Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

“Demostremos civismo y logros de aprendizaje celebrando con respeto nuestras fiestas patrias. ”

I.-DATOS INFORMATIVOS:

 Director : Armando López del Águila

 Sub director : Juan Meléndez Marquillo

 Institución Educativa : N° 0006

 Grado y sección : 1° “A”

 Profesora responsable : Marisol Saavedra Nájar

 Fecha : Del 19 de junio al 21 de julio del 2023

 Periodo de ejecución : 4 semanas y 3 días

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E. N° 0006 de la provincia de Mariscal Ccaeres, distrito de Juanjui, notamos que los estudiantes de 1 er grado “A”, desconocen su contexto
social, las riquezas naturales y costumbres de su pueblo; de la misma forma es muy importante que demostremos civismo al conocer y valorar el
significado de los símbolos patrios, personajes ilustres, patrimonio histórico-cultural, por lo tanto, la comunidad educativa es responsable de incentivar
y fortalecer la identidad nacional. Para lo cual nos hemos propuesto los siguientes retos: ¿Cómo fortalecer las costumbres de nuestro pueblo y nuestra
identidad nacional? ¿Qué hacer para demostrar civismo? ¿Cómo podemos celebrar las fiestas Patrias considerando nuestra diversidad cultural? ¿Por
qué debemos de valorar nuestra historia nacional y su diversidad socio cultural?
PRODUCTOS:
 Texto
 Collages
 Cartel de palabras mágicas.
 Otros.

III.- ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD SE DEMUESTRA, CUANDO:


Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni  Reconoce al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Respeto a excluir a nadie en razón de su lengua, su manera pertenencia de los estudiantes
Interculturalidad la identidad de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
cultural sus creencias.

 Reconocimiento al valor inherente de cada  Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos
persona y de sus derechos, por encima de y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
Enfoque inclusivo o de
cualquier diferencia cualquier diferencia.
Atención a la Respeto
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances
diversidad
y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo
y aprendizaje
 Disposición a valorar y proteger los bienes Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Orientación al bien
Responsabilidad comunes y compartidos de un colectivo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
común
 en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

IV.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO
ÁREAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
Construye su identidad  Expresa de diversas maneras algunas de sus características  Expresa conocimiento sobre sí mismo: sus  Escala de
 Se valora a sí mismo. físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las características físicas, emociones y valoración
 Lista de cotejo
de los demás. potencialidades en diversas situaciones de
 Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su relación con su familia, escuela y comunidad.
familia e institución educativa explicando su participación en
ellas.
 Expresa afecto a las personas que aprecia y acude a ellas cuando
las necesita.

Convive y participa  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que  Reconoce de qué manera los hábitos saludables  Escala de
democráticamente en la búsqueda del se generan durante la convivencia diaria en el aula, para (higiene, descanso, recreación y actividad valoración
PERSONAL SOCIAL

bien común.  Lista de cotejo


proponer y participar en actividades colectivas orientadas al física) mejoran su salud y la prevención de las
 Interactúa con todas las personas.
 Maneja conflictos de manera bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. enfermedades a partir de la identificación de
constructiva Elige la opción más beneficiosa para todos. las enfermedades más comunes y el análisis de
 Construye normas y asume acuerdos  Describe las características culturales que distinguen al pueblo experiencias cotidianas en el aula y en su
y leyes. de origen de sus familiares, bailes, comidas, vestimenta, etc. y escuela.
 Delibera sobre asuntos públicos. las comparte.
 Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
Construye interpretaciones  Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos hechos  Explica acontecimientos de su historia familiar.  Escala de
históricas. cotidianos del pasado, a partir del testimonio oral de dos o más  Completa líneas de tiempo sencillas que valoración
 Lista de cotejo
personas, y de objetos en desuso, fotografías, etc. caracterizan a su familia y que le permiten
 Interpreta críticamente
 Ordena hechos o acciones de su vida cotidiana usando aceptar su pertenencia.
fuentes diversas.
expresiones que hacen referencia a la pasa del tiempo: ayer,
 Comprende el tiempo histórico.
hoy, mañana; antes; ahora; al inicio, al final; mucho tiempo, poco
 Elabora explicaciones sobre
tiempo.
procesos históricos .
Se comunica oralmente en su lengua  Recupera información explícita de los textos orales que  Dialoga con sus compañeros y compañeras y  Escala de
materna. escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y recurre a su experiencia para expresar ideas valoración
Obtiene información del texto oral.
que presentan vocabulario de uso frecuente. acerca del texto escuchado.
Infiere e interpreta información del
texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;  Reflexiona sobre el texto escuchado a partir de
Adecúa, organiza y desarrolla las para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en sus conocimientos y experiencia.
ideas de forma coherente y su experiencia
cohesionada.
 Deduce características implícitas de personas personajes,
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
animales, objetos y lugares.
oral.  Obtiene información explícita como el nombre de personas,
personajes, hechos y lugares.
 Reflexiona como hablante y oyente sobre textos orales del
ámbito escolar, social y de medios audiovisuales, opinando sobre
ideas, hechos, temas, personas y personajes a partir de su
experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.

Lee diversos tipos de textos escritos  Identifica información explícita que es claramente distinguible  Lee diversos textos a través del docente y  Escala de
en su lengua materna. de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque participa en un intercambio de ideas acerca de valoración
COMUNICACIÓN

 Obtiene información del texto  Lista de cotejo


conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares lo que dice el texto, lo que infiere y opina
escrito.
 Infiere e interpreta información del evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos acerca de lo que el texto dice.
texto. con ilustraciones.  Localiza información que se encuentran en
 Reflexiona y evalúa la forma, el  Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, lugares evidentes del texto narrativo con
contenido y el contexto del texto.
historias). estructura simple o con imágenes.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;  Explica e interpreta la información de los
para ello se apoya en la información recurrente del texto y en su textos que lee: (la conejita cristina busca
experiencia. comida.
 Deduce características de personajes, animales, objetos y  lee y escribe palabras con la consonante “Dd” y
lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se lo relaciona con palabras conocidas con ayuda
pueden establecer fácilmente a partir de información explícita de imágenes
del texto.  leemos un cuento y encontramos palabras con
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito “Hh”.
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones que se encuentran en los textos lee con ayuda o
que lee por sí mismo
 Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee
por sí mismo, que lee con ayuda del docente.
 Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias.
Escribe diversos tipos de textos en  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el  Escriben y leen palabras con la grafía “Bb” y  Escala de
su lengua materna. propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su las identifican en otras palabras donde están valoración
 Adecúa el texto a la situación  Lista de cotejo
experiencia para escribir. escritas en textos.
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en  escribe palabras con la consonante “Dd” y lo
forma coherente y cohesionada. ocasiones puede salirse de este o reiterar información relaciona con palabras conocidas con ayuda de
 Utiliza convenciones del lenguaje innecesariamente. imágenes
escrito de forma pertinente.  Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando  identifica el fonema f forman palabras. crea
 Reflexiona y evalúa la forma, el las regularidades del sistema de escritura, considerando el textos de su entorno inmediato
contenido y el contexto del destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e  escriben palabras con la letra “Gg”, de acuerdo
texto escrito.
incorporando un vocabulario de uso frecuente. a su nivel alfabético.
 Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Escriben palabras con la letra “Hh”, de acuerdo
 Desarrolla las ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones a su nivel alfabético.
puede salirse de este. Establece relaciones lógicas entre las  Señala las palabras que tienen la grafía “Jj” en
ideas (sobre todo de adición), a través de algunos conectores, y un texto. Ordena las palabras de acuerdo al
utiliza recursos gramaticales y ortográficos como mayúsculas en sonido inicial, medio y final de las palabras.
nombres propios y el punto final, para contribuir con el sentido Clasifica palabras de acuerdo al sonido de las
de su texto. sílabas.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se  Señala las palabras que tienen la grafía “Kk” en
ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro un texto. Ordena las palabras de acuerdo al
del tema, con el fin de mejorarlo. sonido inicial, medio y final de las palabras.
 Reflexiona sobre el texto que escribe, opinando sobre el Clasifica palabras de acuerdo al sonido de las
contenido y revisando si el contenido se adecúa al destinatario y sílabas.
propósito y tema con el fin de mejorarlo.

Resuelve problemas de cantidad.  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar,  Expresa de forma oral o escrita el uso de los  Escala de
 Traduce cantidades a quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones números en contextos de la vida diaria (orden valoración
expresiones numéricas. numéricas (modelo) de adición o sustracción con números hasta el décimo lugar).
 Comunica su comprensión sobre naturales hasta 20.  Conoce y descompone con material concreto
los números y las operaciones.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su números hasta el 20.
 Usa estrategias y
comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las  Representa la ordenación de objetos
procedimientos de estimación y
operaciones de adición hasta 20. (seriación), según el tamaño, grosor, textura;
cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
 Expresa con diversas representaciones y números, su con material concreto y gráfico.
las relaciones numéricas y las comprensión del número como ordinal al seriar hasta 10 objetos,  Utilizar apropiadamente los términos “mayor
operaciones. según grosor, tamaño y color. que”, “menor que” e “igual a”, para expresar el
 Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a resultado de la comparación de números hasta
expresiones de adición y sustracción con números naturales; al 20, con apoyo de material concreto.
plantear y resolver problemas.  Describe la comparación y el orden de los
 Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el décimo números hasta 20, usando las expresiones
lugar usando diversas representaciones y lenguaje cotidiano. “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo
 Explica las equivalencias de un número de dos cifras en decenas y
unidades, y por qué debe sumar o restar en un problema, con de material concreto.
ejemplos concretos; así como su proceso de resolución.  Elabora representaciones de cantidades de
 Emplea la siguiente estrategia y procedimiento: Procedimientos hasta veinte objetos, de forma vivencial,
de cálculo, como las sumas y restas sin canjes. Estrategias pictórica (dibujos) y simbólica (palabras).
heurísticas, estrategias de cálculo mental, como la suma de  Emplea procedimientos para contar cantidades
cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10; el cálculo de hasta cinco objetos.
escrito (sumas y restas sin canjes). Estrategias de comparación  Identifica datos en situaciones de una etapa
como la correspondencia uno a uno; y otros procedimientos. que demandan acciones de juntar con
 Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos
décimo, de la comparación de dos cantidades, y de las en un modelo de solución aditiva, con soporte
operaciones de adición y sustracción hasta 20, usando diversas concreto.
representaciones y lenguaje cotidiano.  Explica a través de ejemplos, con apoyo
 Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar concreto o gráfico, lo que comprende la
el número y las explica con ejemplos concretos. propiedad conmutativa.
 Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener al  Identifica datos en situaciones de una etapa
sumar o restar y los explica con apoyo de material concreto. Así que demandan acciones de juntar con
mismo explica los pasos que siguió en la resolución de un cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos
problema. en un modelo de solución aditiva, con soporte
 Explica las equivalencias de un número con ejemplos concretos y concreto.
menciona los pasos que siguió en la resolución de un problema.  Identifica datos en situaciones de una etapa
que demandan acciones de agregar y avanzar
con cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo de solución aditiva,
con soporte concreto o pictórico.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias
usando material concreto
 Resuelven problemas de adicción.

Explica el mundo físico basándose en  Identifica las causas de las enfermedades y las relaciona con  Menciona que su cuerpo tiene estructuras como  Escala de
conocimientos sobre los seres vivos, algunas de las actividades que realiza cotidianamente. los músculos, que permiten su movimiento. valoración
materia y energía, biodiversidad,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Describe, en base a sus observaciones y experiencias, las causas  Describe qué es la enfermedad y los
tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos de las enfermedades y aplica estos conocimientos a situaciones síntomas
sobre los seres vivos, materia y cotidianas.  A partir de las actividades realizadas como la
energía, biodiversidad, Tierra y lectura de textos informativos y la observación
universo.
de imágenes.
 Describe las causas de las enfermedades a
partir de actividades, como la observación de
videos e imágenes y la lectura de textos
informativos.
Indaga mediante métodos científicos  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca  Obtiene y registra en forma gráfica los datos  Escala de
para construir sus conocimientos información, selecciona los materiales e instrumentos que obtenidos de las observaciones realizadas a su valoración
 Genera y registra datos e
necesitará para explorar y observar objetos, hechos o rostro.
información.
fenómenos y recoger datos.  Describe cómo se transmiten algunas
 Analiza datos e información.
 Obtiene y registra datos a partir de las acciones que realiza y enfermedades a partir de la información
 Evalúa y comunica el proceso y
utiliza algunos organizadores de información. obtenida en la experiencia y en textos.
resultados de su indagación
 Describe las características del hecho, fenómeno u objeto
natural y tecnológico que registró para comprobar si su
respuesta es verdadera o no.
 Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió,
así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas
de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de
escritura.

Crea proyectos desde los  Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus  Combina creativamente los diversos  Escala de
lenguajes artísticos. experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los materiales para realizar la técnica del valoración

elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o collage.


 Explora y experimenta los sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.  Aplica correctamente los pasos a seguir
lenguajes artísticos.  Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus para la construcción del collage.
 Aplica procesos creativos. experiencias u observaciones, y experimenta manera en que los  Elabora correctamente la técnica del
ARTE Y CULTURA

 Evalúa y comunica sus procesos elementos del arte (acciones, formas, colores) pueden usarse o collage
y proyectos. ser repetidos para comunicar una idea.  Reflexiona y comprende que existe una forma
 Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas cercana de ver y relacionarse con la naturaleza
sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de que podemos transformarlo en arte.
sus propios trabajos y los de sus compañeros.  Crea proyectos artísticos que demuestran
habilidades artísticas iniciales para comunicar
ideas.
 Usan su creatividad para elaborar un presente a
papá.
Construye su identidad como persona  Expresa (en forma) oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su  Responde interrogantes marcando la respuesta  Escala de
humana, amada por dios, digna, libre amigo Jesús. correcta. valoración
EDUCACIÓN RELIGIOSA
y trascendente, comprendiendo la
 Expresa (en forma) oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su  Dibuja una acción que demuestra la obediencia a
doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son amigo Jesús. Dios.
cercanas.  Escribe una oración para agradecer a Dios.
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia del  Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el  . Relaciona los datos de la familia de Jesús con  Lista de cotejo
encuentro personal y comunitario ejemplo de su amigo Jesús en su familia, institución educativa y las imágenes.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

con dios en su proyecto de vida entorno.  Elabora un árbol genealógico utilizando fotos de
en coherencia con su creencia  Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, tu familia.
religiosa. Institución Educativa y su entorno a ejemplo de la familia de  Descubre acciones para cuidar y valorar su
Transforma su entorno desde el
Nazaret. cuerpo.
encuentro personal y comunitario
 Agradece a Dios por la creación y por todos los dones recibidos  Crea un acróstico sobre el cuidado del cuerpo
con Dios y desde la fe que
con las letras de su nombre.
profesa.
Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de
su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
 Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y  Participan en un entorno virtual para el  Lista de cotejo.
Se desenvuelve en entornos problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas desarrollo de situaciones relacionadas con
virtuales generados por las TIC curriculares. hábitos de higiene. Instrumento de evaluación:
COMPTENCIA TRANSVERSAL

Gestiona información del entorno


Escala de valoración
virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.

Gestiona su aprendizaje de  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender  Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea  Escala de
manera autónoma. considerando sus experiencias y saberes previos para realizar al establecer aquello que le es posible lograr valoración.

una tarea. Fija metas de duración breve que le permite lograr para realizarla.
 Define metas de aprendizaje.
dicha tarea.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
.
V.-SECUENCIA DE SESIONES DE PRENDIZAJE

LUNES 19-06-2023 MARTES 20-06-2023 MIÉRCOLES 21-06-2023 JUEVES 22-06-2023 VIERNES 23-06-2023

COMUNICACIÓN TUTORÍA
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA-RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN RELIGIOSA

LUNES 26-06-2023 MARTES 27-06-2023 MIÉRCOLES 28-06-2023 JUEVES 29-06-2023 VIERNES 30-06-2023

TUTORÍA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL
ARTE Y CULTURA
EDUCACIÓN RELIGIOSA

LUNES 03-07-2023 MARTES 04-07-2023 MIÉRCOLES 05-07-2023 JUEVES 06-07-2023 VIERNES 07-07-06-2023

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL


ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN RELIGIOSA
DIA DEL MAESTRO
 

MARTES 11-07-2023 MIÉRCOLES 12-07-2023 JUEVES 13-07-2023 VIERNES 14-07-2023


LUNES 10-07-2023

TUTORÍA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA-RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN RELIGIOSA

   

MARTES 16-07-2023 MIÉRCOLES 17-07-2023 JUEVES 18-07-2023 VIERNES 19-07-2023


LUNES 15-07-2023

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA TUTORÍA


COMUNICACIÓN
ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA-RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN RELIGIOSA

  
VI.MATERIALES Y/O RECURSOS: Currículo nacional, láminas, papelotes, tarjetas léxicas, internet, plumones, cartulinas, papel bond, fichas de trabajo,
colores, tijeras, goma, silicona líquida, papel crepé, evaluaciones diagnósticas y cuadernos de trabajo de comunicación y matemática, letras móviles, entre
otros.

VII.EVALUACIÓN: Seguimiento a través de ficha de observación, trabajo individual y grupal, exposiciones durante las actividades, acompañamiento
permanente para el logro de los aprendizajes, lista de cotejo, escala de valoración, retroalimentación debida ya que la evaluación es formativa.

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Internet, otros.

IX. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Juanjui 15 de mayo de 2023

ARMANDO LÓPEZ DEL ÁGUILA JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

DIRECTOR SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER GRADO “A”

También podría gustarte

  • Inventario Del Aula
    Inventario Del Aula
    Documento2 páginas
    Inventario Del Aula
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 08
    Lunes 08
    Documento4 páginas
    Lunes 08
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Neuroeducación Profesora Marisol
    Neuroeducación Profesora Marisol
    Documento3 páginas
    Neuroeducación Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Quinto Curso Profesora Marisol
    Quinto Curso Profesora Marisol
    Documento2 páginas
    Quinto Curso Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 11
    Jueves 11
    Documento4 páginas
    Jueves 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3.plan de GRD 2019 RAUL
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    Documento47 páginas
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miércoles 20 Villancicos
    Miércoles 20 Villancicos
    Documento3 páginas
    Miércoles 20 Villancicos
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Prof. Marisol
    Horario Prof. Marisol
    Documento1 página
    Horario Prof. Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 05
    Jueves 05
    Documento6 páginas
    Jueves 05
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 12
    Martes 12
    Documento7 páginas
    Martes 12
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Jimy Andre
    3 Jimy Andre
    Documento3 páginas
    3 Jimy Andre
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Jingert Smith
    4 Jingert Smith
    Documento3 páginas
    4 Jingert Smith
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 03
    Viernes 03
    Documento3 páginas
    Viernes 03
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES13
    LUNES13
    Documento5 páginas
    LUNES13
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 05-07
    Miercoles 05-07
    Documento10 páginas
    Miercoles 05-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES 21 y MARTES 22
    LUNES 21 y MARTES 22
    Documento10 páginas
    LUNES 21 y MARTES 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 11
    Lunes 11
    Documento5 páginas
    Lunes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 06
    Miercoles 06
    Documento6 páginas
    Miercoles 06
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 10-07
    Lunes 10-07
    Documento5 páginas
    Lunes 10-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 28
    Lunes 28
    Documento10 páginas
    Lunes 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 21
    Miercoles 21
    Documento10 páginas
    Miercoles 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 21
    Lunes 21
    Documento14 páginas
    Lunes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 10
    Jueves 10
    Documento5 páginas
    Jueves 10
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 22
    Miercoles 22
    Documento7 páginas
    Miercoles 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 28
    Miercoles 28
    Documento14 páginas
    Miercoles 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 11
    Martes 11
    Documento7 páginas
    Martes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas Lleno
    Arbol de Problemas Lleno
    Documento1 página
    Arbol de Problemas Lleno
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 04
    Martes 04
    Documento9 páginas
    Martes 04
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 21
    Martes 21
    Documento8 páginas
    Martes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 3
    Experiencia 3
    Documento10 páginas
    Experiencia 3
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones