Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• 5mm o 10mm
• Longitud 35mm o
45mm.
PINZA BIPOLAR
MONOPOLAR
LENTE 0°- 30°- 45°
CAMARA
Fibra óptica
MANIPULADOR UTERINO
Afecciones Hiperplasia
endometrial atípica.
preinvasivas Carcinoma cervical
insitu.
Adenocarcinoma
cervical insitu.
article/abs/pii/S1761331007700646
Thomas V, Salvatores M, Mereu L,
Inicio de apertura de
las hojas del ligamento
ancho.
• Para realizar la
anexectomía, se tracciona
con pinza grasper
atraumática el ligamento
infundíbulo-pélvico y se
realiza coagulación bipolar
de los vasos y sección con
tijera.
• Si no se realiza
anexectomía, se tracciona
con pinza grasper
atraumática el ligamento
redondo y se realiza
coagulación bipolar y
sección con tijera,
tratando de igual manera
la trompa uterina y el lig.
útero ovárico.
• Se secciona la hoja anterior del
ligamento ancho con tijera se
extiende la incisión hasta la cara
anterior del cuerpo del útero, y
se realizan las maniobras antes
mencionadas del lado
contralateral.
• Se realiza la disección de la
fascia pubovesicouterina, al
rechazar anteriormente la vejiga
y separarla del cuello uterino.
• Se secciona la hoja posterior del
ligamento ancho con tijera.
• Disección de la cara
posterior del cuello uterino
previa coagulación bipolar.
• Se realiza coagulación
bipolar y sección con
tijeras de las arterias
uterinas y cervicovaginales.
• Se realiza la colpotomía
sobre el manipulador
uterino.
Extracción de la pieza
quirúrgica a través de
la vagina.
• Se practica el cierre a elección
del cirujano: por laparoscopia o
por vía vaginal, con sutura
absorbible a mediano plazo 0 o
1 monofilamento o trenzado. Se
realiza o no peritonización a
elección del cirujano.
• Posterior a la revisión de la hemostasia, se retira el
CO2 intraabdominal y los trócares bajo visión
endoscópica y se realiza cierre de la aponeurosis del
puerto principal y se colocan los puntos de piel con
material no absorbible monofilamento.
MESAS HISTERECTOMÍA
POR LAPAROSCOPIA
MESA DE
MAYO
(Manipulador-
tiempo sucio, solo
debe ser manejada
por el 3er ayudante,
o realizar cambio de
guantes)
MESA DE RESERVA
COMPLICACIONES
• Lesiones en el acceso: arterias epogastricas
inferiores, circunfleja.
• Lesión intestinal
• Lesión vascular
• Dehiscencia de la cúpula
MIOMECTOMÍA POR
LAPAROSCOPÍA
Consideraciones Técnicas
• Máximo de 8-10cm y no mas de 4 miomas
• Uso de morcelador (controversial)
• Uso de pinzas de tracción
• Infiltración del mioma con solución vasoconstrictora.
• Implica sutura intracorporea.
Técnica Quirúrgica
• Posición de la paciente:
decúbito supino, con las
piernas descansadas sobre
estribos para cumplimentar la
posición de litotomía, y
posición de Trendelemburg.
• Lavado, vestida de paciente y
colocación de sonda foley
• Histerometria y colocación de
manipulador uterino con Poizac S, Tourette C, Crochet P, Sabiani L, Pivano A, Agostini A.
Miomectomía laparoscópica. EMC - Ginecología-Obstetricia 2019;55(1):1-
canastilla (mejor movilización 12 [Artículo E – 41-664].
del útero)
• Ingreso a cavidad con trocars.
• Exploración de cavidad
• Infiltración del mioma con solución
vasoconstrictora (vasopresina)
• Incisión del mioma con pala monopolar
• Disección del mioma con pinzas
meryland y grasper.
• Tracción del mioma con manipulado de
mioma.
• Enucleación del mioma
• Cierre y reconstrucción uterina
• Verificación de hemostasia.
• Extracción mioma.
Poizac S, Tourette C, Crochet P, Sabiani L, Pivano A, Agostini A.
Miomectomía laparoscópica. EMC - Ginecología-Obstetricia 2019;55(1):1-
12 [Artículo E – 41-664].
Poizac S, Tourette C, Crochet P, Sabiani L, Pivano A, Agostini A.
Miomectomía laparoscópica. EMC - Ginecología-Obstetricia 2019;55(1):1-
12 [Artículo E – 41-664].
• Morcelación y extracción de fragmentos del mioma.
• Otra opción realizar una colpotomía posterior,
extraer mioma y cierre de colpotomía.
CIRUGÍA ROBOTICA
La cirugía robótica, o
cirugía asistida por robot,
permite a los médicos hacer
muchos tipos de
procedimientos complejos
con mayor precisión,
flexibilidad y control en
comparación con las
técnicas convencionales.
INTUITIVE SURGICAL
Esclavo-amo con
movimientos intuitivos
Beneficios:
Magnificación y
tridimensionalidad
Se compone de tres
módulos
Consola cirujanos
Carro de paciente
Carro de visión
• Cambio concepto de fuente de luz a iluminador.
• Endoscopio de 12mm 3D
• 8.5mm 3D
• 60 grados de campo de visión, y el xi 80 grados
• Formato de visión de 5:4 y 16:9 y niveles de zoom digital
• Iluminador dual.
• 8mm trocars: centro remoto, la línea gruesa debe estar en
la pared abdominal
• Instrumentos con 7 ejes de libertad, 180° de articulación
Las pinzas son de color azul, tiene vidas: 20 vidas
y las rojas son de entrenamiento.
Configuración de la sala de
operaciones
Esencialmente, cuatro requisitos clave deben guiar la
configuración del quirófano (quirófano) para la cirugía
robótica:
1. Vista clara y sin obstáculos de los pacientes desde la
consola del cirujano
2. Conexiones de cables sin tensión entre diferentes
equipos.
3. Despejar caminos y espacios para que el personal del
quirófano pueda moverse y maniobrar libremente
dentro del quirófano.
4. Facilitar el “Docking" del robot desde diferentes ángulos
(como el acoplamiento lateral o el acoplamiento final),
cuya necesidad puede ser crucial para ciertas cirugías.
Dalela Deepansh,Borchert Alex,Sood Akshay,Peabody James, Chapter 7 - Basics of Robotic Surgery, Hinman's Atlas of Urologic Surgery (Fourth
Edition), edited by Smith Joseph A. Jr. MD,Howards Stuart S. MD,Preminger Glenn M. MD,Dmochowski Roger R. MD FACS, 2019, Pages 52-60,
ISBN 978-0-323-65565-1, http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-323-65565-1.00007-9.(https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-
B9780323655651000079)