Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Martes 26 de diciembre del 2023

INFORME N° 005-MSN-I.E. N°0006-A-“MC”-J-2023

AL : PROFESOR JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO


Sub Director de la I.E. Nº 0006

DE : MARISOL SAAVEDRA NÁJAR


Profesora de Primer grado “A”, Nivel Primaria

ASUNTO : Informe del progreso anual de aprendizaje de los estudiantes


Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo hacerle llegar el Informe del progreso anual de aprendizaje de los estudiantes, de la sección de
primer grado, sección “A” de la IE N° 0006; teniendo en cuenta los compromisos de gestión escolar (CGE), reglamento interno y el Currículo Nacional. Para lo cual mencionaré
líneas a bajo del presente informe los diferentes aspectos, como son: cuadro estadístico del progreso de los niños y niñas en todas las áreas, logros, fortalezas y dificultades
que particularmente son con buenas intenciones para el desarrollo y mejoramiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños y niñas del grado y sección a mi cargo.

I. CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (CGE)

COMPROMISO 1: PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

LOGROS DIFICULTADES
¿QUÉ ACTIVIDADES
SECCIÓN

LOGRO LOGRO
GRADO

ÁREA CURRICULAR EN PROCESO EN INICIO ADICIONALES DESARROLLÓ COMPROMISOS/


DESTACADO ESPERADO
(B) (C) PARA MEJORAR LOS REFLEXIONES
(AD) (A)
APRENDIZAJES?
N° % N° % N° % N° %
Comunicación - - 29 100 % - - - -  Reforzamientos en las áreas  Me comprometo a seguir
de comunicación y matemática. preparándome más como
Matemática - - 29 100 % - - - -
 Sesiones de aprendizaje con docente para así seguir
Ciencia y tecnología - - 29 100 % - - - - atención diferenciada. teniendo logros en mis
 Plan lector diariamente. estudiantes.
“A”

Personal social - - 29 100 % - - - -


 Acompañamiento permanente.  También a realizar
Educación religiosa - - 29 100 % - - - - actividades extra curriculares
en bienestar de los
Arte y cultura - - 29 100 % - - - - estudiantes.

TOTAL 29
COMPROMISO 2: ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
LOGROS DIFICULTADES
ACTIVIDADES
N° de estudiantes que
% de estudiantes DESARROLLADAS
permanecen en el N° de
que permanecen % de PARA MEJORAR EL
N° DE ESTUDIANTES sistema educativo y estudiantes
GRADO SECCIÓN en el sistema estudiantes que ACCESO Y
MATRICULADOS culminan el año escolar que COMPROMISOS
educativo y abandonaron PERMANENCIA DE
(incluye a los abandonaron
culminan el año sus estudios. LOS
estudiantes sus estudios.
escolar. ESTUDIANTES
trasladados).
1° “A” 31 31 100 % - -  Concientización a los  A seguir
padres de familia. concientizando a los
padres de familia para
que no retiren, ni
TOTAL 31 31 100 % - -
trasladen a sus hijos
de la I.E.

COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LOS DOCENTES PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE
APRENDIZAJES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
MARCA LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN QUE DESARROLLÓ EL
SECCIÓN
GRADO

DIRECTOR O EQUIPO DIRECTIVO PARA MEJORAR TU LOGROS OBSERVACIONES COMPROMISOS/


PRÁCTICA PEDAGÓGICA, ORIENTADAS AL LOGRO DE LOS /DIFICULTADES REFLEXIONES
APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CURRÍCULO NACIONAL.

SÍ  Tuve 2 monitoreos a mi  Me comprometo a seguir


práctica docente,  Que sigan monitoreando para mejorando en mi práctica
 Monitoreo de la práctica pedagógica docente. realizados por el sub fortalecer el trabajo docente y poner en práctica
NO director de la I.E. y uno pedagógico de los docentes. las sugerencias del
por el Minedu. responsable del monitoreo.
 Generación de espacios de trabajo colegiado y otras SÍ  En realidad, el equipo  A manera de sugerencia, que el  Seguir participando de las
“A”

estrategias de acompañamiento pedagógico para reflexionar, directivo realizó varias equipo directivo siga jornadas pedagógicas que
evaluar y tomar decisiones que fortalezcan tu práctica jornadas de realizando este tipo de realiza el equipo directivo de la
pedagógica. acompañamiento actividades ya que ello hace IE, para que así podamos
pedagógico para que mejoremos y mejorar en nuestras prácticas
reflexionar y evaluar la fortalezcamos nuestro trabajo docentes.
práctica docente. pedagógico.
 Algunos padres de familia no  Sería muy importante que

 Participé en jornadas para asistieron a las jornadas. todos los padres se involucren
 Promoción del acompañamiento al estudiante y familia en el el acompañamiento al  Padres sobreprotectores. en el aprendizaje de sus hijos.
marco de la tutoría y orientación educativa de convivencia estudiante y familia en el
escolar (TOECE). NO marco de la tutoría y
orientación educativa.

SÍ  Seguir realizando el análisis


del progreso del aprendizaje
 Participé en las jornadas ya que esto hará que los
 Algunos padres de familia no
 Análisis del progreso del aprendizaje de los estudiantes, de reflexión sobre el estudiantes mejoren su calidad
se involucran en la educación
identificando alertas e implementación de estrategias de progreso de los de aprendizaje. Concientizar a
NO de sus niños y niñas por
mejora. aprendizajes de los los padres de familia darse un
motivos de trabajo.
estudiantes. tiempo para involucrarse e el
aprendizaje de sus niños y
niñas.

COMPROMISO 5: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA (A NIVEL DE AULA POR LA DOCENTE)

GRADO Y ¿QUÉ ACCIONES DESARROLLÓ PARA GESTIONAR LA OBSERVACIONES/ COMPROMISOS/


LÍNEAS DE ACCIÓN SI NO
SECCIÓN CONVIVENCIA EN SU AULA O TUTORÍA? DIFICULTADES REFLEXIONES

¿Cuenta con Plan de Tutoría, orientación educativa y convivencia Algunos estudiantes A seguir mejorando
X
escolar de aula? hacen caso omiso de y concientizando a
¿Cuenta con normas de convivencia y medidas correctivas de aula, estas normas debido los estudiantes que
elaboradas de manera participativa y concertada con los X a que en casa son el cumplimiento de
estudiantes? muy estas normas es
Promoción de la convivencia
¿Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia? X sobreprotectores. muy importante
escolar
¿Promueve una disciplina escolar con enfoque de derechos sin para una buena
X
1° “A"

maltrato ni humillación? convivencia en el


¿Promueve la participación democrática y de organización de los aula.
X
estudiantes en los espacios de gestión de la I.E.?
Prevención de la violencia contra ¿Conoce los signos y síntomas de violencia física, psicológica y En algunos casos A orientar a los
X
niñas, niños y adolescentes sexual en niños, niñas o adolescentes? entre compañeros estudiantes a tener
¿Identificó en su aula a estudiantes en situaciones de había maltrato una mejor conducta
X
vulnerabilidad y riesgo de violencia escolar? psicológico y físico, y conversar con sus
¿Desarrolló acciones preventivas, de acuerdo a las necesidades X pero se orientó en padres.
de vulnerabilidad y riesgo de violencia identificados? el momento
¿Se incorporó a una red local de servicios especializados (salud, oportuno.
legal, psicológica, servicio social) con aliados estratégicos que X
previenen o atienden casos de violencia en su localidad?
Que algunos padres Que cualquier tipo
¿Cuenta con su cuaderno de incidencias u ocurrencias? X
no orientan a sus de maltrato que
¿Atendió situaciones de violencia escolar en su aula? hijos a tener una sufran los
X
buena conducta y estudiantes
¿Registró las situaciones de violencia escolar presentadas en su también tiene informaré a la
X
cuaderno de ocurrencias o incidencias? mucho que ver la encargada de
Atención de la violencia contra ¿Informó el o los casos de violencia escolar suscitados al sobreprotección. SISEVE y al equipo
X
niños, niñas y adolescentes director de la I.E.? directivo de la IE.
¿Informó el o los casos de violencia escolar suscitados a los Hacer llamar a sus
X
padres de familia? padres para
¿Veló por la continuidad educativa del o los estudiantes conversar y dar
X
involucrados en los casos de violencia escolar? solución al
¿Desarrolló acciones tutoriales para el cese de la violencia problema.
X
escolar y la restitución de la convivencia escolar en el aula?

Es todo lo que puedo informar a Usted para su conocimiento y demás fines.

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER GRADO “A”

También podría gustarte