Está en la página 1de 6

Ciencia y

FICHA DE APLICACIÓN N°02


tecnología
Grado
Sesión ¿Cuál es la potencia que realiza una compactadora de
02 basura? 5°
Propósitos de Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de
aprendizaje que desarrollaremos.
aprendizaje:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Explicamos la potencia mecánica a través del desarrollo de ejercicios

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

Explica el mundo físico


basándose en conocimientos - Identifica la potencia como la rapidez para realizar un trabajo.
Ejercicios
sobre los seres vivos; materia - Responde a las preguntas propuestas con argumento científico sobre
propuesto
y energía; biodiversidad, la potencia mecánica
s
Tierra y universo. - Calcula la potencia y la relaciona con el rendimiento y la eficiencia.

11 Mis actividades
previas:
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
invito a observar la imagen:

1. ¿Qué tipo de potencia crees que realiza


la compactadora?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué son importantes estos tipos de


máquinas?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

3. ¿Cómo nos ayuda con la generación de


residuos sólidos?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
¿Cuándo podemos decir que una maquina es más potente que
PROBLEMATIZACIÓN
otra?

C.D.
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos

2 Construyendo
aprendizajes:
seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro
propósito de aprendizaje.

Planteamiento del Analizamos la siguiente situación y la


problema pregunta a indagar

Las grúas son máquinas de elevación de


movimiento discontinuo usadas para elevar y
distribuir cargas suspendidas de un gancho y que
cuentan con poleas acanaladas, contrapesos y
mecanismos simples para crear ventaja mecánica
y lograr mover grandes cargas.

Pregunta de indagación:

¿Qué grúas tienen mayor potencia: las que hacen el mismo trabajo en
menos o más tiempo? ¿Por qué?

Planteamiento de la Respondemos a las preguntas propuestas en


hipótesis el siguiente cuadro o nuestro cuaderno.

---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------

Elaboración del plan Proponemos de 4 a 5 actividades que ayude a explicar


de acción sobre la potencia mecánica.

C.D.
1. ------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

2. ------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

3. ------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

4. ------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

Analizamos la información de nuestro texto” La


Potencia Mecánica” pp 136-137; del libro Ciencia,
Recojo de datos y Tecnología y Ambiente de quinto de secundaria
análisis de fuentes del Ministerio de Educación, Editorial Santillana
2016.

Estructuración del
Con las indicaciones de nuestro docente
saber construido
desarrollamos las siguientes actividades:

1
Actividad Resolvemos la situación

Observamos la
imagen

C.D.
Observamos que ambas personas empujan la roca con la misma fuerza y logran desplazarse 2 m.
Luego, respondemos: ¿Realizaran el mismo trabajo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----- ¿El tiempo utilizado para recorrer los 2 m será igual?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------¿Entonces cuál es la
diferencia?-----------------------------------------------------------------------------------------------

2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------

Interactuamos con el problema

Actividad

Nos ubicamos en una escalera y medimos la altura desde


el piso hasta un determinado peldaño. Luego, con un
cronometro calculamos el tiempo que demoramos en
subir desde el piso hasta el peldaño elegido. Para el
cálculo de la potencia, consideramos que la fuerza
aplicada por sus piernas es su peso. Potencia = Peso x
altura /tiempo.

Evaluación y
A través de lo aprendido utilizamos las formulas y
Comunicación
desarrollamos los siguientes ejercicios.

3
Actividad Desarrollamos los ejercicios propuestos:

1. Un ascensor de masa 500 kg, con cuatro


personas a bordo, cada una con una masa
de 75 kg, asciende una altura de 28 m
con velocidad constante, en 32 s. Calcula
la potencia del motor.

C.D.
4. Cada vez que un motor consume 100 W
de combustible, las pérdidas por
calentamiento debido a la fricción
equivalen a 80 W. Halla el rendimiento
del motor.

2. Una grúa tiene una potencia útil de 100


HP. ¿Cuánto trabajo (en kJ) puede
realizar la grúa durante una hora?

5. Lucía jala un bloque con una fuerza de


200 N y lo mueve 10 m/s. ¿Cuál es la

3
potencia desarrollada por la joven?
Nos
autoevaluamos:

3. Si el trabajo que “pierde” una máquina


es 20 J en cada segundo y el trabajo útil
es 80 J cada segundo, halla el
rendimiento.

C.D.
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos
apoyaremos en los criterios de evaluación.

Todavía puedo
Criterio 1 Logrado mejorar LISTA DE
Identifiqué la potencia como la rapidez para realizar
un trabajo. CHEQUEO
Todavía puedo Lee cada criterio y
Logrado
Criterio 2 mejorar marca segú n tu logro
Respondí a las preguntas propuestas con argumento alcanzado
científico sobre la potencia mecánica

Logrado Todavía puedo


mejorar
Criterio 3
Calculé la potencia y la relaciona con el rendimiento y la
eficiencia.

“Cualquier momento es perfecto para


aprender algo nuevo”- Albert Einstein

C.D.

También podría gustarte