Está en la página 1de 8

Hepatitis C

MIP Richard Witt


Definición
● Infección viral del hígado ocasionada por un virus RNA
● Miembro de la familia Flaviviridae
● Género Hepacivirus
● Se replica preferentemente en los hepatocitos, al no ser directamente
citopático
● Se asocia a una infección crónica y persistente
● Existen 6 genotipos y más de 50 subtipos
Epidemiología
● Prevalencia del 1 al 1.9%
Factores de riesgo
● Edad mayor a 40 años
● Tabaquismo
● Paciente inmunosuprimido
● Paciente con hemofilia
● Pacientes en hemodiálisis
● Trabajador de la salud
● Promiscuidad sexual
● Hijo de madre infectada por Hepatitis C
Transmisión
● Personas hemotransfundidas
● Empleo de drogas endovenosas
● Aplicación de tatuajes o piercing
● Reutilización de agujas terapéuticas
● Intercambio de equipo de inyección en usuarios de drogas
Diagnóstico
● Anticuerpo anti virus de Hepatitis C ● Marcadores bioquímicos: ALT, AST,
● Prueba ELISA (3ra generacion) Albúmina, Bilirrubinas, Tiempos de
● Pruebas de Ácido nucleico del VHC, se protrombina
emplea para detectar infección reciente ● Biometría hemática
● Prueba PCR-RNA-VHC ● Ultrasonido abdominal
● Prueba de Genotipo: determinara el
tratamiento para cada paciente infectado
por VHC
● Biopsia hepática (25 mm, reportar la etapa
de la fibrosis 75% de exactitud)

Tratamiento
● Interferón pegilado (Peg-Interferon) 180 ● Pacientes con genotipo 1 y 4, el
microgramos semanales vía SC tratamiento deberá de administrarse por
● Ribavirina 800 miligramos, 1000 48 semanas
miligramos para pacientes con peso ● Pacientes con genotipo 2 y 3, el
menor a 75 kilogramos, 1200 miligramos tratamiento deberá administrarse por 24
para pacientes con peso mayor a 75 semanas
kilogramos
Referencia
● Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Hepatitis C

También podría gustarte