Está en la página 1de 7

DPCC

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
5º semana
Comprendemos las relaciones interpersonales para el
grado
emprendimiento
1

I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. FECHA DURACIÓN DOCENTE

7/08/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Propósito: Comprendemos las relaciones interpersonales para el emprendimiento mediante un guión.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

 Se valora a sí mismo.
Sustenta, con argumentos
 Autorregula sus emociones.
razonados, una posición ética
 Reflexiona y argumenta
frente a situaciones de
Construye su éticamente. - Las relaciones
feminismo y relaciones
identidad.  Vive su sexualidad de manera interpersonales.
interpersonales considerando
integral y responsable de
principios éticos, los derechos
acuerdo a su etapa de
humanos y la dignidad humana.
desarrollo y madurez.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Comprende que son las relaciones interpersonales y género.
Guión sobre las relaciones - Describe como se relaciona el emprendimiento con las
interpersonales en el relaciones interpersonales. Mapa de calor.
emprendimiento. - Explica la importancia de las relaciones interpersonales en el
emprendimiento.

COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES
- Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
Organiza acciones
Gestiona su aprendizaje de manera aprendizaje, habilidades y actitudes para el
estratégicas para alcanzar
autónoma logro de la tarea, formulándose preguntas de
sus metas de aprendizaje.
manera reflexiva.

- Navega en diversos entornos virtuales


Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del recomendados adaptando funcionalidades
generados por las TICs entorno virtual. básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los estudiantes muestran disposición a adquirir cualidades que
De busqueda de la Superación
mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
excelencia Personal
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias .
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

C.D.
DPCC
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
SALUDO Y BIENVENIDA: 20 min
I Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la - Material
N bienvenida al desarrollo de la quinta experiencia de aprendizaje: impreso.
“Impulsamos proyectos innovadores para fomentar el emprendimiento en
I nuestros estudiantes”, y los motivamos a seguir con la construcción de sus
aprendizajes.
C MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y CONFLICTO COGNITIVO:
I A continuación, se inicia la sesión presentando dos imágenes (Ficha de
aplicación)
O
- Proyector
multimedia

Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes


previos, para lograr el propósito de la sesión, empleando la lluvia de - Recurso
ideas, a continuación, responden a las siguientes preguntas: verbal.
 ¿Qué situación se muestra en la imagen de la derecha? ¿Por
qué?
 ¿Qué situación se muestra en la imagen de la izquierda? ¿Por
qué?
 ¿Por qué crees que las personas pasan por éste tipo de
situaciones?
 ¿Las reacciones de los personajes promueven las relaciones
interpersonales?
Se van registrando las respuestas en la pizarra.
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
“¿De qué manera las relaciones interpersonales nos ayudan a fomentar - Material
el emprendimiento en los adolescentes?” Sustenta tu respuesta fungible
Se apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e inquietudes y
luego se refuerza las ideas emitidas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
A partir de la participación activa de los estudiantes, se construye el
propósito de la sesión de aprendizaje, por lo tanto el docente coloca el
título en la pizarra.
 Título de la sesión: Comprendemos las relaciones interpersonales
para el emprendimiento.
A continuación se da a conocer la ruta de actividades que se va a
desarrollar durante la sesión, presentando el propósito y la utilidad de
este aprendizaje para la vida para lo cual se debe indicar la evidencia a
trabajar en la sesión y los criterios de evaluación, los cuales se debe
analizar brevemente. (Anexo 1 – para el docente)
 Actividad 1: Comprendemos que son las relaciones interpersonales
y género.
 Actividad 2: Describimos como se relaciona el emprendimiento con
las relaciones interpersonales.
 Actividad 3: Explicamos la importancia de las relaciones
interpersonales en el emprendimiento.
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin

C.D.
DPCC
quiebres. (Anexo 2 – para el docente)
Se realiza la dinámica “El coro de los afectos”, se explica la dinámica y se 50 min
indica el tiempo para formar los equipos (Anexo 3 – para el docente). Se - Tablet
les recuerda los acuerdos de convivencia para la sesión cuando se requiera.
D PROBLEMATIZACIÓN:
E Seguidamente se pide a un estudiante leer una pregunta:

S ¿Por qué son importantes las relaciones


interpersonales en el emprendimiento?
A - - Text
o escolar
R En base a la pregunta se plantean 3 alternativas:
a. Por qué son un factor muy importante para alcanzar el éxito.
R b. Por qué permiten aumentar el buen entendimiento entre los
equipos de trabajo a través de una comunicación eficaz.
O c. Por qué permite la interacción recíproca entre dos o más personas.
L Los estudiantes responden mediante la técnica “Tarjetas ABC” (Anexo 4
– para el docente)
L Se felicita a los estudiantes por dar sus respuestas, pero al final de la - Lapiceros
sesión se volverá a preguntar para que pueden ver si acertaron o no.
O MANEJO DE INFORMACIÓN:
Actividad 1: Comprendemos que son las relaciones interpersonales y
género.
Los equipos de trabajo leen la página 94 de su texto escolar: “Relaciones
interpersonales y género” (Ficha de aplicación) con la finalidad de
encontrar las ideas principales de cada sección del texto. - Recurso
Los equipos realizan una lectura silenciosa y personal del texto asignado, verbal
subrayan las ideas relevantes de cada párrafo, y se les recuerda los
acuerdos de convivencia para la sesión.
Se acompaña la lectura de cada grupo, preguntando si van entendiendo lo
leído, a partir de ello se guía a través de preguntas para que ellos mismos
identifiquen el error o acierto de lo que van leyendo.
Actividad 2: Describimos como se relaciona el emprendimiento con las
relaciones interpersonales.
Se pide a los estudiantes que respondan la pregunta ¿Cómo se relaciona el
emprendimiento con las relaciones interpersonales?. (Ficha de
aplicación).
Al terminar un representante de cada equipo pega sus respuestas en la
pizarra y explican, luego se formula preguntas para que puedan identificar
los aciertos de los equipos de trabajo y se aclara algunas dudas que se
presenten en base a la actividad.
TOMA DE DECISIONES:
Actividad 3: Explicamos la importancia de las relaciones interpersonales
en el emprendimiento.
Se brindan algunas pautas para el desarrollo de la actividad final donde se
busca explicar la importancia de las relaciones interpersonales en el
emprendimiento.
Los equipos de trabajo elaboran un guión sobre las relaciones
interpersonales en el emprendimiento (Ficha de aplicación). Se sugiere
crear su reto utilizando el aplicativo “SmartOffice”.
Al realizar el trabajo en grupo, se hace recordar las normas de la siguiente
manera “¿Podemos recordar cuáles son las normas para realizar trabajos
en equipo?”.
Un integrante de cada equipo de trabajo sale a pegar su guión en la pizarra
y se socializa a través de la explicación del representante de cada equipo,
luego se formula preguntas para que puedan identificar los aciertos del
grupo y repreguntas para conocer las ideas de los estudiantes, a partir de
ello, se utiliza el mapa de calor para registrar el avance de los estudiantes.

C.D.
DPCC
Se orienta la reflexión de los estudiantes sobre el tema pidiendo que
después de lo trabajado vuelvan a levantar su alternativa correcta
(Todas son correctas);
Luego, se resalta su importancia en la vida personal y profesional, con
las ideas y/o aportes de los estudiantes.
EVALUACIÓN:
Los estudiantes reflexionan sobre lo trabajado en la sesión y la utilidad - Recurso
en la vida de este aprendizaje. verbal
C Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes,
I desarrollan el recurso Ficha de autoevaluación. (Ficha de aplicación).
METACOGNICIÓN:
E  ¿Qué aprendí? 20 min
R  ¿Cómo lo aprendí? ¿Mi estrategia fue la adecuada?
R  ¿Qué dificultades tuve durante el desarrollo de las actividades?
 ¿Cómo lo superé?
E  ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Lo puedo aplicar en mi vida
diaria?

C.D.
DPCC
Anexos para el docente

Anexo 1

Construye su identidad

Comprendemos las relaciones interpersonales


para el emprendimiento mediante un guión.

Guión sobre las relaciones interpersonales en el


emprendimiento.

 Comprende que son las relaciones


interpersonales y género.
 Describe como se relaciona el emprendimiento
con las relaciones interpersonales.
 Explica la importancia de las relaciones
interpersonales en el emprendimiento.

Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus clases.

C.D.
DPCC
Anexo 2

Anexo 3

EL CORO DE LOS AFECTOS

Material: Tarjeta con partes de una canción


Tiempo: 10'
Desarrollo:
Los participantes son invitados a elegir una tarjeta donde hay una
parte de una canción .
El facilitador explica que deben esperar las instrucciones sobre
qué hacer y mantener el secreto sobre lo que contiene su tarjeta
hasta que todos hayan recibido el suyo.
El facilitador orienta a cada participante a cantar, tararear, silbar
la parte de la canción que recibió.
Los grupos se formando según la identificación con la música.
Cada grupo debe cantar su canción para los demás y después
iniciar las actividades propuestas por el facilitador de contenido.

C.D.
DPCC
Anexo 4

TARJETAS ABC

C.D.

También podría gustarte