Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA 2023

1° de
I.E.

Estudiante

Docente
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento la tabla de
especificaciones de la prueba de matemática de 1° grado de secundaria.

EVIDENCIA CRITERIOS DE
COMPETENCIA PREGUNTA
EVALUACIÓN
Resuelve problemas 1 Operaciones con  Estimé y comparé la masa de los
de cantidad. unidades de medida objetos
expresadas en nú meros  Usé la unidad de medida que
naturales y decimales conviene segú n el problema
 Hice conversiones de unidades de
masa, expresadas con nú meros
naturales y expresiones decimales.

 Expresé mi comprensió n sobre las
Operaciones con fracciones como parte-todo
2
fracciones.  Represente una fracció n simbó lica y
grá ficamente.
 Interpreté el significado de una
Interpretació n de
expresió n decimal.
3 representaciones
 Represente un decimal de forma
grá ficas
simbó lica y grá fica.
 Establecí relaciones entre los datos.
Operaciones con
4  Transformé nú meros decimales
decimales
grá fica o simbó licamente.
Determina la validez de  Argumenté la validez de una
5 afirmaciones y las afirmació n vinculada al descuento
sustenta porcentual.
 Empleé diversas estrategias para
Termino desconocido de
6 determinar un término cercano de un
un patró n numérico
patró n numérico
 Establecí relaciones entre
Resolució n de
los datos
7 ecuaciones de primer
Transformé datos a expresiones
Resuelve problemas grado
numéricas
de regularidad,
 Empleé diversas estrategias para
equivalencia y Conjunto solució n de
determinar el conjunto solució n de
cambio. 8 ecuaciones de primer
una ecuació n de primer grado con
grado.
una incó gnita.
Comprensió n de la
 Argumenté la validez de una
relació n de
9 afirmació n vinculada a la
proporcionalidad
proporcionalidad directa.
directa.
 Establecí relaciones entre los datos
Determinació n de
10  Asocié las propiedades bá sicas del
á ngulos de elevació n
triá ngulo.
Resuelve problemas
Clasificació n de  Identifiqué triá ngulos de acuerdo a su
de forma, 11
triá ngulos clasificació n.
movimiento y
 Interpreta las relaciones que se
localización. Interpretació n de vistas establecen entre las características de
12
de cuerpos solidos un cuerpo só lido y sus diferentes
vistas
Resuelve problemas Evalué la validez de afirmaciones
Interpretació n de
de gestión de datos e 13 proporcionada en un grá fico de barras
grafico de barras
incertidumbre dobles.
Calculo de la media o Emplea diversas estrategias para
14
promedio determinar la media.
Expresé con diversas representaciones
Determinació n de
15 mi comprensió n sobre lo que es un
sucesos
suceso en una situació n aleatoria.

¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo?


 En este cuadernillo, encontraras preguntas en las que debes marcar
con una X solo una respuesta
 Tambien encontraras preguntas en las que tienes que realizar tus
procedimientos y escribir tu respuesta.
 Hazlo de forma clara y ordenada
 Usa solo lá piz para responder las preguntas.

Ten en cuenta que:


 Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de
tus compañ eros
 Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego,
si todavía tienes tiempo puedes regresar a las preguntas que no has
respondido.

¡Haz tu mejor esfuerzo!

Tienes 90 minutos
para resolver la prueba de matemática

Puedes utilizar los espacios en blanco


para hacer tus anotaciones al resolver las preguntas

¡Ahora puedes comenzar!


1. Don Benito tiene una carnicería, donde recientemente incorporó un nuevo producto
filete de pavo y desea conocer las ventas que ha tenido en el día. Doña Juana le
compró un kilogramo, Teresa compró 600 g José le compró 0.4 kg y Mauricio le compró
300 gramos. ¿Cuánto filete de pavo ha vendido Don Benito el día de hoy?

A 1.1 kg B 1.3 kg C 1.903 kg D 2.3 kg

María quiere comprar dos ordenadores portátiles para sus hijos. Cada uno cuesta
2. 595,5 soles. Si María paga 1/5 del total y el resto lo fracciona en 10 cuotas,
¿cuánto pagará María cada mes?

A S/. 20.5 B S/. 45.25 C S/. 47.64 D S/. 30.47


3. Este cuadrado es una unidad que ha sido dividida en 25 partes iguales. Algunas de esas partes se han pintado
de color celeste. Observa.

De este cuadrado, ¿cuál de las siguientes expresiones representa la parte no pintada?

A 48 B 4,8 C 0.48 D 4800

4. Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km en una tercera etapa.

¿Cuántos kilómetros le quedan por recorrer si la carrera es de 1000 km?

A 554,93 B 554,90 C 554,83 D 554,73

5. Carla observa la siguiente oferta de vestidos para niñas en una tienda de ropa

Sin descuento, este vestido cuesta S/45, por lo que Carla comenta:
“Voy a comprar el vestido, ya que por el

pagaré solo S/35 luego del descuento”



¿Es correcto lo que dice Carla? Sí No (Marca tu respuesta con una X)

Explica aquí tu respuesta

6. ¿Cuál es el número de buzón que falta?

A 525 B 518 C 528 D 526

7. La edad de Javier es el triple que la de su hijo y dentro de 10 años será el doble. ¿Qué edad tiene el hijo de
Javier?

A 12 B 10 C 15 D 8

8. Resuelve la siguiente ecuación:

5 ( x+ 3 )−7=3 ( 1−x ) +21

¿Cuál es el valor de ““x”?



A 2 B 4 C 1 D 10

9. La siguiente tabla nos muestra el número de aviones que aterrizan en un aeropuerto al


transcurrir determinado tiempo.

A partir de esta información, Javier interpreta que la cantidad de aviones que aterrizan en el
aeropuerto es proporcional al tiempo transcurrido, ya que esta cantidad aumenta a medida que
el tiempo aumenta.

¿Cómo le explicarías a Javier que la cantidad de aviones que aterrizan en el aeropuerto es


proporcional al tiempo transcurrido?

Utiliza ejemplos para realizar tu explicación

10. La siguiente imagen muestra el diseño de una rampa apropiada para discapacitados.

De acuerdo a esta información, ¿cuánto medirá el ángulo de elevación A?

A 11° B 30° C 60° D 79°


11. Une con una línea cada triángulo con el nombre que le corresponde:

12. Señala la alternativa correcta, después de determinar las vistas que corresponden al sólido
mostrado.

A I, II y III B II, III y IV C III, IV y V D II y III


13. La siguiente gráfica muestra el volumen de venta obtenido durante los seis primeros meses del
año de un equipo de vendedores.
C a n tid a d d e
a r t íc u lo s

45 000

40 000

35 000

30 000

25 000

20 000

15 000

Me s
ene fe b mar abr may ju n

A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A En febrero se vendió más que en enero y junio juntos

B En marzo y febrero se vendió la misma cantidad

C La diferencia de ventas entre enero y febrero es 800

D Las ventas totales de mayo y junio son igual a las ventas de marzo

14. Sean las notas de un grupo de alumnos las siguientes:

12; 15; 12; 11; 16; 19; 12

¿Cuál será el valor que representa la media o promedio de este conjunto de datos?

A 14 B 13,85 C 12,85 D 13,25

15. Si lanzo un dado al aire, ¿cuál es la probabilidad de que me salga el número 5?



A 1/4 B 1/2 C 1/6 D 3/4

También podría gustarte