Planificación
Curso: 3°
Duración: Anual
Objetivos Generales:
Contenidos:
Actividades:
Exposición dialogada.
Debates.
Lectura de diferentes textos sociológicos, políticos e ideológicos.
Trabajos teóricos y prácticos en función de los contenidos conceptuales
abordados durante el ciclo lectivo.
Estrategias:
Recursos:
• Institucionales:
• Puntualidad en la presentación de los trabajos y/o exámenes Parciales y
Asistencia áulica.
• Correcta interpretación de las consignas
• Responsabilidad en las tareas asignadas
• Capacidad para argumentar y defender ideas
• En cuanto a la expresión escrita se tendrá en cuenta:
Redacción, prolijidad, legibilidad y ortografía.
• Específicos:
• Manejo y de terminologías y estructuras conceptuales del espacio.
• Capacidad para argumentar y defender su postura aceptando y tolerando la
diversidad.
• Manifestar actitudes de cooperación y compromiso para con el grupo.
• Análisis de información bibliográfica con actitud crítica.
• Saber integrar los diversos conocimientos, habilidades y actitudes para
manejar problemas de la práctica docente.
• Responsabilidad del cumplimiento exhaustivo y en término de las distintas
tareas a realizar (Ej.: trabajos prácticos)
• Expresión Oral y Escrita.
• Participación individual y grupal.
Cronogramas de Evaluaciones:
Primera evaluación: 25 de octubre( escrita)
Segunda evaluación: 13 de noviembre(oral)
Bibliografía:
GIDDENS, A. (2006) Sociología, Alianza Editorial, Madrid. Apartado 1. ¿Qué es la
sociología?
ALVAREZ-URÍA, F. (2007) Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim. Sociología
de la Educación. Textos e intervenciones de los sociólogos clásicos. Morata,
Madrid
FOUCAULT, M. (1999) “Las mallas del poder”. En Estética, ética y hermenéutica.
Obras esenciales, Vol. III. Paidós, Madrid.
BOURDIEU, P. y PASSERON, J. C. (2003) Los herederos: Los estudiantes y la
cultura. Siglo Veintiuno Editores Argentina, Buenos Aires.
FILMUS, D y KAPLAN, C (212). Educar para una sociedad más justa: debates y
desafíos de la Ley de Educación Nacional. Aguilar, Buenos Aires. Tenti Fanfani,
E. (2001): “Historia y Sociología”, en Aguirre Lora, M. E. (coord...): Rostros
históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos. México: Fondo de
Cultura Económica.
TENTI FANTINI.(2001).”Historia y Sociología”: Rostros históricos de la
educación. Miradas, estilos y recuerdos. Fondo de Cultura Económica.
TEDESCO y TENTI FANTINI(2001): La reforma educativa en la Argentina.