Está en la página 1de 21

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 4
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque búsqueda de la excelencia
PS Me gusta Construye su - Expresa sus - Describe tus - Escala de
como soy identidad. características característica de cómo es. valoración
- físicas, habilida- s físicas y
mismo. des y gustos, y cualidades.
- explica las - Describe lo
emociones. razones de que más te
aquello que le gusta hacer y
- agrada de sí te hace sentir
argumenta mismo. Ejemplo: bien.
éticamente. El estudiante - Explica lo
- podría decir: “Me que te gusta
de manera gustan mis manos de ti y por
integral y porque con ellas qué.
responsable de puedo dibujar
acuerdo a su lindo”. Realiza
etapa de actividades
desarrollo y individuales y
madurez. colectivas
mostrando
autonomía y
asumiendo retos.
AYC Modelado de Crea proyectos - Explora e - Modela el - Escala de
mi cuerpo con desde los lenguajes improvisas cuerpo modela con valoración
plastilina artísticos. maneras de usar humano plastilina el
- Explora y los medios, los usando cuerpo
experimenta los materiales y las plastilina. humano.
lenguajes del técnicas artísticas, - Presenta el
arte. y descubre que modelado en
pueden ser forma
- Aplica procesos
utilizados para creativa.
creativos.
expresar ideas y
- Evalúa y sentimientos.
socializa sus Ejemplo: El
procesos y estudiante usa su
proyectos. imaginación para
representar a los
diversos
personajes de una
leyenda y
experimenta con
una variedad de
movimientos
corporales y tonos
de voz
M Quitamos Resuelve - - - Escala de
algunos problemas de relaciones entre en el
problemas de valoración
objetos cantidad. datos y una o más problema.
cantidad
- acciones de agrupándolas
________________________________________2° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cantidades a agregar, quitar, - en decenas,
expresiones avanzar, re- cantidades además
numéricas. troceder, juntar, con material representara
- separar, comparar concreto. n
comprensión e igualar - descomposici
sobre los cantidades, y las significado de ón es
Campo transforma en aditivas Instr. de
Área
temático
números y las quitar evaluación
operaciones. expresiones objetos. donde
numéricas implica la
-
(modelo) de acción de
procedimientos
adición o quitar y
de estimación y
sustracción con aumentar,
cálculo.
números naturales comparar de
- de hasta dos números
afirmaciones cifras. naturales.
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Observa la imagen y responde oralmente:

 Responden preguntas: ¿Qué hacen los niños? ¿Qué dicen? ¿Cómo serán esos niños? que hacemos
para conocer cómo son los niños?
 El propósito del día de hoy es:
Reflexionar sobre cómo soy, que me gusta y lo que me hace sentir bien.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Pedir la palabra levantando la mano
Camino con calma y así evito accidentes

________________________________________2° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESARROLLO

Problematización

 Leen las siguientes características:


Mi cabello es negro y muy Mi nariz es pequeña. Mis ojos son negros y
lacio. achinados.
Mis ojos son marrones y Mis pestañas son cortas Mi cabello es negro y
muy grandes ondulado.
Mis labios son delgados y Mi cabello es castaño y Mi nariz es grande.
pequeños. largo.
 Responden preguntas ¿Qué tipo de carcaterisiticas son?
 Reflexionan ¿Alguna vez te has preguntado cómo eres? ¿Qué características físicas tienes? ¿Cuáles
son tus cualidades? ¿Qué te hace sentir bien? ¿Te gusta cómo eres? ¿Por qué?
Análisis de información

 Leen el siguiente texto:

Todas las personas tenemos características físicas diferentes. Unos somos altos, otros bajos, otros
gordos, otros flacos; nuestro color de piel, cabello y ojos es distinto. Estas características son las que
podemos ver.

De igual forma, cada uno tiene cualidades propias que nos identifican. Por ejemplo, ser generosa o
generoso, honesta u honesto, ordenada u ordenado; así como hay algunas otras cosas en las que
tenemos que mejorar o cambiar. Las cualidades no las podemos ver, las observamos en nuestros
comportamientos. Nuestras cualidades nos ayudan a vivir en armonía.

También, hay actividades que nos gustan porque nos hacen sentir bien, felices, relajados o
tranquilos. Es importante conocernos para saber quiénes somos y lo que nos hace ser especiales,
únicas/os y valiosas/os.

 Comentan sobre lo leído.


 Los invitamos a mirarse en el espejo, es momento que observen sus características físicas
 Escriben lo que vieron en el espejo, en la ficha:
Mi nombre es ________________________________________________________
Mis características ______________________
física son … ______________________

 Se explica que también tenemos otras características que no las podemos ver a simple vista, pero
que también nos identifican por las cosas que hacemos. Por ejemplo: cuando saluda a mamá es
respetuoso, cuando tiende su cama es responsable, cuando presta sus colores es solidario, etc.
 Preguntamos: ¿qué podemos decir de nosotros?, ¿cómo somos?, ¿qué hacemos?
 Mencionan algunas cualidades identificándolas como suyas. Luego lo escriben:
________________________________________
Mis cualidades son …. ________________________________________

 Se presentan según lo que escribieron en sus fichas, dirán lo que más les gusta de sí mismos.
________________________________________2° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Lo que más me gusta __________________________________________________


hacer y que me hace
sentir bien es __________________________________________________

 Brindamos un ejemplo de lo que pueden decir para que se guíen: “Me llamo Luciana y soy alta, de
pelo largo y negro, y ojos grandes. Además, soy graciosa, juguetona y un poquito traviesa. Lo que
más me gusta es ayudar a los demás”.
Toma de decisiones

 Responden preguntas ¿cómo se sintieron?, ¿qué características identificaron a su compañera o


compañero con más precisión?; ¿qué pasaría si fuéramos iguales?; ¿es importante ser diferente?,
¿por qué?
 Escriben con letra bonita su nombre y lo que más les gusta de sí, en una hoja con la frase “Soy único
y valioso”
¡Soy una persona única y valiosa!

Foto o dibujo personal


__________________
__________________

__________________

Mis preferencias son ________________________


_________________________________________

CIERRE

 Responden interrogantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿para qué nos servirá conocer nuestras
características físicas y cualidades?; ¿es bueno ser diferente
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí mis características físicas y cualidades.


Describí lo que más me gusta hacer y me hace
sentir bien.
Expliqué lo que me gusta de mí y por qué.

________________________________________2° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Escribe tus nombres y apellidos:

2. Descubre las palabras que se encuentran señaladas con puntos y dibújate en una hoja de tu
cuaderno

3. Completa:

Mi cumpleaños es el de

Tengo años.

4. Escribe “V” si es verdadero o “F” si es falso, según convenga:

a) Es importante tener un nombre.

b) El conocer mi dirección y teléfono me ayudará en caso me pierda.

c) Mi nombre se lo puedo prestar al amigo que yo quiero.

d) Solo en caso de emergencia, debes conocer tus datos personales.

e) Pueden existir personas con el mismo nombre y apellido (homónimas).

________________________________________2° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Completa la ficha de tus datos personales. Con la ayuda de tus papitos.

Mi primer nombre: ___________________________________________________


Mi segundo nombre: ___________________________________________________
Mi apellido paterno: ___________________________________________________
Mi apellido materno: ___________________________________________________
El número de mi DNI: ___________________________________________________
Mi cumpleaños: ___________________________________________________
Mi número de teléfono: ___________________________________________________
Mi dirección: ___________________________________________________
___________________________________________________________________________
Vivo en el distrito de: ___________________________________________________

6. Responde las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante que conozcas tu nombre y apellidos completos?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué es importante que conozcas tu dirección y número telefónico?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________2° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.


Capacidad: Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

Criterios de evaluación
Describe tus Describe lo que Explica lo que te
características más te gusta gusta de tí y por
físicas y hacer y te hace qué.
cualidades. sentir bien.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

Motivación

 Observan el video “modelado en arcilla” https://www.youtube.com/watch?v=NYSQlx9_LDY


 Responden preguntas ¿Qué enseñaron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿creen que podemos utilizar un
material parecido en este momento? ¿Cuál?
 El propósito del día de hoy es:
Modelamos el cuerpo humano utilizando plastilina.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Pedir la palabra levantando la mano
Camino con calma y así evito accidentes

DESARROLLO

Descubre

 Observan el video “El arte del modelado” https://www.youtube.com/watch?v=XoOrgOSTsB4&t=2s


 Se explica que la plastilina se utiliza para modelar. Observamos como el artista va delineando la figura
y le va dando forma al dinosaurio quita y pone material según lo necesite ya sea con sus manos o con
ayuda de instrumentos para definir formas que desea lograr.
 Participan en el juego el escultor:
 Una persona será el modelo y otro niño estará dándole forma para que represente a un personaje de
la vida social o de la casa.

 ¿Qué creen que modeló? un anciano. Así pueden trabajar en pares y modelar distintos personajes.
Ejemplo: bailarín, atleta, etc.
 Lo que acabamos de hacer es un modelado, que es una técnica con la que podemos crear o
representar un objeto con la forma deseada imitando a un objeto real. con este juego ponemos en
practica e imaginamos que podemos ser buenos escultores y que demos darle forma a la masa, en
este caso el cuerpo de nuestros compañeros y creamos unas bellas artes.
 Observan el video de objetos tridimensionales, aprenderemos más sobre la tecnica del modelado con
plastilina, para que tengan idea de cómo hacerlo “Esquema corporal con plastilina”
https://www.youtube.com/watch?v=Nl3oinTo6o4&t=38s

________________________________________2° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Explora y crea

 Realizan el modelado
Materiales.
Plastilina
Mondadientes
Procedimiento
Modelar con plastilina el cuerpo humano en las posiciones que elijan.
Presentar trabajo terminado.
Presenta
 Terminado el trabajo presentan a todos su compañeros realizando una breve descripción.
Reflexionar
 Responden preguntas ¿fue fácil realizar el trabajo? ¿Cuál fue su mayor dificultad? ¿Cómo lo
superaron?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Modela el cuerpo humano usando plastilina.


Presenta el modelado en forma creativa.

________________________________________2° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Modela con plastilina un objeto, animal o personaje de tu preferencia.

Expón tu trabajo en la siguiente clase.

________________________________________2° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Modela el cuerpo Presenta el modelado en
humano usando forma creativa.
plastilina.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Participan en un juego en el patio:

Forman un círculo y luego preguntamos ¿Cuántos alumnos formaron el círculo? ¿si


pido que se vayan algunas niñas, qué pasará: aumentará o disminuirá a la cantidad
inicial?

 Responden preguntas: ¿Cuántos niños había al inicio? ¿Què sucedió cuando algunas niñas salieron
del grupo? ¿Cuántos niños quedaron? ¿Qué hicieron para saber cuántos quedaron?
 El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas quitando una cantidad utilizando diversas estrategias. (PAEV cambio
4)

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Pedir la palabra levantando la mano
Camino con calma y así evito accidentes
DESARROLLO

Planteamiento del problema


 ¿Cuántos sacos de papa vendió Juan José?

Familiarización con el problema


 Realizan lectura, relectura parafraseo y subrayado de los datos que necesita para resolver el
problema.
 Responden las siguientes preguntas ¿de que trata el problema? ¿cómo lo dirían con sus propias
palabras?; ¿han visto alguna situación parecida?, ¿Qué tenía Juan? ¿Cuántos? ¿Qué hizo con los
sacos de papa? ¿Cuántos le quedan ahora? ¿Qué pide el problema? ¿en esta situación ha
aumentado o disminuido? ¿en que parte del problema te das cuenta que ha disminuido? ¿como te
das cuenta que ha disminuido? ¿cual es la cantidad inicial? ¿Cuál es la cantidad final?
Búsqueda de estrategias
 Se promueve la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes preguntas:
________________________________________2° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo podrían resolver el problema planteado? ¿Qué podemos hacer primero? ¿después? ¿Cómo
podemos hacer para responder la interrogante del problema? ¿Qué materiales podríamos necesitar?
 Realizan su representación con material concreto mediante la manipulación de la yupana, base diez,
esquema.

 Representan según indicaciones en el cuaderno de trabajo


 Se organizan en pares y determinan las estrategias que utilizarán para la solución del problema.
 Observa cómo se puede solucionar el problema quitando cantidades en la yupana.

Juan José vendió ______ sacos de papa.

________________________________________2° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Con Material Base Diez.

35 sacos de papa

Como no se puede quitar 8


unidades, entonces
canjeamos una barrita por
unidades y queda así:

8
Cantidad de sacos de papa que le
quedaron

 Elaboramos de manera conjunta en esquema para resolver el problema:


vendí ?

35 8

Tenía Me quedan

35 - = 8

 Se acompaña durante el proceso de representación planteando preguntas ¿Cuántos sacos de papa


tenía Juan? representalo en la yupana. ¿Cuántos sacos tiene ahora? ¿a las unidades le puedes quitar
8? ¿Por qué? porque solo hay 5? entonces ¿Qué haces? tengo que canjear una bolita azul por 10
unidades (bolitas rojas? ahora ¿Cuántas unidades tienes? 15 unidades ¿podras quitar 8 unidades? si
¿quitalos? ¿Cuántas unidades te quedan? me quedan 7 unidadees. ¿Cuántos sacos de papa vendió
Juan?
 Dibujan en su cuaderno el procedimiento que utilizaron para resolver el problema.
Socializan sus representaciones
 Demuestran a sus compañeros cómo resolvieron el problema.
 Acompaño el proceso con preguntas ¿Qué datos utilizaste para resolver el problema?
 Explican lo que hicieron para resolver el problema.
 Se acompaña el proceso y verifica los logros y dificultades que demuestra cada estudiante al
momento de representar.
 ¿Qué hiciste para quitar 8 unidades? ¿Por qué? ¿Cuántas unidades tuviste después de ello?
¿Pudiste quitarle 8 unidades? ¿Por qué?
Formalización - reflexión
 Volvemos a preguntar ¿Cuál es la cantidad inicial y cual es la final?
 Escuchamos sus respuestas; luego con tarjetas identifican las cantidades.

________________________________________2° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Mencionamos que para resolver estos problemas a la cantidad inicial tenemos que quitar una
cantidad hasta obtener la cantidad final.
 Reflexionan sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos ¿cómo lograron hallar la
respuesta?; ¿qué los llevó a elegir la estrategia?; ¿por qué el camino que eligieron los condujo a la
solución?; ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?

 Resuelven otros problemas:


1. ¿Cuántos choclos vendió Ana Paula?

• Resuelve en la yupana.

________________________________________2° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Ana Paula vendió ______ choclos.


Resuelven en el esquema:

Ana Paula vendió ______ choclos


CIERRE
 Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas preguntas para posibilitar la
metacognición ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?;
¿tuvieron dificultades al hacer las representaciones gráficas?, ¿cómo las solucionaron?; ¿hallaron con
facilidad la respuesta a la situación planteada?; ¿entendieron cómo resolvieron los problemas sus
demás compañeros?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
-
-

________________________________________2° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Lee lo que dice Ada

¿Cuántas naranjas se comió Ada?

Ada se comío _____ naranjas.

2. Lee lo que dice Manuel.

¿Cuántos sacos de papa regaló Manuel?

Manuel regaló _____ sacos de papa.


3. Lee lo que dice Carlos.

________________________________________2° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cuántas manzanas vendió Carlos?

Carlos vendió ____ manzanas

4. Lee lo que dide Lupe.

¿Cuántos lapiceros regaló Lupe?

Lupe regaló _____ lapiceros.

5. Lee lo que dice Ada

¿Cuántos pollitos murieron?

Murieron _____ pollitos


________________________________________2° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
6. Lee lo que dice Manuel

¿Cuántas ovejas se escaparon?

Se escaparon _____ ovejas.

7. Lee lo que dice Marco

¿Cuántos caramelos le invitó a Carlos?

Marco invitó _____ caramelos a Carlos.


8. Lee lo que dice Lupe

¿Cuántos patitos vendió Lupe?

________________________________________2° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Lupe vendió ____ patitos

________________________________________2° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Identifica datos Quita cantidades Explica el
en el problema. con material significado de
concreto. quitar objetos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/21_____________________________________

También podría gustarte