Está en la página 1de 3

HEPATITIS CRÓNICA

Definición: ○ Leve: 2 a 5 VN
● Enfermedad inflamatoria del hígado mayor ○ Moderado: 5 a 10 VN
a 6 meses de duración. ○ Grave: >10 VN
● Lesión necroinflamatoria
● Manifestaciones clínicas: desde TRATAMIENTO de Hepatitis crónica B y C
asintomáticos hasta insuficiencia hepática y Son las que más tienden a cronificarse. Se busca
muerte. prevenir:
● Desarrollo de cirrosis hepática
Etiología: ● Desarrollo de carcinoma hepatocelular
● Virus: B y C más frecuentes. ● Evitar muerte
○ H. B ● Evitar la propagación de la enfermedad.
○ H. C
○ H. D HEPATITIS CRÓNICA B
○ La H. A nunca se cronifica. Historia natural:
● Autoinmune: hepatitis crónica autoinmune ● Hepatitis aguda: 25%
● Por drogas: H. crónica por fármacos. ● Hepatitis subclínica pasajera: 75%
● Enfermedades metabólicas: ● Hepatitis crónica: 5 a 10%
○ Fibrosis quística ● Hepatitis fulminante: 1%.
○ Deficiencia de alfa 1 antitripsina
○ Enfermedad de wilson Criterios Diagnósticos:
● Antígeno del virus B presente por más de 6
Actividad necroinflamatoria portal y lobular: meses
● Grado 0: inflamación portal mínima o ● Altos títulos de ADN VHB séricos
ausente ● Elevación de transaminasas
● Grado 1: Inflamación portal sin necrosis y/o ● Cambios histológicos de hepatitis crónica.
inflamación lobular sin necrosis.
● Grado 2: Necrosis leve y/o necrosis lobular Factores que influyen:
focal Factores implicados en la progresión a cronicidad:
● Grado 3: Necrosis moderada y/o necrosis ● Persistencia del virus
lobular focal ● Actividad histológica severa
● Grado 4: Necrosis severa y/o necrosis en ● Múltiples infecciones virales (VIH)
puente.
Factores implicados en progresión a cáncer:
Escala metavir (estadiaje) ● Edad
● Estadío 0: No fibrosis F0 ● Sexo masculino
● Estadío 1: Fibrosis leve F1 ● Consumo de alcohol
● Estadío 2: Fibrosis moderada F2 ● Coinfección con VHC
● Estadío 3: Fibrosis grave F3
● Estadío 4: Cirrosis F4 TRATAMIENTO:
Indicación:
Laboratorio: ● Pacientes con evidencia de cirrosis:
● Elevación transaminasas ○ VHB DNA >2000 UI/ml
● Elevación de gammaglobulinas ○ TGP elevada
● Hipoalbuminemia y prolongación de TP en ○ METAVIR > o igual a F2
casos severos.
● Actividad bioquímica (número de veces ● Pacientes que aun no tienen evidencia de
elevado el valor normal (VN) de las cirrosis:
transaminasas) ○ VHB DNA detectable.
Fármacos Tto en HBeAg (-):
● Interferón alfa: ● PEG IFN: (interferón pegilado) dosis de 180
○ IFN convencional ug/semana x 48 semanas.
○ IFN pegilado ● Entecavir: 0.5 mg/día VO. Hasta 12 meses
● Análogos nucleósidos: después de seroconversión de HBeAg.
○ Nucleósidos: ● Adefovir dipivoxil: 10 mg/día VO. Hasta
■ Lamivudina 12 meses después de seroconversión de
■ Entecavir HBeAg.
■ Telbivudina ● Telbivudina: 600 mg/día VO. Hasta 12
○ Nucleótidos: meses después de seroconversión de
■ Adefovir HBeAg.
■ Tenofovir ● Lamivudina: 100 mg/día VO. Asociación
con ADV en cirrosis.
Ventajas y desventajas: ● Tenofovir: 600 mg/día VO. Hasta 12
● Interferón: meses después de seroconversión del
○ Ventajas: duración finita, no hay HBeAg.
resistencia, más pérdida de HBeAg
y HBsAg. HEPATITIS CRÓNICA C
○ Debilidades: Son inyectables, Diagnóstico:
efectos adversos, no útil en ● Presencia de antiVHC positivo
cirróticos ● Carga viral por PCR
● Nucleos(t)idos ● Elevación TGP 1.5 veces VN en 3
○ Ventajas: Oral, pocos efectos oportunidades como mínimo por 6 meses.
adversos, útil en cirrosis. ● Biopsia hepática para inflamación y fibrosis.
○ Desventajas: indefinido, resistencia,
menos pérdida de HBeAg y HBsAg. Factores:
● Generales:
Objetivos del Tto: ○ Sexo masculino
● Pérdida de HBsAg con aparición de anti ○ Infección a edad temprana
HBs. ○ Ingesta de alcohol
● En pacientes con HBe +: seroconversión de ○ Estado inmunológico
HBe. ○ Coinfección VHB y VIH
● En pacientes con Hbe + sin pérdida de ● Virales:
HBsAg o en HBe - : ○ Genotipo Ib
○ Mantener ADN viral indetectable. ○ Alta carga viral
○ Desarrollo de cuasiespecies.
Tto en HbeAg (+): ● Predictores de rpta al tto:
● PEG IFN: (interferón pegilado) dosis de 180 ○ Mujeres jóvenes
ug/semana x 48 semanas. ○ Duración corta de la enfermedad
● Entecavir: 0.5 mg/día VO. Hasta 12 meses ○ Ausencia de cirrosis
después de seroconversión de HBeAg. ○ Genotipo diferente a Ib
● Adefovir dipivoxil: 10 mg/día VO. Hasta ○ VIH
12 meses después de seroconversión de
HBeAg. Historia Natural:
● Telbivudina: 600 mg/día VO. Hasta 12 ● Hepatitis aguda 4%
meses después de seroconversión de ● Hepatitis crónica sin cirrosis 72%
HBeAg. ● Cirrosis hepática 24%
Síntomas y signos: Efectos adversos:
● Astenia ● Efectos hematológicos: anemia,
● Ictericia neutropenia, trombocitopenia.
● Estigma hepáticos ● Rash
● Esplenomegalia ● Prurito anal.
● Hepatomegalia
Terapias futuras
TRATAMIENTO
Objetivos:
● Primario:
○ Erradicar el virus y curar infección
● Secundario:
○ Prevenir, estabilizar o curar
lesiones.
○ Evitar complicaciones: cirrosis o
cáncer.
● Meta operativa: respuesta viral sostenida
(RVS)
○ Carga viral indetectable después de
6 meses.

Indicaciones:
● Hepatitis C activa:
○ Transaminasas elevadas
○ VHC ARN elevado
○ Necroinflamación y fibrosis.
● Biopsia hepática:
○ Cuando no hay actividad viral clara.
○ Descarte de hepatopatías
asociadas.
○ Grado de fibrosis y de rpta viral

Fármacos:
● Inhibidores de la proteasa:
○ Boceprevir
○ Telaprevir
○ Simeprevir
○ Grazoprevir
○ Paritaprevir
○ Glecaprevir
● Inhibidores de la polimerasa:
○ Sofosbuvir
○ Dasabuvir
● Inhibidores de la proteína:
○ daclatasvir
○ Ledipasvir
○ Velpatasvir
○ Elbasvir

También podría gustarte