Está en la página 1de 8

MANTENIMIENTO

BÁSICO DEL
MOTOR

2023
NOMBRE:
Carlos Billy Joel
Ascencio Acasiete
INSTRUCTOR:
Carlos Omar Zarate
Yataco

2
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ASCENCIO ACASIETE CARLOS BILLY ID: 1514719


Dirección Zonal/CFP: ICA-AYACUCHO
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: II
Curso/Mód. Formativo MANTENIMIENTO BASICO DEL MOTOR
Tema del Trabajo: MANTENIMIENTO BASICO DEL MOTOR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1 Información general 19/11


2 Planificación del trabajo 22/11
3 Preguntas guía 23/11
4 Hoja de respuesta 23/11
5 Hoja de planificación 05/12
6 Dibujo e esquema 05/12
7 Lista de recursos 05/12

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer
1
al sistema de distribución?
¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los
2
inyectores están en mal estado?
¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se debe de realizar para
3
comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?
¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al motor la fuga de líquido
4
refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración del motor?
5

3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al
sistema de distribución?

Cuando no se calibran la válvula del motor lo que puede suceder es que ya no cierren correctamente.
Los gases de combustión que circulan en el asiento de válvula calientan el platillo de la válvula.
Se produce sobrecalentamiento y calcinado del platillo de la válvula en el área de asiento.
Al calentarse la válvula se alarga en la cabeza, y si no se deja un espacio muy pequeño pero efectivo
para compensar ese crecimiento, cuando está caliente la válvula no alcanza a sellar, se foguea y
produce daños fatales como consumo de combustible o también se origina sonido como golpeteo.

El mantenimiento que se debe hacer en el sistema de distribución es fijarse el kilometraje de cualquier


vehículo y si tiene los 100000 kilómetro cambiarlo usando estos pasos:

 Antes del montaje.


 Sustituir todos los componentes.
 Comprobar el tensor.
 Atención a las carcasas.
 Cadena.
 Tornillos de fijación.
 Después del montaje

Ya sea por correa o por cadena, la distribución permite que viajemos con seguridad y confianza.
Se trata de un elemento muy importante, y por ello debemos prestarle especial atención,
pues no da evidencias claras de una próxima rotura, figurando por ello en la lista de las averías
más comunes.

4
2. ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los
inyectores están en mal estado?

El sistema de inyección gasolina es una manera de alimentar los


motores con combustible.
En los vehículos de gasolina, el sistema de inyección de combustible
procura alcanzar la
mezcla perfecta entre aire y gasolina para conseguir la combustión
total dentro del cilindro.
El sistema ha evolucionado desde la inyección mecánica inicial hasta
la inyección electrónica
actual.

 Las averías de los inyectores son una de las más complejas y de


mayor coste que pueden afectar a tu vehículo.
por suerte, de los fallos que se detectan en el sistema de inyección del motor, solo el 6 por ciento está
directamente relacionado con una avería en los inyectores.

 Los síntomas más usuales que podemos encontrar son:

Luz encendida en el tablero del coche:


Normalmente, cuando los inyectores están obstruidos o presentan alguna anomalía, lo veremos reflejado
con su correspondiente luz encendida en el tablero. De no ser así, debería revisarlo un mecánico para
evitar problemas mayores.

Pérdida de potencia del motor:


Al margen de la luz indicativa en el tablero, el primer síntoma que se suele detectar ante una avería en los inyectores
suele ser el descenso considerable en la potencia del motor. Se nota que la velocidad máxima
queda muy limitada a pesar del notable aumento en el consumo habitual de combustible.

Tirones al andar:
Si los inyectores están desgastados u obstruidos, percibiremos que el coche da tirones durante la marcha, o
que incluso llega a pararse. Además, notaremos el olor característico del combustible sin quemar.

Humo negro:
Cuando el origen de la avería de los inyectores está relacionado con alguno de los elementos del sistema
Porque se haya quedado permanentemente abierto, veremos que el tubo de escape expulsa humo negro y que
las bujías están mojadas.

Ruidos en el motor:
Otro de los síntomas más comunes de avería en los inyectores es que el motor emite ruidos extraños y
violentos. Además, cuesta encender el coche o directamente no se enciende.

Fuga de combustible:
Si los inyectores tienen fisuras o grietas, puede originar un escape del combustible. Si notas olor a combustible
mientras circulas con el coche, o percibes que el coche consume más de lo habitual, seguramente se deba a
una avería en los inyectores.

5
3. ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se debe de realizar para
comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?
El motor es el corazón de un vehículo y para que funcione correctamente es muy importante que esté bien lubricado.
Por este motivo, es fundamental que realices un buen mantenimiento del aceite de tu coche, dado que además de
lubricar el motor, este producto también evita que se caliente, lo protege del desgaste y además, lo limpia de las
impurezas. Recuerda que debes prestar especial atención a los cambios de aceite y cumplir siempre con las fechas
establecidas en lugar de retrasarlas en el tiempo. Encontrarás toda la información relativa al cambio de aceite en el
manual de tu vehículo. En el caso de los autos ligeros, el intervalo de cambio de aceite para los motores de 4
tiempos puede oscilar entre 5.000 y 15.000 km, dependiendo de las condiciones de uso.La creencia popular estableció
en su día que se debe cambiar el aceite del motor aproximadamente cada 5.000 km.

Para determinar si la bomba tiene problemas de presión a consecuencia de fugas o entradas de


aire en el circuito, exceso de lubricante, holguras por desgaste o mal ensamblaje, debemos
tener en cuenta lo siguiente:

 Comprobar que el cárter está en buen estado: controlar el nivel de aceite, así como la idoneidad del
tipo de lubricante utilizado.
 Verificar manualmente la presión del bloque motor para comprobar que el motor está accionando la bomba.
 Asegurarnos de que la colocación de la bomba es la correcta. Visualizar el eje de la misma y su colocación,
además de que tiene todos los tornillos. Finalmente comprobar que no hay restos de aceite en la superficie.
 Comprobar que no hay partículas metálicas en el módulo de aspiración de la bomba.

6
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Eleva el coche y retira una rueda Sube el coche con el Sube el coche con el gato
gato hidráulico utiliza el caballete para mantenerlo en esa hidráulico el coche debe estar
posición y retirala llanta con una llave cruz. bien cuadrado.
Retira si es necesario la correa de accesorios y las Dejar enfriar el motor
protecciones de la distribución.
Bloquea las poleas. Determinar los intervalos de
cambio
Sincronizar el motor. Examen visual de la correa
Afloja el rodillo tensor y saca la correa de Comprobar la tensión de la
distribución. correa
Desmonta los rodillos tensores y la bomba de agua. Comprobar la alineación
Coloca la nueva correa de distribución. Comprobar todas las piezas
móviles
Coloca la correa de accesorios y la protección si las Comprobar los rodillos y
quitaste. tensores de inversión
Purga el líquido de refrigeración. Comprobar si existen fugas en el
árbol de levas, el cigüeñal,
bomba de agua.
Arranca el coche y comprueba el funcionamiento de Comprobar el amortiguador de
la correa. vibraciones de torsión.
Coloca la rueda. Buscar daños y desgastes.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CAMBIO DE CORREA DE DISTRIBUCION

ASCENCIO ACASIETE CARLOS JOEL [ESCALA]

8
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Gato hidráulico
Caja de herramientas

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Llaves de cruz
Llaves fijas
Destornillador

5. MATERIALES E INSUMOS
Guantes
EPP completo
Franela de microfibra

También podría gustarte