Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Recogemos información de nuestros compañeros.

PROPÓSITO : Recogeremos información de nuestros compañeros y reconoceremos sus


variables.

MATERIALES : Cuaderno de trabajo, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0438- Fernando Belaunde Terry

DIRECTOR : Juan Saldaña Acosta

PROFESOR : Nicolás Rengifo Barrera

GRADO : 4º “A”

FECHA : Martes 11-07-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA
CAPACIDAD EVALUACIÓN)

 Usa estrategias y  Recopila datos mediante encuestas  Recogen información  Lista de cotejo
procedimientos para sencillas o entrevistas cortas con preguntas de las preferencias de
MATEMÁTICA

recopilar y procesar adecuadas empleando procedimientos y sus compañeros y


Resuelve problemas
datos. recursos; los procesa y organiza en listas compañeras.
de gestión de datos
de datos, tablas de doble entrada o tablas
e incertidumbre.
de frecuencia, para describirlos y
analizarlos.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Enfoque de Orientación al
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
bien común.
justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Inicia comentando sobre lo aprendido en la clase anterior y para ello realiza una serie de preguntas.
 Realizan una dinámica, para ello se dirigen al patio de manera ordenada, el juego se titula: Mis preferencias
personales. Sera como una actividad de presentación, se realiza un circulo y cada uno va ir diciendo cuál es su
plato de comida favorito o su mascota favorita, color favorito, y de antemano su nombre.
 Posteriormente dialogan mediante interrogantes:
 ¿Qué hemos realizado?
 ¿Cómo se sintieron?
INICIO
 ¿Qué te ordenaba la dinámica?
 ¿Fue fácil recordar las preferencias de tus compañeros?
 ¿Cómo lograste recordarlas?
 ¿Cómo se llama la acción de conseguir información de los demás?
 ¿de que crees que se trata la clase?
 Menciona el propósito de la actividad: Recogeremos información de nuestros compañeros y reconoceremos sus
variables.
 Menciona los acuerdos de convivencia que tendrán en cuenta para el desarrollo de la actividad.

DESARROLLO  A continuación, la maestra muestra una situación para hallar el juego preferido en el aula:

La maestra de 4to grado desea conocer qué juego les gustas a sus estudiantes y les realiza la siguiente
encuesta:

:
¿Cuál es el juego favorito del aula?, ¿Cuál es el menos preferido?
 Responden: ¿Qué entendiste del
problema? ¿Cómo hallarían el juego
favorito y el menos preferido? ¿A quiénes
les podríamos hacer esta encuesta? ¿Qué
datos me pide la encuesta? ¿Cómo
clasificarías este dato?
 Antes de empezar el recojo de información
se explicará los tipos de variables que existen
y reconocerán qué variable se utiliza en
esta situación. Existen 2 tipos de
variables:

Responde: ¿Tipo de variable será: ¿juegos favoritos de mis compañeros? Es una variable cualitativa y tiene
diversos valores: Futbol, Voley , Chipi, taps u otros.

Pensamos en estrategias de solución: ¿Cómo podemos resolver este problema?. Realizando la encuesta a
nuestros compañeros de 4to grado. ¿Cómo podemos registrar la información o respuestas? En un cuaderno de
doble uso o en una tabla o lista.
Escuchan: Para ello se debe recaudar los datos y respuestas en una tabla como la siguiente.

Planteamos otros problemas:


Los estudiantes desarrollan las páginas ( ) del cuaderno de trabajo de matemática, bajo el
acompañamiento y monitoreo del docente.

CIERRE:  Promueve un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión. Pregunta:
Valoración de  ¿qué fue lo que aprendiste?,
los aprendizajes  ¿te fue fácil o difícil?
 Dialoguen y analicen cómo pueden mejorar en el respeto de las normas de convivencia.
PROF. JUAN SALDAÑA ACOSTA PROF. NICOLÁS RENGIFO BARRERA

DIRECTOR RESPONSABLE DE 4° “A”

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)


 Recopila datos mediante encuestas  Recogen información de las preferencias de sus
sencillas o entrevistas cortas con preguntas compañeros y compañeras.
adecuadas empleando procedimientos y
Nombres y Apellidos de los
Nº recursos; los procesa y organiza en listas
estudiantes de datos, tablas de doble entrada o tablas
de frecuencia, para describirlos y
analizarlos.

Lo estoy Necesito Lo estoy Necesito


Lo logré Lo logré
superando ayuda superando ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : El estudio de la historia.

PROPÓSITO : Es importante que los niños y las niñas reconozcan que las etnias y culturas de
épocas pasadas sufrieron cambios y consecuencias profundas por el proceso de la
Conquista del Perú.

MATERIALES : Ficha informativa, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0438- Fernando Belaunde Terry

DIRECTOR : Juan Saldaña Acosta

PROFESOR : Nicolás Rengifo Barrera

GRADO : 4º “A”

FECHA : Martes 11-07-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


ÁREA COMPETENCIA (CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN) EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL

 Comprende el tiempo histórico  Explica hechos o procesos  Elabora líneas de tiempo  Lista de cotejo
elabora explicaciones sobre históricos claves de su país. utilizando convenciones
procesos históricos. temporales, como años,
Construye
 Elabora explicaciones sobre décadas, siglos.
interpretaciones
procesos históricos.
históricas

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Enfoque de Orientación al
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
bien común.
justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO  Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior planificaron actividades con relación a la presente unidad y
pregúntales:
 ¿qué planificaron?,
 ¿para qué lo hicieron?
 Coméntales que a partir de esta sesión se empezará a trabajar para dar respuestas más amplias y profundas a
las preguntas que se plantearon en la primera y segunda sesión. Invítalos a hacer un viaje en el tiempo y diles
que, en este viaje, van a observar algunas escenas en las que hay personajes de otras épocas.
 Organiza grupos de cinco estudiantes y entrégales imágenes similares a las siguientes. Deben ser
representativas de cada etapa de la historia del Perú. Pídeles que observen con atención las imágenes y que las
ordenen secuencialmente.
 Pregúntales:
 ¿Cuáles fueron las razones para que establecieran la secuencia que eligieron?
 ¿A qué época de la historia corresponden cada una de las imágenes?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a elaborar una línea de tiempo para identificar los hechos que
caracterizaron cada época de nuestra historia.
 Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión.
Problematización
 Pregunta a los estudiantes: ¿cómo podemos saber a qué época corresponden las imágenes observadas
anteriormente?; ¿quiénes organizaron por etapas la historia?; ¿dónde podemos indagar y seleccionar
información?, ¿cómo organizaremos la información? Escucha la participación de los estudiantes, registra en
tarjetas algunas ideas clave y colócalas en la pizarra. Coméntales que en el desarrollo de la sesión se van a
encontrar respuestas a
las preguntas
planteadas, y
al finalizarla,
estas respuestas se
contrastarán
con los nuevos
aprendizajes.
Análisis de la
información
 Entrega a los grupos el
Anexo 1. Indícales que
lo lean con detenimiento y organicen la información en una línea de tiempo. Para ello, explícales el proceso de
elaboración de este tipo de gráfico. Deben tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Identificar y seleccionar información relevante con relación a los hechos o procesos de la época estudiada y
organizarla de manera secuencial en el siguiente cuadro:

DESARROLLO

2. Seleccionar la unidad de tiempo a utilizar: años, siglos, eras.


3. Determinar las medidas (escala) equivalentes a cada unidad de tiempo (por ejemplo: 1 cm es igual a un año).
4. Trazar la línea de tiempo y señalar los años (cronología) en la parte inferior o superior.
5. Colocar una leyenda si fuera preciso

 Solicita que, luego de elaborar sus líneas de tiempo, las coloquen en la pared y las socialicen mediante la técnica
del museo. Indícales que se sienten en semicírculo, que observen la línea de tiempo y dialoguen a partir de las
siguientes preguntas: ¿qué acontecimientos históricos marcan el inicio de cada época?, ¿qué hecho histórico
marcó la caída del Tahuantinsuyo?; ¿cuál es la época más larga?, ¿cuál es la más corta?; ¿en qué época
estamos viviendo?
 Refuerza que la línea de tiempo nos permite registrar y graficar información de hechos, periodos, etapas y
procesos históricos, ordenándolos en el tiempo, es decir, siguiendo una secuencia cronológica: minutos, días,
años, siglos, milenios y millones de años.

Toma de decisiones
 Reflexiona con los estudiantes acerca de la importancia de tener conocimiento de la historia del país para
comprender que somos parte de una nación mestiza, rica en diversidad étnica y cultural. Después de esta
reflexión, acompaña la toma de decisiones de los estudiantes.
 Orienta la reflexión de los aprendizajes mediante las siguientes preguntas:
CIERRE:
Valoración de  ¿qué aprendimos?,
los aprendizajes  ¿cómo aprendimos?;
 ¿para qué lo hicimos? Cierra la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de reflexión o
conclusión.
PROF. JUAN SALDAÑA ACOSTA PROF. NICOLÁS RENGIFO BARRERA

DIRECTOR RESPONSABLE DE 4° “A”

LISTA DE COTEJO
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
 Comprende el tiempo histórico elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.elabora explicaciones sobre procesos
históricos
elabora explicaciones sobre procesos
históricos

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)


 Explica hechos o procesos históricos  Elabora líneas de tiempo utilizando
Nombres y Apellidos de los
Nº claves de su país. convenciones temporales, como años,
estudiantes
décadas, siglos.

Lo estoy Necesito Lo estoy Necesito


Lo logré Lo logré
superando ayuda superando ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

TEXTO INFORMATIVO

La historia del Perú es una sola, pero para facilitar su estudio se ha dividido en
tres etapas:
a) Período prehispánico o de autonomía. En este periodo se estudia desde la
llegada de los primeros pobladores a América y el Perú, hace aproximadamente
20 mil años, hasta la conquista del Imperio inca por los españoles en 1532. Esta
época se caracteriza por el desarrollo de culturas muy anti guas, como Caral,
Chavín, Wari, Mochica, Inca, etcétera. Esto lo hemos podido saber por la
cerámica y las crónicas españolas.
b) Período de influencia hispánica o época virreinal. En este periodo se
estudian los hechos más importantes ocurridos en nuestro país desde la
conquista del Tahuantinsuyo, en 1532, hasta la proclamación de nuestra
independencia, en 1821.
c) Período republicano. En este periodo se estudian los hechos desde que se
proclamó la independencia hasta nuestros días.

TEXTO INFORMATIVO

La historia del Perú es una sola, pero para facilitar su estudio se ha dividido en
tres etapas:
a) Período prehispánico o de autonomía. En este periodo se estudia desde la
llegada de los primeros pobladores a América y el Perú, hace aproximadamente
20 mil años, hasta la conquista del Imperio inca por los españoles en 1532. Esta

También podría gustarte

  • Quinto Curso Profesora Marisol
    Quinto Curso Profesora Marisol
    Documento2 páginas
    Quinto Curso Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Inventario Del Aula
    Inventario Del Aula
    Documento2 páginas
    Inventario Del Aula
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 11
    Jueves 11
    Documento4 páginas
    Jueves 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miércoles 20 Villancicos
    Miércoles 20 Villancicos
    Documento3 páginas
    Miércoles 20 Villancicos
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3.plan de GRD 2019 RAUL
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    Documento47 páginas
    3.plan de GRD 2019 RAUL
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Neuroeducación Profesora Marisol
    Neuroeducación Profesora Marisol
    Documento3 páginas
    Neuroeducación Profesora Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Jingert Smith
    4 Jingert Smith
    Documento3 páginas
    4 Jingert Smith
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 08
    Lunes 08
    Documento4 páginas
    Lunes 08
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES13
    LUNES13
    Documento5 páginas
    LUNES13
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 21
    Lunes 21
    Documento14 páginas
    Lunes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Prof. Marisol
    Horario Prof. Marisol
    Documento1 página
    Horario Prof. Marisol
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 12
    Martes 12
    Documento7 páginas
    Martes 12
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Jimy Andre
    3 Jimy Andre
    Documento3 páginas
    3 Jimy Andre
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 03
    Viernes 03
    Documento3 páginas
    Viernes 03
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 05
    Jueves 05
    Documento6 páginas
    Jueves 05
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES 21 y MARTES 22
    LUNES 21 y MARTES 22
    Documento10 páginas
    LUNES 21 y MARTES 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 11
    Lunes 11
    Documento5 páginas
    Lunes 11
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 05-07
    Miercoles 05-07
    Documento10 páginas
    Miercoles 05-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 28
    Lunes 28
    Documento10 páginas
    Lunes 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 06
    Miercoles 06
    Documento6 páginas
    Miercoles 06
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 10
    Jueves 10
    Documento5 páginas
    Jueves 10
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 28
    Miercoles 28
    Documento14 páginas
    Miercoles 28
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas Lleno
    Arbol de Problemas Lleno
    Documento1 página
    Arbol de Problemas Lleno
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 21
    Martes 21
    Documento8 páginas
    Martes 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 10-07
    Lunes 10-07
    Documento5 páginas
    Lunes 10-07
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 22
    Miercoles 22
    Documento7 páginas
    Miercoles 22
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 21
    Miercoles 21
    Documento10 páginas
    Miercoles 21
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 04
    Martes 04
    Documento9 páginas
    Martes 04
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 4
    Experiencia 4
    Documento10 páginas
    Experiencia 4
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 3
    Experiencia 3
    Documento10 páginas
    Experiencia 3
    marisol saavedra
    Aún no hay calificaciones