Está en la página 1de 32

CURSO

FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Y TRANSVERSALIDAD.


El curso gira en torno al debate respecto a los principios educativos y su
relación con los contextos sociales y políticos, prácticas e instituciones
pedagógicas y fines de los procesos educativos.
Estos principios se plasman en la revisión de los Objetivos de Aprendizaje
Transversales que nos servirán para comprender los aspectos definicionales
de nuestro sistema educativo y el tipo de sujeto que desean formar.
Los Objetivos de Aprendizaje Transversales establecen metas de carácter
comprensivo y general para la educación escolar, referidas al desarrollo
personal, intelectual, moral y social de las y los estudiantes. (Mineduc, 2015,
p. 25)

Se trata del tipo de persona que promueve el currículum a través de toda la


serie de prácticas que estructuran explícitamente el sistema escolar y el
proceso educativo.

Los objetivos específicos del curso son:

1) Comprender desde una perspectiva crítica las concepciones y


problemáticas contemporáneas en educación:

Al respecto habría que señalar:


- ¿qué constituye una “perspectiva crítica” de la educación.
- ¿qué es una concepción de la educación?
- ¿cuáles son las problemáticas contemporáneas de la educación?
- Etc.

2) Reflexionar sobre las características de los modelos educativos y su


relación con la transversalidad.

- ¿cuál es el modelo dominante en el curriculum nacional?


- ¿cuáles otros modelos existen?
- ¿cuál es su relación con la transversalidad?
3) Conocer las características del currículum nacional y el tipo de sujeto
que promueve.
- ¿cómo e configuró el actual curriculum nacional?
- ¿qué tipo de concepción filosófica o ideológica esta presente en él?
- ¿qué tipo de valores y de sujeto promueve?
- ¿qué efectos son esperables en la sociedad si tiene éxito?
- ¿tiene éxito o ha fracasado?
- ´¿cómo lo sabemos?

Los contenidos del curso son los siguientes:

Unidad 1: educación y pedagogía crítica.


1) La educación como tecnología.
2) Psicologia y educación
3) La escuela como aparato ideológico.
4) Docencia y poder.

Unidad 2: Modelos de curriculum


1) Tipos de curriculum
2) Epistemología y currículo
3) Principios neoliberales del modelo chileno

Unidad 3: construcción del sujeto en el sistema educativo

1) El paradigma educativo neoliberal


2) Construcción de sujeto y educación
3) Objetivo fundamentales transversales.

Nosotros proponemos el siguiente esquema de contenidos:

Unidad 1: ¿Qué sentido tiene educar, hoy?

1) Contexto actual y crisis de la educación


2) Sentido y modelos de educación.
3) Critica de la pedagogía y pedagogías críticas.
4) El marco actual: paradigma tecnológico y neoliberal.
Unidad 2: ¿Qué sujeto fabrica la escuela?

1) Construcción de sujeto y curriculum


2) Sujetos de la educación: estudiantes, docentes, saberes.
3) Educación, ideología, poder y curriculum.
4) Los principios del modelo educativo neoliberal.

Unidad 3: ¿A dónde apunta nuestra transversalidad?

1) La noción de transversalidad.
2) La convivencia democrática, derechos humanos y los OAT.
3) Sentidos y valoraciones éticas del cuerpo
4) Educación física y transversalidad en torno al cuerpo.

UNIDAD 1: ¿Qué sentido tiene educar hoy?

1. Contexto actual y crisis de la educación.


Rererencia: Revista PRELAC N° 2, febrero, OREALC/UNESCO, 2006.

Hopenhayn, Martin. “La educación en la actual inflexión epocal: una


perspectiva latinoamericana” (p. 12)

I. ¿Por qué la educación (se dice) es importante?


+hay un innegable consenso en torno a la idea de que el desarrollo de un país
va de la mano con la calidad de su educación.

Razones económicas:
- Una sociedad mas educada tiende a ser menos desigual en lo
económico (mejores sueldos, mayor movilidad social, mayor
capacidad de consumo, mejores bienes (salud, tecnología, etc.)
- Una sociedad educada tiende a generar mayor cohesión social,
mercados mas diversos y economías basadas en innovación
productiva (y no sobre explotación de recursos)
- En la sociedad de la información y el conocimiento la educación
permite la alfabetización digital y la inclusión en las redes donde
circula el conocimiento y el valor.  quien no puede acceder a las
redes se condena a trabajos mal remunerados y empobrece su
experiencia social.
- La centralidad de la idea de capital humano: personas que invierten
en su educación generan mejores ingresos y son un aporte mayor a
las empresas.
- La educación permite generar nuevas formas de convivencia para
una sociedad democrática en cambio ( véase link con la idea de
ciudadanía)
- En un mundo globalizado con países abiertos a un mercado mundial
es clave la innovación: uso creativo del conocimiento disponible
para la producción de riqueza. + innovación + desarrollo del
conocimiento + productividad.
- Hoy se trabaja, gestiona y coordina de manera distinta: la educación
puede ayudar (o obstruir) la adaptación a estos cambios).

Para Hopenhayn hay que partir de la idea de sociedad de la información


como conxto base para pensar la educación hoy. La sociedad de la
información demanda otras capacidades que la sociedad industrial clásica o
la sociedad agraria:

- Capacidad de expresión en medios de comunicación.


- Capacidades de getsión y emprendimiento
- Capacidad de desafiarse personal y laboralmente.
- Manejar distintas racionalidades (económicas, éticas, políticas,
estéticas, etc.)
- Capacidad crítica para seleccionar y filtrar información.
- Capacidad de convertir información en aprendizaje.

IMPORTANTE: en este contexto lo importante no es la adquisición de


información acabada sino las “síntesis cognitivas” que realice el estudiante.

Esto requiere un cambio en la puesta en escena de la educación:


- Protagonismo, complementariedad e interacción crítica entre
estudiante- docente – saberes/informaciones.
- De la memorización a la compresión.
- De la incorporación de mensajes a la interpretación de la
información.
- De lo enciclopédico a lo linkeable.
- De la disciplina a la autonomía (ojo esto es relevante)
- Del aprender al aprender a aprender.

Las voces críticas de la educación: la educación dominante en occidente


sería:

- Homogeneizadora culturalmente (desconoce culturas y contextos


diversos en favor de la cultura oficial de un estado - nación)
- Racionalismo reductivo: lo importante es lo racional – científico –
productivo versus lo afectivo – subjetivo – lúdico.
- Eurocentrista: Europa y sus valores culturales (y su continuación en
EEUU. ) como la visión dominante en los curriculums.
- Patriarcal: machismo cultural e invisibilización de la diversidad
sexual. - la educación reproduce el machismo.
- Represióna fectiva y control disciplinario de los cuerpos.
- La escuela mata la creatividad (véase Sir Ken Robison).
- La educación simplemente adapta al niño/joven al sistema.

Voces optimistas de la educación:


- La educación es una instancia desde donde pensar críticamente la
realidad.
- La educación es un laboratorio de nuevas formas de ver, sentir, vivir
y convivir el futuro.
- La escuela permite hoy articular lo global y lo local.

IMPORTANTE: Hopenhayn destaca que el desafío que significa plantear la


relación entre la educación y el muticulturalismo. ¿qué es lo que está de
fondo?... la educación es un encuentro con otros/as/es, son distintos y que se
interrogan por su identidad (¿qué diablos es lo que soy?). La educación es un
aprendizaje de la diferencia: ponerse en el lugar de otro y aprender a ver con
los ojos de otro. (ojo aquí vinculo con K. Anthony Appiah)
Hacer clases no sólo nos coloca frente a una pluralidad, sino a una diferencia
(cada estudiante es una historia, una economía, una familia, una amistad,
etc.) que converge en un espacio común (la escuela) donde aparecerá el
conflicto y la convivencia se transformará en una tarea colectiva. El contexto
en que vivimos hace que las identidades sean fluidas y que ocurran
desterritorializaciones y reterritorialización. Las pertenencias hoy en día son
diversas: se es hijo, estudiante, gay, hincha, miembro de redes sociales, de
iglesias, trabajador precario, vecino de un barrio, etc. En la escuela de hoy se
entrecruzan distintas biografías (historias) realidades, creencias, lenguajes,
estilos, códigos, etc.

 Antes se consideraba que la educación modelaba la cultura, hoy mas


bien la cultura coloca en apremio a los modelos educativos.
 Los modelos educativos del pasado sostenían que tenían que existir los
mismos conocimientos para todos, los mismos procesos y programas,
un mismo comportamiento esperado/ideal, todo decidido
centralmente, unificar un país mediante a cultura.
 Los saberes se concebían como anaqueles: cada disciplina tenía un
objeto de conocimiento, un método, un vocabulario conceptual y
códigos sociales precisos.
 El conocimiento era elitista, circulaba de arriba hacia abajo: el
estudiante era un receptáculo, un vaso.
 El estado fijaba un ideal de ciudadano que la escuela debía producir.
 Hoy todo esto se pone en cuestión.

2) CAMBIOS CULTURALES:

Los cambios culturales actuales:


- Se diversifican los canales y fuentes de información y conocimiento
- Se cuestiona la pertinencia de las herencias culturales.
- Cambian las jerarquías y relevancias de los saberes.
- Cambian los criterios de vigencia, pertinencia e importancia.

IMPORTANTE: La peligrosa tendencia a reducir lo educativo a la eficacia: lo


medible, lo evaluable, adecuada gestión, buenos resultados, aportes al PIB,
rendimientos “objetivos”, cobertura, tazas de egreso y deserción etc.

Hopenhayn aconseja guardar distancia de dos paradigmas:


- El racionalismo europeo universalista: hay un solo conocimiento
verdadero y universal que debe fomentarse en todas las culturas.
- El tecnocratismo: obsesión por lo medible y lo controlable, por la
función del experto, por las necesidades del sistema, por la
competitividad, etc.

IMPORTANTE: la educación no puede consistir sólo en adaptar a los


individuos a su sociedad o sistema imperante. Para Touraine es fundamental
que se nos enseñe a cambiar, porque todo lo que nos rodea cambia
vertiginosamente (vinculo con la idea de sociedad líquida de Bauman).

La escuela del sujeto de Touraine: énfasis en libertad personal, comunicación


intercultural y convivencia democrática. A su juicio la escuela opera de
eslabon entre el mundo del trabajo (mercado – profesiones – salarios), los
jovenes y el mundo de la cultura. Esto toca especialmente a la “cultura
juvenil” que se difunde por la industria del entretenimiento, las redes
digitales, y los grupos de pares. Los y las estudiantes construyen códigos,
lenguajes, comportamientos propios en medio de un flujo mediático de
imágenes, simbolos, textos, que aumenta y cambia velozmente.

Hopenhayn recuerda la premisa de la pedagogía crítica de los 60: educar


acorde a contextos y en diálogo con los estudiantes en vistas de una
transformación social radical.

Todos estos cambios afectan a la concepción de la evaluación:

Lo que domina actualmente se puede llamar un “paradigma newtoniano” de


la evaluación:
- las evaluaciones puntuales individuales se agregan (suman) hasta
dar con una mirada de conjunto “objetiva”.
- No hay espacio para el significado de lo evaluado (que significa para
el estudiante, para el profesor, para los padres, para lo sociedad)
- No hay espacio para las ambigüedades, diferencias, paradojas, etc.
- Énfasis en los resultados finales y no en los procesos.
- Privilegio del dominio de datos y descuido de las relaciones y la
reflexión.
En Latinoamerica la discusión se da en términos de:
- Medir la calidad de la educación
- Comparar los rendimientos educativos (entre establecimientos,
entre regiones, entre países, etc.)
- Mejorar la calidad de la educación acorde a estandares
internacionales.
- Capacitar recursos humanos en educación.
- Orientar la educación hacia lo productivo y lo competitivo a nivel
nacional.
- Mayor equidad en el acceso.
- Responder a los cambios en la gestión del trabajo.
- Incorporar nuevas tecnologías.

2) ¿Por qué se habla de crisis en la educación?


Referencia bibliográfica: Revista PRELAC N° 2, febrero, OREALC/UNESCO,
2006.

Carneiro, Roberto. Sentidos, currículo y docentes. (p 40)

1) Según Carneiro hay reflexión sobre la educación al menos desde la


época clásica (Grecia, Roma, etc.). El problema actual es que las
filosofías de la educación están dando paso a cuestiones técnicas y
pragmáticas sobre la educación. Esto significa una predominancia de lo
cuantitativo y de lo económico, cuya concepción mas notable es las
teorías del capital humano. Esto quiere decir tratar la educación como
una inversión que sólo se justifica si tendremos retornos económicos
adecuados.
2) Nuestra época esta marcada por la muerte de la distancia y del tiempo.
Son tiempos de inmediatez, de declive de la memoria (por el
almacenaje), de obsolescencia de imágenes e iconos, de sincronías
3) Se promueve una felicidad light, creo lo que me conviene y valoro solo
lo que me es útil.
Sociedad anterior Nueva sociedad
- Estable, repetitiva, - Inestable, inevntiva e
simple innovadora.
- Memoria sobre el - Proyecto sobre memoria
proyecto. - Cuestionamiento de los
- Principios inmutables. principios
- Ejemplos arquetípicos. - Cuestionamiento de los
- Estructura sobre genesis. ejemplos
- Genesis sobre estructura.

4) El contexto cambiante, líquido, provoca cierto diletantismo en las


reformas educacionales: no sabe bien que hacer y se ensaya sin mucha
guía.
5) Antes se sostenía que un grado mayor de escolarización reduciría las
insatisfacciones. Hoy tenemos una insatisfacción con la escolarización
(se estudia mucho, muchas horas, muchos años, muchas tareas,
muchas asignaturas, muchos objetivos, etc.)
6) Las crisis de la educación no estan relacionadas con la pobreza
(material) sino con la falta de valor y sentido a lo que se enseña lo que
empobrece las posibilidades de soñar y proyectar. Los sistemas se han
concentrado en repreoducir contenidos e información no en
enriquecer el sentido de nuestro mundo. Ser erudito no es ser culto.
¿Qué es ser culto? ¿quién es una persona culta?....gran pregunta ahí
que solo responderemos en la medida en que sepamos qué es
cultura…
7) Caneiro da una lista de nuevas preguntas para una “antropología de la
educación” nueva:

- ¿Sabremos re-encontrar la centralidad de lo humano?


- ¿cómo hacer un desarrollo sustentable “amigo” de las personas?
- ¿cómo se puede ayudar a las personas a ser felices?
- ¿cómo podemos combinar lo interpersonal y lo comunitario con el
progreso? (que hoy se entiende como “éxito individual”)
- ¿hay lugar aún para una educación liberadora? (pregunta: de qué
estamos presos hoy)
- ¿qué función le damos en la educación a la narración, a la
comunicación, a la lectura?
- ¿cómo poder relacionar la educación con el sentido de la vida?.

8) Carneiro propone una metáfora: la educación como un viaje de


descubrimiento. (ejemplos: comer amar rezar, into the wild, guardian
en el centeno, la Odisea, etc.)

- La educación es un viaje por las disciplinas e interfaces de


conocimientos.
- La educación debe “abrir” las disciplinas, relacionarlas entre sí.
- La faceta individual y social de cada cual debe considerarse, así
como lo productivo (neg-ocio) como lo no – productivo.
- El tema del viaje interior: descubrir el tesoro propio y el del otro.
- La forma específica en que le damos sentido a nuestra vida es como
narración. Somos nuestras historias.
- Los conocimientos forman una caja de herramientas para darle un
sentido a nuestra vida. Una herramienta es una manera de
interpretar el mundo y lo que nos pasa en él.
¿Qué aporta la educación física en nuestra interpretación del
mundo?  la dimensión del cuerpo…le damos sentido al mundo
desde un cuerpo que habitamos.

9) Hay un constructivismo cognitivo y un constructivismo simbólico:

- El primero transforma informaciones en estructuras de


conocimiento que permiten actuar en el mundo (véase Piaget,
Ausubel, etc.)
- El segundo toma la experiencia de cada cual en contacto con la
cultura para sintetizar sentidos nuevos.
- Hay una tendencia a la especialización que atenta contra la
sabiduría (entender mi experiencia personal del mundo como algo
con sentido). La sabiduría consiste en sintetizar.
- Hoy tenemos una educación cada vez mas apoyada en lo
tecnológico, pero que, al carecer de síntesis, inhibe los golpes de
intuición y creatividad.
- Hoy las síntesis emergen de redes de pensamientos, que son redes
de comunicación.
10) El valor de la educación, de la escuela, de lo que se enseña, dice
Carneiro, surge de una “negociación” de su sentido por los actores del
sistema educativo (estudiantes, profesores, apoderados, directivos,
MINEDUC, etc.). Esa negociación acontece en el medio del lenguaje y la
cultura.
11) Estos sentidos forman parte de la discusión pública: se refieren
al valor de lo que hallamos en la cultura y qué merece ser transmitido y
qué no. El problema está en cómo decidimos eso. Distintos grupos
pueden tener distintos intereses en mantener u olvidar ciertos
elementos de la “cultura” mas visible y oficial. Aquí es donde entra la
cuestión del curriculum. Una cultura rica es una cultura que condensa
muchos sentidos.

Carneiro invita a repensar los aprendizajes (remite al informe DELORS, 1996)

 APRENDER A SER: la educación debe ser un aporte al viaje personal de


cada cual para contribuir a darle un significado a la vida y a la felicidad.
 APRENDER A CONOCER: saber responder a la pluralidad de fuentes,
medios, etc.
 APRENDER A HACER: el conocimiento se traduce en aptitudes,
competencias, actividades, eficaces. Aprender haciendo y hacer
aprendiendo.  (ver conexión con John Dewey y su filosofía el
pragmatismo)
 APRENDER A CONVIVIR: vivir en un mundo plural y abierto, donde hay
multiples cosmovisiones, logrando cohesión social por la via de una
vida cívica fuerte  (conectar con la educación para la ciudadanía)

Carneiro propone 6 aprendizajes en torno a la sabiduría:

 Aprender a conocer la condición humana: somos una especie muy rica,


tenemos una dignidad especial, somso finitos, somos limitados,
contingentes, vulnerables, etc.
 Aprender a vivir la ciudadanía: apreciar la diversidad, la democracia,
particiapr activamente en comunidades, etc.
 Aprender a conocer la cultura matricial: memoria, lenguaje,
cosmovisión, identidad, diversidad, matices, etc.
 Aprender a procesar la información y ordenar conocimientos: vivir en
una sociedad de la información y de la formación a lo largo de toda la
vida.
 Aprender una manejar una identidad vocacional: combinar lo personal
con los cambios del sistema productivo, necesidad continua de
capacitación y empleabilidad.
 Aprender a construir sabiduría: síntesis equilibrada de conocimientos y
experiencia, considerando un desarrollo consciente y en vistas de la
pregunta por el sentido último de la existencia.

Estos aprendizajes profundizarían los pilares del SER, CONOCER, HACER Y


CONVIVIR.

SER: del yo hacia la sabiduría universal.


CONVIVIR: desde el encuentro con el otro (interpersonal) (alteridad) hasta la
solidaridad social.
CONOCER: desemboca en la síntesis que permite integrar conocimientos e
informaciones en un sentido de vida.
HACER: Se trata, en ultima instancia, de en distintos contextos y por distintos
medios aprender a ser feliz.

La tesis de Carneiro puede concebirse como el intento de unir dos


polaridades:

CONDICIÓN HUMANA: entre la individualidad y la dependencia de los otros.


CIUDADANÍA: ser participante  hacer comunidad.
CULTURA MATRICIAL: pertenencia diálogo.
INFORMACION Y CONOCIMIENTO: procesar información compartir
información
IDENTIDAD VOCACIONAL: aprender y convivir  objetivos productivos
SABIDURÍA: persona integral  valoración del otro (alteridad)

Referencia bibliográfica: Revista PRELAC N° 2, febrero, OREALC/UNESCO,


2006.
Hevia, Ricardo. Frente a una crisis de sentido, una pedagogía de la confianza.
(p 70)

La crisis “profunda” de la educación tiene causas en un cambio epocal


mayúsculo que toca especialmente a la cultura. Tres serían los fenómenos
epocales mas influyentes: globalización, expansión de la economía de
mercado y los avances tecnológicos. Los tres se tocan con el fenómeno de la
individualización que es una tendencia mas profunda de la modernidad.

Individualización habla de la importancia que adquiere el individuo en la


sociedad moderna. Las personas se perciben mas libres, están dispuestas a
tomar riesgos y a desprenderse de las tradiciones y costumbres que los
definían. El costo asociado es una vida mas expuesta a la inseguridad y un
anhelo de protección sostenido que atraviesa toda nuestra existencia social.
El entramado social se ha vuelto mas débil.

Esto tiene implicancias fuertes en la existencia individual: hoy “darle sentido


a la vida” es un asunto complicado. Oscilamos entre la negación del
problema (vivir evadiéndonos de la angustia existencial) y abrazar absolutos
(anhelo de una salvación mistica, pensamiento mágico, etc.) La disolución de
los lazos tradicionales y las dificultades que atraviesan las instituciones
tradicionales (iglesia, familia, ojo: escuela) produce un malestar relacionado
con una desvinculación emocional (ver PNUD 2002) En Chile hay una
aparente mejoría en lo material, pero mucha desorientación en lo que
respecta al sentido colectivo de nuestra sociedad. El problema esta en el
“nosotros”, en sí hay o no un proyecto colectivo, y si colectivamente tenemos
la capacidad de direccionar nuestra sociedad hacia allá u hacia acá. La
educación refleja, pero también constituye esto social problemático que
estamos refiriendo.

Estos serían los ejes que, según Hevia, estructurarían la crisis cultural de la
educación:
- La diversidad es riqueza, pero sin un maco común se produce una
fragmentación social (sociedades mas divididas, con menos cosas
en común)
- La sociedad cada vez mas esta dominada por la lógica del libre
mercado: éste representa grandes oportunidades y muchos
beneficios, pero, sólo si los sujetos son capaces de adaptarse a las
exigencias de los mercados. Es una sociedad donde cada cual se
rasca con sus propias uñas, y donde hay que rendir y prepararse
para rendir (entrenarse, estar en forma, andar alerta) quien fracasa
o renuncia se convierte en un sujeto deprimido ( ver Byung Chul
Han: sociedad del cansancio)
- Hemos pasado de una sociedad jerarquizada a una sociedad de
redes: las estructuras y roles sociales cada vez pesan menos. Lo de
hoy es el individuo, el sujeto (Touraine). La sociedad de redes se
configura de manera más horizontal, descentralizada, autónoma en
sus partes, versátil, y flexible en sus normas. Los valores de esta
sociedad son: libertad, flexibilidad, cooperación.
- Racionalidad técnica/racionalidad práctica: la cultura estaría
dominada por una racionalidad orientada al control de la naturaleza
y lo social, marcada por la preocupación por el rendimiento, lo
táctico y lo estratégico. La racionalidad práctica, en cambio, tiene
que ver con la acción humana (praxis) con los valores, las normas,
los sentidos comunes y la comprensión entre las personas. Es una
manera de referirse a lo ético/moral. ¿Qué es lo instrumental o
técnico y qué es lo ético – práctico en la escuela?  lo
instrumental: lo sistémico, lo funcional, lo útil, lo que me permite ir
a la universidad, lo que me permite sacar un titulo, o que me dará
trabajo, lo que quieren las empresas y organizaciones, etc. y ahí
tiene usted lo que funciona a nivel de escuela (cumplir programas,
objetivos, evaluar, medir, gestionar recursos, etc.) lo que funciona a
nivel país (grado de preparación de los estudiantes etc.
- Lo práctico: tiene que ver con los valores que mueven al sistema
educativo, a la escuela, al estudiante. Evidentemente esto se toca
con el problema del sentido de la educación y de la escuela. ¿Qué
significa, qué valor tiene la escuela para el
estudiante/profesor/apoderado etc.? ¿Qué debería ser una “buena
educación”? ¿qué ideales deberían preponderar?.
- En la sociedad moderna de los siglos XVIII y XIX el control social se
ejercía mediante la autoridad y la jerarquía, se enfatizaba la
disciplina, la obediencia, y la conformidad sobre la base, en ultima
instancia del miedo y el castigo. Hoy el control social opera sobre
otra base: el goce, la seducción, el deseo de ser incluido.
- Lo contrario de la fuerza y el miedo es la confianza. Hevia propone
construir una pedagogía de la confianza. (volveremos sobre esto)

3.-. ¿Por qué se habla de crisis de la escuela?


Referencia:
Recalcati, Massimo. La hora de clase. Anagrama. cap. 1.

Básicamente Recalcati nos plantea que esa imagen de la escuela como un


lugar de represión, de disciplinamiento, de autoritarismo ha desaparecido.
No por que en su lugar exista una institución liberadora, no autoritaria,
igualitarista. En ese lugar hoy hay un vacío. La escuela hoy esta extraviada,
peor se evapora.

Primero veamos la imagen clásica de la escuela:

- Agente principal de la transmisión de la cultura.


- Dispositivo para formación de un sujeto social.
- La escuela era un dispositivo del estado para introducir una
ideología en la población.
- La escuela se guiaba por valores e ideales rígidos.
- Había una violencia normalizada: se enjuiciaba a los estudiantes, se
los discriminaba.
- La escuela se parecía a las cárceles, los psiquiátricos, etc.
- El panóptico: alguien te vigila desde arriba, te estudia, te clasifica,
te etiqueta, te controla.

Luego, algunos fenómenos que dan cuenta de la crisis:

- Profesores desvalorados socialmente y humillados por estudiantes


y padres.
- Perdida de prestigio de la escuela y su labor.
- La escuela ya no produce “disciplinamiento” sino rechazo de las
normas y autoridades escolares.
- Perdida de la función social de transmisión de la cultura.
- Sobrecarga de otras funciones (guardería de niños/jóvenes, centro
de asistencia social, ayuda psicológica permanente, etc.)
- Imaginario de prescindencia de lo escolar: “puedo dejar la escuela y
me va ir bien igual”. (“me hago lanza internacional”)
- Imagen de la escuela como un lugar donde “se pierde el tiempo” y
se desperdician talentos.
- La idea de que la meritocracia se ha debilitado, que cunde la
indisciplina y que se fomenta la mediocridad.

Según Recalcati, la escuela hoy no ofrece el rostro feroz que retrataron Pink
Floyd en The Wall, sino un rostro deprimido, agobiado, renunciante. No se
trata sólo de una crisis de la autoridad docente, sino, mas profundamente de
una crisis del sentido del educar mismo. Crisis del proceso mediante el cual
nos convertimos en humanos y pasamos a formar parte de la humanidad,
crisis del proceso que nos hace ser “sujetos” de una sociedad, de una cultura,
de un conjunto de herencias y saberes.

El problema es dónde y quien filtra y selecciona lo necesario, lo importante,


lo relevante en cuanto a conocimiento. ¿Es cada cual desde sus necesidades?
¿lo hacen las señales que entrega el mercado? ¿es el estado? ¿son los medios
de comunicación? ¿es la publicidad?. Recalcati, menciona, a la pasada, la
relación del capitalismo con la cultura, el conocimiento y los saberes. ¿qué es
lo importante en el capitalismo? = lo que genera réditos, retornos, ganancias.
Lo que permite competir con otros, detectar y aprovechar oportunidades,
predecir, controlar eficientemente la realidad, lo que me hace “transparente”
la realidad y las personas. En tanto que el capitalismo es una sociedad de
consumo y sus sujetos son consumidores, lo que resulta relevante es aquello
que me permite gozar, lo que me coloca al alcance de la mano o el cuerpo los
placeres mas anhelados. Como dice Bauman, nuestra sociedad es una en la
cual todas nuestras ideas de felicidad terminan en un centro comercial. El
problema con el consumo es que no nos domina exteriormente: domina
nuestra alma, nuestras pasiones, nuestros deseos. Se puede gobernar y
dominar a los hombres moldeando su alma mediante la seducción.

La escuela en su versión neoliberal la transforma en una empresa, donde se


fabrican sujetos con las habilidades que el sistema necesita o requiere. Hoy
se hace énfasis en las habilidades, las competencias, los rendimientos. Los
saberes apetecidos y desplegados son aquellos que permiten “hacer cosas” o
sea, intervenir exitosamente en la realidad para lograr beneficios cada vez
mayores. La escuela debe acoplarse a las necesidades productivas de un país
que no es la de un estado desarrollista (como en los 60) sino de empresas y
corporaciones transnacionales alojadas en suelo nacional. El énfasis en la
productividad hace presión sobre las formas de gestión: hay que maximizar
los recursos, ocupar bien el tiempo, acelerar y mejorar, sacar grasa del
sistema, optimizar, etc. Esto atenta contra el reconocimiento de tiempos de
espera, de pausa, de crisis, tomarle el peso a los fracasos, a los problemas,
etc. Usted tiene entonces esta ecuación: hay que mejorar  no hay tiempo
que perder  no hay tiempo para pensar  se hacen cosas sin pensar.

La escuela ha dejado de ser “fascista” mientras que el poder en la sociedad


se ha vuelto narcotizante, seductor, excitante, etc. Pero la escuela no se ha
vuelto ni narcotizante, ni seductora ni excitante. Ya no se le teme a los profes
pero tampoco ellos son particularmente excitantes. Por todos lados uno ve
manifestaciones de impotencia: “no sé como enseñarles”, “no quieren
aprender”, “no me hacen caso”, “no les importa”, etc. Mientras que
aumentan las exigencias de que la escuela se haga cargo de mas cosas:
cuidar, corregir, vigilar, aconsejar, contener, conciliar, guardar, motivar, etc.
El fenómeno asociado a esta institución en crisis es el de la hiperactividad.

La hiperactividad expresa, mejor o peor aún, la crisis generalizada de las


instituciones en el capitalismo tardío. La figura paterna, las masculinidades, la
autoridad docente, la autoridad eclesial, la autoridad política, el respeto a la
policía, el respeto a la ley se ha socavado. Como se sabe Nietzsche resumió la
modernidad en la fórmula: “Dios ha muerto”. Dios, la religión, era la fuente
última del poder de la autoridad y la ley. Como dice la biblia: “por que Dios
así lo quiso”. La modernidad, desde el siglo XVII mas o menos, fue
desplazando a Dios de la escena, sin sacarlo del todo. La ciencia desplazó a la
religión, el estado a la iglesia, el individuo a la comunidad de creyentes, etc.
esto es lo que se llama “secularización” y que es un fenómeno de muchas
aristas. Una de las cosas que socava la secularización son las tradiciones, las
costumbres, las herencias; el peso del pasado sobre nuestros hombros. Esto
afecta desde luego a las instituciones que son encargadas de transmitir: la
familia y la escuela. Si bien es cierto que en las sociedades tradicionales se
reprimía y se castraba mucho las potencias y posibilidades de los niños y
jóvenes, amoldándolos a marcos estrechos de roles y funciones, al mismo
tiempo, se les proporcionaba un sentido, un orden y una cierta certidumbre
desde la sociedad hacia el individuo. Ya lo dijimos: la libertad moderna se
paga con una perdida de la seguridad existencial. Ahora bien, si existía orden
era porque habían ciertos límites (justos o injustos eso es otro tema). Lo que
Recalcati recalca es que el capitalismo actual funciona disolviendo
justamente la idea de los límites. Piense en la publicidad: “haz todo, haz
nada”, “no limits”, “yes we can”, “impossible is nothing”, “just do it”, “por
que vos lo vales”, “no podras comer sólo una”. Para el individuo integrado al
consumo, exitoso, no hay límites. Es más, el límite es mas bien una “marca”
como en el deporte: algo destinado a ser superado, en vistas de un siempre
“mas”. Esta es claramente una sociedad del exceso, del extremo (algunos ven
en la obesidad y en la anorexia patologías de una sociedad que no tiene
límites. Como dice Byung Chul Han, filósofo coreano – alemán muy de moda
por hoy, no vivimos en una sociedad disciplinaria sino en una sociedad del
rendimiento, y del goce. Es una sociedad de los extremos (fíjese en la
costumbre de carretear hasta borrarse o en el crossfit, o en el fetiche de
tatuarse)

El individuo de hoy no conoce de “diques simbólicos”, es decir su cultura no


le provee orientación ni límites (ver ilustraciones YOLO). El caso
paradigmático es la evaporación de la figura paterna… Recalcati no trabaja en
su libro “El Complejo de Telémaco”. La crisis de la escuela y la crisis del padre
van de la mano. La idea de formación de la escuela clásica, era la del
estudiante como una planta silvestre que necesita un palo para crecer ergida.
La naturaleza es deforme, la educación y la cultura da forma, cultiva.
Aristóteles creía que eramos animales racionales, es decir, teníamos una
naturaleza animal común, con una diferencia específica: nuestra razón, o lo
que los griegos llamaban “logos” (que era mas bien lenguaje o discurso
coherente) Esa capacidad racional sólo entraba en operación y medraba si se
vivía en una ciudad, con otros, con leyes, con cosas en común, con poderes
públicos. La educación era una parte fundamental de la formación del
carácter individual y del ciudadano, era ética y política. La cultura, la
educación y todas las instituciones sociales generaban una formación y un
ideal que se llamaba paideia, que permitía el desarrollo de la naturaleza
específicamente humana: la racional. La concepción de la naturaleza como
algo fundamentalmente diferente de la razón, la libertad y la cultura es mas
moderna, y se ve muy clara en la filosofía de Immanuel Kant.

La escuela hoy esta impregnada de un ideal “hipercognitivo”: hay una


exuberante cantidad de conocimiento e información a disposición que esta
orientado a resolver problemas mas que plantearse problemas (véase
tutoriales de Youtube para todo evento, apps para esto y lo otro) El modelo
dominante es la informática. El problema es acceder a la plataforma o la red
que tiene lo que necesito (como dice Homero, el asunto no es arreglar las
cosas sino tener el numero del que sabe). Las funciones de la nueva escuela
no están dadas por memorizar sino por almacenar y por generar mapas y
rutas a la información. Sin embargo no por tener mucha información somos
capaces de generar nuevas preguntas, nuevas soluciones, o crear. La escuela
ofrecía un conocimiento vertical: de arriba hacia abajo. Internet ofrece
conocimiento horizontal: se propaga entre usuarios que son emisores y
receptores de información.

La escuela responde a esto con la idea del “rendimiento”: la experiencia


escolar no es mas que una carrera de obstáculos para llegar a lo que
realmente uno quiere (esa carrera, ese cartón, esa vida, ese nivel de
consumo). La idea es generar competencias en los estudiantes para que
puedan competir en la vida. La competencia es básicamente el despliegue
exitoso de habilidades para resolver problemas. En realidad, el sistema
escolar parece privilegiar los procedimientos y la medición de las
competencias que el sentido que pueda tener una asignatura, una actividad o
un contenido a los estudiantes. Recalcati lo señala muy bien: se nos esta
perdiendo de vista el vínculo entre el saber y la vida. La experiencia del
estudiante es la de verse sumergido en unos vocabularios y lenguajes
“externos”, lograr, como mejor pueda, manipularlos para responder a
pruebas y test que se le pondrán en el camino. Hay una asimilación pasiva de
la información.

*esto es la etapa superior del conductismo: el diseño de los programas


escolares como una carrera de obstáculos en los que se entrena a lso
estudiantes para que su conducta verifique pasivamente el manejo de
información.

Qué signifique para él eso, queda excluido. Preguntarse el sentido de lo que


hacemos es preguntar por nuestras prácticas. El estudiante sólo sabe que es
un medio para salir luego de la escuela y poder realizar ese deseo que tiene.
En todo ese proceso la singularidad, la subjetividad, el factor humano resulta
expulsado. Recalcati señala que el estudiante deja de ser un sujeto de
palabra (ojo: el profesor también) No nos extrañe que se hable poco de ética,
de valores, de sentido, etc. La fuerza de los hechos, de las objetividades, del
realismo reemplaza la guía humana: nuestra plantita queda abandonada ella
sola para que se enderece y florezca.

Hay una frase que dice: Dios ha muerto, esta todo permitido. Esta frase
expresa por un lado, la muerte de los límites, de lo sagrado, de lo intocable,
etc. Vivimos en un mundo en que todo puede pasar: hasta lo mas horrible, lo
indecible, etc. ¿Quién parará todo esto? ¿Quién puede frenar la violencia que
escala y se hace más y más destructiva? ( ver Walter Benjamin y la
diferencia entre violencia mítica y violencia divina). Recalcati habla de que
nos domina una ley perversa: ¿Por qué no? (por qué no violar, por qué no
ofender, por que no hacer mal). La cuestión aquí es ¿En nombre de qué
detener el mal?. La gente antes decía “por Dios no hagan tal o cual cosa” o
“sería inhumano hacer tal o cual cosa”. Hoy la ley perversa del sistema dice:
Pero ¿Por qué no? Si puedes ¿qué te lo impide? ¿Por qué te lo prohibirás? En
Chile se dice: “igual no más” (o sea: hay límites pero estos se pueden eludir)
o “la hice” (algo me lo impedía pero lo logre). Fíjense que es la misma lógica
que dirige el consumo (“por que no darme el gusto”?) (ver actitudes del hijo
de la argadoña) a la que dirige el poder militar y las mafias. Ahora bien, aquí
hay que señalar, si, que esta ley que nos dice: GOZA sin limites, se transforma
sutilmente en un NO PUEDES NO GOZAR. Si no debemos autolimitarnos, si
debemos “hacerlas todas”, entonces colocamos una imposición sobre
nuestros hombros que nos impide parar, toamr una pausa, retirarnos,
contemplar, renunciar, fracasar, etc. Debemos gozar al máximo y debemos
exigirnos al máximo. Carretear a full y luego entrenar el doble. Aumentar la
carga, las vueltas, la musculatura, estar en forma, marcar las calugas, sacar
grasa, etc. Todo pasa a ser responsabilidad del sujeto: esta compitiendo solo.
Si quiere ayuda del resto esperará a Superman en vano. El sujeto gozón se
convierte extrañamente en un sádico entrenador de sí mismo. Ya veremos el
principio de lo que hay detrás de esto.

La gran pregunta es: ¿cómo recuperar la experiencia de los límites en nuestra


cultura?. Nuestra época es fruto de las exigencias de libertad individual y
autenticidad que cuajaron en el Mayo del 68 y un capitalismo neoliberal.
Ambos afirma que “todo es posible”. Nico Massu decía: “No hay ni una wea
imposible”. Los videos de música electrónica combinan la vida de placer, el
éxito económico, deportes extremos (Ver feel de s. Aoki) Hablan además de
autorrealización, de felicidad, de reconciliación con lo natural, de equilibrio y
tecnología. Parece lo opuesto del joven que trabaja en un Mc Donalds. La
estética es cuidada, limpia, cuerpos esbeltos, muebles de diseño, iluminación
increíble, paisajes bellos, etc. Estos videos parecen mostrar una globalización
exitosa sin fisuras. Uno podría preguntarse: ¿qué es lo otro que esconde esta
imagen brillante de nuestro presente?.

Recalcati señala que la idea de que “todo es posible” es nos presenta cada
vida como una potencia que solo se basta a si misma, que no necesita ley ni
ayuda. La Escuela debe resistir al por que no (o el chilenismo “y que tanta
wea”) y reponer la idea de que hay imposibles. En psicoanálisis, lo imposibl
es la cachetada de lo real respecto de la fantasia y el deseo. La realidad
resiste, no todo es posible. Lo imposible es el encuentro con un límite. El
lenguaje permite expresar de que no podemos gozar infinitamente sin
sacrificio ni perdida. Los seres humanos al ser finitos debemos lidiar con la
realidad para lograr lo que queremos. Al tener que rechazar “La Cosa” que
es, el que lo podemos todo, hemos de experimentar la frustración y el luto.
En el lenguaje se expresa el “no puedes”, el “no se debe”, etc. En la familia
primitiva la prohibición del incesto permitía la salida hacia el exterior, la
expansión y no el cierre. En el complejo de Edipo, dice Freud, el deseo sexual
orientado hacia la madre, es cortado (“castrado”) por la figura del padre y se
reorienta hacia “las otras” mujeres. El deseo mismo puede abrirse y florecer,
justamente por la existencia de una norma, de una ley. En la escuela significa
que al haber imposibles, es decir, al haber límites, el estudiante sale de su
ensimismamiento egoísta, el goce autista, y puede abrirse a los otros, y
adquirir otras experiencias.

Recalcati habla de la existencia de un “complejo” en la escuela y utiliza, por


supuesto, una categoría del psicoanálisis. Habla de la existencia de tres mitos
que “tocan” a la escuela: el mito de Edipo, el mito de Narciso y el mito
Telémaco. En orden cronológico sería: Edipo (toda la historia hasta los 60 –
70) Narciso (la escuela de hoy) y Telémaco (la escuela del futuro). La escuela
que se basa en el complejo de Edipo se basa en la autoridad y la tradición, en
la figura del Padre y de la fidelidad al pasado. Edipo construye su identidad y
acción bajo la idea de una ley y de la posibilidad de transgredir una ley. El
Padre, la Ley, el orden social se idealiza, lo importante es ser normal, y
dentro de la normalidad, ser un ejemplo. A si mismo, la figura del rebelde
sólo toma su forma en vistas de un padre/ley/orden social que lo reprime. Si
ese orden social sólo lo dejase ser, su rebeldía se desvanecería. El orden de la
Escuela edípica era Dios/Nación/Ley/Padre. Educar significaba reprimir en el
joven su deseo irracional y forzarlo a entrar en la cultura y la civilización.
Cortar el pelo, colocar uniforme, pararse derecho, hacer la oración, pararse
ante los adultos, cantar el Himno nacional, etc. El docente era una
encarnación del orden (Que C. Naranjo llama Patriarcal) y el sentido de ese
orden es la repetición (cada dia, mes y año escolar se basa en la repetición de
actos, etc.). Educar, en este contexto, era corregir mediante el temor al
castigo. Un abismo separaba a profesores de estudiantes, dispuestos en
relaciones jerárquicas y fuertemente vigiladas.

+ Hay que reparar en los dibujos animados: si se analizan los “antiguos”


dibujos animados (pequeña Lulú, Snoopy, etc.) los adultos están
completamente ausentes, a veces son solo una voz distorsionada sin cara
(como la maestra de Charlie Brown) o son figuras autoritarias y sádicas
(Gargamel de los Pitufos). Por contraste los dibujos de hoy, desde Los
Padrinos Mágicos, a Peppa Pig, y El Mundo de Gumball presentan a adultos
disfuncionales, llenos de fallas, muchas figuras masculinas estúpidas
incapaces de poder asumir roles cotidianos. Es interesante también reparar
en un caso como el de Mafalda (comic argentino de los 60 y 70): Ella
interpela a los adultos, los critica, los pone en evidencia, los cuestiona, pero
aún debe obedecerles y, en cierta forma, los ama y los respeta.

En la escuela Edipica, el profesor es un sustituto del Padre, de una cierta


figura de la paternidad. El estudiante es una materia sin forma que debe ser
modelado por la escuela. Hay un juego idealizaciones: el adulto tiene una
imagen de la niña/o idealizado (el buen niño – la niña princesa) y el niño/a ve
en adulto un ideal sin fisuras, que produce una confianza ciega, pero basada
en un soterrado temor. Los profesores también tenemos que lidiar con que
no existe ese estudiante ideal que hacía todos sus deberes, ayudaba en la
casa, era guardián de los pasillos, mateo y estudioso, con anotaciones
positivas por conducta. El problema de una figura idealizada de los adultos en
el marco de este orden tiene que ver también con el tema de los abusos (ver
confianza ciega del filósofo A. Murillo)

La escuela como organización se constituía jerárquica, piramidal, panóptica.


El o la profesora vivía en un estado casi monacal o sacerdota: valores como
abnegación, sacrificio, obediencia, severidad, etc. La individualidad era vista
como una desviación y la crítica como un desafío a la norma. La razón de ser
diaria de esta escuela era mantener el orden, desafiado constantemente por
algunos jóvenes, y potencialmente por todos los jóvenes. Toda actividad
pedagógica en este contexto estaba marcada por el potencial estallido de un
conflicto entre jóvenes y viejos, hijos y padres, estudiantes y profesores,
entre lo viejo y lo nuevo. En la historia contemporánea eso fue justamente lo
que se desató en la posguerra en los años sesenta y setenta y que tuvo su
acontecimiento ícono en el Mayo del 68. Emanciparse de los padres, fugarse
de la escuela, escapar de la policía, probar drogas, experimentar y expresar
con la sexualidad, ensayar nuevas formas de relaciones de amor y amistad,
escuchar rock, fueron el repertorio de los rebeldes de los sesenta y setenta:
en clave mas contracultural en estados unidos, en clave mas política en
Europa. Lo opuesto ocurre con el sistema actual: de lo que se trata es que
goces intensamente, que sea tu mismo, que rompas los límites, que tengas
bienestar material, que obtenga placer sexual rápido – variado – sin
compromisos (véase el imaginario reggetonero). Los sesenta marcan el
enfrentamiento del deseo contra la ley (“prohibido prohibir”)

Durante ambas década sesentas y setentas voces disidentes de profesores y


estudiantes comenzaron a protestar e imaginar nuevas formas de hacer
pedagogía y escuela. Fue la aparición pública de un nuevo ethos, una nueva
manera de ser, que tendrá como filósofos de cabecera a Marx, Nietzsche y
Freud. Es una cultura de sospecha del orden heredado (represor, alienante,
autoritario, etc.) y profundos deseos de emancipación. Las nuevas tendencias
del arte, las nuevas teorías científicas, los movimientos sociales, espirituales,
etc. captaron la imaginación de los críticos sociales. El problema es que se
quedaron con la versión de la libertad del adolescente, que sólo tiene sentido
cuando hay un padre represor. Hoy eso se evaporó. El sistema te dice: Goza!.
Pero sin ley el deseo se vuelve caos, y se vuelve vacío y frustrante.

En la época de la posguerra (40 – 50) la educación pública, estatal, universal,


gratuita y obligatoria se consideró un avance democratizador sin precedentes
que se entendía como un logro de justicia social irrenunciable. En los setenta
se critico la obligatoriedad, la uniformidad de programas y prácticas, la
jerarquía, la rigidez y la burocracia escolar. Aquí hubo un entronque con
cierto neoliberalismo que proclamó que la escuela no sólo era costosa e
ineficiente sino totalitaria y anclada en el pasado. De los setenta en adelante
se desatará una revolución tecnológica que cambiará el modo de producción:
la microeletrocnica, la informática, las telecomunicaciones, etc.
La nueva escuela es la del hijo narciso. Narciso es aquel que se pierde en si
mismo, que pierde contacto con la realidad, en ensimisma. Es el que se
desconecta, que rompe el vinculo con el Otro. Sufre de un “exceso de si
mismo”. El escenario no es un ring de lucha, sino un laberinto de espejos,
donde no veo sino reflejos de mi propio yo. Bauman lo ejemplifica
maravillosamente con lo que ocurre en las burbujas de Facebook: gracias a
las técnicas de filtrado y bloqueo no veo mas que personas “parecidas” a mi.
Si no hay diferencia no hay conflicto, no hay política. Una comunidad real
debe lidiar con el conflicto, no podemos “desconectarnos” de ella asi como
asi. En la escuela narcisista hay una disolución de los roles: profesores y
estudiantes se perciben al mismo nivel. Por otro lado los profesores ya no
tienen en los padres aliados sino “sindicalistas” de sus hijos. Los padres se
identifican con los hijos, quieren ser como ellos: mas libres, sin trabas, sin
complejos, etc. (esto ocurrió mucho en las tomas decolegios del 2011) Es el
goce narcisista del padre de verse reflejado (y realizado) en el hijo. Dadas así
las cosas hoy las y los profesores están mas solos que nunca.

El padre aliado al hijo desea eliminar toda barrera que obstaculice su


felicidad (que es también su propia felicidad – la del padre, patológicamente
confundida) La idea es tener una educación sin trauma, sin sacrificio, sin
dolor, sin conflicto. Lo que representa Narciso es la abolición del obstáculo.
La educación debe ser, en este contexto, una preparación para el éxito en la
competencia salvaje de la vida capitalista, pero, paradójicamente, se desea
que no tenga perdida, fracaso o sacrificio. Al debilitarse la ley, se debilita el
deseo: la pulsión revolucionaria se apaga. Nos cuesta imaginar un mundo
diferente al que vivimos: sin supermercados, sin tv cable, sin celulares, sin
tarjetas de crédito, sin redes sociales, etc. No queremos imaginarnos sin eso.
Nos horroriza no tener eso, por eso el miedo a la pobre, y el miedo al pobre,
inmigrante, flayte, etc. Nuestras ansiedades derivan de que sabemos que
caminamos a una catástrofe pero no tenemos ninguna forma de vida
diferente a la que conocemos. No se nos ocurren alternativas.

El sistema actual organiza el mundo de manera inmanente, es decir, por


debajo del disfrute y goce consumista hay presupuestas ciertas reglas, las
reglas del mercado, que no deben ser rotas o desafiadas (al menos no en
serio: WOM hace publicidad con los temas “revolucionarios”). Es como si el
orden se volvió algo natural, un modo en como son las cosas,
irremediablemente. Este orden no necesita ni una ley ni una autoridad, basta
con su forma de funcionamiento para entender las reglas. Si no haces bien las
cosas fracasas, no tendrás un buen empleo, serás pobres, etc. Por ello la
escuela se ha saturado de mediciones, controles, evaluaciones, para saber
como estoy rankeado en la competencia. Los padres demandan a la escuela,
en interés de los hijos, que asegure el no – fracaso, sin castrar el deseo del
adolescente. Es decir deseo sin ley, felicidad sin sacrificio. Necesitan estar
bien entrenados para la dura vida “allá afuera” con un esfuerzo que no se
sienta.

La escuela funciona bajo un mandato eficientista: hacer bien las cosas para
asegurar el éxito de nuestros estudiantes. Profesores y estudiantes deben
estar bajo un sistema de evaluación constante que asegure la calidad, que
sea objetivo y meritocrático. Es un modelo de la escuela como empresa y de
un ideal del rendimiento. El profesor que intenta “guiar” en el sentido
antiguo del termino, dar valores, corregir, disciplinar, es visto por los papitos
y mamitos como un enemigo de los hijos.

Mientras los vínculos sociales “reales” se debilitan el vinculo con el


dispositivo tecnológico se refuerza. Los libros se cierran y la escuela ideal es
on – line, desde tu casa y a tu pinta (ojo: homeschooling) Internet es un
medio que facilita la vida: leer 600 pags. Es un exceso, lo puedes decir en 140
caracteres aunque sacrifiques mucho contenido en ello. El conocimiento es
infinito, y tus rutinas pueden ser flexibles. El riesgo es que mientras el
lenguaje, la palabra, el texto abre y exige comprensión, las redes sociales
pueden encerrarte en un mundo que es un reflejo de tu yo. El padre
conectado a Facebook o a Instagram borra la distancia que existía entre el
mundo de los hijos y el de los adultos. Llegada la hora de ir a la cama, el
mundo de los adultos, y el de las alcobas donde duermen era un misterio.
Hoy saben que se acostaron a las tres y vieron una película de terror. No hay
velo, no hay asimetría, no hay misterio: todo es transparente. Esta “igualdad”
cada vez mayor (véase los dibujos donde los padres son inmaduros y los hijos
intentan salvarlos) expresa la crisis de la paternidad/maternidad. A los padres
les cuesta ser padres (he ahí el éxito de Pilar Sordo y las reivindicaciones
conservadoras de la maternidad) porque es un alivio de la responsabilidad.

El profesor que se coloca al nivel de los estudiantes, que desea estar a su


nivel, expresa la misma crisis. Un fenómeno son los casos de profesores que
son golpeados o bullyados por sus estudiantes, que no son capaces de
defenderse ni son apoyados por la institución.

Crisis de la palabra. La palabra hoy vale callampa. Vivimos en la posverdad.


Por internet circulan muchas palabras, pero ellas expresan muchas veces solo
la creencia/opinión de la persona. Una palabra sin peso es una palabra que
no es autoridad, que no puede mandar. Esto es un problema político. Si
todos hablan, si todos expresan su opinión, si todas las opiniones son
equivalentes, ¿quién esta autorizado para tomar la decisión?. Decidir signifca
“cortar”. En chileno decimos: “el que la corta”. La mamá cuando se enoja
dice: “córtenla”. Eso es violento, pero necesario. Sino es el caos que deviene
esteril (como la asamblea estudiantil que se eterniza). LA autoridad permite
transitar de la palabra a la acción. Basta de hablar llego la hora de actuar. En
la pedagogía se manifiesta en que el hablar infinitamente de todo, sin límite,
posterga el llevar a cabo la tarea. Si repites una palabra muchas veces tiende
a volver su significado, a volverse extraña, insignificante. Lo mismo ocurre
con un discurso que se repite todo el tiempo pero no va a ningun lado. La
crisis de la palabra es la crisis de la relación entre lo que se dice y las
consecuencias que se extraen de hacerlo. Esto es un problema ético:
prometo y no cumplo, advierto y no pasa nada, hablo sin verdad, manipulo
con el lenguaje, etc. Las palabras no dan cuenta de hechos sino de lo que me
pasa a mí con los hechos. Mis sensaciones, mi subjetividad. La crisis de la
palabra deriva en una crisis de la confianza en la lazo social. Lo único objetivo
es aquello donde no hay subjetividad: la matemática, los números, el conteo
general de todo. Las palabras me exponen a otro peligroso, en el que no
puedo confiar (salto a la sociedad de las victimas). Hoy se piden “espacios
seguros” por todos lados.

La palabra es acción, permite construir futuro (ver teoría de actos de habla


de Searle). Si no se puede confiar en ella, no hay futuro. Ha desaparecido,
dice Recalcati el vinculo de la palabra con la vida. No vale la pena preguntarse
si son las cosas como se dice que son. No vale la pena con ser críticos. Hay
que asimilar y rendir. La escuela ya no es ortopedista, ya no corrige, sólo
llena, satura las cabezas con información desechable. El motivo que queda
para seguir en ella es individualista: hay que rendir en los exámenes para un
meta futura. Nada de lo que se hace en la escuela pareciera valer por si
mismo y ser atesorable en el presente. La ansiedad por las notas, los
puntajes, los ranking, las evaluaciones expresa este deseo de asegurarse un
proyecto individual y salvar todo los “obstáculos” que la escuela nos coloca.
La escuela se ha desvalorizado, y cunde en ella la indisciplina, el hastío, la
cara de aburrimiento, la evasión, el plagio, la copia. El asunto es sacarse un
cacho de encima. Los profesores tienen que hacer cortocircuito con esto:
deben provocar, inquietar, molestar. La escuela narcisa aboga porque tú
demuestres que sabes repitiendo los contenidos que se te entregaron.

La escuela ya no da sentido de vida: ese es el problema transversal mayor. Se


ha desconectado el saber con la vida, el saber abre mundos, expande mi
horizonte. ¿Qué mundo o dimensión de la realidad debe abrir la Ed. Física?.
¿Qué sería cerrar ese mundo? ¿Qué significa el cuerpo para nosotros/as en el
capitalismo contemporáneo?. En la escuela Edipica, la de la represión, el
saber también contenía el secreto, la liberación, la emancipación. Habían
saberes que llevaban a la crítica del adulto, a mostrar las falencias, las grietas
del sistema. La estudiante revolucionaria tenía en el estudio (del marxismo,
del feminismo, del psicoanálisis, de la ciencia, del arte, etc.) un aliado para
interpretarse y transformarse. El estudio, el aprendizaje, era como una
búsqueda. Estaba esa posibilidad. Hoy el estudio es la nota, el puntaje, el
sello de aprobado. La tendencia parece ir en sentido contrario: si antes se
pensaba que mas era mejor (lo cual no necesariamente es verdad) hoy se
piensa que menos es más. Se demanda (muchos apoderados sobre todo)
menos asignaturas, menos tareas, menos horas de clase, menos contenidos,
se rechazan las sanciones disciplinadoras como gestos autoritarios (La mamá
que va indignada al colegio a preguntar por qué se le colocó una mala nota a
su hija). Se cree que simplificando, es decir minimizando, se da espacio para
que el aprendizaje sea mas significativo, complejo (enriquecido), atesorable.
Y esto no está resultando.

El aprender resulta placentero porque para llegar a saber hubo un esfuerzo


de por medio, y una conciencia de logro, de superación. Tal vez el mejor
ejemplo es aprender una habilidad como tocar guitarra. Esto está
íntimamente conectado con lo que los griegos llamaron “virtud” y que
Aristóteles teorizo en su famoso libro ética a Nicómaco. Para Aristóteles los
seres humanos somos seres prácticos, realizamos muchas actividades. Cada
actividad tiene su lógica propia, son haceres distintos. Al que calificamos de
“experto”, o “bueno para” domina esas reglas de tal modo que hace que se
ve fácil. Pero lo cierto es que Aristóteles sabe que no es así.
+ En Chile una de las maneras para decirle a alguien que es bueno para algo
es decirle “eris seco”. También se ocupa para señalar que alguien le gusta
mucho algo “es seco pa comer tunas”. Lo interesante es que en otros países
ser seco es sinónimo de ser cortante, parco, poco comunicativo. Pero
reparemos en otra expresión: “andar dando jugo”. En cierta forma es lo
contrario de “ser seco”: no sólo hacer mal las cosas, sino no saber hacerlas.
“di jugo en la prueba”. Dar jugo es, también, molestar. O sea: No sabe hacer
las cosas, lo intenta y le salen como las huifas, ya demás su hacer molesta a
otros, detiene el trabajo o la tarea. Ser “seco” aúna la idea de que alguien
sabe hacer algo, que lo hace de manera precisa (sin derroche, sin derrames) y
en cierta forma es digno de admiración, tanto la persona como su obra. Eso
era para Aristóteles la idea de virtud.

Ser capaz en algo requiere esfuerzo, perfeccionamiento. Al ser un proceso


consciente cada cual percibe tanto sus aciertos como los errores. Puede
reflexionar sobre ellos, puede conversarlos. Pensemos en un taller
renacentista donde Leonardo Da Vinci es el maestro. Los discípulos van a él
con las obras que han trabajado durante el día. Su ojo experto las evalúa. A
uno de ellos le dice que los trazos no están bien logrados. A otro le dice que
la figura humana no está aún perfecta. A otro le dice que debe trabajar el
color. En muchos casos las respuestas no son “dadas hechas” sino que se dan
señales que el estudiante debe completar con su propia reflexión, su propia
meditación sobre lo que hace. El maestro es consciente de que no se trata de
la obra sino del proceso psicológico del discípulo, donde ciertos obstáculos
permitirán activar las emociones (la motivación) para que el aprendizaje sea
apasionante y cada cual logre su propia maestría.

 Aquí se podría agregar una meditación sobre el método de ciertos


entrenadores de futbol (Bielsa, Muriño, Pellegrini, etc.)

Hay otra cosa más. Todas las actividades, decía Aristóteles, tenían un bien
específico: la medicina, la salud; la navegación, la seguridad de la tripulación;
etc. Es decir, todas servían para algo, pero no todas servían para todo. No
había expertos para todas las cosas. No existía el “bueno para todo”. Todas
las actividades cumplían un fin. Entonces habían diversos fines para diversas
actividades. Pero, nos dice Aristóteles, hay un fin que es común a todos los
seres humanos: la felicidad. Todos queremos vivir bien, ser felices.
Vivir y vivir bien, requería la combinación exitosa de diversas actividades, de
diversas capacidades. Aristóteles creía que en tanto seres humanos, es decir,
animales sociales y racionales, nuestra felicidad estaba vinculada a la
capacidad de ser buena persona y la capacidad de ser buen ciudadano. Tener
buen carácter

Al respecto se señala:

“La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las


distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar
su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico,
mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se
enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de
nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida
en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante,
solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al
desarrollo del país”1 (p. 25)

Proponemos orientar este curso respecto a los principios éticos implícitos en


esta concepción de educación:
- Respeto y valoración de los derechos humanos
- De las libertades fundamentales.
- De la diversidad multicultural y la paz.
- De la identidad nacional.
- Orientación a una vida plena (felicidad)
- Convivir responsable, tolerante, democrática y activamente
- Contribuir al desarrollo.

La importancia de los OAT se fundamenta en los Objetivos Generales de la


LGE.

Los OAT se presentan en torno a dimensiones:

DIMENSIÓN FÍSICA:
- Autocuidado y cuidado mutuo
- Valoración y respeto por el cuerpo  actividad física y hábitos
saludables.

DIMENSIÓN AFECTIVA:
- Crecimiento personal a través de la identidad.
- Autoestima y autovalía.
- Reconocimiento valor de amistad, familia, etc.
- Reflexionar sobre el sentido de su vida.

DIMENSIÓN COGNITIVO – INTELECTUAL.


- Habilidades de investigación: identificar, procesar, sintetizar, revisar,
enjuiciar información.
- Analizar, interpretar y organizar.
- Manejar el cambio acelerado y la incertidumbre.
- Exponer ideas con coherencia, fundamentación y recurriendo a
diversas fuentes.
- Resolver problemas de manera reflexiva y creativa.
- Pensar de forma libre, reflexiva y metódica.

DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL Y CIUDADANA.


- Valorar la vida en democracia.
- Valorar el compromiso y la responsabilidad en el trato social.
- Participar responsable y solidariamente en sociedad.
- Conocer y valorar la historia y cultura propias en el contexto de una
mundialización creciente.
- Igualdad y equidad de género.
- Conocer y ayudar en el problema medioambiental.

DIMENSION MORAL.

- Ser libres y autónomos con responsabilidad, justicia, bien común,


solidaridad, honestidad, respeto y generosidad.
- Respetar la igualdad de derechos de todas las personas (en referencia
al artículo 1 de la declaración de derechos humanos)
- Valorar empáticamente diversidad y singularidad de la persona.
- Valorar la diversidad cultural, étnica y religiosa.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

- Reconocer la finitud humana.


- Reconocer diversas respuestas sobre el sentido de la vida humana.

PROACTIVIDAD Y TRABAJO

- Interes por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.


- Iniciativa personal, espíritu emprendedor y creatividad.
- Trabajar en equipo.
- Reconocer el trabajo como forma de desarrollo personal y social.
- Gestionar de manera activa el propio aprendizaje.

PLANES Y PROYECTOS PERSONALES.


- Desarrollar planes de vida con discernimiento y responsabilidad.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


- Buscar, acceder y utilizar diversas fuentes virtuales.
- Manejar TICS para resolver problemas y necesidades de información,
comunicación, expresión y creación.
- Utilizar aplicaciones y medios múltiples para presentar y organizar
información.

También podría gustarte