Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA


TITULO: CONTAMOS OBJETOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO.
AREA: Matemática
I.DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCION EDUCATIVA: Valentín Paniagua Corazao
 DOCENTE: BEKCHI MILAGROS HERMOZA PONCE
 GRADO: 1° SECCION: “”
 FECHA: Cusco, 23 de abril de 2024

II. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ DESEMPEÑO/ CRITERIOS INSTR EVIDENCIA
CAPACIDADES APRENDIZAJES DE UMEN S DE
CLAVE EVALUACI TO APRENDIZ
ON AJE
RESUELVE Establece relaciones Plantea Lista de Resolvemos
PROBLEMAS DE entre datos y acciones modelos con cotejo las
CANTIDAD. de quitar, avanzar y representaci actividades
• Traduce juntar cantidades, y las ón concreta, del
cantidades a transforma en gráfica y cuadernillo
expresiones expresiones numéricas simbólica de trabajo
numéricas. (modelo) de adición o (operaciones págs. 31 y
• Comunica su sustracción con ) para 32.
comprensión números naturales resolver
sobre los hasta 9. problemas
números y las • Expresa con aditivos
operaciones. diversas simples que
• Usa representaciones y implican
estrategias y lenguaje numérico acciones de
procedimiento (números, signos y juntar y
s de expresiones verbales) agregar con
estimación y su comprensión de las cantidades
cálculo. operaciones de adición de hasta 9,
• Argumenta y sustracción con en
afirmaciones números hasta 9. problemas
sobre las de contexto
relaciones cotidiano.
numéricas y
las
operaciones.

COMPETENCIA ACTITUDES VALORES EVIDENCIA


TRANSERSAL OBSERVABLES
Gestiona su Gestiona su aprendizaje Determina con Participa en la
aprendizaje de al darse cuenta de lo que ayuda de un adulto autoevaluación de las
manera debe aprender al qué necesita tareas que realiza de
autónoma preguntarse qué es lo aprender acuerdo con los criterios
Define metas de que aprenderá y considerando sus que han sido
aprendizaje. establecer aquello que le experiencias y compartidos, y con
es posible lograr para saberes previos ayuda del docente
realizar la tarea. para realizar una establece en qué va a
requerido y disponerse al tarea. mejorar.
cambio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

ENFOQUES VALORES VALORES EVIDENCIA


TRANSVERSALES OBSERVABLES
Enfoque igualdad -Igualdad y Docentes y estudiantes Respeto
de género. Dignidad impulsan el valorarse asimismo y a los
-Justicia así mismos demás
-Empatía reconociendo sus
características,
cualidades y
debilidades.

}III. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE:


Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar
 Prepara las tarjetas con imágenes  Tarjetas gráficas de colecciones de
de animales, flores, diferentes hasta 5 objetos.
objetos.  Tarjetas numéricas del 1 al 5.
 chapitas  Papelotes, plumones, cinta masking.
 papelote con imágenes  Cubitos de material Base Diez.
 Fichas, color, etc.  Chapas, palos, piedras, etc.
 Revisar las actividades de las  Cuadernillo de trabajo (Pág.31 y 32)
páginas 31 y 32 del cuadernillo de  Ficha de observación.
trabajo.

IV. MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE:


INICIO 15 minutos
 Saludamos cordialmente a los estudiantes.
 Leemos la siguiente situación:

En una competencia de “Encestando al canasto”, participan dos equipos y


cada equipo tratará de encestar 4 pelotas, ¿cuántas pelotas encestarán
juntos en cada juego?

 Formula algunas preguntas: ¿qué deben hacer para averiguar el número de pelotas que
acierta en el canasto por cada equipo?, ¿cómo averiguarán el número total de pelotas
que encestaron los dos equipos juntos?, etc.

 Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

 Anotamos sus respuestas en la pizarra

 Comunicamos el PROPÓSITO: Hoy contaremos objetos y resolveremos


problemas agregando.
 Leen el propósito junto con la maestra y copian el título en su cuaderno.
 Junto con los niños elegimos normas de convivencia que nos ayuden a trabajar
en armonía.

ACUERDOS

 Levantar la mano para opinar.


 Trabajar en equipo.
 Compartir los materiales.
 Respetar la opinión de los compañeros.

DESARROLLO 60 min
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

Rita de regreso a casa le pidió a su mamá que le preparará quequitos nutritivos


para venderlos en el quiosco de su colegio. Su mamá preparó 4 queques en la
mañana y 3 quequitos en la tarde. ¿Cuántos quequitos llevará Rita al colegio?

Mañana
Tarde

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:

 Guíanos a los estudiantes a la comprensión del problema.


 Realizamos algunas preguntas, ¿preparará todos los queques a la vez?,
¿cuántos preparó por la mañana?, ¿Cuántos preparó por la tarde? ¿Qué
debemos averiguar? ¿Cuántos queques preparó en total?
 Escuchamos sus respuestas y felicítalos por su participación.

BUSCAMOS ESTRATEGIAS:

 Invitamos a representar la situación con materiales: regletas, material Base


Diez, tapitas, semillas, etc.
 Pedimos que observen cómo representen Marcia los queques que preparó la
mamá de Rita.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

 Dejamos
que busquen sus propias estrategias de agrupación.
 Preguntamos: ¿qué grupo de regletas podrían representar los queques
preparados por la mañana y cuáles por la tarde?
 Invitamos a aplicar sus propias estrategias para resolver el problema.
 Permitimos que representen la situación, usando las estrategias que han
elegido.
 Acompañamos en el trabajo en los grupos y ayúdalos mediante preguntas:
¿cómo han representado los queques que preparó en la mañana?, ¿cómo han
representado los queques que preparó en total?, ¿qué hicieron para saber
cuántos queques preparó en total?, etc.
 Anímanos a mostrar sus resultados a los demás y decir su respuesta
explicando cómo la hallaron.
 Reflexionamos con los niños y las niñas sobre las representaciones que
hicieron. Pregúntales: ¿fue fácil?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo saben cuántos
queques hay en total?, ¿qué hicieron para averiguarlo?, etc.

Plantea otras situaciones


 Invitamos a los estudiantes a trabajar el cuadernillo de trabajo de Matemática y
pídeles que ubiquen las páginas 31 y 32 indicadas.
 Podemos escribir el número en la pizarra o en un papelote, con el fin de facilitar
la ubicación.
 Orientamos el desarrollo de las actividades, mediante preguntas como: ¿qué
observas en esta página?, ¿qué animales hay?, ¿cuántos tucanes hay en el
árbol y cuántos están volando?, ¿Cuántos tucanes hay en total??

CIERRE Tiempo Aproximado: 10 minutos


METACOGNICIÓN:

 Conversamos con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo
hicieron. Preguntamos: ¿lograron saber cuántos queques llevo Rita al colegio?,
¿cómo lo supieron?, ¿qué hicieron para saberlo?, Felicítalos por el trabajo
realizado.

____________________ ____________________
FIRMA DEL DOCENTE V° B° SUB DIRECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo..
Criterios de evaluación
Plantea modelos con Resuelve problemas
representación aditivos simples que
concreta, gráfica y implican acciones de
simbólica juntar y agregar con
Nº Nombres y Apellidos de los (operaciones) cantidades de hasta
estudiantes 9, en problemas de
contexto cotidiano.
Lo logré

Lo logré

Lo logré
o ayuda

o ayuda

o ayuda
Necesit

Necesit

Necesit
estoy

estoy

estoy
Lo

Lo

Lo
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VALENTIN PANIAGUA CORAZAO” – CUSCO

22

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte