Está en la página 1de 5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior “Carlos Alberto Leguizamón”
Concepción Arenal 1177 –Parque Sarmiento. Tel. 4343454

Año lectivo: 2023

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria


UNIDAD CURRICULAR: Ciencias Sociales y su Didáctica II
FORMATO CURRICULAR: Asignatura
PROFESOR/A/S: Minatti Agustín
HORAS SEMANALES: 5 CURSO: 3PM1 TURNO: Mañana

Fundamentación:

La Didáctica de las Ciencias Sociales se ocupa de problematizar las nociones centrales de las disciplinas que
conforman el área; promoviendo las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para favorecer su apropiación
y comprensión en los procesos de enseñanza propios de los contextos escolares de nivel primario.

Es un campo de encuentros y tensiones donde se cruzan los aportes de diversas disciplinas de conocimiento:
aquellos que referencian los saberes propios del campo y los que se ocupan del proceso de su enseñanza y de su
aprendizaje, considerando sus finalidades formativas y los mejores medios y estrategias para llevarlas a cabo.

Esta unidad curricular continúa el trayecto formativo de Ciencias Sociales y su Didáctica I, profundizando en la
necesidad de explicitar y analizar las finalidades formativas del área en la Educación Primaria, remitiendo a tres
preguntas centrales: ¿qué es la realidad social?, ¿cómo y para qué su enseñanza en el nivel primario? ¿cuál es la
perspectiva desde la que me posiciono como docente?

Para responder estas preguntas, el/la futura docente precisa conjugar una sólida formación en las disciplinas del
conocimiento social con la necesidad de recontextualizarla en tanto contenidos de enseñanza; reconociendo que los
contenidos escolares no resultan de una simplificación de los académicos, sino del producto de una compleja
reconstrucción didáctica del conocimiento disciplinar.

Se torna imprescindible, entonces, que los y las estudiantes hagan suyas perspectivas teóricas provistas por
diversos referentes disciplinares en función del diseño de propuestas didácticas lógicamente estructuradas, que
problematicen lo evidente, que indaguen la naturaleza ideológica y epistemológica del conocimiento; y que puedan,
además, explicitar los supuestos que subyacen en esas diferentes propuestas, procurando una práctica
fundamentada y reflexiva y una implicación crítica con el acto de enseñanza.

En este sentido, se apuesta a promover aprendizajes relevantes y significativos, en una propuesta de enseñanza que
potencie la conciencia crítica y el ejercicio de una ciudadanía plena para pensar y hacer otros mundos posibles, con
todes y para todes.

Objetivos:
● Reconocer los supuestos ético-políticos que sustentan las finalidades del área en la Educación Primaria,
en diferentes sociedades y contextos históricos.
● Tomar decisiones respecto a la construcción, organización y secuencia didáctica de los contenidos de
las Ciencias Sociales referenciando la producción de conocimientos de la comunidad científica
especializada.
● Analizar las características y posibilidades didácticas de diferentes materiales para la enseñanza de
las Ciencias Sociales: documentos curriculares, propuestas editoriales, proyectos escolares, entre
otros.
Propuesta Metodológica:

En términos metodológicos se propone un trabajo integral que contempla:

- Lectura analítica de textos teóricos y de formación,


- espacios de producción con la lógica de trabajo taller,
- trabajo grupal e investigación sobre temas específicos que se abordarán en la producción de propuestas
de enseñanza,
- instancias de exposición individuales y grupales.

Al tratarse de una Asignatura de la Formación específica, relacionado a las Ciencias Sociales, es de vital importancia
el trabajo formativo en el campo del saber específico, teniendo en cuenta la complejidad epistemológica del
abordaje de lo social. En el campo de la didáctica como ciencia reflexiva y analítica de la práctica, y por ello, en el
ejercicio de la producción de propuestas de enseñanza. Estas tres dimensiones de trabajo se van a conjugar en
cada una de las unidades- eje del programa, requiriendo el trabajo sobre los contenidos del mismo un ejercicio de
lectura y análisis, producción y exposición.

Cada una de las unidades -eje de esa asignatura será en sí misma un espacio taller. Es decir, que van a convivir
dos lógicas de producción de conocimiento: la que resulta del abordaje de materiales de estudio, análisis y debate
de los mismos, con sus respectivos mecanismos de acreditación; y aquella que tiene como finalidad poner en
práctica saberes y capacidades en la producción de propuestas de enseñanza, entendidas como productos finales
de un proceso de trabajo.

Las exposiciones previstas están circunscritas a la presentación de las temáticas y claves de lectura de los textos
propuestos que se desarrollan, los contenidos, motivo de análisis. Las instancias grupales de trabajo están
orientadas a generar espacios colectivos de lectura, reflexión y discusión donde plasmar los argumentos referidos a
los desafíos propios del campo disciplinar de las ciencias sociales y su didáctica. Por último, las instancias de
investigación suponen procesos de producción, individuales y grupales, como instancias de profundización de
temáticas y su vinculación con los contextos presentes, y de acreditación.

Se prevé la programación y realización de salidas educativas a museos, circuitos y monumentos históricos; y a


espacios geográficos representativos de las diferentes regiones de Córdoba, sujetas a las disposiciones de
aislamiento social vigentes.

Se trabajará con la articulación y complementación entre diferentes recursos, la bibliografía propuesta como
obligatoria, extractos de textos normativos, producciones audiovisuales con el objetivo de proponer múltiples
registros y estrategias de estudio y análisis.

Se prevé el desarrollo de las unidades I y II en el primer cuatrimestre y de la unidad III en la segunda etapa del año.

Contenidos:

Primer eje problemático: Preocupaciones por la planificación de propuestas de enseñanza para el Nivel
Primario.

Documentación curricular. Análisis de su estructura, fundamentos teóricos, jurídicos, didácticos. Desafíos y


decisiones en la producción de propuestas de enseñanza: distintas dimensiones a tener en cuenta.

La planificación didáctica en ciencias sociales. La comprensión de los contextos. Las preguntas didácticas y su
relevancia en la didáctica crítica. La complejidad de lo social como objeto de enseñanza de la Didáctica de las
Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales: proceso histórico en la composición del campo disciplinar. Perspectivas e
impacto en la enseñanza. Tradiciones, debates y tensiones: Positivismo, historicismo, humanismo, teoría crítica. Hacia
una didáctica crítica de las ciencias sociales. Principales características de la Didáctica Crítica de las Ciencias
Sociales

Problemas de selección, organización y secuenciación para la construcción metodológica. La selección de ejes


articuladores: ejes problemáticos y ejes temáticos.

El docente como productor de propuestas. Selección y elección. Desafíos, tensiones y posicionamiento docente.
Propuestas basadas en la resolución de problemas. Trabajar a partir de preguntas y problemas en ciencias sociales

Las Ciencias Sociales en la escuela: Una propuesta: las ciencias sociales como herramientas para el análisis y
comprensión de la realidad social. Aportes de las teorías críticas en la educación. Criterios para la enseñanza.
Análisis de las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Trabajo Taller de producción de propuestas de enseñanza en este Eje.

Abordamos la problemática de la selección y problematización del contenido desde la perspectiva de la didáctica


Crítica.
Producto: Dos escritos que justifique la elección de un tema, recorte y selección de contenido y problematización.
Temáticas a Abordar:

● Historia reciente de la Argentina de la dictadura a las transformaciones neoliberales. Enfoques desde la


perspectiva de la Pedagogía de la Memoria.
● Nuevas formas de organización del trabajo. Migraciones: segregación y discriminación. “Uberización” y formas
de flexibilización.
● El espacio geográfico socialmente habitado. Articulaciones, tensiones y conflictos entre el espacio urbano y
rural. Circuitos productivos. Identidad y prácticas culturales.
● Concepto de patrimonio histórico y cultural. Patrimonios tangibles e intangibles. Reconocimiento y
preservación. Evitar de los enfoques clásicos y positivistas, que reducen el patrimonio a su dimensión histórica.
● Los Derechos del Niño, la protección integral. Pensar propuestas desde las prácticas y la cultura de los
derechos.

Bibliografía

DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Córdoba. Ministerio de Educación.2010 2011.

SECUENCIAS DIDÁCTICAS. REFLEXIONES SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS Y APORTES PARA SU DISEÑO.


Secretaría de Educación de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Ministerio de Educación.
Córdoba. 2016

ALTERMAN Nora. 2008. “La construcción del currículum escolar. Claves de lectura y prácticas”. En: PÁGINAS.
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. FFyH UNC. Pp. 127 – 145

BENEJAM, Pilar. (1997) “Las finalidades de la educación social”, en Benejam, P. y Pagès, J. (coord.): Enseñar y
aprender ciencias sociales, geografía e Historia en la educación secundaria, Horsori, Barcelona, Pp.: 33-51.

EDWARDS Verónica. 1995. “Las formas del conocimiento en el aula”. En “La escuela cotidiana”. Elsie Rockwell
(coord.) FCE. México

GRANADOS Jesús y PAGES Joan (2012) “Las unidades didácticas del conocimiento del medio social y cultural” En
Santiesteban y Pagés (Coord) Didáctica del Conocimiento del medio social y cultural en la educación Primaria.
Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. Editorial Síntesis. España. Pp. 145- 162

GOTBETER, Gustavo. (1996) Las Ciencias Sociales y ... en Los CBC y la enseñanza de las Ciencias Sociales. serie:
Pensar el aula. Buenos Aires, A-Z.

HERNANDEZ Rodrigo y PAGES Joan (2012) “Los contenidos del conocimiento del medio social y cultural”. En
Santiesteban y Pagés (Coord) Didáctica del Conocimiento del medio social y cultural en la educación Primaria.
Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. Editorial Síntesis. España. Pp. 124 - 144

SKLIAR, Carlos (2019) Pedagogías de la Diferencia. Novedades Educativas. Pp.38 y 39

MEIRIEU Philippe. 2004. La escuela hoy. Ediciones Octaedro. España. Tercera Parte: Referencias para una Practica.
Referencias 8, 9, 10, 11, 12 , 16. Pp 233 - 256

SANTIESTEBAN, Antoni (2012) “Las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales” En Santiesteban y Pagés
(Coord) Didáctica del Conocimiento del medio social y cultural en la educación Primaria. Ciencias sociales para
aprender, pensar y actuar. Editorial Síntesis. España. Pp. 63-84

SIEDE, Isabelino (2010) “Las Ciencias Sociales en la escuela: sentidos de la enseñanza” En Siede I. (comp) Ciencias
Sociales en la Escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Aique. Pp. 9 – 31
SIEDE, Isabelino (2010) “Preguntas y problemas en la enseñanza de las ciencias sociales” En Siede I. (comp)
Ciencias Sociales en la Escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Aique. Pp. 269-294

SIGAL A. y GOJMAN S. 1999. “Selección de contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales: la trastienda
de una propuesta”, En: Aisemberg, B. y Alderoqui S. (Comp). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con
práctica. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina

PAGES Joan y SANTISTEBAN Antoni (2012) “Enseñar y aprender Ciencias Sociales” En Santiesteban y Pagés
(Coord) Didáctica del Conocimiento del medio social y cultural en la educación Primaria. Ciencias sociales para
aprender, pensar y actuar. Editorial Síntesis. España. Pp. 23-40.

Segundo eje problemático: La construcción de propuestas de enseñanza con salidas Didácticas. Dificultades
y los criterios para su desarrollo en el Nivel Primario.

Diferentes espacios sociales como espacios educativos: Expectativas de aprendizaje - Archipiélagos educativos.

El concepto de aula extensa y experiencias en distintos contextos: museos, espacios para la memoria, bibliotecas,
organizaciones sociales.

Salidas didácticas como experiencias de aprendizaje. Definición, Planificación, resignificación a partir del trabajo con
el DC y sus recomendaciones didácticas.

Trabajo Taller de producción de propuestas de enseñanza en este Eje.

Vamos a trabajar la planificación de una salida didáctica, en relación con la propuesta desarrollada en el trabajo taller
del Primer Eje del programa

Bibliografía

ALDEROQUI Silvia (Comp.) 1996. Museos y Escuela: socios para educar. Paidós. Pp 15 - 43

ALDEROQUI S. y PEDERSOLI C. 2011. La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Capitulo 3.
Paidós. Pp. 57 – 81.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DEL MAESTRO. 2010. Abriendo Tesoros. Bibliotecas escolares.

CAPRA, FESSIA, MINATTI. 2013. “Los espacios de memoria como espacios educativos: construyendo una
pedagogía de la memoria.” Ponencia presentada en el Congreso Lugares y Espacios de Memoria IDES Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

RUIZ MUÑOZ María. 2009. Otra educación. Aprendizajes sociales y producción de saberes. Papituli 1. Pp. 25 – 41

SALIDAS EDUCATIVAS. 2005. Documento Dirección General de Cultura y Educación Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires.

PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA COLECTIVA. Su presencia es transversal en los Diseños Curriculares de la


Provincia de Córdoba. 2013. Documento del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba

TEJADA CUESTA Lidia 2009. “La salida didáctica. Un recurso para el aprendizaje en educación infantil” Revista
Innovacion y Experiencia educativa. Granada. Enero 2009.

Evaluación:

Para regularizar la materia el alumno deberá:


- aprobar el 100 % de las cuatro instancias evaluativas con una calificación de 4 (cuatro) o más, pudiendo
recuperar hasta 2 (dos).
- asistir al 75% de las clases dictadas, 55% para alumnos que trabajan (presentar certificado de trabajo)

Para promocionar la materia el alumno deberá:


1. asistir al 75% de asistencia a las clases dictadas
2. aprobar el 100 % de las instancias evaluativas con 7 (siete) o más.
3. Para la promoción directa, la aprobación de un trabajo final integrador, cuyas características determinará el
docente.

Para acreditar (aprobar) la unidad curricular:


- El alumno regular deberá aprobar un examen final oral con 4 (cuatro) o más
- El alumno libre deberá aprobar un examen final escrito y oral que cubrirán todos los contenidos listados en el
programa de la unidad curricular.

Nota: En caso de ausencia por enfermedad a una de las evaluaciones, el alumno deberá entregarle al profesor de
la asignatura un certificado médico la primera clase que asista después de la ausencia. Además, el alumno realizará
la evaluación en la que estuvo ausente la primera clase que asista después de su ausencia o cuando el docente lo
disponga

Criterios de Evaluación
En instancias escritas se considerará.

● Capacidad de Síntesis.

● Capacidad de relación entre diferentes conceptos y aportes teóricos.

● Pertinencia en las relaciones establecidas.

● Reflexión crítica y posicionamientos personales.

● Respeto de formalismos en citas textuales y bibliográficas.


En instancias orales se considerará

● Pertinencia y claridad conceptual.

● Relación y articulación de ideas.

● Claridad en la exposición.

También podría gustarte