Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Organizamos datos en tablas y gráficos de barras.

PROPÓSITO : Aprenderán a identificar datos cualitativos en contextos cercanos y familiares a ellos, y


a organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando material concreto y
gráfico.

MATERIALES : Cuadernillo de matemática, colores, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Armando López del Águila

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Martes 12-12-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

 Representa datos con  Representa las características y el  Identifica datos  Escala de


gráficos y medidas comportamiento de datos cualitativos (cualitativos) en valoración
estadísticas o de una población, a través de situaciones
probabilísticas. pictogramas horizontales en situaciones personales y del
MATEMÁTICA

Resuelve
 Usa estrategias y cotidianas de su interés personal. Lee aula, y los organiza
problemas de
procedimientos para información contenida en tablas de en tablas de conteo
gestión de datos
recopilar y procesar conteo, pictogramas y gráficos de y gráficos de barras,
e incertidumbre.
datos. barras simples, identificando el dato o con material
datos que obtuvieron mayor frecuencia, concreto y gráfico.
representados con material concreto y
gráfico sus pares.

ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
común. justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Recoge los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas sobre sus preferencias, por ejemplo, con
relación a los deportes:
 ¿qué podrían hacer para saber cuál es el deporte favorito de los estudiantes del aula?,
 ¿cómo lo harían?,
INICIO
 ¿qué necesitarían?,
 ¿de qué forma comunicarían los resultados?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a recoger datos en situaciones de su interés y a
organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando material concreto y gráfico.
 Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que les permitan aprender en un ambiente favorable.
 Conversa con los estudiantes sobre la idea de realizar un compartir en el aula disfrutando de una ensalada de
frutas preparada entre todos. Luego, plantea el siguiente problema:

Escriban una pregunta para averiguar las preferencias de sus compañeros con relación a las
frutas que les gustaría mezclar en la ensalada. Después, recojan la información y organícenla
DESARROLLO
en tablas de conteo y en gráficos de barras.

 Crea las condiciones adecuadas para la comprensión del problema y brinda unos minutos para que lean el
enunciado. Posteriormente, realiza algunas preguntas:
 ¿qué se celebra?,
 ¿qué les he propuesto?,
 ¿qué se quiere averiguar?,
 ¿qué se conoce?,
 ¿qué pide el problema?
 Orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas:
 ¿este problema es parecido a otro que hayan resuelto?,
 ¿cómo harán para recoger la información?,
 ¿dónde la organizarán?,
 ¿qué necesitan?
 Teniendo en cuenta las respuestas, refuerza la idea sobre la utilidad de aplicar una encuesta para saber la
preferencia de los estudiantes del aula con relación a las frutas que utilizarán en la preparación de la ensalada.
 Conduce la formación de grupos de cinco o seis participantes, y solicita que elaboren la pregunta. Realiza una
puesta en común de las preguntas formuladas por todos los grupos y pide que elijan una de ellas:
 ¿cuáles son las tres frutas que prefieres?
 Pega en un lugar visible del aula el papelote con las imágenes de las frutas propuestas en la encuesta, con su
respectivo nombre. También puedes tomar en cuenta las que señalen los estudiantes.
Entrega a cada estudiante la encuesta con la pregunta que han elegido y las alternativas. Pon énfasis en que
marquen con un aspa (X) solo tres frutas de su preferencia. Bríndales el tiempo necesario para que lo hagan y
verifica el llenado correcto de la encuesta.
 Propicia la participación de todos y, cuando hayan terminado, solicita que peguen su encuesta en la pizarra o en
un papelote ubicado en un lugar visible.
 Elabora a lo largo de toda la pizarra una tabla de registro como la que se muestra a continuación. Haz un alto
para que observen las etiquetas de las columnas y las filas, y las interpreten. Pregunta:
 ¿qué significan los números del 1 al 20 en la tabla?,
 ¿qué contiene la primera columna de la izquierda?,
 ¿es útil la tabla presentada?, ¿para qué?
 Solicita a los estudiantes que, por turnos, completen la tabla con todas las respuestas obtenidas para la
pregunta ¿cuáles son las tres frutas que prefieres?
 Acuerda con los niños y las niñas la forma de anotar los recuentos de los datos, por ejemplo, marcando las
puntuaciones con palotes verticales hasta el número 4. El 5 se marcará tachando los cuatro palotes anteriores,
de modo que quedarán divididos en grupos de 5, y será más fácil contarlos.
 Orienta la elaboración de la tabla de conteo, a partir de los valores registrados en la tabla anterior, y guía el
recuento considerando la totalidad de votos para cada fruta.
 Acompaña el trabajo de los estudiantes e identifica posibles dificultades.
 Haz preguntas que te permitan evidenciar la comprensión de los estudiantes sobre la conformidad de los datos
registrados en la tabla: ¿cuántos votos ha alcanzado la preferencia por la manzana?, ¿cuántos estudiantes han
elegido la chirimoya?, ¿y el plátano? Indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla,
como se muestra.
 Enseguida, sugiere que construyan con su grupo una torre utilizando cajitas u otro material apilable, para
representar los votos de cada clase de frutas, lo cual facilitará el conteo. Deberán colocar una pieza por cada
voto obtenido por las frutas en la encuesta; asimismo, pondrán un cartelito en cada torre, de acuerdo a las
frutas que representan.
 Formula estas preguntas: ¿a qué fruta le corresponde la torre más alta?, ¿y a cuál la torre más baja?; ¿cuántas
torres han formado?, ¿por qué?, ¿cómo han hecho para saberlo?; ¿cuántos estudiantes han elegido la fruta
que ocupa la torre azul?, ¿cuántos estudiantes han participado en la encuesta? Invítalos a formar torres
coloreando los cuadraditos en papel cuadriculado de acuerdo a los datos de la tabla. Cada cuadradito
representa una fruta. Conduce la observación para que pinten un cuadradito por voto, en el lugar
correspondiente.
 Sugiere que comparen sus torres con las que han obtenido sus compañeros y con los datos de la tabla; si hay
diferencias, deben revisar hasta encontrar la solución correcta. Guía la observación de las “torres en las
cuadrículas”. Comunica que esta forma de representar se llama gráfico de barras. Monitorea el trabajo de los
estudiantes a fin de que perciban que el gráfico de barras permite leer con mayor facilidad los resultados de
la votación.
 Formaliza lo aprendido a partir de algunas preguntas: ¿cómo se puede saber que un estudiante prefiere una
fruta y no otra?, ¿para qué sirven las encuestas?, ¿dónde se registran los datos recogidos?, ¿para qué se
utiliza una tabla de conteo?, ¿para qué se utiliza un gráfico de barras?
 Propicia la reflexión sobre el proceso de identificación de datos cualitativos en situaciones cotidianas, así
como su registro en tablas de conteo y en gráficos de barras. Averigua cómo se sintieron al elaborar la
pregunta para la encuesta: ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿cómo la superaron?; ¿fue fácil registrar los
datos en la tabla de conteo?, ¿y en el gráfico de barras

Plantea otros problemas


 Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 77 y 78 del libro Matemática 1.
CIERRE:  Propicia la metacognición a través de preguntas:
Valoración del  ¿cómo han aprendido?,
 ¿qué estrategias utilizaron?,
 ¿dieron resultado?,
aprendizaje  ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?,
 ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Congratula a los estudiantes por el buen trabajo realizado, sobre la base de su participación y desempeño en
las actividades desarrolladas. Anímalos a que se feliciten entre ellos

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER GRADO “A”

ESCALA DE VALORACIÓN
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
OMPETENCIA

 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.


CAPACIDADES  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

DESEMPEÑO
 Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos de una
población, a través de pictogramas horizontales en situaciones cotidianas de su
N° DE ORDEN

interés personal. Lee información contenida en tablas de conteo, pictogramas y


NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS gráficos de barras simples, identificando el dato o datos que obtuvieron mayor
ESTUDIANTES frecuencia, representados con material concreto y gráfico sus pares.

NO LO NO
SIEMPRE A VECES COMENTARIOS
HACE OBSERVADO

1 ACHIN SÁNCHEZ ALONDRA YUNSU


2 CABALLERO MORENO MATEO FABIAN
3 CHILON TAPULLIMA DAIRON STIVEN
4 COTRINA TUANAMA OTTO MIGUEL
5 CRUZADO SAAVEDRA MATHÍAS JOAQUIN
6 DASILVA CÁRDENAS FIDEL EMYR
7 ESCUDERO TARAZONA CARLOS JOSÉ
8 GARCÍA RODRÍGUEZ ZOE VALENTINA
9 GUERRA BARRERA URIEL ALEXANDER
10 GUERRA NORIEGA DIEGO ALEJANDRO
11 GUEVARA SINARAHUA MARÍA FÉ
12 HERRERA SALAS MIA RAPHAELLA
13 IÑAPI NAVARRO LIAN ADRIANO
14 JUZGA PIZANGO DORIS FABIANA
15 LÓPEZ GERMÁN GIAMFRANCO
16 BECKY
17 NÚÑEZ REÁTEGUI IAN YADIEL
18 PANDURO CINUIRE BRATZO ESEQUIEL
19 PÉREZ VÁSQUEZ MARGERL ALESSIA
20 PÉREZ VÁSQUEZ SAMARA KHALESI
21 PINCHI ABAD KAY JETHRO
22 ROBLES ISUIZA ZOE VALENTINA
23 RODRÍGUEZ MELÉNDEZ JHAZZLUN MARIEL
24 RODRÍGUEZ TAPULLIMA MIRELI VALESCA
25 SALAZAR DÁVILA CIA XIMENA
26 SALDAÑA BARRERA DANNA AMIRA
27 SALDAÑA HILDEBRANDT MAXIMILIANO
28 SHUPINGAHUA SATALAYA ELÍAS
29 TAPULLIMA FASABI CLARIX NAOMI
30 VÁSQUEZ FASABI ZOE ROSS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Elaboramos la corona de adviento (parte 1)

PROPÓSITO : Hoy los niños y niñas aprenderán a elaborar una corona de adviento con material reciclable.

MATERIALES : Casilleros de huevos, cds, silicona en barra, témperas, pincel, guirnalda, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Armando López del Águila

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Martes 12-12-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENT
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓN)
EVALUACIÓN
Crea proyectos Aplica procesos Explora ideas libremente a partir de su Demuestran su arte al  Lista de
creativos. imaginación, sus experiencias u realizar el dibujo y la cotejo
CULTURA

desde los
ARTE Y

Evalúa y comunica observaciones, y experimenta manera en pintura


lenguajes
sus procesos y que los elementos del arte (acciones,
artísticos. proyectos. formas, colores) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una idea.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE TRANSVERSAL

Enfoque de igualdad de Docente y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre niños y niñas.
género.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 La profesora inicia la actividad dialogando con los niños y niñas referentes a lo que celebramos el mes
de diciembre mediante interrogantes:
¿Recuerdan de qué se trataron las actividades anteriores?
¿Qué mes estamos?
¿De quién su cumpleaños celebramos en este mes?
¿Qué fecha nació Jesús?
¿Dónde nació Jesús?
¿Alguien tiene alguna idea sobre lo que significa la navidad?
¿Todos celebran la navidad?
INICIO ¿De qué manera lo hacen?
La profesora aclara las dudas de los niños y niñas e irá escribiendo en la pizarra lo que mencionan.
¿Les gustaría aprender un adorno navideño para decorar su casa en esta fecha especial?
¿conocen la corona de adviento?
¿tienen alguna idea de cómo es?
¿les gustaría saber?
¿qué materiales creen que podemos utilizar para su elaboración?
 Seguidamente la docente menciona el propósito de la actividad: Hoy los niños y niñas aprenderán a
elaborar una corona de adviento con material reciclable.
 Menciona los acuerdos de convivencia que tendremos en cuenta en esta actividad.

 La profesora menciona el tema a desarrollar y menciona que cada uno ponga en la mesa los materiales
pedidos con anticipación.
DESARROLLO  Menciona los pasos a tener en cuenta para su elaboración.
 Luego junto con la profesora inician la elaboración del dicho adorno navideño.
 La docente sistematiza la actividad.

CIERRE:  Dialoga con los estudiantes sobre la sesión y formula las siguientes preguntas:
Valoración del  ¿Qué aprendieron?,
aprendizaje  ¿De qué manera lo hicieron?,
 ¿Qué adorno navideño aprendimos a elaborar hoy?
 ¿Fue fácil o difícil?
 ¿Cómo superaron las dificultades presentadas?
¿Para qué les servirá lo aprendido?

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1

FICHA DE TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________________

También podría gustarte

  • Jueves 11
    Jueves 11
    Documento4 páginas
    Jueves 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 08
    Lunes 08
    Documento4 páginas
    Lunes 08
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Inventario Del Aula
    Inventario Del Aula
    Documento2 páginas
    Inventario Del Aula
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3.plan de GRD 2019 RAUL
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    Documento47 páginas
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Quinto Curso Profesora Marisol
    Quinto Curso Profesora Marisol
    Documento2 páginas
    Quinto Curso Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Prof. Marisol
    Horario Prof. Marisol
    Documento1 página
    Horario Prof. Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES13
    LUNES13
    Documento5 páginas
    LUNES13
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Neuroeducación Profesora Marisol
    Neuroeducación Profesora Marisol
    Documento3 páginas
    Neuroeducación Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Jingert Smith
    4 Jingert Smith
    Documento3 páginas
    4 Jingert Smith
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 11
    Lunes 11
    Documento5 páginas
    Lunes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 03
    Viernes 03
    Documento3 páginas
    Viernes 03
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES 21 y MARTES 22
    LUNES 21 y MARTES 22
    Documento10 páginas
    LUNES 21 y MARTES 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miércoles 20 Villancicos
    Miércoles 20 Villancicos
    Documento3 páginas
    Miércoles 20 Villancicos
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 05
    Jueves 05
    Documento6 páginas
    Jueves 05
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 21
    Lunes 21
    Documento14 páginas
    Lunes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 28
    Miercoles 28
    Documento14 páginas
    Miercoles 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Jimy Andre
    3 Jimy Andre
    Documento3 páginas
    3 Jimy Andre
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 28
    Lunes 28
    Documento10 páginas
    Lunes 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 06
    Miercoles 06
    Documento6 páginas
    Miercoles 06
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 10-07
    Lunes 10-07
    Documento5 páginas
    Lunes 10-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas Lleno
    Arbol de Problemas Lleno
    Documento1 página
    Arbol de Problemas Lleno
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 10
    Jueves 10
    Documento5 páginas
    Jueves 10
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 22
    Miercoles 22
    Documento7 páginas
    Miercoles 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 11
    Martes 11
    Documento7 páginas
    Martes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 21
    Martes 21
    Documento8 páginas
    Martes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 21
    Miercoles 21
    Documento10 páginas
    Miercoles 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 05-07
    Miercoles 05-07
    Documento10 páginas
    Miercoles 05-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 4
    Experiencia 4
    Documento10 páginas
    Experiencia 4
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 3
    Experiencia 3
    Documento10 páginas
    Experiencia 3
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 04
    Martes 04
    Documento9 páginas
    Martes 04
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones