Está en la página 1de 2

UCASAL

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA


FACULTAD DE EDUCACIÓN

CARRERA: PROFESORADO EN CAMPO DISCIPLINAR SEGÚN TITULO DE BASE


PROFESORA: MARCELA CAMACHO
MATERIA: CURRICULUM

TRABAJO DE LECTURA COMPRENSIVA N° 1

OBJETIVOS:
1- Conceptualizar al “Contenido” como construcción social.
2- Precisar las relaciones que se establecen entre contenido y cultura.
3- Diferenciar “El Contenido a enseñar como producto de una selección cultural
del Contenido de la enseñanza”
4- Problematizar las dimensiones de organización y distribución del contenido.

A) Lectura Analítica del texto:

SILVINA GVIRTZ: 2002 “EL ABC DE LA TAREA DOCENTE: CURRICULUM Y


ENSEÑANZA” CAP I EDIT. AIQUE
CONSIGNAS:
1- ¿De que maneras define la Autora al “Contenido pedagógico”? .

2- ¿Qué diferencias marca entre el contenido a enseñar y el contenido de la


enseñanza?

3- Describir las siguientes relaciones: CONTENIDO- CONOCIMINETO


CONTENIDO- CULTURA

4- Explicar la siguiente afirmación:

 “El contenido a enseñar es el producto de un proceso de selección


cultural”
5- ¿Quiénes determinan los contenidos a enseñar? ¿Dónde quedan plasmados?
6- Desde su punto de vista: ¿a que se llaman “Contenidos de Calidad?
7- El siguiente es un apartado del diseño curricular de la carrera: ¿Qué tipos de
conocimientos propone para la formación?
“…Frente a los emergentes de esta contemporaneidad se requiere de
propuestas educativas capaces de propiciar relaciones entre los
conocimientos presentados de manera contextualizada: considerar el
pluralismo, la diversidad, los diferentes campos del saber científico y
artístico y sus relaciones para abordar la comprensión de la realidad.
La formación docente que se ofrece posee una concepción humanista en
la que interactúan la ciencia, la técnica y la tecnología, con el desarrollo
económico, social, cultural, político, la comunicación, la concepción de
hombre, sociedad y la educación.
La oferta se constituirá en un espacio de construcción de conocimientos,
de debate de experiencias, de reflexión sobre las propias prácticas, de
desarrollo-de competencias y de búsqueda de la excelencia.”

8- Fechas de recepción del trabajo en plataforma: SABADO 5 de abril. Muchas


gracias!! Prof: Marcela Camacho

También podría gustarte