Está en la página 1de 7

ANESTESIA EN PROCEDIMIENTOS

GINECOLÓGICOS

Parte de la medicina que se ocupa del aparato urogenital femenino y de las


glandulas mamarias (también presentes en hombres)

ORGANOS INTERNOS
ORGANOS EXTERNOS: LABIOS MAYORES, MENORES, HIMEN
CLITORIS, URETRA Y ABERTURA DE LA VAGINA. Estos nos dan
comunicación con los órganos internos. Donde podemos ver
que la vagina se continua con el cuello uterino lo que nos va a
dar acceso a la cavidad uterina. Hay que recordar que el útero
tiene 3 capas: interna(lacerosa), miometro y el endometrio
(más externa)
El utero se continua con las trompas de falopio y tambien
tenemos los ovarios
GLANDULAS
MAMARIAS

PROCEDIMIENTOS FRECUENTES

PATOLOGIIA TUMORAL
PATOLOGIA ANEXAL
HISTEROSCOPIAS DIAGNOSTICAS
LEGRADOS

ABORDAJES
LAPAROSCOPICO
A CIELO ABIERTO (LAPAROTOMIA)
TRANSVAGINAL
A
IC
P
O
C
S
O
R
A
P
LA
Procedimiento en el que se usa un laparoscopio, insertado a través de la pared
abdominal, para examinar el interior del abdomen. Un laparoscopio es un
instrumento parecido a un tubo delgado, con una luz y una lente para
observar

GENERALIDADES
INTERROGATORIO Y CONSENTIMIENTO INFROMADO

MONITOREO MINIMO SEGUN FAAAAR/IRAM

HISTORIA CLINICA

PLAN ANESTESICO Y ANALGESICO

Todo procedimiento se invasivo o mínimamente invasivo se debe tener un


correcto interrogatorio y un consentimiento informado, cuando se habla de
interrogatorio es cuando llega el paciente, me presento, se confirma que es el
paciente a operar y de que se va a operar, confirmamos los datos en las
planillas y vamos a preguntar cosas que nos van a servir para hacer el plan
anestésico y analgésico, como el ayuno, alergias, si tienen cirugías previas y de
que se operó, y si las tuvo de que se operó, cual fueron los abordajes, que tipo
de anestesia se le realzo, si tuvo alguna complicación, saber si tiene patologías
asociadas, si toma medicamentos. Todo procedimiento requiere monitoreo
mínimo según la norma IRAM/FAAAAR, siempre debemos tener un
saturómetro, tener ECG, monitoreo de la CO2, temperatura, presión arterial
no invasiva y en todo procedimiento debemos tener una mesa de anestesia así
el procedimiento sea el más sencillo. La historia clínica es un documento del
paciente, ahí va a estar plasmado todo, lo que son laboratorios (el laboratorio
es de suma importancia porque dice como ingresa el paciente a quirófano),
estudios previos, etc. Cuando hablamos de plan anestésica voy a definir que
tipo de anestesia voy a elegir, es de buena practica hablarlo con el equipo
quirúrgico.
HISTERECTOMIA
Extirpación quirúrgica del útero, puede ser parcial, total o
radical.
Esta indicada en patología benigna y maligna
Puede realizarse por vía laparoscópica y por laparotomía

Cirugías que requieren vías periféricas de gran calibre


Sonda vesical
Anestesia general vs anestesia regional
Decúbitos y posición en trendelenburg
Tiempo quirúrgico (aprox 90miin)

HISTEROSCOPIA
Se observa la cavidad uterina por medio de una cámara
ingresando por la vagina, se utiliza el histeroscopio el
cual posee una cámara en el extremo y a partir de cual se
puede infundir líquido para lavar la cavidad.
Las histeroscopias pueden ser diagnosticas y terapéuticas.
Se realizan para toma de biopsias, sangrados de
endometrio, pólipos uterinos, etc. Pueden ser anestesia
regional o general todo va a depender del tiempo que mas o
menos pensemos que va a durar y la patología. La posición
que vamos a usar es la posición ginecológica, el tiempo
quirúrgico (aprox 60 min).
ATROPINA!! al traccionar el cuello uterino, esta genera por
un tono vagal una bradicardia. Siempre monitoreo mínimo.
LEGRADO
Procedimiento mediante el cual se raspa el endometrio que es
la capa más superficial del útero mediante una cureta
Se realiza ante un aborto incompleto, retención de restos
placentarios, etc.

También requiere la posición ginecológica, son procedimientos


cortos (20min). Como todo procedimiento debo tener
monitoreo, el paciente tiene que llegar en optimas
condiciones, tengo que ver el estado general del paciente. Las
anestesias que se pueden usar son regional, neurolepto,
mascara laríngea, todo depende de la situación del paciente.
MAMA
La glándula puede estar en el sexo femenino y masculino. La
patología mas frecuente es el cáncer de mama, en las cuales
vamos a ver mastectomías que pueden ser radicales, totales,
solamente quitar nódulos. Otros procedimientos son tomas de
biopsias, marcación, abscesos mamarios.

Siempre hay que confirmar que glándula se opera. La


localización de la vía periférica, porque nunca debe estar
del lado quirúrgico, también preguntar si tiene
vaciamiento ganglionar porque tampoco hay que colocar
la vía de ese lado. Las cirugías de mamas son altamente
emetizantes, que el paciente se va a levantar con muchas
nausea y vómitos, por lo tanto, hay que realizar una
buena profilaxis. Se puede realizar una TIVA con propofo
para disminuir la prevalencia de los voitos.
La cirugía de mama es altamente dolorosa por lo que se
debe tener una buena analgesia postoperatorio.

También podría gustarte