Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE: Ysrael Talavera Grado: 2°


NOMBRE DE LA SESION : Calcula las Medidas de Tendencia Central
TIEMPO : Del 01 al 05 de Abril del 2024
PRODUCTO: Fichas de trabajo.
2. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE
Area Competencia/ Capacidad Desempeños Evidencia de Instrumento Enfoque
aprendizaje transversal/actitudes
observables
Mat. RESUELVE PROBLEMAS DE Calcula las Medidas de Distribuye la Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL
GESTIÓN DE DATOS E Tendencia Central con información
INCERTIDUMBRE datos sin agrupar y presentada en una Enfoque orientación al bien
común.
 Representa datos con presentando la tabla de frecuencias
información recogida y la presenta ACTITUDES
gráficos y medidas mediante los gráficos utilizando gráficos OBSERVABLES
estadísticas o estadísticos de estadísticos. Docentes y estudiantes
probabilísticas. Histograma, ,Ojiva, y la consideran a la educación y el
Campana de Gauss , para conocimiento como bienes
 Comunica su comprensión comunes mundiales es decir la
obtener conclusiones
de los conceptos acerca de este conjunto generación de conocimiento, el
estadísticos y de datos. control, su adquisición,
probabilísticos. validación y utilización son
comunes a todos los pueblos
 Usa estrategias y como asociación mundial.
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 45 min/cuaderno
 Calcula las Medidas de Tendencia Central
 Recogemos los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las medidas de tendencia central
¿Cómo se halla?. Que son los gráficos estadísticos ¿¿Qué operaciones voy a realizar
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocemos como se halla la probabilidad
 Acordamos las normas de la clase: Respetar la opinión de mis compañeros y compartir el material.
DESARROLLO 135 min/ fichas de trabajo

 Presentamos la siguiente situación de aprendizaje:


En un salón de clases se realiza una encuesta sobre las edades de unos estudiantes del VII Ciclo, Obteniéndose los
siguientes resultados. Sobre las Medidas d Tendencia Central.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué necesitamos hacer? ¿Qué es la tabla de freceuncias? ¿Cómo lo podemos
resolver? ¿Qué nos pide que hagamos?
BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Preguntamos: ¿Cómo se representa la Media Aritmetica, Mediana y Moda? ¿ Sus valores que significan? ¿Cuántos
pasos hay que hacer? ¿Cómo podremos para obtener los sucesos totales?
 Indicamos formamos diagramas de árbol para entender mejor el Promedio
SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
 Indicamos representar sus respuestas usando papelotes.
 Representan con la ayuda de reglas en papelotes sus respuestas y lo exponen.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Organizamos a los estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes, pedimos que se pongan de pie y que expliquen sus
respuestas
 ¿Qué es la media aritmetica?, ¿Qué es la mediana?, ¿Qué es la Moda?
PLANTEAMIENTO A OTRAS SITUACIONES
 Indicamos resolver las actividades de su cuaderno de trabajo
 Orientamos el proceso si fuese necesario.
CIERRE 45 min/ ficha de metacognición
 Preguntamos: ¿qué aprendieron hoy?; ¿cómo lo harían?; ¿cómo se han sentido con la actividad?, ¿les
gustó?; ¿para qué nos sirve lo aprendido?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?

Aplicamos una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Calcula las Medidas de Tendencia Central con datos sin agrupar y presentando la
N° Nombres y Apellidos información recogida mediante los gráficos estadísticos de Histograma, ,Ojiva, y la
Campana de Gauss , para obtener conclusiones acerca de este conjunto de datos.
1
ALI LLALLERCO PEDRO ISAIAS
2 APAZA PAREDES, JOAQUIN
JULIAN
3
ARAPA PAZO ROBINSON
4 BELTRAN CALDERON LUZ
CLARITA
5
CHECA QUISPE MEDALY
6 CUCHUIRUMI CHOQUEPATA
SHEYLA
7
CUTIPA INCA DANITZA YAMILET
8
GOMEZ ANCA MICHAEL JULVER
9
HACHA TUNQUIPA JOHN HENRY
10
HUARACHA VILLALBA DAYIRO
11
LOPEZ HUALPA SUSAN MASSIEL
12 MAMANI CHARCA EVELIN
CORAYMA
13 MORA POLANCO RAQUEL
ALESSANDRA
14
PAUCAR CHAMBI RUTH NAYELI
15 QUIÑONES ZEA JUSTIN
SEBASTIAN
16
QUISPE ORO MARIA FERNANDA
17 QUISPE SANUMAMANI RODRIGO
JOEL
18
QUISPE ZAPANA YASHIRA
19
SUPO CHARCA HUGO YAMIL
20 TUNQUIPA VILCA SHOM JOO
ELOY
21
VERA OCSA GARDENYA JOHANA
22 YAURICASA ÑAHUI MAYCOL
YACK
23 ZAPANA MANCILLA NICOL
MARYORI

……………………………………………………………… ……………………….…………………………………

Prof: Ysrael Talavera Sanz V° B° DIRECCION

También podría gustarte