Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Aprendemos y cantamos pregones.

PROPÓSITO : Los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para compartir la letra de un pregón
y el lenguaje escrito para seguir la lectura del texto en un papelote.

MATERIALES : Copia de los pregones, papelote, plumones, búfer, etc.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Armando López del Águila

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Lunes 10-07-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
EVALUACIÓN)

Se comunica  Obtiene información  Deduce características  Deduce de qué trata el texto  Lista de cotejo
oralmente en su del texto oral. implícitas de personas personajes, escuchado.
lengua materna. animales, objetos y lugares.

 Infiere e interpreta  Identifica información explícita  Identifica qué dice y dónde en


COMUNICACIÓN

información del que es claramente distinguible de los textos que lee mediante la
texto. otra porque la relaciona con asociación con palabras
Lee diversos
palabras conocidas o porque conocidas, de acuerdo con el
tipos de textos
conoce el contenido del texto y nivel de apropiación del
escritos en su
lenguaje escrito.
lengua materna. que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo,
inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
común. justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Oración de la mañana.
 Recuerda con los niños y las niñas lo realizado en la sesión anterior. Motiva su participación mediante estas
preguntas:
 ¿qué hicieron?,
INICIO  ¿qué aprendieron sobre los pregones?,
(30 minutos)  ¿a quiénes están dirigidos?
 ¿qué podemos hacer para aprender y cantar pregones?
 Orienta las respuestas hacia la búsqueda de pregones, con la finalidad de aprenderlos y cantarlos.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy cantarán y leerán pregones.
 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión.
DESARROLLO Antes de la lectura
230 minutos)  Comenta a los estudiantes que deseas compartir con ellos un lindo pregón, muy cortito. Pregúntales: ¿quieren
conocerlo?
 Señala que este pregón era cantado por los pregoneros hace muchísimo tiempo y que hay un vals llamado “Viva
el Perú y sereno”, donde se dice que los pregoneros, con potentes voces, marcaban el tic tac de los relojes.
Pregunta:
 ¿qué querrá decir con eso la letra de este vals? Tararea el pregón (ver Anexo 1) una vez y realiza los
movimientos que haría un pregonero. Al finalizar, pregunta a todos: ¿les gustó? Diles que ahora entonarás el
pregón, para que luego lo canten juntos. Pide que escuchen la letra con atención.
 Invita a los niños y a las niñas a cantar el pregón contigo. Proponles realizar algunos movimientos que
acompañen la entonación. Para la segunda parte de la estrofa, pregúntales:
 ¿qué movimientos podrían realizar?
 Pega en la pizarra el papelote con la letra del pregón e indica que lo que han cantado se encuentra ahí escrito.
Formula estas interrogantes:
 ¿qué hemos cantado?,
 ¿cómo saben que se trata de un pregón?

Durante la lectura
Lee y canta el pregón señalando el texto de forma continua (la estrofa y el coro), sin detenerte en cada
palabra. Plantea las siguientes preguntas:
según la letra del pregón, ¿qué se vende?,
¿quién vende?, ¿para qué?,
¿qué significado tiene “alumbrar” en el pregón?
Regresa a la letra del pregón para reemplazar la palabra “alumbrar” por “dar luz”, a fin de comprobar si este es
el significado que han expresado.

Después de la lectura
Canta el pregón tal y como lo hiciste anteriormente y pregunta a los estudiantes:
¿cuántos renglones tiene?
Comenta que ahora cantarás nuevamente señalando cada renglón y que ellos deben seguirte en la lectura. Al
concluir, pregúntales:
¿qué palabras se repiten en el pregón? Indica que volverás a cantar y que cuando termines el primer renglón,
te detendrás para que encuentren la palabra “velas”. Consulta:
¿en qué parte del renglón está la palabra “velas” ?,
¿cómo se escribe esa palabra?,
¿podrían deletrearla?
Anota en la pizarra, con letra imprenta, lo que te dicten los niños y las niñas, sea o no sea correcto. Pregunta:
Entonces, ¿en qué parte del renglón dice “velas” ?,
¿cuántas veces se repite la palabra en el pregón?
 Pide a los niños y a las niñas que recuerden lo realizado en la sesión. Puedes motivar su participación mediante
estas preguntas:
CIERRE:  ¿qué hicimos?,
Valoración del  ¿qué palabras ubicamos?,
aprendizaje  ¿qué nos ayudó a encontrar la palabra “velas”?
(10 minutos)  Concluye la sesión señalando que han escuchado, cantado y leído un pregón cuya estrofa tiene cuatro versos y
el coro, que es la parte que se repite, dos.
 Con este y otros pregones los estudiantes podrán hacer una recopilación y compartirla en alguna festividad de
la escuela.

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER


LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


COMPETENCIA

 Obtiene información del texto escrito.


CAPACIDADES
 Infiere e interpreta información del texto.
DESEMPEÑOS
N° DE ORDEN

 Identifica qué dice y dónde en los  Deduce de qué trata el texto


NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS textos que lee mediante la asociación escuchado.
ESTUDIANTES
con palabras conocidas, de acuerdo
con el nivel de apropiación del
lenguaje escrito.
1 ACHIN SÁNCHEZ ALONDRA YUNSU I P LD I P LD
2
CABALLERO MORENO MATEO FABIAN
3
CHILON TAPULLIMA DAIRON STIVEN
4
COTRINA TUANAMA OTTO MIGUEL
5
CRUZADO SAAVEDRA MATHÍAS JOAQUIN
6
DASILVA CÁRDENAS FIDEL EMYR
7
ESCUDERO TARAZONA CARLOS JOSÉ
8
GARCÍA RODRÍGUEZ ZOE VALENTINA
9
GUERRA BARRERA URIEL ALEXANDER
10
GUERRA NORIEGA DIEGO ALEJANDRO
11
GUEVARA SINARAHUA MARÍA FÉ
12
HERRERA SALAS MIA RAPHAELLA
13
IÑAPI NAVARRO LIAN ADRIANO
14
JUZGA PIZANGO DORIS FABIANA
15
LÓPEZ GERMÁN GIAMFRANCO
16
MORI ARIRAMA MATEO ALEXANDRO
17
NÚÑEZ REÁTEGUI IAN YADIEL
18
PANDURO CINUIRE BRATZO ESEQUIEL
19
PÉREZ VÁSQUEZ MARGERL ALESSIA
20
PÉREZ VÁSQUEZ SAMARA KHALESI
21
PINCHI ABAD KAY JETHRO
22
ROBLES ISUIZA ZOE VALENTINA
23
RODRÍGUEZ MELÉNDEZ JHAZZLUN MARIEL
24
RODRÍGUEZ TAPULLIMA MIRELI VALESCA
25
SALAZAR DÁVILA CIA XIMENA
26
SALDAÑA BARRERA DANNA AMIRA
27
SALDAÑA HILDEBRANDT MAXIMILIANO
28
SHUPINGAHUA SATALAYA ELÍAS
29
TAPULLIMA FASABI CLARIX NAOMI
30
VÁSQUEZ FASABI ZOE ROSS
TOTAL

OBSERVACIONES:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Anexo 1
ANEXO 2

PREGÓN
I
Vendo velas y velitas
para alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar los balcones.
CORO
Vendo yo, vendo yo todo lo que
necesita.
Llámeme, siempre voy por esas
callecitas

También podría gustarte

  • Inventario Del Aula
    Inventario Del Aula
    Documento2 páginas
    Inventario Del Aula
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 08
    Lunes 08
    Documento4 páginas
    Lunes 08
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Neuroeducación Profesora Marisol
    Neuroeducación Profesora Marisol
    Documento3 páginas
    Neuroeducación Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Quinto Curso Profesora Marisol
    Quinto Curso Profesora Marisol
    Documento2 páginas
    Quinto Curso Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 11
    Jueves 11
    Documento4 páginas
    Jueves 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3.plan de GRD 2019 RAUL
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    Documento47 páginas
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miércoles 20 Villancicos
    Miércoles 20 Villancicos
    Documento3 páginas
    Miércoles 20 Villancicos
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Prof. Marisol
    Horario Prof. Marisol
    Documento1 página
    Horario Prof. Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 05
    Jueves 05
    Documento6 páginas
    Jueves 05
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 12
    Martes 12
    Documento7 páginas
    Martes 12
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Jimy Andre
    3 Jimy Andre
    Documento3 páginas
    3 Jimy Andre
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Jingert Smith
    4 Jingert Smith
    Documento3 páginas
    4 Jingert Smith
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 03
    Viernes 03
    Documento3 páginas
    Viernes 03
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES13
    LUNES13
    Documento5 páginas
    LUNES13
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 21
    Miercoles 21
    Documento10 páginas
    Miercoles 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES 21 y MARTES 22
    LUNES 21 y MARTES 22
    Documento10 páginas
    LUNES 21 y MARTES 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 11
    Lunes 11
    Documento5 páginas
    Lunes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 06
    Miercoles 06
    Documento6 páginas
    Miercoles 06
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 11
    Martes 11
    Documento7 páginas
    Martes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 28
    Lunes 28
    Documento10 páginas
    Lunes 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 22
    Miercoles 22
    Documento7 páginas
    Miercoles 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 21
    Lunes 21
    Documento14 páginas
    Lunes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 10
    Jueves 10
    Documento5 páginas
    Jueves 10
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 21
    Martes 21
    Documento8 páginas
    Martes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 28
    Miercoles 28
    Documento14 páginas
    Miercoles 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 05-07
    Miercoles 05-07
    Documento10 páginas
    Miercoles 05-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 04
    Martes 04
    Documento9 páginas
    Martes 04
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 4
    Experiencia 4
    Documento10 páginas
    Experiencia 4
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas Lleno
    Arbol de Problemas Lleno
    Documento1 página
    Arbol de Problemas Lleno
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 3
    Experiencia 3
    Documento10 páginas
    Experiencia 3
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones