Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

ALUMNO: Pariasca Quillay Eduardo


Junior

ID: 1289291

CARRERA: Mecánica Automotriz

SEMESTRE: II

INSTRUCTOR: RUFINO LAOS


RODRIGUEZ
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Pariasca Quillay Eduardo Junior ID: 1289291


Dirección Zonal/CFP: Lima callao / Escuela Automotores
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR
Tema del Trabajo: MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
FORO TEMÁTICO 14 06 23
TR1 TRABAJO FINAL 20 06 23
TR2TRABAJO FINAL 20 06 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el


mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?

2 ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué


problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué


3
verificaciones se debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de
la bomba de aceite?

¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas


4
ocasionaría al motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se
realiza al sistema de refrigeración del motor?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el


mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?

¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor?

Las válvulas de admisión controlan cuándo y durante cuánto tiempo se permite que
el combustible entre en la cámara de combustión, y por este motivo deben estar
sincronizadas con la velocidad de los pistones para permitir la cantidad máxima de
mezcla en el motor. Las válvulas de escape permiten que los gases quemados dejen
el motor. Si las válvulas no se calibran o se calibran mal, el motor no quemará el
combustible con la máxima eficiencia. Por lo tanto, el poder y el kilometraje
disminuyen y las válvulas se terminan dañando.

¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?

Pasos para el mantenimiento del sistema de distribución:

1.Antes del montaje: Para realizar el mantenimiento de la distribución por cadena


es posible que sea necesario emplear herramientas especiales. Recordar que los
pasadores de transporte en los tensores de cadena hidráulicos no deben extraerse
hasta después del montaje. Al trabajar en el accionamiento por cadena debe
prestarse atención a la limpieza. Las partículas de suciedad pueden afectar al
funcionamiento de los distintos componentes o incluso destruirlos. Este detalle es
importante en las piezas en las que se ha acumulado óxido, que deben limpiarse a
fondo y en caso de corrosión fuerte deben sustituirse.

2. Sustituir todos los componentes: Al cambiar la cadena también se deberían


sustituir siempre los tensores de cadena, poleas y carriles. El motivo es evidente,
todos los componentes del sistema de accionamiento por cadena están sujetos a
desgaste, al igual que la cadena, por lo que una sustitución parcial puede acarrear
nuevos fallos en un corto espacio de tiempo.

3. Comprobar el tensor: En poleas de cadena con ranura o codo hay que fijarse
para montarlas en la posición correcta. Además, después de desmontarlo, un tensor
de cadena de amortiguador hidráulico no resulta fácil de comprimir, pero esto no
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

indica que esté defectuoso. El motivo es el aceite que todavía se encuentra en el


tensor de cadena. Cuando el aceite sale, puede comprobarse la función tensora del
tensor de cadena

4. Atención a las carcasas: En las carcasas de tensores de aluminio hay que


fijarse en que las superficies del lado de la junta no presenten daños. Las ralladuras
en la carcasa pueden causar pérdidas de aceite, averías en el tensor o daños en el
motor. Además, algunos tensores constan de una carcasa y un elemento hidráulico.
Al montarlos hay que tener en cuenta la posición de montaje del elemento hidráulico.
En motores con varios tensores es importante no confundir los distintos elementos.
Algunos tensores poseen un sistema de retención. Para garantizar su
funcionamiento, deben seguirse las indicaciones del fabricante de vehículos relativas
a su correcto manejo.

5. Cadena: Durante el montaje de las poleas de cadena debe tenerse en cuenta el


posicionamiento correcto de las marcas de calado de distribución (en caso de que
existan). Antes de colocar la cadena debe comprobarse la capacidad de movimiento
de los eslabones (p. ej. pasando la cadena por un dedo). En caso de que uno o
varios eslabones estén rígidos, no debe usarse esa cadena. Al colocar la cadena hay
que garantizar que esta no se torsione, también que ésta discurra por la guía de carril
prevista. Al montar el accionamiento por cadena es imprescindible fijarse en el ajuste
de calado de distribución. También tener en cuenta el proceso de engrasar la
cadena.

6. Tornillos de fijación: Según el tipo de vehículo, los tornillos de fijación de las


poleas de cadena pueden ser tornillos de elongación, en cuyo caso siempre deben
sustituirse. También deben observarse los pares de apriete de los tornillos de fijación.

7. Después del montaje: Hay que comprobar si el accionamiento por cadena está
tensado. El modo de comprobar si los componentes están montados correctamente
es girar la distribución dos veces manualmente una vez finalizado el montaje

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué


problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina?

La función del inyector es suministrar el combustible al conducto de admisión o a la


cámara de pre combustión, según si se trata de un sistema de inyección directa o
indirecta respectivamente, de forma pulverizada y sin goteos para que el combustible
se distribuya según el régimen de funcionamiento del motor. Un inyector es un
elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es proporcionar
carburante a alta presión al ciclo de compresión del motor en forma pulverizada,
distribuyéndolo lo más posible dentro del aire contenido en la cámara.

¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal


estado?

Los inyectores son electroválvulas que pueden abrirse y cerrarse infinidad de veces
con una reacción muy precisa al pulso eléctrico que los acciona, sin fugas ni escapes
de carburante. Un inyector de combustible defectuoso puede estropear los intervalos
en los que hay que rociar el combustible. También puede impedir que se inyecte el
combustible en el motor cuando se supone que se debe rociar. Dependiendo del
caso, el vehículo puede incluso no funcionar.

3. ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué


6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

verificaciones se debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento


de la bomba de aceite?

¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor?

En el caso de los autos ligeros, el intervalo de cambio de aceite para los motores de
4 tiempos puede oscilar entre 5.000 y 15.000 km, dependiendo de las condiciones de
uso. La creencia popular estableció en su día que se debe cambiar el aceite del
motor aproximadamente cada 5.000 km y cada seis meses. Si bien esto puede seguir
siendo cierto para los autos más antiguos que todavía utilizan aceites de motor
convencionales, la mayoría de los modelos más recientes que utilizan aceites
sintéticos necesitan cambios de aceite cada 10.000 km

¿Qué verificaciones se debe de realizar para comprobar el buen


funcionamiento de la bomba de aceite?

Se debe verificar manualmente la presión del bloque motor para comprobar que el
motor está accionando la bomba. Asegurarnos de que la colocación de la bomba es
la correcta. Visualizar el eje de la misma y su colocación, además de que tiene todos
los tornillos. Finalmente comprobar que no hay restos de aceite en la superficie.
Comprobar que no hay partículas metálicas en el módulo de aspiración de la bomba.
Para determinar si este último es el caso, comprobaremos si se dan las siguientes
pautas:
-Los retenes de la válvula están deteriorados.
-Los engranajes de distribución de nylon y de la válvula se han desgastado.
-El sellador de juntas está en mal
estado.
-El filtro de aceite se ha
desgastado.
-Los botadores están deteriorados.
-Los engranajes de distribución de
nylon y de la válvula se han
desgastado.
-El sellador de juntas está en mal
estado.
-El filtro de aceite se ha desgastado

4. ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas


7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ocasionaría al motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones


se realiza al sistema de refrigeración del motor?

¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas


ocasionaría al motor la fuga de líquido refrigerante?

El sistema de refrigeración tiene como función mantener toso los componentes


dentro del rango de temperatura normalmente entre 95°a 98°.

El problema que ocasionaría la fuga de líquido, Cuando se produce una pérdida de


anticongelante, el motor simplemente no podrá arrancar ya que las piezas que lo
componen se habrán congelado. En ese caso, si insistimos en poner en marcha el
coche, se puede producir una rotura del circuito o el motor puede bloquearse.

¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración del motor?

 Comprobar periódicamente el sistema, más aún antes de realizar un viaje


largo o durante el verano. Es la mejor manera para detectar fallos o fugas en
alguno de sus componentes.

 Revise que la operación del termostato sea la correcta

 Es necesario e importante utilizar el refrigerante del tipo que recomiende el


fabricante y en la medida exacta de mezcla que éste indica.

 Cambiar por completo el refrigerante cuando llegue al kilometraje o tiempo


máximo recomendado por el fabricante.

 Siempre utilizar el tipo de refrigerante recomendado en el manual del


8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

fabricante de su vehículo.

 Revisar que las láminas del radiador no se encuentren obstruidas, dañadas o


dobladas, para que así el aire circule libremente sin ningún inconveniente.

 Estar pendiente del termostato y reemplazarlo cuando sea necesario para así
optimizar el lubricante e impedir el desgaste de piezas como la culata o los
pistones una fricción innecesaria.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Al taller mecánico Servi Motors, llega un cliente con su vehículo


TOYOTA corolla del
2020, para realizarle mantenimiento, el cliente afirma que el
vehículo está
consumiendo demasiado combustible, hay fugas de líquido
refrigerante, pérdida de
fuerza del motor y se escucha sonidos en el motor. El profesional
técnico encargado
de la recepción del vehículo luego de una evaluación técnica
recomienda realizar un
mantenimiento general del motor, el profesional técnico consulta
sobre los últimos
cambios de aceite, filtros de aire, aceite, combustible y bujías, a
lo cual el
propietario responde que no ha realizado ningún cambio y/o
mantenimiento en
estos últimos meses.

¿A qué sistemas del vehículo se le realizará el


mantenimiento?

 El sistema de alimentación de aire y combustible.


 El sistema de lubricación.
 El sistema de refrigeración
 El sistema de distribución

¿Qué tipo de fluidos deben de cambiarse?

Los fluidos que se podrían cambiar, serían los siguientes


dependiendo la necesidad:

 El aceite del motor


 El líquido de refrigerante
 El líquido de Transmisión
 El líquido de freno
 El líquido del diferencial

OPERACIÓN 1: VEHICULO EN ZONA DETRABAJO


PASO 1: Colocar el vehículo en la zona correcta para Usar guantes overol especial
hacer el mantenimiento para mecánico zapatos con
punta de acero gafas de
seguridad
PASO 2: Levantar el capot del vehículo y ponerle el Utilizar el EEP
seguro para que no se caiga
OPERACIÓN 2 REVISAR EL SISTEMA DE
ALIMENTACION DE AIRE Y COMBUSTIBLE
Paso 1: Desmontar la tapa del filtro de aire:
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Revisar el filtro de aire en este caso como el


cliente indico que nunca lo cambio realizaremos el
cambio de filtro de aire por uno nuevo.

Utilizar el EEP

PASO 2: Desmontar inyectores

 Tener cuidado con


los inyectores trata
de no chocarlos con
nada ya que estos
son delicados

PASO 3:
 Cerrar pase de gasolina
 Retirar fusible de la bomba de gasolina
 Retirar cable de acelerador
 Desconectar los conectores de los inyectores
 Retirar el tubo de combustible junto con los
inyectores
 Usar un multímetro para medir la resistencia de  Usar guantes para no
los inyectores ensuciarnos con el
combustible
 Cambiar el filtro del combustible ya que el
cliente indico que no fue cambiado nunca
 Utilizar el EEP

OPERACIÓN 3: CALIBRAR LAS VALVULA


Paso 1: Desmontar la tapa de balancines
 Retirar cables, mangueras y accesorios
 Usar una lámina de calibración para calibrar Usar guantes de seguridad
las holguras de los 4 cilindros del motor
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Usar manuales del fabricante en este caso de


un TOYOTA COROLLA 2020

OPERACIÓN 4: CAMBIAR EL ACEITE Y EL FILTRO


DE ACEITE
PASO 1: Drenar el aceite
 Quitar la tapa del Carter para drenar el aceite
 Sacar el medidor de aceite y limpiarlo junto con  Usar el recipiente
el tapón del Carter correcto para no
manchar el piso y
depositar el aceite en
un lugar adecuado para
no contaminar el medio
ambiente

 Utilizar EEP

Paso 2: Desmontar el filtro de aceite:


 Retirarlo solo con fuerza de la mano
 Si en caso está un poco apretado usar una
llave especial para desmontar el filtro de aceite  Usar un recipiente para
no derramar el aceite
en el suelo

 Usar guantes y gafas


de seguridad

 Utilizar EEP

Paso 3: Montar el tapón del Carter y darle una

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

presión de 20 Nn de torque

Utilizar EEP

Paso 4: Montar un filtro de aceite nuevo ya que el


cliente nunca lo cambio:

 Colocar una película de aceite al filtro para que


tenga un mejor sellado
 Apretar solo con la mano hasta donde
podamos

Echar un poco de aceite al


filtro para mejorar su trabajo
siempre y cuando este en una
posición adecuada

Paso 5: Echar aceite nuevo de acuerdo a las


especificaciones del fabricante

Paso 6: Colocar el medidor de aceite y comprobar


que no falte y si faltara aumentar.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Paso 7: Revisar la presión de aceite conectando con


la manguera de manómetro al sensor de presión de
aceite.

 Medir la presión con el vehículo en frio y


revisar que la presión este de acuerdo a la
medida especificada en el manual
 Medir la presión del aceite cuando el motor
este prendido y llegue a su temperatura
adecuada también revisar que la presión esté
de acuerdo al manual

OPERACIÓN 5: MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE


REFRIGERACION
Paso 1: Sacar la tapa del radiador y observar si le
falta liquido refrigerante.

 Utilizar el EEP
 Guantes
 Lentes

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Revisar el circuito de mangueras por donde


pasa el líquido y ver que no haya fugas de
refrigerante

Paso 2: Revisar el sensor de temperatura

 Revisar que tenga un buen sellado y no tenga Siempre revisar el sellado de


grietas para un correcto funcionamiento del la tapa cuando el motor este
sistema frio ya que si está caliente la
tapa puede salir volando

 Limpiar bien las tapas y las mangueras

OPERACION 6: LIMPIAR LAS BUJIAS


PASO1: Desmontar bujías

Limpiar las bujías

Utilizar EEP

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Calibrar las bujías

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

SISTEMA DE REFRIGERACION SISTEMA DE LUBRICACION

SISTEMA DE ALIMENTACION DE SISTEMA DE LUBRICACION


AIRE Y COMBUSTIBLE

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

17
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
MANOMETRO
ELEVADOR HIDRAULICO
MULTIMETRO
ESCANER
BANCO DE PRUEBAS O COMPROBADOR DE INYECTORES
COMPRESORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
JUEGO DE LLAVES
JUEGO DE DADOS
CALIBRADOR DE HOLGURAS
TORQUIMETRO
ALICATE D EPRESION
DESARMADOR ESTRELLA Y PLANO
EPP

5. MATERIALES E INSUMOS
ACEITE PARA MOTOR
LIQUIDO REFRIGERANTE
FRANELA
RECIPIENTE PARA ACEITE
RESIPIENTE PARA REFRIGERANTE
GUANTES DESECHALES
SILICONA
FILTRO DE AIRE
FILTRO DE ACEITE

18

También podría gustarte