos del cubo y paralelepípedo. Situaciones de su
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de También se desarrollan varios ejemplos en el tablero de cada una de las temáticas. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno
PRACTICA -Observa el aula de clases, restaurante escolar y sus alrededores que objetos tienen forma de
Ejecución (acciones de cubo, forma de paralelepípedo haz un listado y dibújalos en tu cuaderno. Cartilla Santillana
aprendizaje según el uso de -Se le hace entrega de una copia con unas figuras. Luego, deberán encerar con un circulo y Lapicero 90 minutos
materiales educativos y el objetivo colorear las que tengan forma de cubo y paralelepípedo. Cuaderno, tablero.
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y -Construye un cubo y un paralelepípedo. Luego, responde.
Hojas de blog
VALORACIÓN - ¿Cuántas caras tiene el cubo?
cuadriculado
(momentos intermedios y de - ¿Qué forma tienen las caras?
Cubo
cierre significativo para comprobar - ¿Cuántos vértices? 120 minutos
Tablero marcador
si se están alcanzando o se - ¿Cuántas aristas?
borrador, cuaderno
cumplieron los objetivos de - ¿Qué forma tiene la base?
lápiz, lapicero.
aprendizaje) - ¿Cómo son las caras?
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

GRADO: SEGUNDO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para
Conoce los diferentes cuerpos geométricos y sus características
establecer relaciones entre las formas bidimensionales y tridimensionales
TEMA -Esfera, cono y cilindro. FECHA Del 26 de febrero al 01 de marzo
OBJETIVO Conocer el significado de esfera, cono y cilindro y sus características.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Inicialmente el docente les hace las siguientes preguntas ¿Qué es una esfera?, ¿Qué es un cono?,
Exploración (reconocimiento de ¿Qué es un cilindro?, ¿Qué objetos tienen forma de esfera?, ¿Qué objetos del aula de clases Recurso humano
30 minutos
saberes previos frente al eje tienen forma de cono? Y ¿Qué objetos del salón tienen forma de cilindro? Banco de preguntas
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se les explica paso a paso cada uno de los conceptos y características de esfera, cono y cilindro, Situaciones de su
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de además se mencionan varios ejemplos de la vida cotidiana donde podemos observarlos. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno
PRACTICA
Ejecución (acciones de -Nombra tres objetos de tu entorno que tengan forma de esfera, cono y cilindro. Cartilla Santillana
aprendizaje según el uso de -Dibuja el cono y el cilindro y escribe sus elementos. Lapicero 120 minutos
materiales educativos y el objetivo -Dibuja una esfera y señala sus principales elementos. Cuaderno, tablero.
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
Hojas de blog
VALORACIÓN
cuadriculado
(momentos intermedios y de
-Solucionar actividades de la página 19 de la cartilla Santilla Santillana. Cubo
cierre significativo para comprobar 1:30 horas
-Se le hace entrega de un cuestionario. Tablero marcador
si se están alcanzando o se
borrador, cuaderno
cumplieron los objetivos de
lápiz, lapicero.
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

T
er
c
GRADO: TERCERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I
Competencia D. B. A
Representa un conjunto de forma gráfica y simbólicamente. Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en


diferentes contextos.
TEMA Representación de conjuntos. FECHA Del 01-10 de febrero
OBJETIVO Representar un conjunto de forma gráfica y simbólicamente.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Recurso humano
Exploración (reconocimiento de Se les plantearan a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es un conjunto?, ¿Cómo se
Cartilla Santillana 20 minutos
saberes previos frente al eje representa un conjunto gráficamente?, ¿Cómo se representa un conjunto simbólicamente?
Preguntas
temático y objetivo de aprendizaje)

ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana


Se le pide al estudiante que transcriba el concepto de representación de conjuntos, posteriormente
(conceptualización y modelación Tablero
se le explica paso a paso como se representa gráficamente y simbólicamente un conjunto. en 70 minutos
frente al eje temático y objetivo de Cuaderno
partes iguales.
aprendizaje) Lapicero
PRACTICA
Animales de granja
Ejecución (acciones de Se les pide a los estudiantes que formen grupos de dos y realicen un listado de los animales de
Cuaderno
aprendizaje según el uso de granja que tengan en su casa. Luego, dibújalos y representa diferentes conjuntos de forma gráfica y
Lápiz
materiales educativos y el objetivo simbólica
Borrador
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
(momentos intermedios y de
cierre significativo para comprobar Realizar cuestionario de la página 12 y 13 cartilla Santillana. Cuestionario
si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: TERCERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación
Sabe determinar un conjunto por extensión y comprensión.
y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

diferentes contextos.
TEMA Determinación de conjuntos. FECHA Del 12-16 de febrero.
OBJETIVO Comprender como se determina un conjunto por extensión y comprensión.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Al azar se les plantea a los estudiantes las siguientes preguntas ¿Cómo se determina un conjunto
Exploración (reconocimiento de Recurso humano
por extensión?, ¿cómo se representa un conjunto por comprensión? y ¿Cuáles son las dos formas 30 minutos
saberes previos frente al eje Banco de preguntas
de representar un conjunto?
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se dialoga con los estudiantes los conceptos de determinación de conjuntos, se explica Tablero
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de minuciosamente varios ejemplos de determinación de conjuntos por extensión y compresión Cuaderno
aprendizaje) Lapicero
PRACTICA -Se le asigna unas actividades a los estudiantes, donde deberán determinar cada conjunto por extensión o
comprensión. Cartilla Santillana
Ejecución (acciones de
situaciones de su
aprendizaje según el uso de -Se le entrega a cada estudiante unas copias con algunos conjuntos y deberá indicar si los conjuntos están 110 minutos
diario vivir cuaderno
materiales educativos y el objetivo definidos por extensión o por comprensión. lápiz
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
(momentos intermedios y de Cuestionario
-Socialización sobre el desarrollo de las actividades
cierre significativo para comprobar Cuaderno lápiz 100 minutos
-Solucionar cuestionario de las páginas 14 y 15 de la guía Santillana.
si se están alcanzando o se borrador.
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: TERCERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación
Sabe determinar un conjunto por extensión y comprensión. y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en
diferentes contextos.

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

TEMA Relación de pertenecía. FECHA Del 19-23 de febrero


OBJETIVO Identificar cuando un elemento pertenece o no pertenece a un conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Exploración (reconocimiento de Se les plantea a los estudiantes las siguientes preguntas ¿Qué entiende por relación de inclusión? Recurso humano
30 minutos
saberes previos frente al eje ¿Qué es un subconjunto? ¿Qué es un elemento? ¿Cómo se escribe el símbolo contenido? Banco de preguntas
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación -Se les dicta a los estudiantes los conceptos de relación de inclusión. Tablero
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de -Se les explica paso a paso cuando un conjunto este contenido en otro y como se lee. Cuaderno
aprendizaje) Lapicero
PRACTICA -Se le asignan varios ejercicios de relación de inclusión que deberán observar y escribir si un conjunto este Cartilla Santillana
Ejecución (acciones de contenido en otro conjunto.
situaciones de su
aprendizaje según el uso de 110 minutos
-Se le entrega a cada estudiante una serie de ejercicios, donde debe identificar cual de las relaciones es falsa o diario vivir cuaderno
materiales educativos y el objetivo
verdadera. lápiz
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
(momentos intermedios y de Cuestionario
cierre significativo para comprobar Realizar actividades de las páginas 19 y 19 de la guía Santillana. Cuaderno lápiz 100 minutos
si se están alcanzando o se borrador.
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: TERCERO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A
Reconoce la unión entre conjuntos y como se simboliza. Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en


diferentes contextos.
TEMA Unión entre conjuntos FECHA Del 26 de febrero al 01 de marzo
OBJETIVO Identificar y determinar la unión entre conjuntos
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN
Se les plantea a los estudiantes las siguientes preguntas ¿Qué entiende por unión entre conjuntos?
Exploración (reconocimiento de Recurso humano
¿Con que letra se simboliza la unión entre conjuntos? ¿Qué condición se debe cumplir para para 30 minutos
saberes previos frente al eje Banco de preguntas
que haya unión entre dos conjuntos?
temático y objetivo de aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se les pide que transcriban los conceptos de unión entre conjuntos seguidamente se les explica de Tablero
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de manera gráfica y simbólica la unión entre conjuntos. Cuaderno
aprendizaje) Lapicero
PRACTICA
-Se le asignan una serie de ejercicios que deberá realizar la unión entre conjuntos. Cartilla Santillana
Ejecución (acciones de
- En tu cuaderno deben realizar 4 ejemplos de unión de conjuntos. Recuerda que debes graficarlos situaciones de su
aprendizaje según el uso de 110 minutos
y sombrearlos. diario vivir cuaderno
materiales educativos y el objetivo
lápiz
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
(momentos intermedios y de Cuestionario
cierre significativo para comprobar Realizar cuestionario de la página 20 y 21 de la guía Santillana. Cuaderno lápiz 100 minutos
si se están alcanzando o se borrador.
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

C “La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5
GRADO: CUARTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO II
Competencia D. B. A
Explica el procedimiento para hallar los criterios de divisibilidad y la Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones
descomposición de un número en sus factores primos. con nueros naturales y racionales.
TEMA Determinación de conjuntos FECHA Del 01-10 febrero
OBJETIVO Identificar y comprender como podemos determinar un conjunto por extensión y comprensión
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Se da el saludo de bienvenida seguidamente se pasa el tema a trabajar, para ello se hacen las
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
siguientes preguntas: ¿Qué es un conjunto? ¿Como se determina un conjunto? ¿cómo se 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
determina un conjunto por extensión? ¿Cómo se determina un conjunto por comprensión?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero

Recurso humano
ESTRUCTURACIÓN
Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se dialoga con los estudiantes sobre los conceptos dados se aclaran dudas, seguidamente se
Situaciones de su 60 minutos
frente al eje temático y objetivo de copian los diferentes conceptos. Y se abordan varios ejemplos en el tablero.
diario vivir
aprendizaje)
Cuaderno

PRACTICA
Ejecución (acciones de Se le asigna a cada estudiante una serie de ejercicios de conjuntos donde debe escribir cada Recuro humano
aprendizaje según el uso de conjunto por extensión y comprensión. situaciones del 110 minutos
materiales educativos y el objetivo Se pasan cuatro ejercicios para que los estudiantes observen y determinen por extensión y diario vivir
de aprendizaje) comprensión cada conjunto.
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Se le hará entrega a cada estudiante de un cuestionario donde pondrá en práctica lo aprendido Situaciones de la
(momentos intermedios y de
durante el desarrollo de las actividades asignadas. vida cotidiana
cierre significativo para comprobar 100 minutos
Se les pide a los estudiantes crear cuatro ejemplos de determinación de conjuntos por Cartilla Santillana
si se están alcanzando o se
determinación y comprensión, hojas block lapiz
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: CUARTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Competencia D. B. A
Explica el procedimiento para hallar los criterios de divisibilidad y la Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones
descomposición de un número en sus factores primos. con nueros naturales y racionales.
TEMA Relación de pertenencia FECHA Del 12-16 de febrero.
OBJETIVO Comprender la relación de pertenencia y no pertenencia entre los elementos de un conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Se da el saludo de bienvenidas se enseña el tema a trabajar para ello se plantean las siguientes Recurso humano
Exploración (reconocimiento de preguntas, ¿qué entiende por relación de pertenencia? ¿Cómo se escribe el símbolo pertenece y Cuaderno
30 minutos
saberes previos frente al eje no pertenece? ¿qué condiciones se deben de cumplir para que un conjunto pertenezca a otro Tablero
temático y objetivo de aprendizaje) conjunto? ¿Cómo comprender que un conjunto no pertenece a otro conjunto? Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se socializan los diferentes conceptos de relación de pertenencia de un conjunto, posteriormente se Situaciones de su
70 minutos
frente al eje temático y objetivo de desarrollan varios ejemplos en el tablero. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno
PRACTICA Recurso humano
Ejecución (acciones de situaciones del
Se asigna una serie de diagramas y conjuntos y deberá escribir pertenece o no pertenece según la
aprendizaje según el uso de diario vivir cuaderno 100 minutos
situación.
materiales educativos y el objetivo lápiz cuaderno
de aprendizaje) borrador.

TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Situaciones de la
(momentos intermedios y de Se asigna a cada estudiante una serie de ejercicios donde debe escribir pertenece o no pertenece a
vida cotidiana
cierre significativo para comprobar un conjunto. 100 minutos
Cartilla Santillana
si se están alcanzando o se
fotocopias
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: CUARTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Explica el procedimiento para hallar los criterios de divisibilidad y la Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones
descomposición de un número en sus factores primos. con nueros naturales y racionales.
TEMA Relación de inclusión FECHA Del 19-23 de febrero
OBJETIVO Comprender y relacionar cuando un conjunto es subconjunto es subconjunto de otro conjunto.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Se da el saludo de bienvenidas se enseña el tema a trabajar para ello se plantean las siguientes
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
preguntas, ¿Qué entienden por inclusión? ¿Qué es un conjunto? ¿qué es un subconjunto? ¿cómo 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
se escribe el símbolo para identificar cuando un conjunto este contenido o no contenido en otro?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
Se socializan y se dictan los diferentes conceptos de relación de inclusión, se explica
(conceptualización y modelación Situaciones de su
detalladamente cuando un conjunto es subconjunto de otro y como se escribe el símbolo que se 70 minutos
frente al eje temático y objetivo de diario vivir
usa para indicar que un conjunto es o no es subconjunto de otro.
aprendizaje) Cuaderno
Recurso humano
PRACTICA
situaciones del
Ejecución (acciones de
Se hace entrega de un cuestionario donde deberá encontrar dos subconjuntos distintos que estén diario vivir cuaderno
aprendizaje según el uso de 100 minutos
contenidos en otros conjuntos, además deberá escribir si este contenido o no según sea el caso. lápiz cuaderno
materiales educativos y el objetivo
borrador
de aprendizaje)
cuestionario
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Situaciones de la
(momentos intermedios y de
Se pide a los estudiantes que elaboren varios ejercicios y los intercambie con uno de sus vida cotidiana
cierre significativo para comprobar 100 minutos
compañeros y los desarrolle teniendo en cuenta cada situación. Cartilla Santillana
si se están alcanzando o se
fotocopias
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: CUARTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Competencia D. B. A
Explica el procedimiento para hallar los criterios de divisibilidad y la Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones
descomposición de un número en sus factores primos. con nueros naturales y racionales.
TEMA Unión entre conjuntos. FECHA Del 26 de febrero al 01 de marzo
OBJETIVO Como identificar y comprender la unión entre conjuntos teniendo en cuenta sus elementos.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Se da el saludo de bienvenidas se enseña el tema a trabajar para ello se plantean las siguientes
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
preguntas, ¿Qué entiende por unión entre conjuntos? ¿Cómo podemos identificar la unión entre 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
dos conjuntos? ¿Cómo se escribe el símbolo que nos indica la unión entre dos conjuntos?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se socializan los diferentes conceptos y se pide que los copien en el cuaderno seguidamente se Situaciones de su
70 minutos
frente al eje temático y objetivo de explican varios ejemplos y saca al azar un estudiante a desarrollar un ejercicio. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno
PRACTICA Recurso humano
Ejecución (acciones de situaciones del
Se entrega una copia con diferentes pares de conjuntos , deberá encontrar la unión de estos y
aprendizaje según el uso de diario vivir cuaderno 100 minutos
argumentar su respuesta.
materiales educativos y el objetivo lápiz cuaderno
de aprendizaje) borrador.

TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN
Situaciones de la
(momentos intermedios y de
vida cotidiana
cierre significativo para comprobar Se entrega un cuestionario de selección múltiple de la temática vista. 100 minutos
Cartilla Santillana
si se están alcanzando o se
fotocopias
cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Q
ui
GRADO:

nt
QUINTO
Competencia
DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO
D. B. A

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
I
TEMA
o INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

Determinación de conjuntos FECHA Del 01-10 febrero


OBJETIVO Comprender y determinar un conjunto por extensión y por comprensión.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
EXPLORACIÓN Recurso humano
Se da el saludo de bienvenida se expone el tema a trabajar seguidamente se realizan las siguientes
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
preguntas ¿cómo se escribe un conjunto por comprensión? ¿Cómo se escribe un conjunto por 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
extensión?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
Se socializan los diferentes conceptos y se copian en el cuaderno, seguidamente se explica en el
(conceptualización y modelación Situaciones de su
tablero para mayor claridad varios ejemplos donde podemos determinar por extensión y 60 minutos
frente al eje temático y objetivo de diario vivir
comprensión cada conjunto. .
aprendizaje) Cuaderno tablero
PRACTICA
Ejecución (acciones de Cartón marcador
Se entrega una serie de conjuntos y situaciones donde cada estudiante debe determinar por
aprendizaje según el uso de cartilla Santillana 110 minutos
extensión y por comprensión cada conjunto dado.
materiales educativos y el objetivo fotocopias
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN Recurso humano
(momentos intermedios y de fotocopia
cierre significativo para comprobar Realizar las actividades de la cartilla Santillana pág. 12 -13 Situaciones de la 100 minutos
si se están alcanzando o se vida cotidiana
cumplieron los objetivos de Cartilla Santillana
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: QUINTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A

TEMA Relación de pertenencia FECHA Del 12-16 de febrero


OBJETIVO Comprender e identificar la relación de pertenencia y no pertenencia de un conjunto.
“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.
i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


Se les da un saludo de bienvenida seguidamente se expone el tema a trabajar para ello se
EXPLORACIÓN Recurso humano
plantearán las siguientes preguntas ¿Qué entiende por relación de pertenencia? ¿Cómo se escribe
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
el símbolo pertenece? ¿cómo se escribe el símbolo no pertenece? ¿qué condición se debe tener en 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
cuenta para que se cumpla la pertenencia de un conjunto? ¿cómo podemos identificar que un
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
elemento no pertenece a un conjunto?
ESTRUCTURACIÓN Se socializa con los estudiantes los diferentes conceptos y se trascriben en el cuaderno después el Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación docente realiza algunos ejemplos de relación de pertenencia y no pertenencia de un conjunto, se Situaciones de su
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de asigna a los estudiantes una serie de situaciones de conjunto donde deben escribir el símbolo diario vivir
aprendizaje) pertenece o no pertenece según corresponda. Cuaderno tablero
PRACTICA
Ejecución (acciones de Cartón marcador
aprendizaje según el uso de Se pide a los estudiantes que realicen los ejercicios de la cartilla Santillana pág. 14 cartilla Santillana 110 minutos
materiales educativos y el objetivo fotocopias
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN Recurso humano
(momentos intermedios y de Se le hace entrega a cada estudiante un cuestionario con algunos ejercicios donde debe observar fotocopia
cierre significativo para comprobar los conjuntos. Luego escribir pertenece o no pertenece según el caso dado Situaciones de la 100 minutos
si se están alcanzando o se vida cotidiana
cumplieron los objetivos de Cartilla Santillana
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: QUINTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A

TEMA Unión entre conjuntos FECHA Del 19-23 de febrero


OBJETIVO Identificar y relacionar la unión entre conjuntos teniendo en cuenta sus elementos
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

EXPLORACIÓN Se les da un saludo de bienvenida seguidamente se expone el tema a trabajar para ello se Recurso humano
Exploración (reconocimiento de plantearán las siguientes preguntas ¿Qué comprende por unión entre conjuntos? ¿cómo se forma Cuaderno
30 minutos
saberes previos frente al eje un conjunto? ¿Qué características tiene la unión de dos conjuntos? ¿con que letra se simboliza la Tablero
temático y objetivo de aprendizaje) unión entre conjuntos? Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se hace una retroalimentación de los conceptos de unión entre conjuntos posterior a eso se Situaciones de su
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de plantean varios ejemplos y se desarrollan minuciosamente en el tablero. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno tablero
PRACTICA
El docente asigna tres ejercicios a cada estudiante donde debe determinar por extensión la unión
Ejecución (acciones de Cartón marcador
de cada par de conjuntos.
aprendizaje según el uso de cartilla Santillana 110 minutos
Se entrega un listado de conjuntos escritos entre llaves donde deberá dibujar un diagrama y
materiales educativos y el objetivo fotocopias
colorear la unión entre ellos
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN Recurso humano
(momentos intermedios y de fotocopia
Desarrollar las actividades de la cartilla Santillana pág. .15 y crear dos ejercicios donde pueda
cierre significativo para comprobar Situaciones de la 100 minutos
aplicar la unión entre conjuntos
si se están alcanzando o se vida cotidiana
cumplieron los objetivos de Cartilla Santillana
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

GRADO: QUINTO DOCENTE LUIS ANGEL CHIVARA SANCHEZ PERIODO I


Competencia D. B. A

TEMA Intercesión entre conjuntos FECHA Del 26 de febrero al 01 de marzo


OBJETIVO Identificar y relacionar la intercesión entre conjuntos teniendo en cuenta sus elementos en común.
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PEÑAS COLORADAS
Decreto de Creación N° 000281 del 20 de marzo de 2014
Educación Preescolar y Básica
CARTAGENA DEL CHAIRA – CAQUETÁ – COLOMBIA.
DANE N° 218150000390 - NIT N° 900212225-5

EXPLORACIÓN Recurso humano


Se les da un saludo de bienvenida seguidamente se expone el tema a trabajar para ello se
Exploración (reconocimiento de Cuaderno
plantearán las siguientes preguntas ¿Qué entiende por intercesión entre conjuntos? ¿cómo se 30 minutos
saberes previos frente al eje Tablero
simboliza la intercesión entre conjuntos? ¿cómo sabemos si hay intercesión entre dos conjuntos?
temático y objetivo de aprendizaje) Lapicero
ESTRUCTURACIÓN Cartilla Santillana
(conceptualización y modelación Se socializa con los estudiantes los diferentes conceptos y se trascriben en el cuaderno después el Situaciones de su
60 minutos
frente al eje temático y objetivo de docente realiza algunos ejemplos de intercesión entre conjuntos. diario vivir
aprendizaje) Cuaderno tablero
PRACTICA
Ejecución (acciones de Se hace entrega de una serie de situaciones de la vida cotidiana a los estudiantes donde los beben Cartón marcador
aprendizaje según el uso de de representar en un conjunto o un diagrama. Luego deben de hallar la intercesión de cada cartilla Santillana 110 minutos
materiales educativos y el objetivo conjunto formado fotocopias
de aprendizaje)
TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN Recurso humano
(momentos intermedios y de Cada estudiante debe escribir dos situaciones de su diario vivir. luego, representarla en un fotocopia
cierre significativo para comprobar conjunto y un diagrama y encontrar la intercesión entre los conjuntos formados. Situaciones de la 100 minutos
si se están alcanzando o se Realizar la actividad de la página 16 vida cotidiana
cumplieron los objetivos de Cartilla Santillana
aprendizaje)
PLAN DE APOYO
Durante el desarrollo de la temática se realizará retroalimentación del tema con el propósito de superar las dificultades presentadas.
BIBLIOGRAFIA
Guía Santillana

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”.


i.e.r.penascoloradas@gmail.com - palmapenas@gmail.com

También podría gustarte