Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. :
1.2. Grado : 2°Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Composición y descomposición números

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido sobre la composición y


descomposición de números naturales en diferentes situaciones de su vida cotidiana.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.
- Lámina de monedas y billetes

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMEN
EVIDENCIA DEL
TO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de • Estrategias de comparación, que incluyen el Resuelve Lista de
cantidad uso del tablero cien y otros. problemas con cotejo.
• Traduce cantidades a • Realiza afirmaciones sobre la comparación
situaciones numéricas. de números naturales y de la decena, y las situaciones de
• Comunica su comprensión explica con material concreto. composición y
sobre los números. • Realiza afirmaciones sobre por qué debe descomposición
• Usa estrategias y procedentes sumar o restar en un problema y las explica; de números.
de estimación y cálculo. así también, explica su proceso de resolución
• Argumenta afirmaciones sobre y los resultados obtenidos.
las relaciones numéricas y las
operaciones.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Recibo a cada niño y les saludo afectuosamente.

Propongo el juego componer y descomponer números.

Muestro una tarjeta con un número y deberán


descomponer lo más rápido que pueden
de forma mental, de 3 formas diferentes.
Luego, doy números y deberán componer el número

4 10 20

Después de realizar varios juegos pregunto:


¿Qué habilidad debemos tener para este juego?
¿Qué fue más fácil? ¿componer o descomponer cantidades?
Escucho con atención sus respuestas.

Felicito su participación.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: “Hoy seguiremos aprendiendo a componer y descomponer números


naturales a través de situaciones cotidianas”

Doy a conocer los criterios de la sesión:

-Usa material concreto para resolver situaciones problemáticas.


- Cuenta elementos agrupando decenas.
-Compone los números por notación desarrollada o tablero posicional.
-Explica el procedimiento realizado al resolver problemas.

Recordamos las normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

 Se les pide que lean la siguiente situación problemática

Teresa está contando el dinero que tiene en su alcancía.


Ella tiene 4 billetes de 20 y 5 monedas de dos soles.
¿Cuánto dinero tiene en total?
Planteo las siguientes preguntas: ¿de qué trata?,¿qué tienen que hacer?, ¿con qué material van a
trabajar?, ¿qué van a hacer?, ¿qué deben hacer para responder a la pregunta?, etc.
Propongo que analicen el problema.
Aseguro que la comprensión del problema sea correcta.

Búsqueda y ejecución de estrategias

Dialogo con ellos sobre la búsqueda y ejecución de las estrategias que van a utilizar para hallar la
respuesta a la pregunta.

Formula las siguientes preguntas: ¿cómo podemos representar el dinero que tiene Teresa?, ¿qué debemos
tener en cuenta?, ¿qué haremos primero?, ¿qué haremos después?, etc. Escucho atentamente sus
respuestas.

Pido que representen con material base 10

4 billetes de 20

5 monedas de 2

• Pido que cuenten la cantidad que corresponde. Aprovecho la oportunidad para reforzar el conteo y
apoyo en este proceso.
Aseguro la comprensión del problema.

• Pregunto:
- ¿De qué otra forma podemos contar más rápido? ¿Qué se necesita para ello?
Luego, entrega billetes de 20 y 10 soles, también monedas de 5, 2 y 1 sol, y pide que cumplan las
consignas: 1. Usar billetes y monedas para representar el dinero que tiene.

4 billetes de 20

5 monedas de 2
Indico que formen grupos para usar el menor número de billetes y monedas al representar. Considerando
las representaciones que lograron hacer, pido que ahora las representen gráficamente y en números, y
que las expresen como sumas de dos cantidades. Puede ser usando el tablero de valor posicional.

Socialización de representaciones

Socializan sus papelotes compartiendo las estrategias que utilizaron para solucionar el problema planteado.

Acompaño durante el proceso mediando su compresión en el conteo y representación, con preguntas y repreguntas
sobre sus resultados.

En el caso de que algún estudiante tenga dudas, le acompaño de manera personalizada y le hago preguntas y
repreguntas que puedan guiar su aprendizaje.

Frente al error, realizo las siguientes preguntas: ¿qué cantidad tienes que representar?,¿has contado bien cuánto
tienes?, ¿estás seguro?, ¿podemos contar nuevamente?, ¿qué opinan tus compañeros?, ¿lo podemos hacer de otra
manera?, etc.
Les recuerdo que cada representación debe permanecer con sus monedas y billetes respectivos, pido a algunos
voluntarios salir al frente y explicar por qué escogieron los billetes y monedas para representar la cantidad mostrada.
Les permito que expliquen sus procedimientos con sus propias palabras.

Reflexión y formalización

Propicio la reflexión con los estudiantes.

¿Cuál es el primer paso que debemos hacer para solucionar una situación problemática?
Luego les ayudo a formalizar, formulo las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos para saber la cantidad que pagará?
¿Cómo lo representamos?
Se realiza la formalización con los estudiantes a partir de sus respuestas y se les recuerda que los grupos
de 10 forman las decenas.

Recordamos: Cuando separo en dos o más cantidades un número, esto se llama DESCOMPOSICIÒN.

Cuando uno dos cantidades y formo el número, se llama COMPOSICIÓN.

Planteamiento de otros problemas

Desarrollan la ficha de actividades.


Durante el desarrollo de estas actividades, es importante que expresen (verbalicen) el proceso realizado.
Acompaño el proceso para que sigan las indicaciones correctamente.

CIERRE:
Propicio el recuento de las acciones que realizaron para resolver el problema.
Para ello, planteo preguntas como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?,
¿les gustó la sesión?, ¿por qué?, ¿qué es lo que hicieron?, ¿para qué les servirá componer o
descomponer cantidades en tu vida diaria? ¿en qué situaciones de su vida usarán lo aprendido?
¿Por qué?

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

Utilicé material concreto para representar una cantidad de un


número al componerlo o descomponerlo.
Realicé composiciones y descomposiciones de números utilizando
diversas estrategias.
Expliqué el procedimiento realizado al resolver problemas.

VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Usa material concreto Emplea estrategias Explica el


N° APELLIDOS Y NOMBRES para resolver para componer y procedimiento
situaciones descomponer un realizado al
problemáticas de número componer y
composición y descomponer un
descomposición de número.
números.

 SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte